Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principales oradores de la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

SACIEDAD:


Disminución o eliminación de una conducta inaceptable cómo resultado de un reforzamiento continuo y aumentado de la misma. Ejem: Tienes el vicio de fumar, seleccionas esa conducta, así que fumas hasta que te sacias/hartas, la clave es un programa de reforzamiento fijo.

CASTIGO:


Se usa para disminuir o eliminar una conducta inaceptable, se añade un estímulo aversivo cómo consecuencia de una conducta inaceptable, puede ser físico o psicológico, existe también la privación, esta es privar algo que el niño desea.
El castigo es efectivo para el logro de objetivos de corta duración.
La extinción y el ignorar la conducta, son más efectivos para obtener cambios de duración permanente.

Costo de respuesta:


Pérdida de fichas.

Razones

... Continuar leyendo "Principales oradores de la Edad Media" »

Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave

El Concepto de Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación y la práctica.

En el contexto de las respuestas biológicas, se mencionan componentes clave como el receptor sensorial, la neurona aferente, la neurona eferente y el efector, que son fundamentales en la ejecución de reflejos.

El Reflejo: Respuesta Involuntaria

Un reflejo es un comportamiento o respuesta automática ante estímulos ambientales que proporciona un ajuste rápido de la conducta y facilita el bienestar del organismo.... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Teorías y Procesos Clave en Psicología" »

Procesos de la memoria y su influencia en la vida cotidiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

MEMORIA

La memoria es un proceso cognitivo que implica la codificación o procesamiento, la persistencia del aprendizaje a través del tiempo y la recuperación de la información. Se divide en:

Sensorial

Registro inmediato e inicial de la información (codificación). Se divide en 2:

Icónica

Memoria fotográfica o de dibujos que dura 1-2s.

Ecoica

Estímulos auditivos de las últimas palabras/sonido que dura 2-4s.

Corto plazo o trabajo

Memoria activada que retiene algunos elementos y no otros durante un corto periodo de tiempo 3-12s. Limitación del procesamiento consciente de información.

Largo plazo

Almacenamiento relativamente permanente e ilimitado del sistema (almacenamiento y recuperación). Potenciación a largo plazo: incremento del potencial... Continuar leyendo "Procesos de la memoria y su influencia en la vida cotidiana" »

Métodos de la Psicología Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Método experimental

Observación, registro y manipulación de variables

Racionalismo

Conocimiento proviene de la razón, los sentidos no son fiables

Empirismo

El conocimiento viene de la experiencia

Materialismo

La mente humana se estudia a través de las propiedades físicas del cuerpo (reacciones electroquímicas) Teoría de las energías específicas de Muller.

Psicología experimental

  • Estructuralismo

    La percepción del humano está determinada por las estructuras mentales (no innatas) que el individuo tiene

  • Gestalt

    Todo más que la unión de sus partes

  • Conductismo

    La conducta respuesta de un estímulo

  • Cognitiva

    Estudia los procesos que transforman la entrada de la información en respuesta al individuo

  • Computacionalismo

    Computacional (qué), algoritmo (

... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología Experimental" »

Zientzia eta Metodo Zientifikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

Zientzia: Objektu berari dagokion eta elkarren artean sistematikoki erlazionaturik dauden ezagutzen multzoa.

Metodoa: Emaitza baten lorpenera bideraturiko jardueraren multzo sistematikoa.

Definizioak

  • Tautologia: Proposizio bat tautologikoa da beste batekiko, hark dioen gauza bera esaten duenean, baina beste hitz batzuekin.

  • Axioma: Eragiketa posibleen eremu bat mugatzen duten eragiketa arauak dira axiomak.

  • Metodo esperimentala dituen urratsak:

1. Egitatearen behaketa:

Ez dira egietara mugatzen, baizik eta azaltzera eta ulertzera, gero ulergarria izango den sistema batean txertatzeko. Errealitatea ikusten, eta ikusten dugunaren zergaitia bilatzea.

2. Hipotesiak sortzea:

"Susmoak", behatu diren datuen berri ematen dutenak dira hipotesiak. Datu horiek ez... Continuar leyendo "Zientzia eta Metodo Zientifikoa" »

Propósitos y Conceptos Clave del Movimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Propósitos del Movimiento Humano

  1. El ser humano se mueve para satisfacer su potencial de capacidades vinculadas al desarrollo humano:
    1. Se mueve para desarrollar, potenciar y/o mantener sus capacidades funcionales:
      1. Eficiencia cardiorrespiratoria, mecánica y neuromuscular.
    2. Se mueve con el objetivo de integración personal:
      1. Gusto por el movimiento, vivencias que derivan en placer.
      2. Conocimiento de sí mismo, comprensión y apreciación.
      3. Catarsis, liberación de frustraciones y tensiones.
      4. Desafíos: que ponen a prueba su valentía y capacidades.
  2. Se mueve para adaptarse y controlar el ambiente físico de su entorno:
    1. En relación consigo mismo:
      1. Conciencia de su propio cuerpo y ubicación en el espacio.
      2. Situación: para desplazarse y proyectarse.
      3. Relación: regulando
... Continuar leyendo "Propósitos y Conceptos Clave del Movimiento Humano" »

Fármacos Esenciales y Manejo del Insomnio: Perspectivas en Salud y Afrontamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fármacos de Administración Subcutánea (SC)

Analgésicos

  • Cloruro mórfico
  • Tramadol (Adolonta)
  • Ketorolaco (Toradol, Droal)
  • Fentanilo (Fentanest)
  • Meperidina, Petidina
  • Metadona
  • Buprenorfina (Buprex)
  • Naloxona

Antieméticos

  • Metoclopramida (Primperan)
  • Ondansetrón (Yatrox)
  • Granisetrón

Antipsicóticos

  • Haloperidol
  • Levomepromacina (Sinogan)

Antihistamínicos

  • Dexclorfeniramina (Polaramine)

Antiinflamatorios y Coadyuvantes del Dolor

  • Dexametasona (Fortecortin)

Anticolinérgicos

  • Butilescopolamina (Hiostina o Buscapina)
  • Escopolamina

Vasculares

  • Adrenalina
  • Atropina
  • Efedrina
  • Bicarbonato 1/6 M

Benzodiacepinas

  • Midazolam (Dormicum)

Hormonales

  • Insulina
  • Glucagón
  • Octreótido

Otros Fármacos SC

  • Salbutamol (Ventolin)
  • Furosemida (Seguril)
  • Sulpirida (Dogmatil)
  • Fenobarbital (Luminal)
  • Ranitidina, Omeprazol
  • HBPM
... Continuar leyendo "Fármacos Esenciales y Manejo del Insomnio: Perspectivas en Salud y Afrontamiento" »

Atención Psicológica en Crisis: Roles Esenciales del Equipo Psicosocial y Fases de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Principios de Atención Psicológica en Emergencias

La atención psicológica en situaciones de emergencia abarca diversos aspectos fundamentales para el bienestar integral de las personas. Este documento aborda las funciones del equipo psicosocial, los objetivos del apoyo psicológico, la relación de ayuda y los primeros auxilios psicológicos.

Ante una situación de emergencia, actualmente, no solo se espera una atención física, sino una actuación global que englobe tanto el aspecto físico, psíquico como social.

Funciones del Equipo Psicosocial

El equipo psicosocial está formado por los siguientes componentes:

  • Psicólogos
  • Personal sanitario (Técnicos en Emergencias Sanitarias - TES)
  • Trabajadores sociales

Rol de los Psicólogos

Las funciones... Continuar leyendo "Atención Psicológica en Crisis: Roles Esenciales del Equipo Psicosocial y Fases de Intervención" »

Teories de l'Adquisició del Llenguatge: Chomsky vs. Skinner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,41 KB

Noam Chomsky: Innatisme i Gramàtica Generativa (1957)

Chomsky proposa que el llenguatge es basa en estructures internes innates. El llenguatge és una estructura complexa i la seva base és genètica. Distingeix entre:

  • Actuació: La conducta lingüística real i observable.
  • Comunicació: L'expressió del pensament.
  • Competència: El coneixement de les regles infinites d'una llengua, una entitat sistemàtica.

El seu enfocament és formalista i es basa en:

  • Estructura profunda: El component sistemàtic que conté els significats.
  • Estructura superficial: El component fonològic, que es refereix als sons.

El Dispositiu d'Adquisició del Llenguatge (DAL) és un esquema innat, específicament humà i hereditari, capaç de percebre la influència lingüística... Continuar leyendo "Teories de l'Adquisició del Llenguatge: Chomsky vs. Skinner" »

Desarrollo Psíquico en la Infancia: Constitución de Diques, Pensamiento, Juego y Esquema Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Constitución de Diques

Los diques se definen como barreras psíquicas que impiden la descarga de impulsos relacionados con la sexualidad infantil. Su formación es crucial para el desarrollo psíquico saludable. Al declinar el complejo de Edipo, los diques se fortalecen mediante contrainvestiduras, lo que se manifiesta en conductas como el asco, el pudor y la moral.

Ejemplos de Diques

  • Asco: Rechazo a las heces y a la sexualidad infantil oral, anal y genital.
  • Pudor: Formación reactiva al deseo exhibicionista de la fase fálica.
  • Moral: Barrera a la crueldad y al sadismo infantil.

Pensamiento

Existen dos tipos de pensamiento:

Pensamiento Racional

Implica el proceso secundario, la internalización de leyes y la creación de nuevas simbolizaciones. El... Continuar leyendo "Desarrollo Psíquico en la Infancia: Constitución de Diques, Pensamiento, Juego y Esquema Corporal" »