Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la comunicación en la psicología y modelos de relación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Psicología

Características principales de la comunicación

  • Formalidad (la distancia define si es formal o informal)
  • Accesibilidad (apertura, deseo de intercambiar info)
  • Reciprocidad (conductas aceptables dentro de una relación)
  • Compromiso (grado en el cual cada persona es parte de la relación como ser único)
  • Espontaneidad (libertad para involucrarse)

Tipos de comunicación

  1. VERBAL --> mensaje verbal, discurso
  2. NO VERBAL --> expresión, postura, movimientos, tono de voz, secuencia

Modelos de relación

  • Modelo paternalista (El control: prestador de la salud, es vista como expertise, dueños del conocimiento. Paciente rol pasivo)
  • Modelo de consumo (prestador de salud tiene un grado de conocimiento mayor que los pacientes) el prestador no entregan
... Continuar leyendo "Características de la comunicación en la psicología y modelos de relación" »

Ull vs Càmera: Semblances, Funcionament i Tipus de Càmeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Semblances Ull i Càmera

L’iris regula la intensitat de la llum que entra per la pupil·la i arriba a la retina. El cristal·lí és una lent que modifica la curvatura per enfocar les imatges. La retina és la paret interna del globus ocular, on es projecten les imatges invertides. Les cèl·lules fotoreceptores les converteixen en impulsos elèctrics que, a través del nervi òptic, arriben al cervell.

El cos de la càmera és una caixa fosca, amb l’interior de color negre per evitar els reflexos dels raigs de llum. Les lents de l’objectiu enfoquen les imatges sobre la part posterior de la càmera on hi ha la pel·lícula sensible o el sensor digital. El diafragma i l’obturador són els mecanismes que regulen la intensitat de la llum.... Continuar leyendo "Ull vs Càmera: Semblances, Funcionament i Tipus de Càmeres" »

Modalitats del cinema documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

Modalitat reflexiva

Modalitat que té com a objectiu la presa de consciència per part de l'espectador del propi mitjà de representació i dels dispositius que li han donat autoritat.

El documental es considera una construcció o representació seva, procurant que l'espectador adopti una posició crítica davant qualsevol forma de representació.

Destaquen en aquesta modalitat les notícies documentades durant els primers anys del segle XX a Rússia (la finalitat ideològica en el cinema documental, encapçalada per Dziga Vertov) i uns quants autors més contemporanis com Jill Godmilow i Raúl Ruiz, entre d'altres. Es tracta de la modalitat més introspectiva: utilitza molts dels recursos d'altres tipus de documental, però els porta fins al

... Continuar leyendo "Modalitats del cinema documental" »

El Giro Visual: Colonialismo y Postcolonialismo en el Arte del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Cultura Visual, Colonialismo y Postcolonialismo

1. Cultura Visual, Colonialismo y Postcolonialismo

Los Estudios Visuales: Un Giro en la Historia del Arte

La Historia del Arte, como disciplina, comenzó a construirse como tal en el siglo XVIII. La idea del arte como un ideal de belleza ha alimentado la propia historia del arte desde entonces, pero esta concepción ha ido cambiando. No se puede jerarquizar la belleza porque es cambiante y esquiva. En lugar de pensar en la belleza como elemento central del arte, se empieza a tener más en cuenta la cultura de la imagen.

Las artes visuales son fundamentalmente algo que se ve a través de la imagen. Mientras que la historia del arte más tradicional hacía hincapié en la jerarquía de los objetos,... Continuar leyendo "El Giro Visual: Colonialismo y Postcolonialismo en el Arte del Siglo XIX" »

El Teatro Español de Posguerra y la Renovación Escénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

El Teatro de Posguerra: De la Evasión al Testimonio Social

La renovación teatral a través del humor. Contexto histórico.

  • Debido a la guerra civil hubo una ruptura con el teatro innovador anterior.
  • Gusto por espectáculos sencillos y evasivos con el fin de alejar de la realidad.
  • Triunfa la comedia burguesa llamada la alta comedia. Su máximo exponente fue Benavente, quien escribió Los intereses, obra con la que ganó el premio Nobel. Destacan José María Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena o Joaquín Calvo Sotelo.
  • Renovación del teatro de humor, aunque no se entendía y no gustó. (J. Poncela y M. Mihura)

Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura (1901-1977)

  • Es comprensivo con los personajes.
  • Propone un conflicto: individuo-sociedad.
  • A través del
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra y la Renovación Escénica" »

Francisco Goya y el Romanticismo: Evolución Artística y Legado en la Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Francisco Goya: Precursor de la Pintura Contemporánea

Francisco Goya ocupa un lugar fundamental en la historia del arte por ser considerado el iniciador de la pintura contemporánea en España. Su estilo, que no se ajustaba a los cánones estéticos de la época, dificulta su clasificación. Recibió influencias de maestros como Velázquez y Rembrandt, y su propia maestría ejerció una influencia decisiva en pintores posteriores, abarcando movimientos como el Romanticismo, el Realismo y el Impresionismo, gracias a su innovador sentido de la luz y el color.

Inicios y Consagración en la Corte

Goya inició su carrera en Zaragoza, pero se trasladó a Madrid en 1775. En esta primera etapa, sus obras se caracterizan por un estilo costumbrista e idealizado,... Continuar leyendo "Francisco Goya y el Romanticismo: Evolución Artística y Legado en la Pintura" »

Sirve la muerte como paradigma de la necesidad incluso de la necesidad lógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

El Sueñoà fenómeno onírico

-Video: ¿Por qué soñamos? à Fenómeno psicológico à Fisiológico

- Dos tipos de sueño

-MOR: movimientos ocupares Rápidos

-Fases del sueño:

1.Vigilia: estar despierto

2.Sueño MOR – REM:organización de Ideas, relajar la mente, el cuerpo se relaja completamente (músculos se paralizan). Donde soñamos. Actividad cerebral parece ser que está en vigilia 

3.No MOR – No MER: sueño Profundo, es donde hay descanso físico (descanso corporal). Puedes soñar, es Muy raro

-Onírico: estar dormido sueño

-Vigilia à MOR à No MOR àMORàVigilia

-Ciclos de 90 min, se alterna Entre sueños REM y No REM

-Siempre soñamos, pero nunca nos Acordamos

-Pacientes que no sueñan se Duermen pronto, pero durante la noche se despiertan

... Continuar leyendo "Sirve la muerte como paradigma de la necesidad incluso de la necesidad lógica" »

Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Tipos de Objetivos Fotográficos

Según Distancia Focal y Ángulo de Visión

Objetivos Normales

Los objetivos normales suelen tener una distancia focal de 40 a 65 mm. Ofrecen una profundidad de campo moderada y no alteran la perspectiva, lo que los hace ideales para una visión natural.

Grandes Angulares

  • Amplia gama de ángulos de visión (ej. 40, 60, 80 grados).
  • Pueden distorsionar la perspectiva, pero ofrecen una gran profundidad de campo.

Teleobjetivos

  • Ángulo de visión menor que el normal, con distancias focales que pueden superar los 1000 mm.
  • Ideales para retratos (ej. 70 mm), paisajes, deportes y fotografía de paparazzi.
  • Ofrecen una profundidad de campo reducida, suavizan la perspectiva y se utilizan frecuentemente con diafragmas muy abiertos.
... Continuar leyendo "Dominando los Objetivos Fotográficos: Tipos, Óptica y Fabricación" »

Fundamentos de Cristalografía: Propiedades y Estructura de los Minerales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Introducción a la Materia Cristalina y Minerales

Los minerales están constituidos por materia cristalina.

Propiedades Fundamentales de la Materia Cristalina

Las propiedades de la materia cristalina son:

  • Homogeneidad: Uniformidad composicional.
  • Anisotropía: Posibilidad de mostrar variaciones en las propiedades físicas según la dirección considerada.
  • Periodicidad: Es la responsable, a través de la traslación, de la distribución espacial periódica de los átomos o iones en una estructura tridimensional.
  • Simetría: Entendemos por simetría el conjunto de transformaciones geométricas que mantienen inalterada una distribución periódica en el espacio.

Elementos de Simetría Cristalina

Los elementos de simetría son las entidades geométricas con... Continuar leyendo "Fundamentos de Cristalografía: Propiedades y Estructura de los Minerales" »

Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Orientación Espacial y Lateralidad en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Orientación Espacial y Temporal en la Infancia

Actividad 1: Busco mi Pareja (4 Años)

Esta es una actividad grupal diseñada para fomentar la orientación espacial y auditiva. Se juega de la siguiente manera:

  • El grupo se divide en parejas.
  • Cada pareja acuerda una señal o un sonido único que les identifique.
  • Una vez elegido el sonido, todos los participantes se vendan los ojos y se dispersan por la sala o el recinto.
  • Las parejas deben encontrarse mutuamente siguiendo el sonido que previamente han acordado.

Actividad 2: El Nudo Humano (5 Años)

Una dinámica cooperativa que desafía la orientación espacial y la resolución de problemas en grupo:

  1. Los niños se colocan en círculo, con las manos en alto.
  2. El círculo avanza hacia el centro, y los participantes
... Continuar leyendo "Actividades Lúdicas para el Desarrollo de la Orientación Espacial y Lateralidad en la Infancia" »