Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo: Figuras Clave y su Impacto en el Diseño y el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Peter Behrens: Pionero del Diseño Industrial

Peter Behrens es considerado el primer diseñador industrial en crear una línea de productos modernos en serie. Su filosofía se basaba en la idea de que la producción en serie permitía llevar el diseño a más hogares. Además de arquitecto, fue diseñador industrial y gráfico, experimentando también con el diseño tipográfico.

Jon Toorop: Simbolismo y Diversidad Estilística

Jon Toorop perteneció al grupo de Los 20 y recibió influencias de artistas como Pissarro, Cézanne y Manet, entre otros. Se inspiró en motivos medievales, técnicas prerrafaelistas, la estética puntillista y el estilo Art Deco. Su técnica se caracterizaba por contornos bien definidos, un colorido espectacular, figuras... Continuar leyendo "Modernismo: Figuras Clave y su Impacto en el Diseño y el Arte" »

Centro Cultural USMP: Espacio de Arte, Cultura y Formación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Descripción del Proyecto

El proyecto está dirigido a la comunidad universitaria sanmartiniana y al público en general. Está planteado para un plazo de 1 año aproximadamente y en su realización estarán involucrados docentes altamente capacitados de renombre a nivel nacional e internacional, productores, diseñadores gráficos, empresas, instituciones educativas, deportivas, organizaciones de creadores, etc., y todo el staff necesario para la realización de este proyecto.

Será un espacio creativo de encuentro y disfrute de experiencias artísticas multidisciplinarias, modernas e innovadoras, que acogerá y difundirá proyectos culturales, exposición de obras de arte, de arquitectura y, en general, de las más importantes expresiones de... Continuar leyendo "Centro Cultural USMP: Espacio de Arte, Cultura y Formación" »

San Carlo alle Quattro Fontane: Obra Maestra Barroca de Borromini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Autor: Francesco Borromini.

Género: Arquitectura religiosa.

Estilo: Arte barroco. Barroco italiano.

Cronología: Siglo XVII: 1634-1667 (la fachada de la iglesia la termina en 1667).

La Primera Obra Independiente de Borromini en Roma

San Carlo alle Quattro Fontane, iglesia dedicada a San Carlos Borromeo, fue la primera obra independiente que Borromini dirigió en Roma. Esta iglesia sugirió el nombre artístico (Borromini) con el que se le conoció para siempre.

Planta y Concepción Espacial

En planta, esta iglesia presenta una disposición curiosa, pero causante del milagro de concepción espacial que se produce en este edificio de reducidas dimensiones. Se trata en realidad de una planta centralizada, formada por dos triángulos equiláteros unidos... Continuar leyendo "San Carlo alle Quattro Fontane: Obra Maestra Barroca de Borromini" »

Cultura: Definición, Estudios, Mercados y Valoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Definición de Cultura

La cultura abarca todo acto, hábito y conocimiento, o la acumulación de estos, que, transmitidos vertical u horizontalmente dentro de un grupo o entorno social, crean o producen pautas de comportamiento, construcciones abstractas compartidas o representaciones físicas.

2. Características de los Estudios Culturales

  • Examina las conexiones entre las prácticas culturales y su relación con las estructuras de poder.
  • Ayuda a comprender la cultura analizando el contexto social y político en que esta se manifiesta.
  • Pretende no solo comprender, sino también cambiar las estructuras de poder dominante.

3. Tipos de Mercados Culturales Según su Producción

  • Cultura tradicional: Arte de caballete y espectáculos en vivo. Producto
... Continuar leyendo "Cultura: Definición, Estudios, Mercados y Valoración" »

Desarrollo de la Percepción Temporal en la Infancia: Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Tiempo Vivido

En los primeros años de vida, el niño percibe el mundo que le rodea de una manera confusa y mal organizada. En lo que se refiere al tiempo, no parecen discernir con claridad ni la orientación u orden temporal, ni las relatividades de las posiciones, ni tampoco las duraciones. El tiempo lo captamos en relación con los cambios o movimientos. Para una educación del tiempo conviene, pues, iniciar cuanto antes los hábitos pertinentes relacionados con la regularidad de algunos cambios. Hay que empezar siempre por utilizar la experiencia vivida del alumnado como punto de partida.

Del tiempo vivido a base de repeticiones y de ritmos podemos elevar a los niños y niñas hacia la aprehensión de las primeras categorías temporales:... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Temporal en la Infancia: Estrategias Educativas" »

Art Déco y la Escuela de Chicago: Auge, Características e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos sirvió de ayuda a otros países europeos, exportando diversos productos. Esta acción generó deudas de guerra que, una vez cobradas, favorecieron la economía del país. Esta prosperidad económica es conocida como los felices años 20, que desembocaron en fatalidades como el Jueves Negro, el Crack del 29 o la Gran Depresión, debido a un despilfarro y mala gestión del capital.

Los beneficios obtenidos fueron la innovación técnica por la disminución de costes y la intervención de la fábrica Ford. La popularidad del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos dio lugar, debido a sus elevados precios, a la venta a plazos (lo que llevó al endeudamiento). En suma, sobresale la radio... Continuar leyendo "Art Déco y la Escuela de Chicago: Auge, Características e Influencia" »

Explorando el Neoplasticismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Neoplasticismo se asocia en la práctica al movimiento De Stijl, que influyó de forma coherente en la arquitectura, el diseño y el arte del siglo XX. Se funda en Holanda en el mismo año que la revolución (1917). Promulgaba en su revista del mismo nombre, el no a las formas irregulares naturalistas, el no a las caprichosas y temperamentales formas artísticas y el sí a lo que puede medirse de un modo objetivo. Este estilo es bastante cercano al constructivismo.

Piet Mondrian es uno de los artistas principales de este movimiento. Este autor va a concebir el arte como expresión de valores metafísicos. La historia o el individuo dejan de contar en estas obras. No hay subjetividad en la elaboración, las obras deben ser preformadas antes... Continuar leyendo "Explorando el Neoplasticismo: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Tipos de polígonos regulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Existe gran diversidad de materiales que tienen el cometido De facilitar el aprendizaje de la geometría.

Geoplano:


es Un recurso didáctico muy interesante para trabajar la geometría, pues nos sirve Para introducir los conceptos geométricos de forma manipulativa como otro Recurso más.

Con él no sólo podemos construir formas geométricas, Si no descubrir las propiedades de los polígonos o incluso, aprender sobre áreas, perímetros,…

Descripción del material:


Consiste en un tablero cuadrado de madera con clavos formando una trama (que durante el uso del material se Convertirán en los vértices de los polígonos que representaremos), De tal manera que estos sobresalen y se puede enganchar las gomas elásticas que Harán la función de... Continuar leyendo "Tipos de polígonos regulares" »

Desarrollo y funciones del lenguaje humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Desarrollo de la Comunicación

Protoimperativas

Inicialmente, el niño utiliza al adulto para conseguir los objetos: "quiero esto". Posteriormente, el adulto le va explicando, le va hablando y se va pasando de las protoimperativas instrumentales a las protoimperativas reguladoras "Dame esto" y va aprendiendo que el lenguaje que va escuchando del adulto podría asociarse al objeto. La conducta de la madre es muy importante: señala, declara, suspende, rompe el gesto de atrapar, lo que le enseña al niño a construir significantes. El niño a esta edad o se dirige a la madre o al objeto.

Protodeclarativas

Son un modo de comunicación gratuito, no pide nada; es como si el niño "se intentara dirigir a la mente del otro", y empieza a aprender a hacerlo.... Continuar leyendo "Desarrollo y funciones del lenguaje humano" »

La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La actividad de la restauración arquitectónica como operación para recuperar los valores de un edificio del pasado no es en realidad una actividad moderna, si bien no será hasta el siglo XIX cuando se ejerza de una forma casi sistemática, buscándose para ella unos principios.

Orígenes y la Escuela Romana del Restauro

Ya en el comienzo del siglo se había formado en Roma, en torno a los trabajos del Foro, una incipiente Escuela del restauro. Un grupo de arquitectos neoclásicos, entre los que figuran Valadier y Stern, inician la recuperación arqueológica del lugar ocupándose de la consolidación del Coliseo y de los Arcos de Triunfo1. La formación clasicista de los restauradores facilitará su interpretación de la Arquitectura romana,... Continuar leyendo "La Restauración Arquitectónica: Un Recorrido Histórico y sus Principios Fundamentales" »