Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB
1. El Naturalismo Pedagógico
Esta filosofía educativa del siglo XVIII se opone a cualquier orden que trascienda la naturaleza y los sentimientos. La educación natural se relaciona con los órganos y las facultades del niño, quien debe desarrollar sus dotes naturales. Se da importancia a la educación física y a la higiene. La educación moral se basa en la experiencia, mientras que la intelectual parte del aprendizaje informal a través de los sentidos, la estimulación, la curiosidad y el interés.
Rousseau (1712-1778)
Filósofo, literato y educador de espíritu libre y republicano, de carácter indomable y enemigo del servilismo. En su libro Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755), sostiene... Continuar leyendo "Evolución de las Teorías Pedagógicas: Del Naturalismo a la Desescolarización" »