Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ámbitos de inclusión social

Espacios sociales básicos donde discurre la vida de las personas y donde su participación derivará a situaciones de inclusión y exclusión social.

Ámbito económico

Acupa buena parte de los bienes, productos y servicios en nuestra sociedad y están mediaticados por la economía del mercado.

Ámbito trabajo

Espacio fundamental para el desarrollo de las personas, clave para inclusión económica y social.

Ámbito salud y cuidado

La salud es quizá el ámbito que presenta el carácter acumulativo más acentuado.

Ámbito educativo / formativo

La educación proporciona competencias para el desarrollo social y oportunidades de promoción personal.

Ámbito justicia / ciudadanía

Mediante la justicia se resuelven conflictos,... Continuar leyendo "Inclusión y exclusión social: ámbitos y niveles" »

Historia y evolución de la animación sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prácticas sociales y deporte

AS->Prácticas sociales que buscan estimular la participación e iniciativa de las comunidades y mejorar su calidad de vida. Crear lazos sociales, desarrollo social desde la cultura. Mejorar la convivencia y cooperación. Juego pelota mesoamericano. Americanos del norte->Stickball indígena (lacrosse). Grecia 1º JJOO: Carácter religioso, jóvenes de 12 años suben a la palestra y se preparan física y mentalmente. Roma: Entretenimiento social de gran carga violenta relacionado con política (coliseo, circo, termas). Edad Media: Menos actividades atléticas por el cristianismo, caza y guerra. S XVII Ilustración: Recupera interés por el cuidado del cuerpo e higiene. S XIX-XX Industrialización: Deporte moderno... Continuar leyendo "Historia y evolución de la animación sociocultural" »

Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. El Medioambiente: Principales Problemas Ambientales

A pesar del creciente conocimiento y sensibilización sobre los problemas ambientales, la degradación del entorno y sus consecuencias sociales continúan agravándose. Queda mucho por hacer en la gestión ambiental. Algunos de los principales problemas incluyen:

Calentamiento Global

El aumento de las temperaturas medias del planeta, principalmente debido a las emisiones de gases de efecto invernadero, requiere un compromiso global y una gobernanza climática efectiva. La reducción de emisiones, las energías renovables y el transporte público son cruciales.

Lluvia Ácida

La precipitación contaminada con residuos tóxicos ácidos, provenientes de vehículos, industrias y maquinaria, daña... Continuar leyendo "Educación Ambiental: Historia, Evolución y Principios" »

Teoría del descanso lazarus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

TEORÍA DEL EXCESO DE ENERGÍA

El juego es un medio para liberar energía que se acumula, la cual canaliza puesto que sus necesidades son satisfechas por otros.

Clásica Spencer


TEORÍA DEL DESCANSO

El juego aparece como compensación y relajación de la fatiga producida por realizar otras actividades.

Clásica Lazarus


TEORÍA DE LA RECAPITULACIÓN

El niño desde que nace hace a através del juego una recapitulación de las distintas actividades humanas.

Clásica Hall


TEORÍA DEL EJERCICIO PERPARATORIO

El juego es un ejercicio de entrenamiento para la vida.

Clásica Groos


CULTURALISTAS

Los juegos son herramientas de transmisión cultural

Moderna Hujzinga y Caillois


TEORÍA DE LA AUTOEXPRESIÓN

El juego es una vía de escape para expresar y liberar emociones

... Continuar leyendo "Teoría del descanso lazarus" »

Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

HISTORIA

1785 comenzó la historia del salvamento en América con la fundación de “Massachusset Human Society”.

1915 se crea la “United State Coast Guard” (Guardia Costera EEUU).

1897 se fabrica el primer flotador salvavidas.

1908 en California se contrató al primer socorrista.

1913 en California, se introdujo la tabla de surf para realizar salvamento.

HISTORIA EN EUROPA

1889 se crea la Federación Francesa de Salvamento de la mano de uno de los mayores contribuyentes al salvamento, Raymond Pitet.

En Inglaterra, 1891, se crea el Royal Life Saving Society.

1892 en Portugal se crea el Instituto de Socorro a Náufragos.

3 de septiembre en Cardiff, se construye la Asamblea General de la International Life Saving Federation, con más de 85 organizaciones... Continuar leyendo "Historia del salvamento acuático y prevención de ahogamientos" »

Feminisme, Hippies i Globalització: Reptes del Món Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

El Moviment Feminista: Lluita per la Igualtat

El feminisme es va convertir, a partir de la dècada del 1970, en un moviment social que planteja, almenys, quatre qüestions bàsiques:

  • El rebuig a la subordinació econòmica en què es troben les dones.
  • La igualtat de l'home i la dona en el desenvolupament de les tasques de la vida quotidiana.
  • La lluita pel reconeixement de la identitat femenina.
  • L'alliberament de les dones als països del Tercer Món.

Tres obres fonamentals avalen les tesis del nou feminisme:

  • Simone de Beauvoir: El segon sexe
  • Betty Friedan: La mística de la feminitat
  • Kate Millett: Política Sexual

Nacions Unides va declarar el Decenni 1975-85 el Decenni de la Dona, la qual cosa va contribuir a la conscienciació sobre la necessitat d'... Continuar leyendo "Feminisme, Hippies i Globalització: Reptes del Món Actual" »

Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Le Corbusier y la Segunda Modernidad

Eran pocos, pero en la segunda llegan muchos más. 20 Rue Jacob (París): Su vivienda. Situada en una manzana antigua de París. Guarda todo en la buhardilla. Lugar de estudio, 20 Rue Jacob (París): Llegar a integrar el lugar de trabajo y la vivienda. Que el personaje público y privado sean el mismo es lo que pretenderá en la segunda modernidad. Ville Radieuse (1930-35): Ciudad ideal. A partir de ella cada proyecto será parte de la Ville Radieuse.

Entre 1945-65 vienen jóvenes de todas las naciones a colaborar con LC en el Atelier Sèvres. Sede de las Naciones Unidas (NY, 1947-48) Los estudios del hombre, El Modulor (1942-48-5X): Investigando para la vivienda, la pieza urbanística y al mismo tiempo... Continuar leyendo "Le Corbusier y la Segunda Modernidad: Un Análisis del Team X" »

Fundamentos y Evolución de las Teorías Organizacionales: Burocracia, Estructuralismo y Conductismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Equipo 3: Teoría de la Burocracia y Estructuralismo

1. Limitaciones de la Teoría de la Máquina en la Burocracia

1.1. Cuando se habla de burocracia, ¿qué se entiende por limitaciones de la “teoría de la máquina”?

La administración científica le dedicó poca atención al elemento humano, preocupándose básicamente por las tareas (organización y ejecución) y por los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento). Estas limitaciones son:

  • Se preconiza la especialización del operario a través de la división y de la subdivisión de toda operación en sus elementos constitutivos. Estas formas de organización de tareas no solo privan a los trabajadores de satisfacción en el trabajo, sino
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de las Teorías Organizacionales: Burocracia, Estructuralismo y Conductismo" »

Fundamentos de la Investigación: Construcción Social del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Fundamentos de la Investigación como Proceso de Construcción Social

Relación Hombre-Conocimiento-Realidad

El ser humano, como ser natural viviente superior, interactúa con la realidad para adquirir conocimiento. La realidad se define como todo lo que existe, mientras que el conocimiento es el entendimiento de dicha realidad.

Proceso de Adquisición del Conocimiento

Este proceso implica varios pasos:

  • Clasificación selectiva
  • Combinación selectiva
  • Comparación selectiva

Las leyes que rigen la comparación selectiva incluyen:

  • Ley de interés
  • Ley de semejanza
  • Ley de contraste
  • Ley de contigüidad

Tipos de Conocimientos

Existen diversas formas de conocimiento:

  • Intuitivo
  • Religioso
  • Científico
  • Empírico
  • Filosófico

Proceso de Construcción de la Ciencia

La ciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Construcción Social del Conocimiento" »

Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La psicocinética de Jean Le Bouch

Consiste en un método general de educación que, como medio pedagógico, utiliza el movimiento humano en todas sus formas.

Sus principios teóricos:

  • Una noción del cuerpo propio, en la que prevalece una significación de globalidad.
  • El objetivo fundamental de la educación psicomotriz es la estructuración de la personalidad.
  • Para conseguir la estructuración de la personalidad, es necesario, previamente, haber logrado la estructuración del esquema corporal.
  • La estructuración del esquema corporal se obtiene a partir de los movimientos espontáneos.

La línea psicopedagógica de L.Picq y P.vayer:

Considera que la educación psicomotriz es una acción psicológica que utiliza los medios de educación física con

... Continuar leyendo "Educación Psicomotriz: Principios, Objetivos y Diferencias" »