Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alquenos y Alquinos: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Alquenos (Olefinas)

  • Doble enlace (π + σ)
  • Hibridación sp²
  • Ángulo de 120°
  • Fórmula general: CnH2n

Propiedades Químicas de los Alquenos

Las reacciones características de los alquenos incluyen:

  • Combustión
  • Halogenación
  • Dihalogención
  • Hidratación
  • Hidrogenación

Alquinos

  • Triple enlace (2π + σ)
  • Hibridación: sp
  • Ángulo de 180°
  • Fórmula general: CnH2n-2

Reglas de Adición en Alquenos y Alquinos

Regla de Markovnikov

En la adición de un haluro de hidrógeno (HX) o agua (H₂O) a un alqueno o alquino asimétrico, el hidrógeno (H) se une al carbono del doble o triple enlace que ya posee el mayor número de hidrógenos, mientras que el halógeno (X) o el grupo hidroxilo (OH) se une al carbono con menos hidrógenos.

Regla Anti-Markovnikov

En presencia de peróxidos,... Continuar leyendo "Alquenos y Alquinos: Estructura, Propiedades y Reacciones Clave en Química Orgánica" »

Fundamentos de Química Analítica: Métodos y Procesos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Proceso Analítico: Etapas Fundamentales

El proceso analítico es una secuencia estructurada de pasos esenciales para obtener resultados fiables y significativos. Sus etapas clave incluyen:

  1. Plantear el tipo de análisis y la escala de trabajo: Definir el objetivo y el alcance del estudio.
  2. Etapa fundamental para el éxito del proceso: Asegurar la planificación y ejecución adecuadas.
  3. Toma de muestra o muestreo: Recolectar una porción representativa del material a analizar.
  4. Preparación de la muestra: Ajustar la forma y el tamaño de la muestra para el análisis.
  5. Calibración de un estándar externo: Establecer una referencia para la medición.
  6. Elaboración del informe: Dirigir los resultados a un especialista o al público en general, según el objetivo.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Analítica: Métodos y Procesos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Propiedades Atómicas y Enlaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Precipitación

El precipitado de BaSO4 se separaría por filtración al vacío. Se prepara el embudo Buchner con el matraz Kitasato conectado a una trompa de vacío. Se coloca el papel de filtro en el embudo y se vierte la mezcla. El precipitado quedará sobre el papel del filtro.

Reacción Ácido-Base

Medir con una probeta 20 ml de disolución de HCl y verterlos en un matraz Erlenmeyer de 100 ml. Añadir 2 gotas de fenolftaleína. En una bureta, que estará sujeta en el soporte por unas pinzas, y con la ayuda de un embudo, echar la disolución de NaOH 0,8 M, cebar y enrasar. Añadir lentamente la disolución de NaOH sobre el ácido, agitando el Erlenmeyer, hasta que el indicador cambie de color. Anotar el volumen gastado, que en este caso sería... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Reacciones, Propiedades Atómicas y Enlaces" »

Metabolismo Celular: Rutas de Obtención y Síntesis de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Catabolismo: Descomposición para Obtener Energía

El catabolismo consiste en romper moléculas complejas para convertirlas en otras más sencillas. Ejemplo: El ATP, una molécula compleja, se degrada en ADP para liberar energía.

Reacciones de Óxido-Reducción (Redox)

Las reacciones de óxido-reducción (redox) implican la pérdida o ganancia simultánea de electrones y protones. Ejemplo: El NAD+ capta electrones de un sustrato (con H₂) reduciéndose y convirtiéndose en NADH.

Anabolismo: Síntesis de Moléculas Complejas

El anabolismo consiste en formar moléculas complejas a partir de moléculas sencillas. Ejemplo: La síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

Tipos de Organismos según su Metabolismo Energético

  • Organismos Autótrofos:
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Rutas de Obtención y Síntesis de Energía" »

Principios Químicos Fundamentales: Enlace Atómico, Propiedades y Números Cuánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principio de Pauli: En un átomo, no pueden existir dos electrones con los mismos números cuánticos. En cada orbital caben dos electrones con espines distintos.

Principio de máxima multiplicidad (Regla de Hund): Cuando se llenan orbitales de la misma energía (3p, 5d, 7f), los electrones se disponen de manera que el desapareamiento es máximo y se van colocando de uno en uno.

Propiedades Atómicas Periódicas

Radio atómico: A lo largo de un grupo, los radios atómicos van aumentando porque al pasar de un elemento al siguiente se incrementa el número de niveles electrónicos, y por tanto, el tamaño del átomo (medido en nanómetros). Cuando un átomo neutro pierde un electrón de su último nivel, se convierte en un catión, siendo atraídos... Continuar leyendo "Principios Químicos Fundamentales: Enlace Atómico, Propiedades y Números Cuánticos" »

Procesos Metalúrgicos Esenciales: Tostación de Molibdenita y Elaboración de Acero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Tostación de Molibdenita

El molibdeno se obtiene exclusivamente como subproducto de la minería del cobre.

El destino final del molibdeno es principalmente el acero inoxidable, con un contenido del 6% de Mo.

Proceso de Tostación

Es un proceso básico de la metalurgia extractiva mediante el cual un sulfuro metálico (MeS) puede evolucionar al estado de óxido (ej. MeO), sulfato (ej. MeSO4), o sulfato básico u oxisulfato.

Condiciones de reacción según ΔG (Energía Libre de Gibbs): ΔG > 0 (la reacción ocurre), ΔG < 0 (la reacción no ocurre), ΔG = 0 (la reacción está en equilibrio). (Nota: Esta descripción de la dependencia de ΔG es atípica respecto a la convención termodinámica estándar, donde ΔG < 0 indica una reacción

... Continuar leyendo "Procesos Metalúrgicos Esenciales: Tostación de Molibdenita y Elaboración de Acero" »

Química Esencial: Valencias, Redox y Electrólisis para Estudiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Valencias de Elementos Químicos y Nomenclatura

Valencias Comunes de Elementos

  • 1: Li, Na, K, Rb, Cs, Ag, NH₄
  • 2: Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Zn, Cd
  • 1,2: Cu, Hg
  • 3: Al
  • 1,3: Au
  • 2,3: Fe, Co, Ni
  • 2,4: Pt, Pb, Sn, Ir
  • 2,3,6: Cr
  • 2,3,4,6,7: Mn
  • 1: H, F
  • 1,3,5,7: Cl, Br, I
  • 2: O
  • 2,4,6: S, Se, Te
  • 1,3,5: N
  • 3,5: P, As, Sb
  • 3: B
  • 2,4: C, Si

Nomenclatura de Compuestos: Sufijos y Prefijos

  • 2 Valencias: Se utilizan los sufijos -oso (para la valencia menor) e -ico (para la valencia mayor).
  • 3 Valencias: Se emplean los prefijos y sufijos hipo-oso, -oso e -ico.
  • 4 Valencias: Se usan los prefijos y sufijos hipo-oso, -oso, -ico y per-ico.

Casos Especiales de Nomenclatura de Ácidos

  • Fósforo (P) y Arsénico (As):
    • HPO₂: Ácido metafosforoso
    • H₄P₂O₅: Ácido pirofosforoso
    • H₃PO₃: Ácido fosforoso
    • HPO₃:
... Continuar leyendo "Química Esencial: Valencias, Redox y Electrólisis para Estudiantes" »

Historia de los isomeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB


LEY DE HESS


La cantidad de calor desarrollada en una reacción química depende únicamente de los estados inicial y final del sistema y es independiente de los estados intermedios ya que esta cantidad de calor (a presión constante)coincide con la variación de entalpía y esta es una función de estado, decir , si a partir de determinadas sustancias iniciales llega a unos mismos productos finales, en las mismas condiciones, la variación de entalpía tiene el mismo valor  cualquiera sea el camino seguido y los productos intermedios que aparezcan. Cuando la reacción se puede expresar por medio de una ecuación química que equivale a la suma algebraica de dos o más ecuaciones químicas, la variación AH que corresponde a la reacción global... Continuar leyendo "Historia de los isomeros" »

Fuerzas ion dipolo inducido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Ángulos de Enlace Biomolecular:


Nunca puede tener un ángulo de 360˚. La dirección de los enlaces depende de los tipos de hibridación de los átomos enlazantes. Estas formas geométricas son aproximadas, ya que las figuras geométricas se distorsionan cuando los átomos enlazados no son idénticos.

Distancia entre Moléculas:


Los átomos se unen para formar moléculas, los núcleos guardan entre sí distancias interatómicas. A cada átomo se le asigna una longitud de radio covalente, sumando los radios se obtiene las distancias entre sus núcleos. Si los enlaces son dobles o triples, las distancias interatómicas resultan menores.

Grupos Funcionales Orden de Prioridad:


A la hora de establecer el nombre sistemático de un compuesto que presenta... Continuar leyendo "Fuerzas ion dipolo inducido" »

Conceptes Essencials de Química: Energia, Radi i Tipus d'Enllaç

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

Energia d'Ionització (EI) i Potencial d'Ionització

L'energia d'ionització (EI), també coneguda com a potencial d'ionització, és l'energia necessària per arrencar un electró (e-) d'un àtom en estat gasós. Quan els àtoms absorbeixen energia, menys de l'EI, els electrons s'exciten i passen a una òrbita superior. Aquesta energia té valors > 0 i és un procés endotèrmic (no espontani). Les unitats comunes són kJ/mol o eV/àtom.

A menor radi atòmic, major força d'atracció del nucli sobre els electrons, per tant, major energia d'ionització.

Factors que Influeixen en l'Energia d'Ionització

  • 1. Proximitat electró-nucli: Com més a prop estigui l'electró del nucli, major serà l'EI.
  • 2. Càrrega nuclear: Com més gran sigui la càrrega
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Química: Energia, Radi i Tipus d'Enllaç" »