Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Culturales y Gestión Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Políticas Culturales: Líneas de Actuación

¿Qué son las Políticas Culturales?

Según la UNESCO, las políticas culturales son "el conjunto de prácticas sociales, conscientes y deliberadas, de intervención y no intervención, que tienen por objeto satisfacer ciertas necesidades de la población y de la comunidad, mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad en un momento determinado".

En esencia, las políticas culturales son intervenciones planificadas en diversos sectores del ámbito cultural, que abarcan desde el patrimonio histórico (material e inmaterial) hasta las expresiones y creaciones culturales, incluyendo el desarrollo de la industria cultural. El objetivo principal es satisfacer

... Continuar leyendo "Políticas Culturales y Gestión Cultural" »

Orígenes del Derecho en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El derecho de la alta edad media y nuevas necesidades normativas

En la alta edad media a la hora de discutir sobre el derecho se basan en criterios subjetivos, no hay reglas objetivas.
El derecho se concibe como un compromiso justo entre diferentes soluciones posibles. Hay dos formas de resolver el conflicto, mediante la violencia y mediante el arbitraje.
La violencia es legítima en la edad media para obtener el respeto. Si hablamos de delitos contra un grupo familiar, este tiene derecho a tener una reparación de ese mal. (Venganza privada o venganza de sangre). Lo habitual era el uso de la arbitrariedad.
La sociedad está organizada en tres grupos sociales; los eclesiásticos y los nobles que son un grupo dirigente o privilegiado, está separado
... Continuar leyendo "Orígenes del Derecho en la Edad Media" »

Factores Concurrentes, de Riesgo y Protectores en Criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Enfoques Plurifactoriales en Criminología

Fueron abandonadas a partir de los años 30, aunque parece que actualmente vuelven a cobrar importancia.

Diferencia entre enfoques plurifactoriales y teorías:

La diferencia entre los enfoques plurifactoriales y las teorías no radica en el número de causas que se invocan. Se cree erróneamente que las teorías hablan de causas únicas, pero no es así. Las teorías engloban un modelo sistémico y abstracto que abarca distintas causas e incluso procesos.

1. Factores Concurrentes

Definición:

"Normalmente concurren en el delincuente una serie de factores que se estima influyen en el delito, aunque no siempre es así, como tampoco los mismos factores concurrentes tienen idéntico valor cuando inciden en distintos... Continuar leyendo "Factores Concurrentes, de Riesgo y Protectores en Criminología" »

El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales (1876-1911)

El periodo del gobierno de Porfirio Díaz, que abarcó desde 1876 hasta el 25 de mayo de 1911, fue testigo de una intensa lucha en el ámbito educativo. Políticos, pedagogos y maestros se enfrentaron al enorme desafío de instruir a un pueblo mayoritariamente analfabeto. Sin embargo, las cifras de alfabetización alcanzadas no siempre reflejaron la magnitud de este esfuerzo.

El Desafío de la Alfabetización y la Cimentación Ideológica

Más que una campaña alfabetizadora masiva, el verdadero triunfo educativo del Porfiriato consistió en una sólida cimentación ideológica y en un cambio radical tanto en las materias como en el método de enseñanza.... Continuar leyendo "El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales" »

Manual de Teoría de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

I. Primeras Explicaciones

Elaboración de algunas premisas básicas para un análisis más global y omnicomprensivo de la comunicación en la sociedad. Por ello, no es inocente el hecho de que en estas últimas décadas hayan surgido ensayos, textos, manuales, novelas, etc., en los cuales se le otorga a la comunicación un papel predominante en la sociedad. Para citar un ejemplo deberíamos recordar los planteamientos de Alvin Toffler (1991) al señalar que el conocimiento y por ende el manejo que de él se hace (léase comunicación) se constituyen en la nueva forma de poder. Si bien los desarrollos teóricos se han presentado en un contexto social determinado y en ese y por ese contexto difundido, criticado, aceptado o negado, a partir de... Continuar leyendo "Manual de Teoría de la Comunicación" »

Carles I: Herència Territorial i Conflictes Interns (s. XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

L'Herència de Carles I

Carles I era fill de Joana de Castella, filla dels Reis Catòlics, i de Felip d'Habsburg, fill de Maximilià d'Àustria i de Maria de Borgonya. Va heretar tots els regnes i els territoris on havien governat els seus avis:

  • Herència borgonyona (de Maria de Borgonya, àvia paterna): incloïa diferents territoris a Europa que no es trobaven units físicament. Incloïa els Països Baixos, Flandes, Artois, el Franc Comtat i Borgonya.
  • Herència austríaca (de Maximilià d'Habsburg, avi patern): incloïa els territoris dels Habsburg a Europa central: l'arxiducat d'Àustria (amb Tirol i Ístria) i el dret sobre el títol imperial del Sacre Imperi. Bohèmia i part d'Hongria estarien lligats als interessos imperials de Carles pel
... Continuar leyendo "Carles I: Herència Territorial i Conflictes Interns (s. XVI)" »

Pdt. La edad, la raza como causa y factor de la criminalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

PRÁCTICA 5: CAMBIO Y ORDEN SOCIAL EN LA MODERNIDAD (David GARLAND)


El Estado de Bienestar propio de Sociedades occidentales capitalistas, tras su auge, comenzó a entrar en una Imparable recesión. Esto provocó una necesidad de cambio para gestionar la Problemática surgida. Así, gracias a  la Incorporación de nuevas tecnologías a la vida cotidiana; un aumento del género Femenino en el mundo laboral y la democratización de la vida social y cultural, Ha sido posible la reivindicación de los derechos civiles de los grupos más “desfavorecidos socialmente”. Como mencionamos, las mujeres, los negros, los Homosexuales… pudieron optar a igualdades políticas, familiares, así como en ámbitos educacionales donde, hasta la fecha, supónía... Continuar leyendo "Pdt. La edad, la raza como causa y factor de la criminalidad" »

Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Conceptos Básicos

Pedagogía: Ciencia que estudia la educación y la enseñanza.

Didáctica: Rama de la pedagogía centrada en los métodos y técnicas que favorecen el aprendizaje.

2. La Niñez a lo Largo de la Historia

Época Clásica:

  • El niño era visto como un proyecto moldeable que debía evitar influencias perjudiciales.
  • Se diferenciaba la niñez de la edad adulta en la edad antigua.

Edad Media:

  • Aparece un nuevo concepto de niñez diferenciada de la edad adulta.
  • Los niños requieren ser atendidos por una familia organizada en torno a ellos.

3. Precursores de la Pedagogía Moderna

Juan Luis Vives: Enfatizó la importancia de la lactancia materna.

José de Calasanz: Precursor de la Pedagogía Moderna.

4. Principios de la Escuela Tradicional

  • Presentar
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil" »

Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Les transformacions de l'agricultura

La consolidació de la propietat privada de la terra

  • Governs liberals del s. XIX parteixen de la concepció jurídica: liquidació del AR.
  • Amb aquest objectiu van emprendre l'anomenada reforma agrària liberal, que es va portar a terme a partir d'unes reformes adoptades al 1839 els progressistes van accedir al govern.
  • Objectius de la reforma: Alliberar la terra de les traves que posava el AR, millora de la producció agrària, voluntat de nous grups socials a accedir a la propietat i estiguessin interessats en el progrés i la modernització del sector agrari.
  • Mesures: Desvinculació de la propietat, Desamortització de les terres de l'Església i els béns comunals.
  • La terra passa a ser una mercaderia → es
... Continuar leyendo "Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma" »

Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Revolución Agrícola

El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.

El hombre vivía en pequeños grupos móviles de recolectores y cazadores, condicionados por la capacidad de obtener alimento. En algunos de estos grupos comenzaron las primeras formas de agricultura (de frutos y tubérculos en las áreas tropicales y de cereales en las regiones templadas y frías) dando como resultado la sedentarización.

Este proceso comenzó hace aproximadamente 10.000 años entre los pueblos de la Mesopotamia y Egipto, y se repitió más tarde en India (6000 aC), China (5000 aC), Europa (4500 aC), África... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica" »