Chuletas y apuntes de Química de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ácidos y bases, oxidación reducción y química orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Ácidos y bases

Teoría de Arrhenius

Ácidos:

Los ácidos son electrolitos que contienen hidrógeno y, al disolverse en agua, producen iones H+ en mayor proporción que los presentes en el agua pura. Ejemplo: HNO3 → H+ + NO-3

Bases:

Las bases son sustancias que, al disolverse en agua, producen iones OH- en mayor proporción que los presentes en el agua. Ejemplo: Ca(OH)2 → Ca2+ + 2OH-

Teoría de Bronsted-Lowry

Sustancia ácida:

Una sustancia ácida puede donar H+ al medio, sin necesidad de disolución acuosa. Ejemplo: H2O → H+ + OH-

Base:

Una base puede aceptar iones H+ del medio. Ejemplo: Cl- + H+ → HCl

Teoría de Lewis

Ácidos:

Un ácido es una sustancia que puede aceptar un par de electrones.

Base:

Una base es una sustancia que puede donar un par... Continuar leyendo "Ácidos y bases, oxidación reducción y química orgánica" »

Metalurgia y Aceros: Procesos, Fases y Tratamientos Térmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Metalurgia: Ciencia de los Metales

La metalurgia es la ciencia que estudia los metales.

Metalurgia Extractiva

La metalurgia extractiva se enfoca en la obtención de metales a partir de minerales y su preparación para su uso. Este proceso involucra varias etapas:

  • Extracción de la mena
  • Reducción a metal
  • Afinado o purificación

Mena: Es el mineral que contiene el elemento de interés. La concentración del elemento buscado debe ser alta para que la explotación sea rentable.

Ganga: Es el resto de material o roca que acompaña a la mena y que carece de valor en la explotación.

Aleaciones Férricas

Aceros

Los aceros son aleaciones de Fe + C (0.03-2.11%) + elementos químicos. Se clasifican en:

  • Aceros al carbono (aceros ordinarios)
  • Aceros aleados

Fundiciones

Las... Continuar leyendo "Metalurgia y Aceros: Procesos, Fases y Tratamientos Térmicos" »

Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones, Compuestos y Propiedades de los Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Factores que Influyen en la Solubilidad

  • Cantidad de soluto y solvente
  • Naturaleza del soluto y solvente
  • Temperatura

Solución Saturada

Una solución se considera saturada cuando contiene la máxima cantidad de soluto soluble en 100g de solvente a una temperatura dada.

Soluciones Homogéneas y Heterogéneas

Homogéneas: Presentan una sola fase, con el soluto y el solvente uniformemente distribuidos.

Heterogéneas: Presentan dos o más fases, donde los componentes no se mezclan completamente.

Compuestos Químicos

Compuestos

Formados por dos o más elementos químicos combinados en proporciones fijas. Se pueden descomponer en sustancias más simples mediante procesos químicos.

Elementos

Sustancias puras que no se pueden descomponer en otras más simples por... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones, Compuestos y Propiedades de los Metales" »

Concentració de soluts en solució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Indica els grams de solut dissolts en un litre de solució. És una de les formes més freqüents d'expressar la concentració de les substàncies dissoltes en aigua :

Concentració en volum (g/L) = grams de solutlitres de solucióógrams de solutlitres de solució

Si la proporció dels soluts és petita, s'expressa en mg/L.

Percentatge en massa (% en massa)

És la massa de solut que hi ha en 100 unitats de massa de dissolució :

% en massa = grams de solutgrams de solut+grams de dissolventgrams de solutgrams de solut + grams de dissolvent · 100

Percentatge en volum (% en volum)

Sol utilitzar-se per a components líquids o gasos. És el volum de solut dissolt en 100 volums de solució:

% en volum = litres de solutlitres de solucióólitres de solutlitres

... Continuar leyendo "Concentració de soluts en solució" »

Explorando los Fenómenos Nucleares: Descubrimientos, Isótopos y Propiedades del Núcleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fenómenos Nucleares: Un Viaje al Interior del Átomo

La física nuclear es un campo fascinante que explora la estructura y el comportamiento del núcleo atómico. Desde los descubrimientos iniciales de la radiactividad hasta la comprensión moderna del spin nuclear, este campo ha revolucionado nuestra comprensión de la materia.

Pioneros de la Física Nuclear

  • J.J. Thomson: Científico británico que descubrió la relación carga/masa del electrón (C/m) y los isótopos. Propuso el modelo atómico del "budín de pasas".
  • Wilhelm Röntgen: En 1895, al encender tubos catódicos, observó una pantalla con sal fluorescente, a la que denominó rayos X.

Propiedades de los Rayos X

Los rayos X son radiaciones electromagnéticas que se propagan en línea recta... Continuar leyendo "Explorando los Fenómenos Nucleares: Descubrimientos, Isótopos y Propiedades del Núcleo" »

Enlace Químico y Disoluciones: Tipos, Propiedades y Factores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Enlace Iónico

Producido por fuerzas electrostáticas entre iones negativos y positivos. Exige como proceso previo la ionización de los átomos, por lo que se formarán preferentemente entre átomos que se ionicen fácilmente (baja energía de ionización y alta afinidad electrónica). Cada ion ejerce una atracción en torno suyo extendida en todas las direcciones, provocando que se sitúen a su alrededor cierto número de iones de carga opuesta.

Propiedades de los Compuestos Iónicos:

  • Puntos de fusión y de ebullición altos y directamente proporcionales a la energía de red.
  • A mayor energía de red, mayor dureza de los cristales iónicos.
  • Tienen densidades elevadas, son compuestos muy compactos.
  • Muy solubles en disolventes polares como el agua.
... Continuar leyendo "Enlace Químico y Disoluciones: Tipos, Propiedades y Factores" »

Equilibrio Químico y Celdas Electroquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB

Equilibrio Químico

Equilibrio Químico: Es un estado de un sistema químico que se alcanza a cada temperatura, para unos valores determinados de las concentraciones. Factores que afectan al equilibrio: todas pueden ser predecidas por el sistema de Le Chatelier: "si en un sistema en equilibrio se introduce una perturbación externa que altere el equilibrio, dicho sistema evolucionará en el sentido que tienda a contrarrestar la perturbación introducida". En la reacción N2O4 à 2 NO2; añadimos más cantidad de N2O4: si aumenta N, aumentará su concentración, por tanto el sistema evolucionará en el sentido en el que se consuma N2O4 à (hacia la derecha); disminuye el número de moles de N2O4 porque absorbemos una parte de los presentes: si... Continuar leyendo "Equilibrio Químico y Celdas Electroquímicas" »

Fertilizantes Químicos: Composición, Tipos y Características Clave para la Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Principales Fertilizantes Químicos: Composición y Características

Fertilizantes Nitrogenados

Urea CO(NH2)2

  • Riqueza: 46% N.
  • Acción: Por la acción de la enzima ureasa presente en el suelo, se hidroliza (transforma) en un periodo de 3 a 10 días.
  • Solubilidad: Alta concentración de N y elevada solubilidad en agua (> 1.000 g·L-1).
  • Riesgos y Consideraciones:
    • Riesgo de lavado (pérdida por lixiviación).
    • Riesgo de volatilización (pérdida como gas amoniaco) si se aplica en superficie. Se recomienda aplicar con la superficie del suelo húmeda, o enterrar el fertilizante, o regar después de la aplicación.
    • Riesgo de fitotoxicidad si se concentra cerca de semillas o raíces jóvenes.

Cianamida de Calcio CaCN2

  • Riqueza: 14-20% N y 60-70% CaO.
  • Características:
... Continuar leyendo "Fertilizantes Químicos: Composición, Tipos y Características Clave para la Agricultura" »

Bioquímica: Enlaces, Aminoácidos, Proteínas y Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Enlaces

Enlaces peptídicos

El enlace peptídico es aquel que se forma entre un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) de dos aminoácidos distintos con pérdida de una molécula de agua y quedando ambos unidos.

Al compuesto resultante de la unión de varios aminoácidos mediante enlace peptídico se le denomina péptido. Si la cadena es de menos de 10 aminoácidos recibe el nombre de oligo'péptido, y si es superior a 10, el de polipéptido.

Aminoácidos aromáticos

Los aminoácidos aromáticos son aquellas unidades estructurales que cuentan en su morfología con un grupo aromático conocido como fenilo, unido a la cadena principal.

Proteínas

Son grandes moléculas orgánicas compuestas por cuatro átomos: carbono, hidrógeno, oxígeno... Continuar leyendo "Bioquímica: Enlaces, Aminoácidos, Proteínas y Carbohidratos" »

Biomoléculas orgánicas: clasificación, propiedades y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Cuáles son las biomoléculas orgánicas? ¿Por qué se llaman así?

Se clasifican en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Porque forman parte de la vida orgánica (de los seres vivos).

  1. ¿De qué están formados los glúcidos?

Los glúcidos son biomoléculas constituidas por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O).

  1. ¿Cómo se les llama también a los glúcidos?

También se denominan azúcares o hidratos de carbono.

  1. ¿Cuáles son sus propiedades o características?

Sus características son: son incoloros, sabor dulce, se disuelven en agua y en estado sólido son cristales de azúcar (azúcar).

  1. ¿Cuál es la fórmula empírica de todos los glúcidos?

Todos los glúcidos como forma empírica tienen (CH2O)n <--> CnH2nOn.

  1. ¿Cómo se

... Continuar leyendo "Biomoléculas orgánicas: clasificación, propiedades y características" »