Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Evolución Biocultural de la Mente Humana: Una Perspectiva Integral

El reconocido psicólogo cognitivo Merlin Donald propone una fascinante evolución biocultural de la mente. En sintonía con esta visión, Pozo sostiene que, a partir de ahora, la evolución de la mente no solo puede explicarse desde lo biológico, sino también, y de manera crucial, desde lo cultural. Esta perspectiva subraya la interconexión intrínseca entre nuestra biología y las construcciones culturales.

La Coevolución Mente-Cultura: Dos Enfoques Fundamentales

La coevolución de la mente puede abordarse de dos maneras principales:

  • Como un sistema adaptativo seleccionado por el ambiente.
  • Desde la cultura como un sistema de representaciones o ambientes cognitivos compartidos.
... Continuar leyendo "Evolución Biocultural de la Mente Humana: Estadios Cognitivos y Transformaciones Culturales según Donald" »

Elementos Clave en la Cartografía y la Visualización Geográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción a la Cartografía

La retícula o canevás en un mapa está formada por líneas ortodrómicas. La retícula o canevás en un mapa está formada siempre por líneas rectas ortogonales. La cartografía básica extrae, básicamente, de otros mapas la información que muestra.

Componentes de un Mapa

Un mapa consta de situaciones y atributos que se describen literalmente. Decimos que diseñamos cuando creamos libremente objetos y formas.

Elementos Geográficos

  • El trópico proviene de trópicus y este a su vez de tropos, aludiendo a la troposfera terrestre.
  • La esfera es un elipsoide de achatamiento uno.
  • El punto fundamental o DATUM en WGS-84 es igual que en ED-50.
  • Los elementos que perturban la lectura de un mapa se llaman rumores.
  • La palabra
... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Cartografía y la Visualización Geográfica" »

Evolución, Tipos y Organización de Restaurantes: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Evolución Histórica de los Restaurantes

La historia de los restaurantes se remonta a la caída del Imperio Romano. Ya en esa época, las comidas fuera de casa se servían en tabernas o posadas. Alrededor del año 1200, existían casas de comidas en Londres, París y otros lugares en las que se podían comprar platos preparados. Las cafeterías también son un antepasado de nuestros restaurantes. Estas aparecieron en Oxford en 1650 y siete años más tarde en Londres.

El primero en utilizar la palabra "Restaurante" fue Boulanger, a quien se le atribuye el nombre de Le Restaurant Divin.

Cabe destacar la figura del francés Brillat-Savarin, autor del famoso libro La fisiología del gusto (1825).

Etapas en la Evolución del Turismo y la Restauración

  • Etapa
... Continuar leyendo "Evolución, Tipos y Organización de Restaurantes: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad" »

Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Historia del Arte y Artistas

  • ¿Quién inventó el cine y cuándo? Los hermanos Lumière en 1895.
  • ¿Qué autor es más antiguo, Leonardo da Vinci o Turner? Leonardo da Vinci.
  • El autor que promovió un movimiento plástico caracterizado por sus composiciones geométricas sencillas, con líneas verticales y horizontales es: Piet Mondrian.
  • ¿En qué cuadro aparece una cabeza humana en una bandeja? En una representación de la historia de Salomé. La escena muestra a Salomé, una mujer de gran belleza, quien, tras bailar para su padrastro, Herodes Antipas, recibe la oportunidad de pedir cualquier deseo. Siguiendo el consejo de su madre, Herodías, la joven pidió la cabeza de Juan Bautista, que le fue entregada en una bandeja de plata.
  • ¿Quién pintó
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte: Desde la Prehistoria hasta el Siglo XX" »

Anatomía Comparada del Esqueleto Apendicular: Bovinos y Equinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Esqueleto Apendicular: Anatomía Comparada en Bovinos y Equinos

El esqueleto apendicular comprende los huesos de las extremidades, que permiten el movimiento y la locomoción. A continuación, se detalla su composición en dos especies clave: el bovino y el equino, resaltando sus diferencias y similitudes.

Miembro Anterior

El miembro anterior, o torácico, está compuesto por un número variable de huesos según la especie y se organiza en cuatro segmentos principales:

  • Segmento Escapular
  • Segmento Brazo
  • Segmento Antebrazo
  • Segmento Mano

Composición Ósea del Miembro Anterior

Segmento Escapular
  • Formado por la escápula. En animales domésticos, solo la escápula constituye este segmento.
  • Escápula: Hueso plano, más o menos triangular, que presenta un borde
... Continuar leyendo "Anatomía Comparada del Esqueleto Apendicular: Bovinos y Equinos" »

Métodos de Excavación en Arqueología: Laplace, Wheeler y Harris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Métodos de Excavación en Arqueología

Método de Laplace

Método de Laplace: Un método de excavación que permite el contraste y la utilización de las coordenadas tridimensionales con el método estratigráfico. Es el sistema de las famosas “parrillas”.

Por ejemplo, en una cueva, se establece un punto cero en un accidente y se crean dos ejes, vertical y horizontal, combinándolos con la estratigrafía. La excavación se convierte en un bloque tridimensional con la división estratigráfica, registrando la dimensión espacial de los restos de forma vertical y horizontal.

La intención es situar todos los elementos de cada estrato tridimensionalmente, delimitando la extensión de las capas geológicas y localizando sus estructuras y fases.... Continuar leyendo "Métodos de Excavación en Arqueología: Laplace, Wheeler y Harris" »

Explorando el Color: Fundamentos, Propiedades y Relaciones Cromáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Color: Una Exploración Profunda

El color son las radiaciones visibles que forman parte del espectro electromagnético, compuesto por un conjunto de ondas existentes como rayos X, rayos ultravioleta, infrarrojos y ondas de radio.

Solo las ondas comprendidas entre los 400 y los 700 nanómetros provocan en el ser humano la sensación luminosa. Cada color responde a una determinada longitud de onda. Cuando nuestra retina se ve estimulada simultáneamente por todas las ondas electromagnéticas, entonces percibimos la luz blanca.

Como experiencia sensorial, el color se produce gracias a tres factores:

  1. A la emisión de energía luminosa. El color está directamente relacionado con la luz. Sin luz no se perciben los colores. Dependiendo de las características
... Continuar leyendo "Explorando el Color: Fundamentos, Propiedades y Relaciones Cromáticas" »

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos

La comunicación no verbal es un aspecto fundamental de la interacción humana. Abarca una variedad de códigos y señales que transmiten significado sin el uso de palabras. A continuación, exploraremos los principales códigos de la comunicación no verbal:

Códigos Cinésicos: El Lenguaje de los Gestos

Los códigos cinésicos se refieren a los gestos, entendidos como movimientos corporales, tanto conscientes como inconscientes, que los interlocutores realizan durante la comunicación.

  • Expresiones del rostro: Los movimientos de la frente y las cejas son una fuente importante de información en la interacción comunicativa.
  • Gestos con brazos y manos: Sirven como marcadores del ritmo y apoyo descriptivo,
... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal: Claves de los Códigos Cinésicos, Proxémicos, Cronémicos y Paralenguaje" »

Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

La Síntesis de Color

La televisión en color (TVC) utiliza lo que se denomina síntesis aditiva, es decir, trabaja con un sistema de luces (con sumas y restas). A partir de la suma de colores primarios obtenemos los demás. En luz, los colores primarios son el verde, el azul y el rojo. Las luces de colores primarios empleados en este sistema son el rojo, el verde y el azul, denominadas señal RGB. Si se combinan en proporciones adecuadas, el ojo humano verá la luz blanca.

La luz blanca es la suma de 0,30 de rojo + 0,59 de verde + 0,11 de azul = Luz blanca (Y). Para poder reproducir imágenes en color partiremos de 3 fuentes de color: luz roja, verde y azul, y mezclándolas podemos obtener cualquier color.

  • Luz roja + azul = magenta
  • Luz roja +
... Continuar leyendo "Principios de la Televisión en Color: Síntesis Aditiva, Sistemas RGB y Componentes Clave" »

Película trabajo basura tiempos improductivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Cadena Perpetua nos cuenta la historia de Andy Dufresne , un banquero normal y corriente con serios problemas personales, puesto que su querida mujer, lo engaña. O eso parece, porque al día siguiente los cuerpos de ambos amantes yacen sin vida, convirtiéndose Andy al instante en el principal testigo, ya que dejo algunas pistas de su pensado plan. En el juicio no hay esperanza, Dufresne, un respetado banquero, termina condenado a cumplir dos cadenas perpetuas, un castigo quizás no merecido, pero en teoría, de obligada resolución. Sin duda, la película recopila una gran cantidad de tópicos carcelarios , pero aún así, se convierte en una interesante producción.

Reparto

De todas formas, la historia gira principalmente,
... Continuar leyendo "Película trabajo basura tiempos improductivos" »