Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicio y Salud: Perspectiva Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Evolución Histórica del Ejercicio y la Salud

Antigua Grecia (Siglo V a.C.)

En la Antigua Grecia (siglo V a.C.), ya se dominaba el estudio de los efectos de la actividad física en la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida.

  • Los médicos promovían las “Leyes de la salud”, que incluían:
    • Respirar aire puro.
    • Alimentarse bien.
    • Beber las bebidas adecuadas.
    • Participar en programas de ejercicio.
    • Dormir lo suficiente.
  • Hipócrates (considerado el padre de la medicina preventiva) recomendaba el ejercicio de intensidad moderada, como caminar.
  • Galeno (el primero en describir el cuerpo humano y en reconocer la contracción como la acción del músculo) sostenía que el ejercicio podía ayudar a tratar enfermedades, y que atletas, adultos sanos, niños,
... Continuar leyendo "Ejercicio y Salud: Perspectiva Histórica, Conceptos Clave y Desafíos Actuales" »

Solución de Problemas Comunes en la Adaptación de Audífonos: Una Perspectiva Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Adaptación de Audífonos: Consideraciones Iniciales

Antes de considerar un cambio de programación, es fundamental:

  • Verificar que las expectativas del paciente sean realistas.
  • Verificar que el paciente disponga de la información adecuada.

Problemas Comunes y Soluciones en la Adaptación de Audífonos

1. Oclusión y Calidad de la Propia Voz

El paciente describe su voz como ronca, grave, "acatarrada" o como un eco. Es crucial evitar términos técnicos e interpretar el problema utilizando las palabras del paciente.

Causas Posibles:

  • El molde está bloqueando excesivamente el CAE.
  • El audífono distorsiona cuando el usuario habla.
  • El amplificador del audífono amplifica en exceso los sonidos graves.
  • El paciente ha olvidado cómo suena su voz.

2. Distorsión

... Continuar leyendo "Solución de Problemas Comunes en la Adaptación de Audífonos: Una Perspectiva Profesional" »

Episodio maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

F30.X Trastorno bipolar I, episodio maníaco único (296.0x)A


Presencia de un único episodio maníaco, sin episodios depresivos mayores anteriores.

Nota

La recidiva se define como un cambio en la polaridad desde la depresión, o como un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas maníacos.Codificar el estado del episodio actual o más reciente:

.1 Leve, moderado o grave sin síntomas psicóticos.2 Grave con síntomas psicóticos.8 En remisión parcial/en remisión total

Especificar si:

Mixto

Si los síntomas cumplen los criterios para un episodio mixto.
Especificar (para el episodio actual o el más reciente):

Con síntomas catatónicos.De inicio en el posparto F31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco (296.40)A

Actualmente (o
... Continuar leyendo "Episodio maniforme" »

Patrones de Comunicación Perversa y Trastornos del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Patrones de Comunicación Perversa

El perverso destina todas sus estrategias a hundir la imagen del otro y a revalorizarse a sí mismo. Las estrategias principales son:

  • Rechazar la comunicación directa

    La persona perversa no practica la comunicación directa. Como no habla, impone una imagen de grandeza y sabiduría. A la víctima se le niega el derecho a ser escuchada. Quien rechaza el diálogo quiere decir que el otro no le interesa o que no existe.

  • Deformar el lenguaje

    Cuando los perversos hablan con su víctima, adoptan una voz fría, insulsa y monocorde, que desencadena el miedo y pone al otro en vilo. El perverso se expresa sin tonalidad afectiva y en sus palabras asoman la burla y el desprecio.

  • Utilizar el sarcasmo, la burla y el desprecio

    El

... Continuar leyendo "Patrones de Comunicación Perversa y Trastornos del Lenguaje" »

Fundamentos Psiconeurológicos del Desarrollo Psicomotor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Bases Psiconeurológicas de la Psicomotricidad

Desarrollo Humano

Filogénesis + Ontogénesis = Expresión del ser ("propiedad elemental que tienen los órganos o seres vivos de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar a su estado perfecto").

Ontogénica y filogenéticamente, las asignaciones de la motricidad son previas a cualquier tipo de adquisición superior (pensamiento). *La variación estructural de las funciones mentales superiores en diferentes períodos de la ontogénesis muestra que la organización cortical cambia con la edad, y este desarrollo explica que las mismas funciones pasan a ser realizadas por diferentes grupos de trabajo.

Sistema Psicomotor y su Desarrollo

El continuo desarrollo del BALANCE PSICOMOTOR es un proceso... Continuar leyendo "Fundamentos Psiconeurológicos del Desarrollo Psicomotor" »

Psicologia d'Emergències: Guia per a l'Atenció Psicològica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,39 KB

Psicologia d'Emergència

Procediment a seguir davant d'un pacient:

  1. Identificar-se.
  2. Tranquil·litzar el pacient.
  3. Procedir segons valoració.

Psicologia: És la ciència que estudia la consciència i la conducta de les persones.

El psiquisme: El concepte de psique engloba el conjunt de processos conscients i inconscients de la ment de la persona.

Components generals del psiquisme:

  1. La percepció: És la informació o impressió que una persona pot adquirir pels sentits.
  2. La sensació: La forma de sentir, allò que sent la persona.
  3. La motivació: Factors que indueixen a la persona a un comportament determinat. Per exemple: l'eufòria que tens quan has aprovat un examen.
  4. Atenció: És la capacitat de la persona per centrar-se de manera persistent en una activitat.
... Continuar leyendo "Psicologia d'Emergències: Guia per a l'Atenció Psicològica" »

Salud Cardiovascular, Mental y Conductual: Estrategias de Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares, se recomienda adoptar un estilo de vida saludable que incluya las siguientes prácticas:

  • Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada de forma regular.
  • Alimentación equilibrada:
    • Limitar la ingesta de calorías para mantener un peso adecuado.
    • Reducir el consumo de sal, azúcar, carnes rojas, yemas de huevo y alcohol.
    • Aumentar la ingesta de cereales integrales, legumbres, pescado azul, ensaladas y frutas.
    • Preferir aceites vegetales en lugar de grasas de origen animal.
    • Optar por leche de soja o desnatada.
    • Consumir alimentos ricos en fibra.
    • Evitar comidas precocinadas.
  • Descanso adecuado: Dormir lo suficiente y gestionar el tiempo
... Continuar leyendo "Salud Cardiovascular, Mental y Conductual: Estrategias de Prevención y Tratamiento" »

Retos y Propuestas para el Sistema Universitario en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Aspectos Institucionales del Sistema Universitario Español

En España se ha producido un aumento muy importante en el número de alumnos universitarios en un periodo de tiempo relativamente corto. Esta expansión de la población que accede a las universidades puede inducir a pensar que se ha logrado una equidad considerable en el acceso a los estudios superiores; sin embargo, esto no es cierto, puesto que existen diferencias según el origen socioeconómico del estudiante: cuanto más elevada es la renta familiar, mayor es la probabilidad de acceder a los estudios superiores.

Este aumento de estudiantes de nivel superior se ha producido en un contexto donde los recursos dedicados a la universidad son relativamente escasos. El gasto por alumno... Continuar leyendo "Retos y Propuestas para el Sistema Universitario en España" »

Aprendizaje y memoria: conceptos fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Aprendizaje

Cambio conducta, resultado directo de experiencia; no por maduración u organismo. Medición de desempeño en conductas definidas. Conducta no siempre muestra aprendizaje.

Aprendizaje Perceptual

Aprender relación entre estímulos sensoriales, facilitando percepción.; aprendemos a ver el mundo, no todo lo que hay, está para ser visto.

Aprendizaje Motor

Conducta y hábitos especializados. Memoria Declarativa/ Explicito: adquisición de conocimiento del que se tiene conciencia activa; se recuerda proceso de aprendizaje y lo que se aprendió.

Procedimental/Implicito: sin conciencia activa de material aprendido, sin conciencia del evento de aprendizaje.

Habituación y Sensibilización: no asociativa

Sencilla, básica, constante. Respuesta... Continuar leyendo "Aprendizaje y memoria: conceptos fundamentales" »

Comprender el Dolor: Tipos, Causas y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Comprender el Dolor

El dolor es una respuesta fisiológica ante un daño al cuerpo, que tiene como objetivo inicial servir de alarma ante una lesión real o potencial y provoca una experiencia sensorial y emocional desagradable.

Tipos de Dolor

Dolor Agudo

Se asocia con una lesión y, por tanto, es un indicador de que algo anda mal. Dura entre unos segundos y 6 meses. Suele remitir conforme el proceso que lo causó va remitiendo. Puede ser leve o muy intenso y resolverse de forma espontánea o requerir tratamiento. Suele desaparecer cuando se cura la lesión.

Dolor Crónico

A veces no es posible conocer la causa del dolor. Este se prolonga más de 6 meses, aunque este límite es variable. El inicio suele ser soterrado y llega a no desempeñar una... Continuar leyendo "Comprender el Dolor: Tipos, Causas y Estrategias de Manejo" »