Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del descanso lazarus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

TEORÍA DEL EXCESO DE ENERGÍA

El juego es un medio para liberar energía que se acumula, la cual canaliza puesto que sus necesidades son satisfechas por otros.

Clásica Spencer


TEORÍA DEL DESCANSO

El juego aparece como compensación y relajación de la fatiga producida por realizar otras actividades.

Clásica Lazarus


TEORÍA DE LA RECAPITULACIÓN

El niño desde que nace hace a através del juego una recapitulación de las distintas actividades humanas.

Clásica Hall


TEORÍA DEL EJERCICIO PERPARATORIO

El juego es un ejercicio de entrenamiento para la vida.

Clásica Groos


CULTURALISTAS

Los juegos son herramientas de transmisión cultural

Moderna Hujzinga y Caillois


TEORÍA DE LA AUTOEXPRESIÓN

El juego es una vía de escape para expresar y liberar emociones

... Continuar leyendo "Teoría del descanso lazarus" »

Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

HISTORIA

1785 comenzó la historia del salvamento en América con la fundación de “Massachusset Human Society”.

1915 se crea la “United State Coast Guard” (Guardia Costera EEUU).

1897 se fabrica el primer flotador salvavidas.

1908 en California se contrató al primer socorrista.

1913 en California, se introdujo la tabla de surf para realizar salvamento.

HISTORIA EN EUROPA

1889 se crea la Federación Francesa de Salvamento de la mano de uno de los mayores contribuyentes al salvamento, Raymond Pitet.

En Inglaterra, 1891, se crea el Royal Life Saving Society.

1892 en Portugal se crea el Instituto de Socorro a Náufragos.

3 de septiembre en Cardiff, se construye la Asamblea General de la International Life Saving Federation, con más de 85 organizaciones... Continuar leyendo "Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos" »

Feminisme, Hippies i Globalització: Reptes del Món Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

El Moviment Feminista: Lluita per la Igualtat

El feminisme es va convertir, a partir de la dècada del 1970, en un moviment social que planteja, almenys, quatre qüestions bàsiques:

  • El rebuig a la subordinació econòmica en què es troben les dones.
  • La igualtat de l'home i la dona en el desenvolupament de les tasques de la vida quotidiana.
  • La lluita pel reconeixement de la identitat femenina.
  • L'alliberament de les dones als països del Tercer Món.

Tres obres fonamentals avalen les tesis del nou feminisme:

  • Simone de Beauvoir: El segon sexe
  • Betty Friedan: La mística de la feminitat
  • Kate Millett: Política Sexual

Nacions Unides va declarar el Decenni 1975-85 el Decenni de la Dona, la qual cosa va contribuir a la conscienciació sobre la necessitat d'... Continuar leyendo "Feminisme, Hippies i Globalització: Reptes del Món Actual" »

Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Le Corbusier y la Segunda Modernidad

Eran pocos, pero en la segunda llegan muchos más. 20 Rue Jacob (París): Su vivienda. Situada en una manzana antigua de París. Guarda todo en la buhardilla. Lugar de estudio, 20 Rue Jacob (París): Llegar a integrar el lugar de trabajo y la vivienda. Que el personaje público y privado sean el mismo es lo que pretenderá en la segunda modernidad. Ville Radieuse (1930-35): Ciudad ideal. A partir de ella cada proyecto será parte de la Ville Radieuse.

Entre 1945-65 vienen jóvenes de todas las naciones a colaborar con LC en el Atelier Sèvres. Sede de las Naciones Unidas (NY, 1947-48) Los estudios del hombre, El Modulor (1942-48-5X): Investigando para la vivienda, la pieza urbanística y al mismo tiempo... Continuar leyendo "Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X" »

Fundamentos de la Investigación: Construcción Social del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Investigación como Proceso de Construcción Social

Relación Hombre-Conocimiento-Realidad

El ser humano, como ser natural viviente superior, interactúa con la realidad para adquirir conocimiento. La realidad se define como todo lo que existe, mientras que el conocimiento es el entendimiento de dicha realidad.

Proceso de Adquisición del Conocimiento

Este proceso implica varios pasos:

  • Clasificación selectiva
  • Combinación selectiva
  • Comparación selectiva

Las leyes que rigen la comparación selectiva incluyen:

  • Ley de interés
  • Ley de semejanza
  • Ley de contraste
  • Ley de contigüidad

Tipos de Conocimientos

Existen diversas formas de conocimiento:

  • Intuitivo
  • Religioso
  • Científico
  • Empírico
  • Filosófico

Proceso de Construcción de la Ciencia

La ciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Construcción Social del Conocimiento" »

Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La psicocinética de Jean Le Bouch

Consiste en un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas.

Sus principios teóricos:

  • Una noción del cuerpo propio, en la que prevalece una significación de globalidad.
  • El objetivo fundamental de la educación psicomotriz es la estructuración de la personalidad.
  • Para conseguir la estructuración de la personalidad, es necesario, previamente, haber logrado la estructuración del esquema corporal.
  • La estructuración del esquema corporal se obtiene a partir de los movimientos espontáneos.

La línea psicopedagógica de L.Picq y P.vayer:

Considera que la educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los medios de educación física con

... Continuar leyendo "Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias" »

Organización de Rincones y Espacios de Aprendizaje en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metodología de Rincones en el Aula Infantil

La organización de las clases por rincones hace posible la participación activa de los niños en la construcción de conocimientos. Los rincones deben organizarse en función de las posibilidades del aula y responder a las necesidades del grupo. Debe haber algunos rincones destinados al juego libre para dar autonomía a los niños. Los rincones tienen contenido, tiempo, espacio y recursos determinados, igual que cualquier otra actividad. La distribución en rincones proporciona organización de materiales, propuestas, riqueza de estímulos y experimentación. Según la edad, se determinan unos u otros rincones.

El número de jugadores en cada rincón es de 2 a 5. El número de rincones por aula se... Continuar leyendo "Organización de Rincones y Espacios de Aprendizaje en Educación Infantil" »

Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Estancamiento del Desarrollo en América Latina

El crecimiento económico en América Latina ha sido, en términos comparativos, insatisfactorio, generando una amplia brecha respecto a otras regiones. Esta situación se ve reflejada en la persistencia de la pobreza, exacerbada por la volatilidad del crecimiento.

Otro factor crucial es la desconexión entre la educación y el mercado laboral. Gran parte de la fuerza laboral (cerca de la mitad) se encuentra en el sector informal, lo que crea un desajuste entre la expansión educativa y un mercado laboral precario. La desigualdad en la distribución del ingreso agrava aún más este problema, obstaculizando los esfuerzos de desarrollo, crecimiento y política social en la región.

Un país subdesarrollado,... Continuar leyendo "Desafíos y Oportunidades de América Latina en la Era Digital: Educación, Tecnología y Desarrollo" »

Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social

Este documento aborda conceptos clave relacionados con la estructura social, el sistema educativo y el marco legal que protege a la infancia en España, así como la evolución de los modelos de atención a los menores.

Tipos de Familia y Pilares del Bienestar Social

Tipos de Familia

Se identifican diversos **tipos de familia**:

  • Monoparental
  • Nuclear
  • Semitradicional
  • Reconstituidas

Pilares del Estado del Bienestar

Los **pilares fundamentales del Estado del Bienestar** incluyen:

  • Educación
  • Sanidad
  • Pensiones
  • Seguridad Social

El Sistema Educativo y la Infancia

Tipos de Educación

Existen dos **tipos principales de educación**:

  • Formal
  • No formal

La **educación no formal** posibilita desarrollarse en diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Infantil y el Bienestar Social en España" »

Educación Infantil: Pioneros y Metodologías Innovadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Friedrich Fröebel: Fundador del Kindergarten y Promotor de la Educación Infantil

Friedrich Fröebel, fundador y promotor de la Educación Infantil, creó el "Kindergarten" para niños de 2 a 7 años, el cual se extendió rápidamente por Europa. Fröebel concedía gran importancia a la educación en los primeros años de vida. Proponía que la educación debía iniciarse desde edades tempranas, especialmente para los niños con escasos recursos culturales y sociales.

Consideraba que las educadoras debían ser mujeres con cualidades como buen carácter, ser amistosas y accesibles para los niños, entre otras.

Implicaciones Educativas de los Precursores de la Escuela Nueva

  • El niño es el protagonista de la actividad escolar.
  • El educador desarrolla
... Continuar leyendo "Educación Infantil: Pioneros y Metodologías Innovadoras" »