Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

Desde hace tiempo se habla de medicina molecular y todos conocemos algunos de los muchos avances biotecnológicos que se están dando. Sin embargo, no todos los avances se encuentran en el campo biotecnológico. Uno de los problemas más graves que presentan estos avances es la producción de una nueva generación de tecnócratas de la medicina.

Buscamos el bienestar y la salud, impulsados por nuestra vocación médica, con el objetivo de proporcionar un mayor bienestar. Este es el primer desafío al cultivar esta nueva ciencia: su naturaleza multifacética, interdisciplinaria y poliradicular.

La bioética, relacionada con la ética como una rama de la filosofía, requiere un conocimiento profundo de la ética. No obstante, este... Continuar leyendo "Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad" »

Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fases de la Escalada del Conflicto

Etapa 1

Se produce cuando una persona no hace lo que consideramos que debería hacer. Nuestra capacidad para justificar esa acción es amplia. Aunque se produce alguna tensión, no se concibe como conflicto.

Etapa 2

Si esta situación se repite, nuestra capacidad para justificar el comportamiento de la otra persona decae. Los propios deseos empiezan a predominar. Aumentan los puntos en disputa.

Etapa 3

Esta comienza a ser “peligrosa” porque nos sentimos con legitimidad para actuar en contra de la otra persona. Nuestra mente ha construido la imagen de enemigo, caracterizada por una desconfianza en todo lo que provenga de la otra parte.

Etapa 4

Ya no se está dispuesto a considerar los pensamientos, sentimientos... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos" »

Impulsa tu Emprendimiento: Motivación, Hábitos y Autoconocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Emprendimiento y Motivación

Estás en un momento de tu vida en el que, en buena medida, determinarás con tus acciones tu futuro. No podrás cambiar a los demás o aquello que no depende de ti, pero sí puedes cambiarte a ti mismo y, de ese modo, cambiar tu propia vida.

Emprender es Hacer

Emprender significa idear y llevar a cabo un proyecto, un negocio, un propósito que requiere iniciativa, dificultad, trabajo e incertidumbre y que cambiará tu vida y la de los demás.

¿Por Qué Hacemos Cosas? Nuestras Motivaciones

Emprender implica, por tanto, actuar. Hacer realidad. No conformarse con soñar despiertos. ¿Qué es lo que nos impulsa a actuar y hacer las cosas? El origen de lo que hacemos está en nuestras emociones. Nuestras emociones son

Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

En la primera infancia, las características principales son el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicosexual.

Desarrollo Psicosexual (Freud)

Freud divide el desarrollo psicosexual en las etapas oral, anal, fálica, latencia y genital. Las primeras tres etapas se presentan en los primeros 3 años de vida:

  • Oral: El bebé lleva todo a la boca.
  • Anal: Control de esfínteres.
  • Fálica: Curiosidad por sus partes íntimas.

Desarrollo Motor

En los primeros tres años de vida, el bebé desarrolla su sistema motor, sus movimientos y el modo en que manipula su entorno.

Las curvaturas de la columna vertebral se desarrollan de la siguiente manera:

  • Primera curvatura: Nace con el movimiento de la cabeza.
  • Segunda curvatura: A los 6 meses, cuando se sienta.
  • Tercera
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones" »

Psicomotricitat: Teràpia, Educació i Trastorns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

1. Psicomotricitat: Teràpia vs. Educació

La psicomotricitat es contempla des de dues finalitats:

  • Com a mètode terapèutic:

    En els seus inicis, formava part d'un tractament terapèutic i reeducatiu per a nens amb retards i alteracions en el desenvolupament. Actualment, continua sent un mètode d'estimulació primerenca i reeducativa.
  • Com a pràctica educativa:

    La concepció terapèutica ha evolucionat cap a una metodologia educativa aplicable a tots els infants durant l'educació infantil. Estimula el desenvolupament físic i psíquic, prevenint possibles problemes que requereixin atenció reeducativa posterior.

7. El Control Tònic

El control tònic es manifesta en:

  • L'aspecte motor:

    Assegura l'equilibri, aportant elasticitat, estabilitat, força
... Continuar leyendo "Psicomotricitat: Teràpia, Educació i Trastorns" »

Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,81 KB

Mobile History Map

1. Piràmide de Maslow: Piràmide de les necessitats humanes. Les necessitats bàsiques com l'alimentació i l'aigua ocupen la base, i és només quan aquestes estan cobertes que la persona pot aspirar a satisfer altres necessitats com la seguretat, l'amor, la pertinença a un grup social, el coneixement, la bellesa i, finalment, l'autorealització, que és l'optimització de les capacitats personals i, per tant, arribar a aquests processos cognitius.

2. Atenció i Percepció: Per dur a terme aquesta activitat l'alumnat haurà d'utilitzar dos tipus d'atenció: l'atenció selectiva i l'atenció sostinguda. La selectiva podria donar-se en el moment on recullen informació sobre els punts d'interès històric. Mentre que la sostinguda... Continuar leyendo "Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath" »

Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Concepto de Aprendizaje: Una Definición Clave

Según Hilgard (1975), el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Sin embargo, existen varios factores que influyen en este proceso:

  • Fatiga: Puede influir en el aprendizaje al debilitar la respuesta del individuo.
  • Maduración: Se refiere a la aparición de conductas que se aprenden como consecuencia del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
  • Estado fisiológico: Los cambios temporales en la conducta, que no se dan en condiciones normales, pueden ser resultado de alteraciones en el estado fisiológico.

Reflexología y Reforzamiento: Los Fundamentos del Aprendizaje

El Acto Reflejo

Los actos reflejos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo" »

La Família: Estructura, Cicles i Estils Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,54 KB

Què és la Família?

És la institució on naixem i creixem, i possiblement la que exerceix una influència més gran en la persona al llarg de la seva vida. Com a grup social, la família ha estat objecte d’atenció per part de diferents disciplines com la història, la sociologia, la psicologia i el dret.

Conseqüències dels Canvis Familiars

Una de les conseqüències dels canvis que afecten la família és que la tasca educadora en les primeres edats dels infants es delega cada vegada més a les institucions educatives. Això fa imprescindible la coordinació i la col·laboració entre la família i el centre educatiu, perquè el procés educatiu sigui òptim per al desenvolupament de l’infant.

Reptes de la Família Actual

Treball Domèstic

... Continuar leyendo "La Família: Estructura, Cicles i Estils Educatius" »

Dinámica de grupos: Fases, conflictos y estrategias de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,34 KB

Introducción

Este documento describe las diferentes fases de la dinámica de grupos, los conflictos que surgen en cada etapa y las estrategias de intervención del trabajador social. Se incluyen diversos modelos de práctica grupal y ámbitos de aplicación.

Fase de Transición

Factores que condicionan la dinámica del grupo

Incertidumbre y negociación del poder

La interacción social genera un triple conflicto:

  • Definición del poder y control del grupo.
  • Jerarquías entre miembros y el trabajador social.
  • Definición del patrón de comunicación e interacción.

La búsqueda de aceptación y poder es clave. El trabajador social debe evitar asumir toda la responsabilidad, traspasando poder a los participantes según su capacidad. Las personas necesitan... Continuar leyendo "Dinámica de grupos: Fases, conflictos y estrategias de intervención" »

Asertividad, Escucha Activa y Empatía: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Asertividad

La asertividad es la capacidad de expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin miedo ni culpa.

Características de la Asertividad

  • Libertad de expresión
  • Comunicación clara y concisa
  • Actitud proactiva
  • Reconocimiento de las limitaciones del proceso

Equilibrio

La asertividad se sitúa entre la agresividad (imposición de ideas sin respeto) y la pasividad (falta de expresión de necesidades).

Aplicación en Mediación

El mediador puede utilizar las siguientes normas para explicar a las partes cómo hacer uso de la asertividad durante la comunicación:

  • Expresar los mensajes en primera persona.
  • Hacer una descripción de la situación que está produciendo malestar.
  • Explicar después qué sentimientos provoca
... Continuar leyendo "Asertividad, Escucha Activa y Empatía: Claves para la Comunicación Efectiva" »