Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del Patrimonio Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Patrimonio y Cultura

Patrimonio: aquello que proviene de los padres. Son los bienes que poseemos, o que hemos heredado de nuestros ascendientes.

Cultura: conjunto de elementos que heredamos de nuestros antepasados que representan un sitio y que pueden ser tradiciones, costumbres, lenguas, creencias, música, etc. Es decir, es el conjunto total de prácticas humanas.

Pautas de adquisición y transmisión de la cultura

  • Crianza: de padres a hijos (hábitos)
  • Socialización: más allá de nuestro núcleo familiar.
  • Educación: lo que aprendemos a lo largo de la escolarización.

Componentes de la cultura

  • Instituciones (gubernamentales, religiosas, la familia)
  • Componentes tangibles (herramientas de trabajo, maquinaria, equipo...)
  • Componentes intangibles (valores,
... Continuar leyendo "Importancia del Patrimonio Cultural" »

Modelos de Integración Social: Multiculturalismo, Interculturalismo y Etnicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Modelos de Integración Cultural: Del Multiculturalismo al Interculturalismo

El Modelo Multiculturalista: El 'Melting Pot' Estadounidense

El país con más experiencia en políticas multiculturalistas es Estados Unidos, con su modelo conocido como melting pot. Según este enfoque, las instituciones se debían limitar a asegurar un “terreno de juego” adecuado para que la mezcla de culturas interactuara en el contexto de los valores de la sociedad norteamericana.

Interculturalismo: Una Propuesta Superadora

Por último, el interculturalismo se basa en políticas de interacción entre las diferentes culturas. Este modelo de integración se considera la solución ante el fracaso de los modelos asimilacionista y multiculturalista.

Desde el interculturalismo... Continuar leyendo "Modelos de Integración Social: Multiculturalismo, Interculturalismo y Etnicidad" »

Historia de la Salud Pública: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

La salud pública como ciencia apenas tiene poco más de un siglo de existencia, pero las manifestaciones del instinto de conservación de la salud de los pueblos existen desde los comienzos de la historia de la humanidad. Sin embargo, la inclusión de la restauración de la salud es una adquisición relativamente reciente.

Prácticas de Salud Pública en la Antigüedad

  • Los egipcios: Según Heródoto, eran el pueblo más higiénico. Practicaban la higiene personal, conocían gran número de fórmulas farmacéuticas, construían depósitos de arcilla para las aguas de bebida y canales de desagüe para las aguas residuales.
  • Los indostaníes: Según Charaka y Shusruta, padres de la medicina ayurveda, eran los pioneros de la cirugía estética, y
... Continuar leyendo "Historia de la Salud Pública: Desde la Antigüedad hasta el Siglo XIX" »

Teoría de la Anomia y Legitimidad de las Instituciones: Impacto en la Delincuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

LA TEORÍA DE LA ANOMIA

Penetración de las Normas Económicas en las Instituciones

La teoría de la anomia, en su aplicación al estudio de la delincuencia, destaca la penetración de las normas económicas en las demás instituciones. Por ejemplo, la educación se organiza en torno a un sistema de competición semejante al del mercado, con su sistema de calificaciones.

Devaluación de Roles y Funciones No Económicas

Los roles y funciones no económicos se ven devaluados en relación a los económicos. La educación, por ejemplo, se devalúa hasta ser considerada como un medio para conseguir un puesto de trabajo.

Contribución al Delito

Esta dominación de las instituciones económicas contribuye al delito mediante dos procesos interrelacionados,... Continuar leyendo "Teoría de la Anomia y Legitimidad de las Instituciones: Impacto en la Delincuencia" »

Políticas Culturales y Gestión Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Políticas Culturales: Líneas de Actuación

¿Qué son las Políticas Culturales?

Según la UNESCO, las políticas culturales son "el conjunto de prácticas sociales, conscientes y deliberadas, de intervención y no intervención, que tienen por objeto satisfacer ciertas necesidades de la población y de la comunidad, mediante el empleo óptimo de todos los recursos materiales y humanos de que dispone una sociedad en un momento determinado".

En esencia, las políticas culturales son intervenciones planificadas en diversos sectores del ámbito cultural, que abarcan desde el patrimonio histórico (material e inmaterial) hasta las expresiones y creaciones culturales, incluyendo el desarrollo de la industria cultural. El objetivo principal es satisfacer

... Continuar leyendo "Políticas Culturales y Gestión Cultural" »

Orígenes del Derecho en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El derecho de la alta edad media y nuevas necesidades normativas

En la alta edad media a la hora de discutir sobre el derecho se basan en criterios subjetivos, no hay reglas objetivas.
El derecho se concibe como un compromiso justo entre diferentes soluciones posibles. Hay dos formas de resolver el conflicto, mediante la violencia y mediante el arbitraje.
La violencia es legítima en la edad media para obtener el respeto. Si hablamos de delitos contra un grupo familiar, este tiene derecho a tener una reparación de ese mal. (Venganza privada o venganza de sangre). Lo habitual era el uso de la arbitrariedad.
La sociedad está organizada en tres grupos sociales; los eclesiásticos y los nobles que son un grupo dirigente o privilegiado, está separado
... Continuar leyendo "Orígenes del Derecho en la Edad Media" »

Factores Concurrentes, de Riesgo y Protectores en Criminología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Enfoques Plurifactoriales en Criminología

Fueron abandonadas a partir de los años 30, aunque parece que actualmente vuelven a cobrar importancia.

Diferencia entre enfoques plurifactoriales y teorías:

La diferencia entre los enfoques plurifactoriales y las teorías no radica en el número de causas que se invocan. Se cree erróneamente que las teorías hablan de causas únicas, pero no es así. Las teorías engloban un modelo sistémico y abstracto que abarca distintas causas e incluso procesos.

1. Factores Concurrentes

Definición:

"Normalmente concurren en el delincuente una serie de factores que se estima influyen en el delito, aunque no siempre es así, como tampoco los mismos factores concurrentes tienen idéntico valor cuando inciden en distintos... Continuar leyendo "Factores Concurrentes, de Riesgo y Protectores en Criminología" »

El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales (1876-1911)

El periodo del gobierno de Porfirio Díaz, que abarcó desde 1876 hasta el 25 de mayo de 1911, fue testigo de una intensa lucha en el ámbito educativo. Políticos, pedagogos y maestros se enfrentaron al enorme desafío de instruir a un pueblo mayoritariamente analfabeto. Sin embargo, las cifras de alfabetización alcanzadas no siempre reflejaron la magnitud de este esfuerzo.

El Desafío de la Alfabetización y la Cimentación Ideológica

Más que una campaña alfabetizadora masiva, el verdadero triunfo educativo del Porfiriato consistió en una sólida cimentación ideológica y en un cambio radical tanto en las materias como en el método de enseñanza.... Continuar leyendo "El Sistema Educativo en el Porfiriato: Alcances, Retos y Realidades Regionales" »

Empoderamiento Femenino y Reciprocidad de Género: Claves para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Introducción: La Cuestión de la Mujer como Problema Político y Filosófico

A lo largo de la historia, la cuestión de la mujer se ha comprendido desde una perspectiva política. Por ello, durante la primera ola del feminismo, las mujeres lucharon por sus derechos políticos a través de reivindicaciones. Pero, ¿qué es realmente una mujer? Esta pregunta busca introducir la duda, convirtiendo a la mujer en objeto de reflexión, ya que tradicionalmente su identidad había sido un contenido fijado e incuestionable. Se propone un enfoque filosófico ontológico y ético-político, que impulse un cambio con responsabilidad moral para transformar a la mujer de objeto a sujeto. Se rechazan las teorías esencialistas, adoptando la premisa existencialista... Continuar leyendo "Empoderamiento Femenino y Reciprocidad de Género: Claves para la Transformación Social" »

Manual de Teoría de la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

I. Primeras Explicaciones

Elaboración de algunas premisas básicas para un análisis más global y omnicomprensivo de la comunicación en la sociedad. Por ello, no es inocente el hecho de que en estas últimas décadas hayan surgido ensayos, textos, manuales, novelas, etc., en los cuales se le otorga a la comunicación un papel predominante en la sociedad. Para citar un ejemplo deberíamos recordar los planteamientos de Alvin Toffler (1991) al señalar que el conocimiento y por ende el manejo que de él se hace (léase comunicación) se constituyen en la nueva forma de poder. Si bien los desarrollos teóricos se han presentado en un contexto social determinado y en ese y por ese contexto difundido, criticado, aceptado o negado, a partir de... Continuar leyendo "Manual de Teoría de la Comunicación" »