Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de la Població i Indústria a Catalunya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

1. Població al Segle XIX

La població espanyola va passar de 10,5 milions l’any 1797 a 15,6 milions el 1860 i a 18,5 milions el 1900 (un augment superior al 75%). Les causes de l’augment van ser la desaparició de les epidèmies, la millora de la dieta i l’expansió dels conreus. A Catalunya, el desenvolupament econòmic més elevat va provocar un major creixement demogràfic. La població va passar de 0,9 milions a 1,9 milions el 1900. L’augment de població va ser el resultat d’una supervivència més alta; també va influir l’arribada a Catalunya d’emigrants d’altres zones d’Espanya.

2. La Reforma Agrària Liberal Va Transformar el Camp Espanyol?

La reforma agrària liberal volia posar fi a la tradició agrària i eliminar... Continuar leyendo "Evolució de la Població i Indústria a Catalunya al Segle XIX" »

Perspectivas Sociológicas de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sociología Funcionalista

Émile Durkheim (1858-1917)

Entenderá que los hechos sociales se pueden objetivizar porque la sociología tiene el rango de ciencia autónoma.

  • Primer autor de la Sociología de la Educación: la educación es una realidad objetiva y un hecho social

  1. Cambios educativos a partir de los cambios sociales y económicos

  2. Características estructuras educativas relación directa con las necesidades sociales

  3. Transición sociedades tradicionales a sociedades complejas que conllevan cambios en la organización escolar.

Educación: transferencia de normas, valores y conocimientos; Escuela: potente agente de socialización; aportación de moral al individuo. Integración: la educación construirá personalidades integradas en la sociedad

Sociología

... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Educación" »

Exclusión Social y Teorías Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Exclusión Social

La exclusión social es la situación espacial o temporal fruto de un proceso dinámico en el que se combinan varios factores de desventaja o vulnerabilidad social, que puede afectar a personas o grupos y que genera una situación de imposibilidad o dificultad para acceder a los mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Definición de pobreza

Situación de escasez de alguna necesidad física o psicológica por falta de recursos como el dinero, la comida o la vivienda y que puede dar lugar a una situación de exclusión social.

Dimensión estructural

El propio entorno y la forma en la que la sociedad funciona genera desigualdades que provocan inestabilidad y por ello la ruptura de las personas. Tiene que... Continuar leyendo "Exclusión Social y Teorías Sociológicas" »

Grupos étnicos y su influencia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Grupos étnicos

Los grupos étnicos son conjuntos de comunidades étnicas sin un lugar fijo, es decir, no están vinculadas a ningún espacio geográfico en particular. Estos grupos comparten creencias, valores, hábitos, costumbres, nombres y características culturales como el idioma, la religión y la ubicación familiar.

Etnicidad

La etnicidad es la identificación y el sentimiento de pertenecer a un grupo étnico, excluyendo a otros grupos debido a esta afiliación. Por otro lado, la identidad étnica es uno de los marcadores de la identificación personal.

Estatus

El estatus es cualquier posición que alguien ocupa en la sociedad, sin importar el prestigio. Puede ser adscrito, que es el estatus social asignado independientemente de la libertad,... Continuar leyendo "Grupos étnicos y su influencia en la sociedad" »

Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Qué es democracia directa?

Un grupo de instituciones políticas en las que los ciudadanos deciden o emiten su opinión en las urnas a través del sufragio universal y secreto, y que no forma parte del proceso electivo regular de autoridades.

¿Qué son los MDD?

Los conforman los mecanismos a través de los cuales -una vez que los representantes y el gobierno son elegidos-, la ciudadanía sigue siendo, voluntaria o involuntariamente, explícita o implícitamente, un jugador de veto o activo en el proceso político.

¿Qué procedimientos o instrumentos señala el autor que no son estrictamente mecanismos de democracia directa? ¿En qué criterio se basa para excluirlos?

No abarca ciertos mecanismos que, aunque presentan un grado importante de movilización... Continuar leyendo "Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en América Latina" »

Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Personas en Riesgo y Exclusión Social

Conceptos y Diferencias

Las personas en situación de riesgo social enfrentan dificultades y precariedad para desenvolverse en ámbitos fundamentales de desarrollo. Las personas en exclusión social presentan desventajas significativas en estos ámbitos. La diferencia radica en el grado de vulnerabilidad.

Objetivos de la Intervención Social

La intervención social debe considerar las necesidades de cada persona, promoviendo la prevención de riesgos y la reinserción social.

2. Características de la Exclusión Social

La exclusión social es:

  • Multifactorial: Causada por diversos factores.
  • Dinámica: Sus causas sociales cambian constantemente.
  • Procesual: Es un proceso reversible, no un estado.
  • Estructural: Generada
... Continuar leyendo "Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas" »

El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Estado del Bienestar

Es el modelo político y económico según el cual las administraciones públicas se comprometen a crear y sostener diferentes sistemas de protección social. Este modelo se empezó a implantar en EE. UU. en los años 30, se generalizó en Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, y en España se consolidó a partir del inicio de la democracia, con la Constitución de 1978.

Redistribuye la renta a través de un sistema impositivo (que en España supone la creación de impuestos como el IRPF) y cuenta con un sistema de la Seguridad Social.

Factores Clave del Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar depende fundamentalmente de:

  • La voluntad política: El mayor o menor interés de cada gobierno hacia las políticas
... Continuar leyendo "El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia" »

El Valor de la Educación No Formal y la Participación Juvenil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 957 bytes

Evaluación y Reconocimiento de las Competencias Adquiridas por la ENF

La UNESCO reconoce y promueve la educación no formal como herramienta de empoderamiento y transformación social.

Valoración de la Participación de los Jóvenes en la ENF

Participar es: ser, tener, estar y tomar parte para el bienestar del grupo y comunidad.

Importancia de Animar a la Participación

Para la Comunidad:

  • Elaborar proyectos
  • Ser actores en el desarrollo
  • Generar espacios donde jóvenes y adultos convergen
  • Consolidación de grupos
  • Promover la solidaridad y ayuda mutua

Para los Jóvenes:

  • Adquieren habilidades para la vida
  • Desarrollan estilos de vida
  • Asumen protagonismo en el desarrollo de la comunidad
  • Aprenden a convivir con otras personas que piensan y sienten diferente

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 MB

LA FAMILIA es el primer grupo social al que pertenecemos. Pilar de formación de la sociedad. Según la Organización Mundial de la alud (OMS) se entiende por familia a los miembros del hogar emparentados entre sí hasta un grado determinado, por sangre adopción o matrimonio. Construcción cultural y social (como es la escuela o el Estado), que está en continua transformación y cambio. Tiene carácter dinámico. LA DINÁMICA FAMILIAR hace referencia a la interacción (sentimientos, motivaciones, calidad de la comunicación. Cada familia tiene su propia dinámica y se manifiesta a su manera. CICLO VITAL FAMILIAR: Corresponde a las diferentes etapas de la vida de una familia y las crisis predecibles que aparecen en cada una de ellas. 

El parentesco
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,61 KB

Reflexión total:

Cando o ángulo de incidencia é maior ca o ángulo límite, non se produce refracción: a luz non cambia de medio e reflicte.

Reflexión:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios, prodúcese a reflexión e a luz propágase no mesmo, pero en sentido oposto.
O raio incidente, o reflictido e a normal á superficie de separación entre os medios están no mesmo plano. i = r

Refracción:

Cando un raio de luz chega á superficie de separación entre dous medios e pode propagarse no segundo, parte da enerxía que transporta transmítese a través deste último.

O raio incidente, a normal e o raio refractado están no mesmo plano.

sen i entre v inc= sen r entre v ref

Dispersión da luz:

Proceso que separa un... Continuar leyendo "Óptica: reflexión, refracción, dispersión e interferencia de la luz" »