Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases Clave del Proceso Migratorio: Desde la Decisión Inicial hasta la Transgeneracional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El proceso migratorio es complejo y se desarrolla en diversas etapas, cada una con sus propias características y desafíos. A continuación, se describen las fases principales:

1. Toma de Decisión del Migrante

Antes de iniciar el proceso migratorio, el individuo construye una imagen del país de acogida, basada en expectativas que a menudo son idealizadas y distorsionadas. El deseo de superación personal y las oportunidades percibidas en el destino impulsan la decisión de emigrar, minimizando los posibles problemas y resaltando las ventajas. Es crucial destacar que la decisión migratoria puede variar significativamente entre hombres y mujeres.

2. Limbo Migratorio

Esta es la etapa inicial y, a menudo, la más difícil. El viaje puede ser arduo,... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Migratorio: Desde la Decisión Inicial hasta la Transgeneracional" »

Los Derechos Humanos: Tipos, Características y Críticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Los Derechos Humanos

Tipos de Derechos Humanos

  • Derechos de Autonomía o Libertad: ej. la libertad de conciencia
  • Derechos Reaccionales: ej. el derecho a no ser torturado
  • Derechos de Participación: ej. el derecho de acceso a la función pública
  • Derechos de Prestación: ej. el derecho a la educación

Generaciones de Derechos Humanos

Derechos de Primera Generación

Derechos civiles y políticos. Surgen en el tiempo histórico de las revoluciones, la Ilustración y el nacimiento de las primeras constituciones. Su espíritu es individualista y su valor principal es la libertad. Algunos ejemplos son el derecho a la vida y a la libertad. El rol asignado tradicionalmente al Estado es el de “obligan a una abstención o dejar hacer por parte del Estado”... Continuar leyendo "Los Derechos Humanos: Tipos, Características y Críticas" »

Evolución de las Políticas de Drogas en Argentina: Del Prohibicionismo a la Reducción de Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Década de 1970 en Argentina

  • En Argentina se plantea el "problema droga".

  • José López Rega impulsa una ley que considera el consumo y la venta de drogas como un agravio hacia el gobierno.

  • Se inicia la "guerra contra las drogas", basada en la doctrina prohibicionista.

  • EEUU utiliza a las drogas como chivo expiatorio, responsabilizándolas de diversos problemas internos.

Luego de la Recuperación Democrática en Argentina

  • La doctrina prohibicionista se reafirma con la "Ley de drogas" sancionada durante el gobierno de Menem.

  • Se sanciona una nueva ley basada en la de 1974, que aumenta las penas y mantiene la penalización de la tenencia para consumo personal.

  • Esta ley busca sancionar la demanda y no la oferta.

  • Las sanciones se dirigen principalmente a los

... Continuar leyendo "Evolución de las Políticas de Drogas en Argentina: Del Prohibicionismo a la Reducción de Daños" »

Evolució de la Població i Indústria a Catalunya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

1. Població al Segle XIX

La població espanyola va passar de 10,5 milions l’any 1797 a 15,6 milions el 1860 i a 18,5 milions el 1900 (un augment superior al 75%). Les causes de l’augment van ser la desaparició de les epidèmies, la millora de la dieta i l’expansió dels conreus. A Catalunya, el desenvolupament econòmic més elevat va provocar un major creixement demogràfic. La població va passar de 0,9 milions a 1,9 milions el 1900. L’augment de població va ser el resultat d’una supervivència més alta; també va influir l’arribada a Catalunya d’emigrants d’altres zones d’Espanya.

2. La Reforma Agrària Liberal Va Transformar el Camp Espanyol?

La reforma agrària liberal volia posar fi a la tradició agrària i eliminar... Continuar leyendo "Evolució de la Població i Indústria a Catalunya al Segle XIX" »

Perspectivas Sociológicas de la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Sociología Funcionalista

Émile Durkheim (1858-1917)

Entenderá que los hechos sociales se pueden objetivizar porque la sociología tiene el rango de ciencia autónoma.

  • Primer autor de la Sociología de la Educación: la educación es una realidad objetiva y un hecho social

  1. Cambios educativos a partir de los cambios sociales y económicos

  2. Características estructuras educativas relación directa con las necesidades sociales

  3. Transición sociedades tradicionales a sociedades complejas que conllevan cambios en la organización escolar.

Educación: transferencia de normas, valores y conocimientos; Escuela: potente agente de socialización; aportación de moral al individuo. Integración: la educación construirá personalidades integradas en la sociedad

Sociología

... Continuar leyendo "Perspectivas Sociológicas de la Educación" »

Exclusión Social y Teorías Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Exclusión Social

La exclusión social es la situación espacial o temporal fruto de un proceso dinámico en el que se combinan varios factores de desventaja o vulnerabilidad social, que puede afectar a personas o grupos y que genera una situación de imposibilidad o dificultad para acceder a los mecanismos de desarrollo personal, inserción o protección social.

Definición de pobreza

Situación de escasez de alguna necesidad física o psicológica por falta de recursos como el dinero, la comida o la vivienda y que puede dar lugar a una situación de exclusión social.

Dimensión estructural

El propio entorno y la forma en la que la sociedad funciona genera desigualdades que provocan inestabilidad y por ello la ruptura de las personas. Tiene que... Continuar leyendo "Exclusión Social y Teorías Sociológicas" »

Grupos étnicos y su influencia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Grupos étnicos

Los grupos étnicos son conjuntos de comunidades étnicas sin un lugar fijo, es decir, no están vinculadas a ningún espacio geográfico en particular. Estos grupos comparten creencias, valores, hábitos, costumbres, nombres y características culturales como el idioma, la religión y la ubicación familiar.

Etnicidad

La etnicidad es la identificación y el sentimiento de pertenecer a un grupo étnico, excluyendo a otros grupos debido a esta afiliación. Por otro lado, la identidad étnica es uno de los marcadores de la identificación personal.

Estatus

El estatus es cualquier posición que alguien ocupa en la sociedad, sin importar el prestigio. Puede ser adscrito, que es el estatus social asignado independientemente de la libertad,... Continuar leyendo "Grupos étnicos y su influencia en la sociedad" »

Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en América Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

¿Qué es democracia directa?

Un grupo de instituciones políticas en las que los ciudadanos deciden o emiten su opinión en las urnas a través del sufragio universal y secreto, y que no forma parte del proceso electivo regular de autoridades.

¿Qué son los MDD?

Los conforman los mecanismos a través de los cuales -una vez que los representantes y el gobierno son elegidos-, la ciudadanía sigue siendo, voluntaria o involuntariamente, explícita o implícitamente, un jugador de veto o activo en el proceso político.

¿Qué procedimientos o instrumentos señala el autor que no son estrictamente mecanismos de democracia directa? ¿En qué criterio se basa para excluirlos?

No abarca ciertos mecanismos que, aunque presentan un grado importante de movilización... Continuar leyendo "Mecanismos de Democracia Directa (MDD) en América Latina" »

Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Personas en Riesgo y Exclusión Social

Conceptos y Diferencias

Las personas en situación de riesgo social enfrentan dificultades y precariedad para desenvolverse en ámbitos fundamentales de desarrollo. Las personas en exclusión social presentan desventajas significativas en estos ámbitos. La diferencia radica en el grado de vulnerabilidad.

Objetivos de la Intervención Social

La intervención social debe considerar las necesidades de cada persona, promoviendo la prevención de riesgos y la reinserción social.

2. Características de la Exclusión Social

La exclusión social es:

  • Multifactorial: Causada por diversos factores.
  • Dinámica: Sus causas sociales cambian constantemente.
  • Procesual: Es un proceso reversible, no un estado.
  • Estructural: Generada
... Continuar leyendo "Exclusión Social: Conceptos, Dimensiones y Respuestas" »

El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Estado del Bienestar

Es el modelo político y económico según el cual las administraciones públicas se comprometen a crear y sostener diferentes sistemas de protección social. Este modelo se empezó a implantar en EE. UU. en los años 30, se generalizó en Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial, y en España se consolidó a partir del inicio de la democracia, con la Constitución de 1978.

Redistribuye la renta a través de un sistema impositivo (que en España supone la creación de impuestos como el IRPF) y cuenta con un sistema de la Seguridad Social.

Factores Clave del Estado del Bienestar

El Estado del Bienestar depende fundamentalmente de:

  • La voluntad política: El mayor o menor interés de cada gobierno hacia las políticas
... Continuar leyendo "El Estado del Bienestar: Pilares, Servicios Sociales y Apoyo a la Dependencia" »