Chuletas y apuntes de Química de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Humedad Atmosférica: Conceptos Clave, Impacto Climático y Estrategias de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Humedad Atmosférica: Definición y Composición

La humedad atmosférica es el contenido de vapor de agua que se halla en la atmósfera. Esta varía del 0 al 5% en volumen total de la troposfera y proviene principalmente de la evaporación de los océanos.

Importancia de la Humedad Atmosférica

La humedad atmosférica tiene un impacto crucial en nuestro planeta, resumiéndose en los siguientes puntos:

  • Es la responsable de la aparición de los hidrometeoros (lluvia, nieve, niebla, etc.).
  • Origina el agua dulce que mantiene con vida a la mayoría de los seres vivos.
  • Influye en la respiración y transpiración de los organismos vivos.
  • Es un elemento del tiempo determinante en la clasificación de los diferentes tipos de clima.
  • Regula la pérdida de calor
... Continuar leyendo "Humedad Atmosférica: Conceptos Clave, Impacto Climático y Estrategias de Control" »

Vies d'Accés Venós i Solucions Endovenoses: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

Vies d'Accés Venós i Solucions Endovenoses

Vies d'Accés Venós

L'administració de fàrmacs i fluids per via intravenosa és fonamental en l'àmbit sanitari, especialment en situacions d'emergència i cures intensives. Existeixen diferents tipus d'accés venós, cadascun amb les seves particularitats, avantatges i riscos.

Accés Venós Perifèric

L'accés venós perifèric és una tècnica comuna i menys invasiva. Un dels seus principals avantatges és que no és necessari aturar les maniobres de Reanimació Cardiopulmonar (RCP) per a la seva canalització, permetent una intervenció ràpida i contínua.

Objectius de la Via Perifèrica

  • Reposar fluids i electròlits.
  • Administrar fàrmacs de manera ràpida i efectiva.
  • Obtenir mostres analítiques
... Continuar leyendo "Vies d'Accés Venós i Solucions Endovenoses: Guia Completa" »

Guia d'Administració Parenteral: EV, IM i SC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Col·loides en Teràpia Intravenosa

Col·loides: Solucions d'alt pes molecular que no travessen les membranes capil·lars. Augmenten la pressió osmòtica plasmàtica i retenen aigua a l'espai intravascular.

Preparació per a l'Administració Endovenosa (EV)

Material Necessari

Xeringues

Consten de dues parts: l'èmbol i el cilindre.

Tipus:

  • Con Luer
  • Con Luer-Lock
  • Con tipus catèter

Agulles

Es necessita una agulla per carregar el medicament a la xeringa i una altra per administrar-lo.

Procés de Preparació i Selecció Venosa

  1. Carregar a la xeringa el medicament que després introduirem per la via d'elecció: via directa (bolus o infusió amb xeringa) o via de degoteig amb sèrum.
  2. Elecció i localització venosa: Dependrà de la patologia i gravetat del pacient.
... Continuar leyendo "Guia d'Administració Parenteral: EV, IM i SC" »

Uniones Químicas: Tipos y Fundamentos del Enlace Atómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Se llama unión química a la atracción que ejercen los átomos entre sí para formar moléculas y la atracción que ejercen las moléculas entre sí para formar compuestos. Los átomos se unen de diferentes formas, tales como la unión iónica, la unión covalente y la unión metálica.

¿Por Qué se Unen los Átomos? La Búsqueda de Estabilidad

Las ideas actuales para explicar las uniones entre los átomos para formar moléculas tienen su origen en la Teoría del Octeto Electrónico, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Los gases inertes: Son estables (no presentan actividad química) por tener su órbita externa con ocho electrones (octeto), con la excepción del helio, que satura su única órbita con dos electrones.
  • Los metales y los no metales:
... Continuar leyendo "Uniones Químicas: Tipos y Fundamentos del Enlace Atómico" »

Cemento de Policarboxilato: Composición, Propiedades y Manipulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Cemento

Tipo 1: Para cementación.

Tipo 2: Para base intermedia.

Se utiliza para:

  • Cementación permanente.
  • Base intermedia.
  • Obturación temporal.

Ventajas y Desventajas

  • Ventajas: Presenta buena rigidez que permite fácil retiro de excesos, tiempo de trabajo adecuado, buena retención micro-mecánica.
  • Desventajas: Posible sensibilidad postoperatoria por su pH inicial bajo, no estético, no adhesivo.

Cemento de Policarbonato de Zinc (Policarboxilato)

Composición

  • Polvo: Óxido de zinc. Óxido de magnesio que puede ser sustituido por óxido de estaño.
  • Líquido: Solución acuosa de ácido poliacrílico o un copolímero del ácido acrílico con otros ácidos carboxílicos.

El peso molecular de los poliácidos está en un rango de 300,000 a 500,000;... Continuar leyendo "Cemento de Policarboxilato: Composición, Propiedades y Manipulación" »

Química del Equilibrio Iónico: Disociación, Ácidos, Bases y pH Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Equilibrio Iónico: Conceptos Fundamentales

El equilibrio iónico se refiere a la dinámica de las reacciones químicas en las que participan iones en solución. Un concepto clave dentro de este equilibrio es la disociación.

Disociación de Sustancias

La disociación es el proceso por el cual una molécula se separa en dos o más partes, las cuales están cargadas eléctricamente. Cuando la carga es positiva, se denomina catión; cuando es negativa, se denomina anión.

Proceso de Disociación en Diferentes Compuestos

  • Ácidos: Cuando los ácidos se disuelven en agua, generalmente producen dos iones: uno positivo (el protón o ion hidrógeno, H+, que en realidad forma el ion hidronio, H3O+) y otro negativo (el anión correspondiente).
  • Bases: Este
... Continuar leyendo "Química del Equilibrio Iónico: Disociación, Ácidos, Bases y pH Esencial" »

Cemento de Ionómero de Vidrio: Tipos, Composición y Usos en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Usos del Cemento de Ionómero de Vidrio

Este cemento solo se recomienda como medio cementante, solo en aquellas preparaciones donde existe esmalte suficiente en todo el angulado cabo superficial del biselado. Por lo tanto, estará contraindicado en la cementación de coronas totales.

Cemento de Ionómero de Vidrio: Material Moderno en Odontología

Materiales que son muy utilizados en la actualidad, por lo que se mantienen en continuo perfeccionamiento.

Vienen en varias presentaciones y, debido a sus características mejoradas, han desplazado a los cementos de policarboxilato.

Composición del Cemento de Ionómero de Vidrio

  • Polvo: Composición química de vidrio especial de aluminio-silicato junto con fluoruros.
  • Líquido: Solución con ácido poliacrílico,
... Continuar leyendo "Cemento de Ionómero de Vidrio: Tipos, Composición y Usos en Odontología" »

Materiales de Protección Pulpar: Hidróxido de Calcio y Barnices Cavitarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Materiales de Protección Pulpar

Hidróxido de Calcio

  • Proporciona aislamiento térmico a la pulpa en capas gruesas (máximo 0,5 mm).
  • Tiende a"desaparece" de la cavidad a largo plazo.
  • Estimula la formación de dentina secundaria y tiene actividad antibacteriana debido a su pH alcalino.
  • El hidróxido de calcio fotopolimerizable es superior al autopolimerizable, es resistente a los ácidos y se disuelve poco en agua, pero no tiene actividad antimicrobiana.
  • Es ideal para recubrimientos pulpares profilácticos (cavidades profundas a 0,5 mm de la dentina) o directos (exposición pulpar).
  • Un espesor de 0,25 mm es suficiente para neutralizar el pH ácido de algunos cementos dentales.
  • No debe usarse como material de base; deben colocarse sobre él materiales
... Continuar leyendo "Materiales de Protección Pulpar: Hidróxido de Calcio y Barnices Cavitarios" »

Optimización de Inventarios: Modelo de Wilson

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Ejercicio de Wilson

Datos del Problema

  • Demanda: 350.000 unidades de producto
  • Coste de Emisión de Pedido (CEP): 400 €
  • Coste de Almacenamiento (CA): 2 €

Cálculo de la Cantidad Óptima de Pedido (Q)

Q = 2 × D × CEP / CA
Q = 2 × 350.000 × 400 / 2
Q = 11.832,16 ≅ 11.833

Redondeamos a 12.000 unidades, ya que el proveedor envía en palets de 1.000.

Cálculo del Número de Pedidos

Número de pedidos = Demanda / Q
Número de pedidos = 350.000 / 12.000
Número de pedidos = 29,16 ≈ 30

Cálculo de la Frecuencia de Pedidos

Frecuencia de pedidos (días) = 360 / Número de pedidos
Frecuencia de pedidos (días) = 360 / 30
Frecuencia de pedidos (días) = 12

Cálculo del Precio Unitario

  • Precio unitario: 7 €

Cálculo del Stock de Seguridad

  • Stock de Seguridad: 1.
... Continuar leyendo "Optimización de Inventarios: Modelo de Wilson" »

Glosario Esencial de Utensilios y Términos Culinarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Glosario de Utensilios y Conceptos Culinarios

1. Cacerola

Una cacerola es un utensilio de cocina de forma redondeada con un asa fija (o 'cola'). La palabra es un diminutivo del antiguo término francés casse o cassette, que designaba una cuchara grande (véase 'cucharón'). En el ámbito profesional, la cacerola tradicional de bordes rectos y altos se denomina 'Ruso'.

2. Cuchara

Una cuchara es un utensilio de mesa o de cocina. Se compone de una parte cóncava y hueca (la cuchara propiamente dicha) que se extiende en un mango más fino.

3. Batidor

El batidor es un utensilio de cocina que se utiliza para batir o mezclar preparaciones, incorporando aire. Es esencial para la preparación de crema batida, claras a punto de nieve, mousses o sabayones.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Utensilios y Términos Culinarios" »