Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología del Yo Piel: Desarrollo, Funciones y la Interfaz Materno-Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Yo Piel (Moi-Peau): Funciones y Continente Psíquico

Funciones del Yo Piel

El concepto del Yo Piel (Moi-Peau) describe una estructura fundamental en el desarrollo psíquico, cumpliendo diversas funciones esenciales:

  1. Saco continente: Contiene y retiene lo bueno y lo pleno que la lactancia y el cuidado han dejado.
  2. Interfaz: Limita con el afuera, protegiendo de la agresión externa.
  3. Medio primario de comunicación: Establece relaciones significantes y sirve como superficie de inscripción de huellas.
  4. Posibilidad de pensamiento: Proporciona la base para la organización del pensamiento.

El Continente Psíquico

El continente psíquico está íntimamente ligado a la imagen de la envoltura. El peligro asociado es la despersonalización, vinculada a la... Continuar leyendo "Psicología del Yo Piel: Desarrollo, Funciones y la Interfaz Materno-Infantil" »

Factores Clave en el Desarrollo y la Integración Social de Personas con Sordera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Procesos Básicos y Agentes de Influencia en la Sordera

El Papel Fundamental de la Familia

La familia ejerce un papel importante influyendo en la evolución y el desarrollo del niño con sordera. Se identifican diferentes reacciones parentales ante la sordera del hijo:

  • Negación de la sordera: Tratar al niño sordo como un niño oyente.
  • Proteccionismo.
  • Aceptación de la sordera: Hacer un esfuerzo en aprender a utilizar el sistema de comunicación apropiado para su hijo.

Diferencias entre Padres Oyentes y Padres Sordos

Si los padres son oyentes, puede suceder que no entiendan las reacciones y comportamientos de sus hijos sordos, y la situación puede agravarse. Si los padres no son oyentes, la tarea será más fácil, ya que serán capaces de comprender... Continuar leyendo "Factores Clave en el Desarrollo y la Integración Social de Personas con Sordera" »

Medición en Educación Infantil: Longitud, Volumen, Tiempo y Peso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Contenidos Relacionados con la Medida

  • Reconocimiento de los atributos mensurables de los objetos: tamaño, longitud, masa.
  • Reconocimiento de las unidades que se utilizan para expresar el resultado de una cuantificación: unidades antropomórficas, familiares y convencionales.
  • Reconocimiento de los instrumentos que se utilizan para medir.
  • Comparación de los atributos medibles de los objetos usando los comparativos "más... que", "menos", "igual" y "tan... como".
  • Clasificar, ordenar, emparejar y seriar objetos según sus atributos medibles.

¿Es Importante Enseñar a Trabajar con Unidades Universales?

Sí, pero hay que empezar por aprender a trabajar con medidas antropológicas y familiares, para más adelante introducir las convencionales.

Ejemplo:... Continuar leyendo "Medición en Educación Infantil: Longitud, Volumen, Tiempo y Peso" »

TEA y TDAH: Características, Teorías e Intervenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

TEA (Trastorno del Espectro Autista)

Síntomas y Signos

  • Síntomas: Deficiencias en la reciprocidad socioemocional, conductas comunicativas y desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones. Estos síntomas se manifiestan antes de los 3 años y son evidentes desde el primer año.
  • Signos:
    1. Comunicación: No señalar ni responder, retraso en el habla, inversión pronominal, dificultad en la prosodia, lenguaje idiosincrásico, monólogos.
    2. Habilidades Sociales: Evitar el contacto visual, preferir el juego individual, no compartir intereses, expresión apática, dificultad para comprender sentimientos, no sentir consuelo.
    3. Conductas Repetitivas e Inflexibilidad: Jugar con juguetes de la misma forma, necesidad de seguir rutinas, hábitos extraños
... Continuar leyendo "TEA y TDAH: Características, Teorías e Intervenciones" »

Haurren Egokitzapena Eskolara, Zailtasunak eta Guraso Estiloak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,13 KB

Egokitze Aldia

Haurra eskolara joaten den lehen egunetik guztiz integratu arte igarotzen den aldia da.

Ezaugarriak eta Gomendioak

  • Egokitze aldia sarrera progresiboa da; haur bakoitzak behar desberdinak ditu.
  • Aldi honetan, komunikazioa areagotu behar da: etxean haurrarekin hitz eginez eta eskolan hezitzailearekin.
  • Egoera zailagoa izaten da bigarren egunetik aurrera (adibidez, asteburu baten ostean), haurrak badakielako zer gertatuko den eta erantzuna aurreratzen duelako.
  • Egun gakoak: lehenengoa; une gakoa: banaketa.
  • Familientzako aholkuak, larritasun maila gutxitzeko:
    • Jokatu naturaltasunez.
    • Haurra agurtzean, azaldu hezitzailearekin eta beste umeekin geldituko dela, eta beranduago haren bila itzuliko zaretela esanez. Ez esan gezurrik!
    • Ez luzatu agurra
... Continuar leyendo "Haurren Egokitzapena Eskolara, Zailtasunak eta Guraso Estiloak" »

Trastorns del Llenguatge: Causes, Tipus i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Trastorns del Llenguatge: Definició i Classificació

Els trastorns del llenguatge són alteracions que sorgeixen en la comunicació a causa d'una disfunció en algun d'aquests nivells: l'adquisició, la recepció, la comprensió o l'expressió del llenguatge parlat o escrit.

Tipus de Trastorns del Llenguatge

  • Trastorns de la recepció, entrada o input.
  • Trastorns en l'emissió.
  • Trastorns de processament.
  • Trastorns sistemàtics.

Caracterització dels Trastorns del Llenguatge

Funcions Afectades

  • Recepció: A causa de trastorns sensorials (audició i visió) que impedeixen o dificulten la recepció del missatge.
  • Emissió: Són trastorns de la fonació que impedeixen o dificulten l'emissió oral del missatge.
  • Processament: Són trastorns neuronals que afecten
... Continuar leyendo "Trastorns del Llenguatge: Causes, Tipus i Conseqüències" »

El Pensamiento Creativo y su Desarrollo en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

El Pensamiento Creativo

Definición y Etapas

La creatividad es la capacidad de descubrir, resolver problemas, inventar o crear algo nuevo y útil. Es la habilidad de encontrar múltiples soluciones por diferentes vías, una capacidad que todos poseemos y que puede ser fomentada. Se trata de dar respuestas diferentes a un problema o situación.

Las etapas del proceso creativo son:

  1. Preparación: Adquirir los conocimientos académicos formales necesarios para abordar un determinado problema.
  2. Incubación: Se da en el subconsciente, cuando el cerebro queda trabajando en segundo plano.
  3. Iluminación: Encuentro de la solución, no surge de manera espontánea, sino que es el resultado de las dos etapas anteriores.
  4. Verificación: Poner en práctica la solución.
... Continuar leyendo "El Pensamiento Creativo y su Desarrollo en el Aula" »

Normalización, Integración e Inclusión: Beneficios de la Actividad Física y Juegos Sensibilizadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Conceptos Fundamentales

Normalizar: Utilización de medios culturalmente normativos (familiares, técnicas, instrumentos) para conseguir que las condiciones de vida de una persona sean al menos tan buenas como las de un ciudadano medio, y mejorar o apoyar en la mayor medida posible su conducta, estatus y reputación.

Integrar: Incorporación por derecho propio a un grupo para formar parte de él (trabajadores del mismo sector).

Incluir: Participar con igualdad sin que exista una segunda opción.


Beneficios de la Actividad Física

Beneficios de la actividad física en las personas con...

Beneficios Físicos

  • Aumenta el tono muscular.
  • Ayuda a conseguir un mejor equilibrio muscular y articular.
  • Mejor alineación de la columna.
  • Mejora las capacidades perceptivo-
... Continuar leyendo "Normalización, Integración e Inclusión: Beneficios de la Actividad Física y Juegos Sensibilizadores" »

Heurísticas y Resolución de Problemas en la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Heurísticas y Resolución de Problemas

Heurísticas

Tversky y Kahneman (1974) propusieron que los errores en la evaluación de probabilidades se deben a heurísticas. Dos ejemplos son:

Heurística de Representatividad

Se refiere a la asignación de una persona, objeto o acontecimiento a una clase basándose en su parecido con el estereotipo representativo de dicha clase. La conducta típica sirve como criterio para juzgar la probabilidad de ocurrencia ante eventos parecidos.

Heurística de Disponibilidad

Plantea que los juicios que emitimos están influidos por la disponibilidad del material en la memoria. Errores comunes se relacionan con los medios de comunicación, eventos personales, sentimientos, emociones y la correlación ilusoria.

Resolución

... Continuar leyendo "Heurísticas y Resolución de Problemas en la Cognición" »

Estrategias de Crianza y Educación Familiar: Estilos Parentales y Programas para Padres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Programas de Apoyo a la Educación Familiar

Escuelas de Padres: Fomentando la Participación y Formación

Las Escuelas de Padres son programas que se imparten desde la década de los 70 con el objetivo de fomentar el interés y la formación de los padres respecto a la educación de sus hijos, así como sensibilizarlos sobre su rol educativo. En estas escuelas:

  • Se organizan sesiones para planificar actividades infantiles.
  • Se debaten y discuten problemas concretos relacionados con las tareas educativas.
  • Afianzan la relación familia-escuela, promoviendo una educación más cercana y efectiva para los hijos.

Talleres de Familias y Educadores: Colaboración Activa

Las instituciones educativas pueden aprovechar las habilidades y conocimientos de los padres... Continuar leyendo "Estrategias de Crianza y Educación Familiar: Estilos Parentales y Programas para Padres" »