Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparatos coercitivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Texto 12: Bobbio.

Marx considera al Estado, entendido como el Conjunto de las instituciones políticas, en que se concentra la máxima fuerza Imponible y disponible en una determinada sociedad, pura y simplemente como una Superestructura respecto a la sociedad prestatal, que es el lugar donde se Forman y se desarrollan las relaciones materiales de existencia y, en cuanto Superestructura, destinado a desaparecer a su vez en la futura sociedad sin Clases. Mientras la filosofía de la historia de los escritores anteriores hasta Hegel (y con particular fuerza precisamente en Hegel) avanza hacia un perfeccionamiento Siempre mayor del Estado.

Texto 13: Althusser.

En la tradición Marxista el Estado es concebido explícitamente como Aparato represivo.

... Continuar leyendo "Aparatos coercitivos" »

Orígenes y Fundamentos de la Teoría Sociológica Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Teoría Sociológica

El Proceso de Formación de la Sociología

La Sociología tiene una breve historia pero un larguísimo pasado. La crisis de la sociedad tradicional se debe a que tres de sus puntos básicos comienzan a tambalearse (Bottomore y Nisbet, 1988):

  1. La Revolución Industrial, que da paso a nuevas clases sociales y al proceso de urbanización.
  2. La aparición de la libertad de pensamiento y conciencia.
  3. La crisis de las monarquías absolutas y la aparición de los estados liberales.

Hubo también importantes resistencias al cambio desde el pensamiento conservador: Burke o Bonald reivindicaban un supuesto “orden natural” y las instituciones tradicionales (familia, religión, comunidad local, etc.). Para Bonald, la ciudad y la fábrica... Continuar leyendo "Orígenes y Fundamentos de la Teoría Sociológica Clásica" »

Revolució Industrial: Canvis Demogràfics, Tècnics i Socials

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Canvis de la Revolució Industrial

La població va experimentar un creixement continuat.

La producció agrícola va augmentar molt gràcies a l'ús de maquinària i noves tècniques.

El comerç va viure un important increment dels intercanvis.

Les millores en els transports van permetre la circulació de quantitats més grans de productes en menys temps.

L'ús de màquines per produir va donar lloc al naixement de les fàbriques i la progressiva desaparició dels artesans.

Canvis Demogràfics

Increment demogràfic per mantenir una elevada taxa de natalitat i una disminució progressiva de la taxa de mortalitat (desaparició de grans pestes i epidèmies de fam per l'augment de la producció agrària, la implantació de mesures higièniques).

Canvis

... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Canvis Demogràfics, Tècnics i Socials" »

De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 32,71 KB

1. Marcos conceptuales, definir.- Servicios Sociales, Servicios de Ajuste, Caridad. Beneficencia Pública, Asistencia Social, Seguridad Social. Política Social. Y diferencias entre ellas. Tipificación de necesidades Bradshaw, Warsausky, Maslow.

Entonces los Servicios Sociales son espacios institucionales de las administraciones públicas, privadas o mixtas, desde donde actuamos para mejorar o transformar las necesidades objetivas de los individuos, grupos o comunidades. Los servicios sociales actúan para toda la población. Hay que llevar a cabo actuaciones regladas.

-

Servicios de Ajuste Social

Aquellas actuaciones que se producen para cubrir el incumplimiento de los derechos sociales constitucionales. Sólo actúan para aquellos que están... Continuar leyendo "De la caridad tradicional a la asistencia publica:la ilustración" »

Cultura, Valores y Discriminación de Género en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

**Cultura en la Educación**

Procesos que Surgen la Cultura Real

  • Decisiones previas sobre la enseñanza
  • Tareas reales desarrolladas
  • Vinculación entre la vida en el aula y el mundo exterior
  • Relaciones grupales
  • Uso de materiales
  • Prácticas de evaluación

Transversalidad

Elementos cognitivos o valorativos presentes en todo el proceso educativo.

Temas Transversales

Contenidos educativos comunes a todas las materias:

  • Educación en valores
  • Visiones interdisciplinarias
  • Aulas cooperativas
  • Conexión con la vida real

Temas Transversales Más Típicos

  • Educación sexual
  • Educación vial
  • Educación ambiental
  • Educación para la salud

**Teorías Objetivas y Subjetivas de los Valores**

Teorías Objetivas

Los valores son independientes del sujeto que valora.

Teorías Subjetivistas

Los... Continuar leyendo "Cultura, Valores y Discriminación de Género en la Educación" »

Desafíos Críticos en Perú: Impacto Social, Educativo y Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Desafíos Críticos en Perú: Un Vistazo a la Realidad Social y Educativa

Sociedad y Valores

El modelo neoliberal trastoca los valores sociales. En lugar de una visión de conjunto y de sociedad, se privilegia una perspectiva individualista y pragmática. En vez de estudiar la Historia y tener una visión de futuro, el neoliberalismo nos invita a estancarnos en el cortoplacismo, el consumismo y el oportunismo. Toda la sociedad peruana está permeada por esta visión, y los medios de comunicación favorecen la asimilación de estos falsos valores. Así, un 80% de jóvenes peruanos aspiran a la adultez y a emigrar a otro país.

Desnutrición Crónica y Contaminación

Aparejado al desempleo, se presentan la mala nutrición y la desnutrición. Más... Continuar leyendo "Desafíos Críticos en Perú: Impacto Social, Educativo y Económico" »

El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Karl Marx

El posicionamiento filosófico de Marx es el materialismo histórico, y para entenderlo hay que conocer a los autores que le precedieron. El más importante fue Hegel, quien sitúa la idea como motor de la historia, mientras que Marx posiciona la materia.

De Hegel hay que destacar su idealismo absoluto, es decir, va a situar al sujeto como realidad absoluta.

Sin embargo, la postura materialista de Marx hace que rechace cualquier tipo de idealismo. Marx va a ser crítico con la "derecha hegeliana" y con algunos pertenecientes a la "izquierda hegeliana", como por ejemplo Feuerbach, por su falta de radicalidad en la crítica.

Positivismo

La corriente que precedió a Marx fue el positivismo, que es la postura que señala que hay que hacer... Continuar leyendo "El Materialismo Histórico de Karl Marx: Una Crítica al Capitalismo" »

Innovación Pedagógica en Ciencias Sociales: Métodos Interactivos y Aprendizaje por Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Metodología Didáctica en Ciencias Sociales: Hacia un Aprendizaje Activo

Antes de adentrarnos en métodos y estrategias específicas, es fundamental definir qué entendemos por metodología didáctica: se trata de un conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas de manera consciente y reflexiva, cuya finalidad es posibilitar el aprendizaje del alumnado y lograr los objetivos previstos.

El Contraste: Enseñanza Tradicional vs. Métodos Interactivos

A pesar de la variedad de enfoques didácticos disponibles para el desarrollo de las Ciencias Sociales, lamentablemente, en muchas aulas aún persiste una enseñanza basada en lo tradicional. Esto se traduce en el uso predominante de métodos expositivos, es decir, las... Continuar leyendo "Innovación Pedagógica en Ciencias Sociales: Métodos Interactivos y Aprendizaje por Proyectos" »

Estructura y Dinámica de las Clases Sociales: Origen, Características y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Origen y Características del Sistema de Clases Sociales

El sistema de clases sociales es una forma de estratificación social que se distingue por las siguientes características:

  • Surgimiento Histórico: Aparece en la Baja Edad Media, impulsado principalmente por el crecimiento de los sectores comerciales.
  • Estructura Abierta: Se basa en agrupaciones de individuos que comparten una posición similar, pero con una estructura relativamente abierta que permite la movilidad social (ascendente o descendente).
  • Criterio Económico: La principal base de diferenciación es la posición que se ocupa en la estructura económica y los beneficios materiales que se derivan de ella (ingresos, riqueza, etc.).
  • Factores Simbólicos: Además del factor económico,
... Continuar leyendo "Estructura y Dinámica de las Clases Sociales: Origen, Características y Diferencias" »

Saintout y los Estudios Culturales: Transformaciones, Debates y Relevancia en América Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Saintout y los Estudios Culturales: Transformaciones y Debates

La Década de los 80

Se pasó de los medios o los instrumentos a la cultura, lo que permitió concentrarse en los modos de dar sentido a la vida de los actores sociales. La comunicación, así, se relaciona con modos de estar juntos que implican sentidos específicos del mundo, pero sobre plataformas materiales e históricas determinadas.

  • De la comunicación como asunto de instrumentos a la comunicación como cuestión de cultura: la lucha por la nominación del sentido del mundo.
  • De la comunicación como cuestión de poder a la comunicación como puesta en común; de la dominación como imposición a la dominación como proceso de comunicación.
  • De la comunicación como problema de
... Continuar leyendo "Saintout y los Estudios Culturales: Transformaciones, Debates y Relevancia en América Latina" »