Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pdt. La edad, la raza como causa y factor de la criminalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

PRÁCTICA 5: CAMBIO Y ORDEN SOCIAL EN LA MODERNIDAD (David GARLAND)


El Estado de Bienestar propio de Sociedades occidentales capitalistas, tras su auge, comenzó a entrar en una Imparable recesión. Esto provocó una necesidad de cambio para gestionar la Problemática surgida. Así, gracias a  la Incorporación de nuevas tecnologías a la vida cotidiana; un aumento del género Femenino en el mundo laboral y la democratización de la vida social y cultural, Ha sido posible la reivindicación de los derechos civiles de los grupos más “desfavorecidos socialmente”. Como mencionamos, las mujeres, los negros, los Homosexuales… pudieron optar a igualdades políticas, familiares, así como en ámbitos educacionales donde, hasta la fecha, supónía... Continuar leyendo "Pdt. La edad, la raza como causa y factor de la criminalidad" »

Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

1. Conceptos Básicos

Pedagogía: Ciencia que estudia la educación y la enseñanza.

Didáctica: Rama de la pedagogía centrada en los métodos y técnicas que favorecen el aprendizaje.

2. La Niñez a lo Largo de la Historia

Época Clásica:

  • El niño era visto como un proyecto moldeable que debía evitar influencias perjudiciales.
  • Se diferenciaba la niñez de la edad adulta en la edad antigua.

Edad Media:

  • Aparece un nuevo concepto de niñez diferenciada de la edad adulta.
  • Los niños requieren ser atendidos por una familia organizada en torno a ellos.

3. Precursores de la Pedagogía Moderna

Juan Luis Vives: Enfatizó la importancia de la lactancia materna.

José de Calasanz: Precursor de la Pedagogía Moderna.

4. Principios de la Escuela Tradicional

  • Presentar
... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Pedagogía y la Educación Infantil" »

Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Les transformacions de l'agricultura

La consolidació de la propietat privada de la terra

  • Governs liberals del s. XIX parteixen de la concepció jurídica: liquidació del AR.
  • Amb aquest objectiu van emprendre l'anomenada reforma agrària liberal, que es va portar a terme a partir d'unes reformes adoptades al 1839 els progressistes van accedir al govern.
  • Objectius de la reforma: Alliberar la terra de les traves que posava el AR, millora de la producció agrària, voluntat de nous grups socials a accedir a la propietat i estiguessin interessats en el progrés i la modernització del sector agrari.
  • Mesures: Desvinculació de la propietat, Desamortització de les terres de l'Església i els béns comunals.
  • La terra passa a ser una mercaderia → es
... Continuar leyendo "Transformacions de l'agricultura: propietat privada i efectes de la reforma" »

Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Revolución Agrícola

El desarrollo progresivo de la agricultura y el pastoreo, que permitió pasar gradualmente de una situación de apropiación de la naturaleza a una de producción, se conoce como revolución agrícola.

El hombre vivía en pequeños grupos móviles de recolectores y cazadores, condicionados por la capacidad de obtener alimento. En algunos de estos grupos comenzaron las primeras formas de agricultura (de frutos y tubérculos en las áreas tropicales y de cereales en las regiones templadas y frías) dando como resultado la sedentarización.

Este proceso comenzó hace aproximadamente 10.000 años entre los pueblos de la Mesopotamia y Egipto, y se repitió más tarde en India (6000 aC), China (5000 aC), Europa (4500 aC), África... Continuar leyendo "Transformaciones Históricas: Revolución Agrícola, Industrial y Tecnocientífica" »

Política Social y Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

POLÍTICA SOCIAL Y TRABAJO SOCIAL

  1. LA POLÍTICA SOCIAL Y EL ESTADO DE BIENESTAR

Debemos diferenciar dos conceptos: estado de bienestar y política social.Casi todos los estados tienen una política social, pero no todos ellos son estados de bienestar. Aun siendo la intervención social una condición necesaria, ello no es suficiente para que podamos denominarlo “estado de bienestar” (hay políticas sociales en estados totalitarios). Que sean estados de bienestar quiere decir que tienen la política social como eje central. Los estados de bienestar están todos en Europa. Por ejemplo, la URSS tenía política social pero no era un estado de Bienestar.

Los estados socialistas o comunistas no pueden ser estados de bienestar puesto que una característica

... Continuar leyendo "Política Social y Trabajo Social" »

El problema social y la política social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 46,82 KB

El problema social

Vinculado al tema de las necesidades encontramos el problema social.

  • La evidencia del problema social depende de dos cosas:

            → la existencia de carencias

            → la decisión del grupo social en el que se presente, de que dicha carencia es un                    problema social

  • definición: “es un problema de las relaciones humanas que amenaza seriamente a la sociedad y obstruye las aspiraciones importantes para muchas personas”
  • la política social se ocupa también de los problemas sociales, además de las necesidades sociales.


Condiciones Estado de Bienestar:

  • sistema capitalista en lo económico

  • sistema democrático en lo político


  • 2. LOS INICIOS DE LA POLÍTICA


  • SOCIAL


Se... Continuar leyendo "El problema social y la política social" »

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

TEMA-2-LOS TIPOS DE TEXTOS

1.¿QUE ES UN TEXTO?

-un texto es una composición de signos escritos en un sistema o código de escritura que tiene un sentido, tanto como en que recibe como el de interpreta.

-Por ese motivo pueden ser de diversos tipos según las clases de quien narra

2.TIPOS DE TEXTOS:

-Depende de quien lo escribe los textos pueden ser:

*INFORMATIVO: informe técnico

*NARRATIVOS: un cuento

*DESCRIPTIVOS: programa de ventas de electrodomésticos

*ARGUMENTATIVO: articulo de opinión (TRATA DE CONVENCERNOS DE ALGO)

*COMUNICATIVO: una receta de cocina

3.PROPIEDADES DE UN TEXTO:


*Cohesión: cuando las partes están de régimen lógica


*COHERENCIA: texto que significa algo


*SIGNIFICATIVO: todo texto tiene que un significado que debe ser interpretado

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Etnografía de la Comunicación

La Etnografía de la Comunicación (EdC) nace entre 1962-1963. Su base se encuentra en la antropología, remontándose a los estudios de Boas y Sapir. Surge con la intención de unir la lingüística y la antropología a través del estudio de la comunicación. La EdC se basa en la idea de que la estructura lingüística y los factores de la estructura social se determinan mutuamente.

Para los antropólogos-lingüistas de principios del siglo XX, el lenguaje condiciona nuestra concepción del mundo. El estudio de una cultura es inseparable del estudio de su lengua. Hymes, en las décadas de los sesenta y setenta, recoge estos postulados para fundar la EdC.

Objetivos e intereses de la EdC:

  • Observar las funciones
... Continuar leyendo "De la Etnografía de la Comunicación al Análisis de la Conversación: Un Recorrido por las Corrientes Analíticas" »

Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Economía en las Relaciones Internacionales: Enfoques y Teorías

En la agenda realista no encontramos nada sobre la economía, pero existe otro extremo donde plantean que la economía es el único tema en la agenda.

El Realismo político se va al extremo y excluye, pero también hay otro extremo que plantea el economicismo; las teorías más relevantes son el Marxismo y el Liberalismo.

Una crítica con respecto a esto es que cada esquema busca simplificar, y estos enfoques pueden ser perversos y excluyentes porque dejan muchas variables por fuera.

Enfoques Principales

Podemos identificar dos vías principales para abordar la economía en las relaciones internacionales:

Vía de la Revolución

Esta vía, considerada violenta, se divide en:

  • Imperialismo:
... Continuar leyendo "Perspectivas Económicas en Relaciones Internacionales: Teorías y Enfoques" »

Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sociolingüística de la Interacción

La Perspectiva Interaccional

Dentro de la sociolingüística, tanto la Sociología del Lenguaje como la Teoría de la Variación se han centrado en el papel de la lengua en la sociedad. La Sociolingüística de la Interacción, propuesta por Gumperz e influenciada por la Etnografía de la Comunicación y el Interaccionismo Simbólico, se enfoca en cómo la identidad social se negocia en encuentros cara a cara.

Para Hymes, las interacciones lingüísticas describen la cultura. Para Goffman, son el lugar de construcción del yo. Para Gumperz, son donde se gestiona la identidad social. La sociolingüística interaccional analiza el discurso en su contexto social, incluyendo las variables independientes. Gumperz... Continuar leyendo "Sociolingüística de la Interacción y Análisis de la Conversación" »