Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Secretos y Contexto de 'Las Señoritas de Avignon': Picasso y la Revolución del Arte Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Picasso le explica a Kahnweiler el porqué del burdel de Avignon. De pequeño vivía cerca de esa calle en Barcelona, donde compraba el papel y las acuarelas. Además, la abuela de Max Jacob era de esa ciudad. Una de las señoritas es esta mujer, y las otras eran Marie, Lorenzane y Fernande. Además, Kahnweiler escribe una carta en la que dice que Jacob le había contado que en la ciudad había un burdel maravilloso con tapices, flores, frutas… como aparece en el cuadro. Avignon, desde el papado, había sido una ciudad de jolgorio y, además, cuna de la familia del marqués de Sade. El abad de la familia era un libertino. El desguace de vicios e infamias. Además, en otras ciudades como en Roma, los burdeles se situaban en la calle Avignon.... Continuar leyendo "Secretos y Contexto de 'Las Señoritas de Avignon': Picasso y la Revolución del Arte Moderno" »

HSBC: Un Icono de la Arquitectura Moderna en Hong Kong

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

El edificio HSBC, diseñado por Norman Foster, fue construido entre 1979 y 1985. Se encuentra en Hong Kong, poco antes de su adhesión a la República Popular de China. Fue construido para financiar el creciente comercio entre China y el Reino Unido. Se dice que los dirigentes de HSBC no estaban de acuerdo con la unión de Hong Kong al régimen comunista, y por esa razón, decidieron hacer un edificio desmontable.

Características del Edificio

Diseño y Construcción

El edificio mide 180 metros de altura y cuenta con 47 pisos y 4 niveles subterráneos. En el año 2003, se le agregó un lobby llamado “El Muro de la Historia Asiática”, diseñado por Greg Pearce. Fue concebido como una envoltura minimalista del vidrio. El edificio es uno de... Continuar leyendo "HSBC: Un Icono de la Arquitectura Moderna en Hong Kong" »

Estudio de la Difracción de la Luz: Experimento y Cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Red de Difracción

Objetivo:

  • Calcular la longitud de onda (λ) de una fuente de luz.

Planificación:

La red de difracción es un dispositivo que permite separar la luz en sus componentes. Existen dos tipos de difracción: por reflexión y por transmisión. Una red de difracción se construye haciendo ranuras o rayas paralelas igualmente separadas en la superficie plana de un metal (red de reflexión) y placa de vidrio (transmisión). Al incidir luz monocromática (una sola λ) en una red de difracción, las ondas emergentes se encuentran en fase (constructivamente) al igual que destructivamente, obteniéndose un patrón de interferencia constructiva si:

d * sen(θ) = ±mλ (m = 0, 1, ...)

Procedimiento:

Utilice el Sensor de Rotación para medir el... Continuar leyendo "Estudio de la Difracción de la Luz: Experimento y Cálculos" »

Elementos escalares de la imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,78 KB

PREGUNTAS DE EXAMEN: 


1.A partir de los apuntes del tema 5, explica brevemente qué es un orden icónico

La naturaleza ha sido generada dentro de un orden. Las formas en la naturaleza responden siempre a una lógica, aunque a veces parezca caprichosa: flores con pétalos en forma de radios, animales simétricos con la piel formando manchas rítmicas, rocas que cristalizan configuras geométricas, etc. El ser humano, que está inmerso en la naturaleza, se organiza siguiendo una lógica natural, ordenando objetos, ideas, comportamientos y actitudes. 

2.Desde el punto de vísta del orden icónico, ¿a qué se denomina estilo clásico?

En este sentido, se denomina como estilo clásico a aquel que busca la estabilidad total, la ausencia de factores... Continuar leyendo "Elementos escalares de la imagen" »

Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Evolución Biocultural de la Mente Humana: Una Perspectiva Integral

El reconocido psicólogo cognitivo Merlin Donald propone una fascinante evolución biocultural de la mente. En sintonía con esta visión, Pozo sostiene que, a partir de ahora, la evolución de la mente no solo puede explicarse desde lo biológico, sino también, y de manera crucial, desde lo cultural. Esta perspectiva subraya la interconexión intrínseca entre nuestra biología y las construcciones culturales.

La Coevolución Mente-Cultura: Dos Enfoques Fundamentales

La coevolución de la mente puede abordarse de dos maneras principales:

  • Como un sistema adaptativo seleccionado por el ambiente.
  • Desde la cultura como un sistema de representaciones o ambientes cognitivos compartidos.
... Continuar leyendo "Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald" »

Elementos Clave en la Cartografía y la Visualización Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción a la Cartografía

La retícula o canevás en un mapa está formada por líneas ortodrómicas. La retícula o canevás en un mapa está formada siempre por líneas rectas ortogonales. La cartografía básica extrae, básicamente, de otros mapas la información que muestra.

Componentes de un Mapa

Un mapa consta de situaciones y atributos que se describen literalmente. Decimos que diseñamos cuando creamos libremente objetos y formas.

Elementos Geográficos

  • El trópico proviene de trópicus y este a su vez de tropos, aludiendo a la troposfera terrestre.
  • La esfera es un elipsoide de achatamiento uno.
  • El punto fundamental o DATUM en WGS-84 es igual que en ED-50.
  • Los elementos que perturban la lectura de un mapa se llaman rumores.
  • La palabra
... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Cartografía y la Visualización Geográfica" »

Evolución, Tipos y Organización de Restaurantes: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Evolución Histórica de los Restaurantes

La historia de los restaurantes se remonta a la caída del Imperio Romano. Ya en esa época, las comidas fuera de casa se servían en tabernas o posadas. Alrededor del año 1200, existían casas de comidas en Londres, París y otros lugares en las que se podían comprar platos preparados. Las cafeterías también son un antepasado de nuestros restaurantes. Estas aparecieron en Oxford en 1650 y siete años más tarde en Londres.

El primero en utilizar la palabra "Restaurante" fue Boulanger, a quien se le atribuye el nombre de Le Restaurant Divin.

Cabe destacar la figura del francés Brillat-Savarin, autor del famoso libro La fisiología del gusto (1825).

Etapas en la Evolución del Turismo y la Restauración

  • Etapa
... Continuar leyendo "Evolución, Tipos y Organización de Restaurantes: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Historia del Arte y Artistas

  • ¿Quién inventó el cine y cuándo? Los hermanos Lumière en 1895.
  • ¿Qué autor es más antiguo, Leonardo da Vinci o Turner? Leonardo da Vinci.
  • El autor que promovió un movimiento plástico caracterizado por sus composiciones geométricas sencillas, con líneas verticales y horizontales es: Piet Mondrian.
  • ¿En qué cuadro aparece una cabeza humana en una bandeja? En una representación de la historia de Salomé. La escena muestra a Salomé, una mujer de gran belleza, quien, tras bailar para su padrastro, Herodes Antipas, recibe la oportunidad de pedir cualquier deseo. Siguiendo el consejo de su madre, Herodías, la joven pidió la cabeza de Juan Bautista, que le fue entregada en una bandeja de plata.
  • ¿Quién pintó
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX" »

Anatomía Comparada del Esqueleto Apendicular: Bovinos y Equinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Esqueleto Apendicular: Anatomía Comparada en Bovinos y Equinos

El esqueleto apendicular comprende los huesos de las extremidades, que permiten el movimiento y la locomoción. A continuación, se detalla su composición en dos especies clave: el bovino y el equino, resaltando sus diferencias y similitudes.

Miembro Anterior

El miembro anterior, o torácico, está compuesto por un número variable de huesos según la especie y se organiza en cuatro segmentos principales:

  • Segmento Escapular
  • Segmento Brazo
  • Segmento Antebrazo
  • Segmento Mano

Composición Ósea del Miembro Anterior

Segmento Escapular
  • Formado por la escápula. En animales domésticos, solo la escápula constituye este segmento.
  • Escápula: Hueso plano, más o menos triangular, que presenta un borde
... Continuar leyendo "Anatomía Comparada del Esqueleto Apendicular: Bovinos y Equinos" »

Impacto del Urbanismo Moderno: Segregación, Estilo Internacional y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Impacto del Urbanismo Moderno: Segregación, Estilo Internacional y Declive

Este tipo de urbanismo hace que la vivencia en la ciudad desaparezca, dando lugar a que la gente se agrupe en **guetos**, produciéndose **segregación**, fomentando el **pensamiento único**, lo que al final provoca inseguridad por desconocimiento al resto.
Estas ideas fueron adoptadas ampliamente por los urbanistas americanos más que por los europeos. Residuo de esta idea es la concepción actual de los **centros comerciales**.
El concepto de **zona verde** viene fundamentado por el concepto **higienista**, materializado en la depuración de CO2 efectuada por el césped que cubre estas zonas.
En los congresos V y VI, según José Mª Montaner, se produce un fenómeno
... Continuar leyendo "Impacto del Urbanismo Moderno: Segregación, Estilo Internacional y Declive" »