Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave, Medios y Estrategias de Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Concepto de Comunicación Publicitaria: La Idea Central

El concepto de comunicación es la idea que el anunciante pretende hacer llegar al público objetivo. Busca evocar satisfacción a través de una frase, imagen o sonido.

  • a) Evocación directa
  • b) Evocación indirecta

Esquema de Transmisión Publicitaria: Elementos y Eficacia

El esquema de transmisión es un conjunto de imágenes, palabras, símbolos, colores y sonidos que, combinados convenientemente, deben transmitir con eficacia el concepto deseado por el anunciante. Se aplica en medios gráficos, radio y audiovisuales.

Aspectos Fundamentales del Esquema de Transmisión:

  • 1) La fugacidad del mensaje
  • 2) Las diferentes vías de comunicación
  • 3) Congruencia entre lo que se dice y lo que se muestra
  • 4)
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Publicidad: Conceptos Clave, Medios y Estrategias de Impacto" »

Terminología y Función de la Arquitectura Defensiva y el Arte Sacro Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Arquitectura Militar y Elementos Defensivos

Torres y Torreones

Las torres o torreones tenían estructuras con planta semicircular o cuadrada, sobresaliendo al exterior 2 o 3 metros. Su función es de tipo defensivo: ganan espacio al exterior, se posicionan soldados y por ahí se protegía o impedía que el enemigo se acercara. También tienen función arquitectónica porque son equivalentes a un pilar que puede servir de contención; es un elemento para reforzar esa muralla. La distancia de los torreones podía variar dependiendo del terreno o para defender si atacaban. El número depende mucho del tramo de muralla, si son largas o más cortas. La ubicación depende del terreno: en un terreno llano podían ser muy regulares, por ejemplo, cada... Continuar leyendo "Terminología y Función de la Arquitectura Defensiva y el Arte Sacro Medieval" »

Defectos de Refracción: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Defectos de Refracción

Agudeza Visual

La agudeza visual es la distancia existente entre dos puntos que el ojo puede distinguir como tales.

Fisiología de la Agudeza Visual

Donde inicia el estímulo luminoso, química de los fotorreceptores, vía visual aferente y eferente, corteza visual.

Cartilla de Snellen

Diferentes tipos de cartillas para medir la agudeza visual, tanto en letrados como en iletrados.

Método de Exploración de la Agudeza Visual

Mínimo de capacidad visible, que es estereopsis, visión tridimensional, aberraciones, agudeza visual. Según la Organización Mundial de la Salud la agudeza visual se clasifica en:

  1. Visión normal (0.4-1)
  2. Visión subnormal (0.1-0.3)
  3. Ceguera. (<0.5)

Agudeza Visual

La agudeza visual menor de 0.05 se clasifica... Continuar leyendo "Defectos de Refracción: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Vanguardia escultórica a inicios del siglo XX: De Rodin a Giacometti

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Auguste Rodin: Precedente del cambio en la escultura

**Auguste Rodin**, como artista precedente del cambio de siglo, marca la transición de la estética romántica a la moderna. El siglo XIX, con su realismo y mimesis, da paso a una nueva visión en la escultura de principios del siglo XX. El *Art Nouveau*, la *Belle Époque* y el modernismo se imponen frente a la visión oscura y romántica del siglo anterior. La Revolución Industrial, el colonialismo y los nuevos medios de comunicación generan una visión optimista de la vida, reflejada en un arte que se despega de la estética anquilosada del siglo XIX.

Surge un gusto burgués más refinado y exquisito, junto con nuevos coleccionistas americanos, europeos y rusos que se interesan por el... Continuar leyendo "Vanguardia escultórica a inicios del siglo XX: De Rodin a Giacometti" »

Escultura Moderna: Primitivismo en la Escuela Francesa (Modigliani, Brancusi, Matisse)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Escuela Francesa y la Influencia Primitivista en la Escultura del Siglo XX

El primer foco es la Escuela Francesa. Es la más característica en cuanto al desarrollo artístico influenciado por el primitivismo a principios del siglo XX.

Amedeo Modigliani: Escultura y Primitivismo

Destaca Amedeo Modigliani (1884-1920), quien llega a París desde Livorno en 1905, instalándose cerca del taller de Constantin Brancusi. Su escultura estará marcada por el gusto primitivo.

Cabeza

  • Se recrea sobre el mundo de la máscara y lo totémico.
  • Explora el lenguaje de la verticalidad.
  • Presenta ojos almendrados y nariz alargada, propios del arcaísmo y de la sensibilidad primitiva.

Se identificó con la escultura de Brancusi. Trabajó principalmente en dos temas,... Continuar leyendo "Escultura Moderna: Primitivismo en la Escuela Francesa (Modigliani, Brancusi, Matisse)" »

Dibujo de ensamble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

CAPITULO 12

Los dibujos de emsable muestran como se ajustan las Múltiples piezas entre si, es decir como funcionan las piezas individuales

REVISIONES


Deben rastrearse, identificarse, etiquetarse y guardarse para futuras Referencias

Métodos PROCESO DE DISEÑO

ARRIBA-ABAJO (iniciar el proceso de diseño considerando la función de todo el sistema y Luego desglosar en subconjuntos a partir de sus funciones principales

ABAJO-ARRIBA


Se inicia al nivel de la pieza, se dimensionan y diseñan los componentes inividuales, El emsable final se basa en el diseño de las piezas, es un método útil cuando Los componentes son piezas estandarizadas.

MEDIO-AFUERA


Combinación de métodos anteriores, algunas partes estandarizadas en tanto que Otras se diseñan dentro... Continuar leyendo "Dibujo de ensamble" »

Representando el Espacio Terrestre: Proyecciones y Elementos del Mapa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

Representación del Espacio Terrestre

Podemos encontrar diferentes tipos de representaciones de los espacios de la Tierra: mapa, plano y croquis. Estos tipos de representaciones varían según el nivel de exactitud y la escala. El plano es la representación más exacta y con mayor nivel de detalle debido a su gran escala. El mapa no es tan exacto, ya que intenta ajustarse a una forma esférica que la Tierra no tiene, pues esta es geoide, lo que provoca cierta deformación en la representación. Un mapa es una representación convencional gráfica de fenómenos concretos o abstractos, localizados en la Tierra. El mapa tiene las siguientes particularidades:

a. Representación: no es la realidad sino una adaptación, traducción, interpretación... Continuar leyendo "Representando el Espacio Terrestre: Proyecciones y Elementos del Mapa" »

Características montaje planchas offset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Tema 8 Composición de textos. 1 antecedentes: Composición manual y mecánica


Denominamos composición a la colocación de los Caracteres, tipos, en su orden adecuado en cada una de las painas de las que Consta un documento. Esta técnica ha evolucionado en pocos años y se han producido Cambios tecnológicos que han conseguido gran velocidad de composición. La Composición ha pasado de 2000 caracteres por hora que se compónían a mano en el S. XIX, a cerca de dos millones de caracteres que pueden componer las Filmadoras electrónicas. Estos avances tecnológicos y la posibilidad de Informatizar los procesos gráficos han contribuido a aumentar la velocidad y Disminuir los costes de un proceso gráfico o de una publicación.

Composición manual


Se... Continuar leyendo "Características montaje planchas offset" »

Conceptos Básicos de Fotogrametría: Desde el Paralaje hasta la Reconstrucción del Haz de Luz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Paralaje

El paralaje es el desplazamiento aparente en la posición de un objeto, con respecto a un sistema de referencia, debido al cambio de la posición de observación. Es el cambio en la posición de la imagen de un punto de una fotografía a la siguiente debido al movimiento del avión. Existe para todas las imágenes que aparecen en la zona de recubrimiento longitudinal.

Fórmula:

  • [pa/B=f/(H-ha)]
  • [pa=(Bf)/(H-ha)]

Donde:

  • B: Distancia entre tomas.
  • H: Altura datum.
  • ha: Altura punto A.
  • f: Distancia focal.

El paralaje de cualquier punto está directamente relacionado con su altitud. El paralaje es mayor para puntos de mayor altitud, si ha > hb, entonces pa > pb. Los paralajes se producen paralelos al eje de vuelo para cada par de fotogramas.

Métodos

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Fotogrametría: Desde el Paralaje hasta la Reconstrucción del Haz de Luz" »

Evolució del Disseny: De l'Art Decó a la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Imaginaris del progrés tècnic


Art Decó: 1920-39=resultat del sistema rev.Indus (altre paper) els deien els moderns. 1965 surgeix el nom. Caracter: Electricitat, caract. Aerodin, formes geomètr. Tipos de pal, colors.   Expo Univ BCN 29' estètica art deco, coincideix crac 29. 

TRANSPORT. Context. Conveni sobre aviació civil internacional/conveni a chicago 44', allunatge modul lunar apolo 11, 20-7-69.
Raymond Loewy(1893-1986): 34'streamlinea pencil sharpenar, 36'Roanoke, VA 24016,dècada 60'-70' esbos taxi espacial 67-73 Remodelació habilitat d'llançadora orbitadora NASA. 73: Skylab Logos: Shell/Coke/Lucky Strike.

Harry Lange

Decorats x "Odissea en l'espai" de Kubrick.
Henry Dreyfus 04-72:  36' Mercury, 37' telèfon model 302, 48'Planxa... Continuar leyendo "Evolució del Disseny: De l'Art Decó a la Bauhaus" »