Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Tipología de los Patrones Funcionales de Salud

El sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon en los años 70 cumple todos los requisitos necesarios para la realización de una valoración enfermera eficaz, por lo que constituye una herramienta útil para la valoración con cualquier modelo disciplinar enfermero.

Define 11 patrones de actuación relevantes para la salud de las personas, las familias y las comunidades. Se trata de configuraciones de comportamientos, más o menos comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial humano.

Patrón 1: Percepción de la Salud

· Pretende conocer la propia percepción de la persona sobre su situación de salud y bienestar.

· Incluye:

  • Estilos de
... Continuar leyendo "Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon: Una Visión Detallada" »

Importancia de la comunicación y sus sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

¿Qué es comunicarse?

Comunicarse es oír, ver, percibir, escuchar, mirar, palpar, gustar, sentir... y las personas lo hacen desde que nacen.

¿Qué utilizamos en el acto comunicativo?

El habla o la escritura, pero también movimientos, gestos, sonidos, imágenes y grafismo.

¿Qué entendemos por feedback o retroalimentación?

El mensaje que envía el emisor es interpretado y respondido por el receptor y así sucesivamente.

¿Qué es un código?

Es un sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes.

Nombra las alteraciones que aparecen en la patología en la articulación del habla.

Dislalia. Disartria. Rinolalia. Disglosia. Dispraxia del habla.

¿Qué es la kinesia?

Es el lenguaje del cuerpo, que incluye todos los gestos o movimientos... Continuar leyendo "Importancia de la comunicación y sus sistemas" »

Razonamiento Clínico en Neurorehabilitación: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Razonamiento en Neurorehabilitación

Screening

Examen observacional específico que permite describir los patrones de movimiento. Un patrón es una tendencia de movimiento. Por ejemplo, un patrón tónico puede indicar hipo o hipertonía en alguna musculatura o sinergia muscular. En patrones posturales, nos referimos a cierta actitud de la conducta motora para enfrentar movimientos específicos.

Diagnóstico Funcional (Alteraciones - Áreas)

Sensoriomotriz

Paciente con dificultades efectoras debido a la falta de integración de la capacidad cortical para el control de un movimiento voluntario, pero con gran influencia de las aferencias hacia lo cortical. El paciente muestra un movimiento anormal, pero la implicancia mayor del impacto de la secuela... Continuar leyendo "Razonamiento Clínico en Neurorehabilitación: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento" »

Desarrollo Infantil: Hitos Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El test de Apgar mide cinco parámetros para evaluar el estado fisiológico del recién nacido: color, pulso, respuesta a estímulos, respiración y tono muscular.

Para la supervivencia del bebé, es esencial establecer un vínculo emocional significativo desde el inicio, tanto para la madre como para el bebé. Este vínculo se conoce como apego.

La capacidad del niño para afrontar situaciones extremas o catastróficas se denomina resiliencia.

Las sustancias neurotransmisoras se generan en el extremo de los axones.

El tono muscular del recién nacido es hipotónico.

El síndrome del bebé que no establece un vínculo significativo con la madre se conoce como hospitalismo.

Los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Hitos Clave y Conceptos Fundamentales" »

Desarrollo Infantil Temprano: Funciones del Asistente Educativo y Estimulación Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Rol y Funciones del Asistente Educativo en la Primera Infancia

El Asistente Educativo (AE) desempeña un papel crucial en el apoyo y la colaboración del aprendizaje en la primera infancia. Su labor se centra en propiciar un entorno educativo enriquecedor para niños de 45 días a 6 años.

Responsabilidades Clave del Asistente Educativo

  • Apoyo al Aprendizaje: El AE colabora activamente con los educadores principales (Licenciados en Educación Preescolar y Puericultistas) para implementar actividades de aprendizaje.
  • Edades de Atención: Trabaja con infantes de primera y segunda infancia (45 días a 6 años).
  • Supervisión: Reporta a Licenciados en Educación Preescolar y Puericultistas (en el caso de lactantes).
  • Conocimientos Esenciales: Debe poseer
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Funciones del Asistente Educativo y Estimulación Integral" »

Aprenentatge i desenvolupament personal: teories i pràctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,99 KB

Les intel·ligències múltiples

  • Intel·ligència lingüística

    (lectura, parla)
  • Intel·ligència logicomatemàtica

    (càlcul)
  • Intel·ligència espacial

    (imatges, espais)
  • Intel·ligència musical

    (ritme, entonació)
  • Intel·ligència corporal i cinestèsica

    (equilibri)
  • Intel·ligència intrapersonal

    (emocions, pensaments)
  • Intel·ligència interpersonal

    (empatia)
  • Intel·ligència naturalista

    (observació)

Aprenentatge per reforç/càstig. Es produeix com a conseqüència de la resposta, agradable o desagradable, que segueix a una determinada conducta.

  • Aprenem segons les conseqüències

    que segueixen a determinats comportaments:
    • Reforç: generació de conseqüències plaents després d'una conducta.
    • Càstig: generació de conseqüències aversives després
... Continuar leyendo "Aprenentatge i desenvolupament personal: teories i pràctiques" »

Comunicació i Teories de la Motivació en Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Comunicació Verbal

Comunicació Oral

+ ràpida, retroalimentació immediata,

+ informació en - temps. Possibilitat de distorsió d'informació.

Comunicació Escrita

Registre permanent, missatge + rigorós, precís i lògic. Però es fa en + temps, no retroalimentació immediata. Poden ser confusos per qui ho interpreta.

Comunicació No Verbal

Contacte visual, gestos facials, moviments de braços, postura corporal i distància.

• Les accions també ho són d'igual importància. Les expressions facials, to de veu, diferències culturals.

• 65-80% de la nostra comunicació.

Important: conèixer el que volem transmetre, agregar fets importants, ser específics i ordenar les idees.

Escolta Activa

Habilitat d'escoltar no només sobre el que la persona... Continuar leyendo "Comunicació i Teories de la Motivació en Salut" »

Trauma, Histeria y Hipnosis: Orígenes y Abordaje Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Condiciones que Interceptan la Correcta Reacción Frente a un Trauma, Ocasionando Síntomas Histéricos:

  • No ha reaccionado frente al **trauma** porque la naturaleza del mismo excluye una **reacción** porque el evento es irreparable (como una pérdida), o porque la circunstancia social lo imposibilita, o porque es algo que quiere olvidar y lo reprime o inhibe de adrede.
  • No ha reaccionado frente al **trauma** por las condiciones psíquicas en las que deviene, sea normal o anormal (despertando, somnoliento, autohipnosis, etc.). No necesariamente debe ser altamente desagradable para ocasionar **síntomas histéricos**.

Ataques Histéricos:

Son alucinaciones sobre el mismo proceso que provocó el primer evento desagradable, teniendo una **reminiscencia*... Continuar leyendo "Trauma, Histeria y Hipnosis: Orígenes y Abordaje Terapéutico" »

TDAH: Síntomas, Causas Neurobiológicas y Opciones de Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 52,95 KB

Características Principales del TDAH

Se caracteriza por un patrón persistente de:

  • Conductas de desatención.
  • Hiperactividad.
  • Impulsividad.

Hiperactividad

  • Exceso de movimiento, inclusive en situaciones que son inadecuadas.
  • Dificultad para permanecer quieto (cuando la situación lo amerita), tanto en situaciones estructuradas (colegio) como no estructuradas (juegos).

Inatención

  • Dificultad para mantener la atención.
  • Dificultad para terminar las tareas asignadas.
  • Evitan actividades que suponen un esfuerzo mental sostenido.
  • Cambian de una tarea a otra sin terminar la primera.
  • No siguen órdenes ni instrucciones.
  • Tendencia a los olvidos, pérdidas frecuentes.
  • Se distraen fácilmente ante estímulos irrelevantes.

Impulsividad

  • Impaciencia, dificultad para aplazar
... Continuar leyendo "TDAH: Síntomas, Causas Neurobiológicas y Opciones de Tratamiento" »

Manejo Policial de Crisis: Tipos y Actuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

BOL. I: Crisis

Definición de Crisis

Cualquier situación, evento, suma de circunstancias, incidente, o condición, que tiene las siguientes características:

  • Requiere un tratamiento serio.
  • Distrae importantes recursos.
  • Demanda un determinado nivel de mando, comando y conducción.

La crisis no es necesariamente mala, porque está caracterizada por el riesgo y la incertidumbre.

Tipos de Crisis

Varían según la oportunidad y el peligro o amenaza que puedan representar para la vida, la propiedad, o el orden público.

Características de la Crisis

  • Necesita una respuesta rápida.
  • Necesita una respuesta imprevista.
  • Las actividades normales deben continuar.

La Policía ante una Crisis

La conducta del policía ante una crisis debe tener en cuenta cuatro actitudes... Continuar leyendo "Manejo Policial de Crisis: Tipos y Actuaciones" »