Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización de Rincones y Espacios de Aprendizaje en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metodología de Rincones en el Aula Infantil

La organización de las clases por rincones hace posible la participación activa de los niños en la construcción de conocimientos. Los rincones deben organizarse en función de las posibilidades del aula y responder a las necesidades del grupo. Debe haber algunos rincones destinados al juego libre para dar autonomía a los niños. Los rincones tienen contenido, tiempo, espacio y recursos determinados, igual que cualquier otra actividad. La distribución en rincones proporciona organización de materiales, propuestas, riqueza de estímulos y experimentación. Según la edad, se determinan unos u otros rincones.

El número de jugadores en cada rincón es de 2 a 5. El número de rincones por aula se... Continuar leyendo "Organización de Rincones y Espacios de Aprendizaje en Educación Infantil" »

Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estancamiento del Desarrollo en América Latina

El crecimiento económico en América Latina ha sido, en términos comparativos, insatisfactorio, generando una amplia brecha respecto a otras regiones. Esta situación se ve reflejada en la persistencia de la pobreza, exacerbada por la volatilidad del crecimiento.

Otro factor crucial es la desconexión entre la educación y el mercado laboral. Gran parte de la fuerza laboral (cerca de la mitad) se encuentra en el sector informal, lo que crea un desajuste entre la expansión educativa y un mercado laboral precario. La desigualdad en la distribución del ingreso agrava aún más este problema, obstaculizando los esfuerzos de desarrollo, crecimiento y política social en la región.

Un país subdesarrollado,... Continuar leyendo "Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo" »

Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la estructura social, el sistema educativo y el marco legal que protege a la infancia en España, así como la evolución de los modelos de atención a los menores.

Tipos de Familia y Pilares del Bienestar Social

Tipos de Familia

Se identifican diversos **tipos de familia**:

  • Monoparental
  • Nuclear
  • Semitradicional
  • Reconstituidas

Pilares del Estado del Bienestar

Los **pilares fundamentales del Estado del Bienestar** incluyen:

  • Educación
  • Sanidad
  • Pensiones
  • Seguridad Social

El Sistema Educativo y la Infancia

Tipos de Educación

Existen dos **tipos principales de educación**:

  • Formal
  • No formal

La **educación no formal** posibilita desarrollarse en diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social en España" »

Educación Infantil: Pioneros y Metodologías Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Friedrich Fröebel: Fundador del Kindergarten y Promotor de la Educación Infantil

Friedrich Fröebel, fundador y promotor de la Educación Infantil, creó el "Kindergarten" para niños de 2 a 7 años, el cual se extendió rápidamente por Europa. Fröebel concedía gran importancia a la educación en los primeros años de vida. Proponía que la educación debía iniciarse desde edades tempranas, especialmente para los niños con escasos recursos culturales y sociales.

Consideraba que las educadoras debían ser mujeres con cualidades como buen carácter, ser amistosas y accesibles para los niños, entre otras.

Implicaciones Educativas de los Precursores de la Escuela Nueva

  • El niño es el protagonista de la actividad escolar.
  • El educador desarrolla
... Continuar leyendo "Educación Infantil: Pioneros y Metodologías Innovadoras" »

Les Primeres Civilitzacions Fluvials: Mesopotàmia i Egipte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Què és la història?

És el període de vida de la humanitat des de l’aparició de l’escriptura fins avui.

Les Dues Primeres Civilitzacions

Van néixer al Pròxim Orient, a la vora de grans rius:

  • Mesopotàmia: entre els rius Tigris i Eufrates, en una zona molt fèrtil (l'Iraq actual).
  • Egípcia: a les vores del Nil (l'Egipte actual).

Característiques Comunes d'Egipte i Mesopotàmia

  • Eren zones situades entre grans rius.
  • Les grans valls permetien una excel·lent agricultura, per la qualitat de la terra i perquè comptaven amb aigua per regar.
  • Això va donar lloc a excedents de producció agrícola que van permetre el comerç i l’especialització dels artesans.
  • En aquestes zones hi havia un desert, que feia concentrar l'agricultura a la vall fluvial.
... Continuar leyendo "Les Primeres Civilitzacions Fluvials: Mesopotàmia i Egipte" »

El Patrimonio Cultural: Tipos, Importancia y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Patrimonio Cultural: Una Herencia Compartida

El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la Historia le ha legado a una nación y a los que la sociedad les otorga una especial importancia. Es la herencia recibida de los antepasados, el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras. El patrimonio cultural se divide en dos tipos: tangible e intangible.

Patrimonio Tangible

El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de distintas realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en mueble e inmueble.

  • El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos,
... Continuar leyendo "El Patrimonio Cultural: Tipos, Importancia y Conservación" »

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos para la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Social

Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano se define a través de diversas dimensiones esenciales para la vida del individuo y la sociedad:

  • En Educación: Es un valor intrínseco y un derecho fundamental. Es el proceso mediante el cual el individuo adquiere conocimientos. La limitación en el acceso a estos conocimientos restringe las posibilidades de desarrollo e integración social.
  • En Salud: Es una condición necesaria para el desarrollo pleno de las capacidades humanas.
  • En Seguridad Social: Implica la posibilidad de contar con empleo de calidad y previsión para la vejez. La autoevaluación de las personas influye en la percepción de seguridad laboral.
  • En Vivienda: Las condiciones habitacionales tienen
... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales y Metodológicos para la Intervención Social" »

Intervención Social y Gestión de la Diversidad Cultural en Contextos Migratorios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Principios y Servicios de Intervención Social

2. Principios de intervención

  • Prevención.
  • Autonomía.
  • Detección.
  • No maleficencia.
  • Beneficencia y bienestar.
  • Denuncia.
  • Supervisión.
  • Formación.
  • Recuperación.

3. Servicios, programas y entidades

  • Servicios sociales.
  • Recursos residenciales.
  • Red de asociaciones y grupos de ayuda mutua.
  • Recursos gestionados por los institutos de la Mujer.
  • Servicios de atención a domicilio.
  • Servicios de teleasistencia.
  • Entidades tutelares.

La Diversidad Cultural y el Proceso Migratorio

La diversidad cultural

Diversidad cultural
Convivencia y contacto de las diferentes culturas en un mismo espacio.

1. Actitudes ante la diversidad cultural

Etnocentrismo
Actitud que consiste en el análisis del mundo a partir de los parámetros de la propia
... Continuar leyendo "Intervención Social y Gestión de la Diversidad Cultural en Contextos Migratorios" »

Relación entre Educación, Democracia y Ciudadanía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Para plantearse la relación entre educación, democracia y ciudadanía es necesario comenzar a definir cada concepto, contextualizando a través del tiempo y de esta forma exponer la evaluación de los mismos.

La Democracia:

Para comprender la democracia y sus orígenes se comienza con una breve distinción entre el concepto de libertad propuesto por Hannah Arendt y la concepción ateniense.

La Grecia ateniense estaba constituida por una ciudad estado en donde encontramos la democracia directa, pero no todos eran considerados personas, de ahí el énfasis que hace Hannah Arendt en ser "alguien" y no "algo" en la sociedad.

Del siglo XIX a nuestros días contamos con el estado nación en donde encontramos la afirmación "igualdad entre todos los

... Continuar leyendo "Relación entre Educación, Democracia y Ciudadanía" »

Evolución de la Ciencia y Tecnología: Modelos de Desarrollo y Gobernanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Modelos y Evolución del Desarrollo Científico

En el Tercer Mundo, el desarrollo científico a menudo se ha basado en la producción de conocimiento generado por las universidades. Su origen como método para buscar soluciones ha sido fundamental. Sin embargo, se ha observado que tanto el socialismo como el capitalismo no siempre son óptimos para el desarrollo pleno de la ciencia, ya que el Estado, en ocasiones, busca satisfacer principalmente sus necesidades capitalistas.

Perspectivas Clásicas sobre la Ciencia y el Estado

Bernal: La Planificación Estatal

Según Bernal, el capitalismo no siempre produce buenos frutos en el ámbito científico. Él enfatiza la necesidad de una planificación por parte del Estado, que debería otorgar fondos... Continuar leyendo "Evolución de la Ciencia y Tecnología: Modelos de Desarrollo y Gobernanza" »