Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de la Psicología Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Método experimental

Observación, registro y manipulación de variables

Racionalismo

Conocimiento proviene de la razón, los sentidos no son fiables

Empirismo

El conocimiento viene de la experiencia

Materialismo

La mente humana se estudia a través de las propiedades físicas del cuerpo (reacciones electroquímicas) Teoría de las energías específicas de Muller.

Psicología experimental

  • Estructuralismo

    La percepción del humano está determinada por las estructuras mentales (no innatas) que el individuo tiene

  • Gestalt

    Todo más que la unión de sus partes

  • Conductismo

    La conducta respuesta de un estímulo

  • Cognitiva

    Estudia los procesos que transforman la entrada de la información en respuesta al individuo

  • Computacionalismo

    Computacional (qué), algoritmo (

... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología Experimental" »

Zientzia eta Metodo Zientifikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,87 KB

Zientzia: Objektu berari dagokion eta elkarren artean sistematikoki erlazionaturik dauden ezagutzen multzoa.

Metodoa: Emaitza baten lorpenera bideraturiko jardueraren multzo sistematikoa.

Definizioak

  • Tautologia: Proposizio bat tautologikoa da beste batekiko, hark dioen gauza bera esaten duenean, baina beste hitz batzuekin.

  • Axioma: Eragiketa posibleen eremu bat mugatzen duten eragiketa arauak dira axiomak.

  • Metodo esperimentala dituen urratsak:

1. Egitatearen behaketa:

Ez dira egietara mugatzen, baizik eta azaltzera eta ulertzera, gero ulergarria izango den sistema batean txertatzeko. Errealitatea ikusten, eta ikusten dugunaren zergaitia bilatzea.

2. Hipotesiak sortzea:

"Susmoak", behatu diren datuen berri ematen dutenak dira hipotesiak. Datu horiek ez... Continuar leyendo "Zientzia eta Metodo Zientifikoa" »

Propósitos y Conceptos Clave del Movimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Propósitos del Movimiento Humano

  1. El ser humano se mueve para satisfacer su potencial de capacidades vinculadas al desarrollo humano:
    1. Se mueve para desarrollar, potenciar y/o mantener sus capacidades funcionales:
      1. Eficiencia cardiorrespiratoria, mecánica y neuromuscular.
    2. Se mueve con el objetivo de integración personal:
      1. Gusto por el movimiento, vivencias que derivan en placer.
      2. Conocimiento de sí mismo, comprensión y apreciación.
      3. Catarsis, liberación de frustraciones y tensiones.
      4. Desafíos: que ponen a prueba su valentía y capacidades.
  2. Se mueve para adaptarse y controlar el ambiente físico de su entorno:
    1. En relación consigo mismo:
      1. Conciencia de su propio cuerpo y ubicación en el espacio.
      2. Situación: para desplazarse y proyectarse.
      3. Relación: regulando
... Continuar leyendo "Propósitos y Conceptos Clave del Movimiento Humano" »

Desarrollo Psíquico en la Infancia: Constitución de Diques, Pensamiento, Juego y Esquema Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Constitución de Diques

Los diques se definen como barreras psíquicas que impiden la descarga de impulsos relacionados con la sexualidad infantil. Su formación es crucial para el desarrollo psíquico saludable. Al declinar el complejo de Edipo, los diques se fortalecen mediante contrainvestiduras, lo que se manifiesta en conductas como el asco, el pudor y la moral.

Ejemplos de Diques

  • Asco: Rechazo a las heces y a la sexualidad infantil oral, anal y genital.
  • Pudor: Formación reactiva al deseo exhibicionista de la fase fálica.
  • Moral: Barrera a la crueldad y al sadismo infantil.

Pensamiento

Existen dos tipos de pensamiento:

Pensamiento Racional

Implica el proceso secundario, la internalización de leyes y la creación de nuevas simbolizaciones. El... Continuar leyendo "Desarrollo Psíquico en la Infancia: Constitución de Diques, Pensamiento, Juego y Esquema Corporal" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. Teorías del Comportamiento: cambio de actitudes respecto influencias ambientales/sociales 1

Afectivo:

respuesta emocional hacia el objeto de la actitud.

2.

Cognitivo:

crencia/conocimiento sobre el propósito de la actitud.
2.

Teorías Cognitivas


Disconformidad O Disonancia


Produce disconformidad que debe ser eliminada o disminuida.
Equilibrio;
Importancia de los componenetes afectivo y cognitivo.

Comprensión de comportamientos, sentimientos y conductas individuales en situaciones sociales
Conclusión u opinión basada en evidencias o hechos conocidos.
Condicionamiento operante o instrumental.
Dirección e intensidad de las actitudes
Emociones, opiniones o comportamientos individuales afectados por terceros.
Empleó predominantemente el método... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Dimensiones del Ser Humano: Cultura, Tiempo y Dolor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

¿Qué significa la frase “llega a ser el que eres” aplicada al ser humano como ser cultural?

El ser humano, a diferencia de otras especies, no está predestinado a ser algo por el simple hecho de pertenecer a su especie. Sin embargo, es necesario que aprenda las capacidades que tiene, así como la forma de usarlas. Asimismo, debe proponerse qué ser, pues si no lo hace no llegará a ser; depende de él desarrollarse en contacto con la comunidad. La cultura es necesaria para aprender, pues gracias a ella nos podemos orientar, organizar y encontrar respuestas.

¿Cuáles son las formas básicas de comunidad política humana presentes en toda cultura?

En todas las culturas aparecen tres comunidades. En caso de que no aparezca alguna, es porque... Continuar leyendo "Dimensiones del Ser Humano: Cultura, Tiempo y Dolor" »

Trastornos del lenguaje en niños con TEA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Trastorno fonológico-semántico: pobreza semántica y gramatical, articulación deficiente o lenguaje oral poco inteligible, déficit expresivo. Agnosia auditivo-verbal: incapacidad para decodificar el lenguaje, falta de interés en comunicación verbal y no verbal. Trastorno semántico-pragmático: hablan mejor de lo que comprenden, respuestas con una sola palabra, ausencia de iniciativa comunicativa, escaso contacto visual. Trastorno léxico-semántico: afectación en evocación de palabras, comprensión deficiente, incapacidad para estructurar un discurso complejo. Trastorno de la prosodia: dificultad para aplicar la entonación y el ritmo en el habla. Mutismo selectivo: incapacidad para hablar, puede darse en todas las situaciones o en... Continuar leyendo "Trastornos del lenguaje en niños con TEA" »

Trastornos del Lenguaje, el Aprendizaje y el Desarrollo: Una Visión General

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Afasia: Como consecuencia de una lesión o daño cerebral, se produce la pérdida de la capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.

Disartria: Dificultad para articular sonidos y palabras causada por parálisis o una ataxia de los centros nerviosos que rigen los órganos fonatorios. Implica dificultad en el uso o control de los músculos de la boca, la lengua, la laringe o las cuerdas vocales.

Causas de la Disartria

  • Apoplejía
  • Lesión cerebral
  • Tumor cerebral
  • Enfermedades que causan parálisis facial o debilidad
  • Trastornos degenerativos

Dislalia: Dificultad para articular las palabras debido a malformaciones o defectos en los órganos que intervienen en el habla. Es la incapacidad... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje, el Aprendizaje y el Desarrollo: Una Visión General" »

Socialización y Fracaso Escolar: Conceptos, Tipos y Causas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Tipos de Socialización

  • La socialización primaria es aquella que se encuentra en el nivel más próximo al individuo, es decir, la familia (enseñanza de los roles básicos en una sociedad y de las normas de interacción con otros).
  • La socialización secundaria es implementada por la escuela y se da por medio del fortalecimiento de hábitos y desarrollo de habilidades como lectura y escritura.

El Fracaso Escolar

El fracaso escolar es toda insuficiencia detectada en los resultados alcanzados por los alumnos en los centros de enseñanza respecto de los objetivos propuestos para su nivel, edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones escolares negativas.

Perspectivas de Comprensión del Fracaso Escolar

Perspectiva Psicológica

  • La
... Continuar leyendo "Socialización y Fracaso Escolar: Conceptos, Tipos y Causas" »

Explorando la Memoria Humana: Tipos, Procesos y Curvas de Retención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Memoria

  • Memoria Sensorial: La información se retiene en los sentidos por instantes. Incluye imágenes sensoriales visuales y acústicas, con una duración de segundos.
  • MCP (Memoria a Corto Plazo): Memoria "consciente" de almacenamiento transitorio, que retiene lo que se considera necesario. Tiene una capacidad muy limitada y un mantenimiento breve de la información (15 a 20 segundos sin repetición). La transferencia de información de la MCP a la MLP depende del orden en que la información entró en la MCP y del uso que se hizo de ella.
  • MLP (Memoria a Largo Plazo): Codificación semántica y visual. Capacidad ilimitada, la información debe ser almacenada de manera organizada. El intervalo es muy diverso: días, años.

Memoria de Trabajo

La... Continuar leyendo "Explorando la Memoria Humana: Tipos, Procesos y Curvas de Retención" »