Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Diseño: De Arts & Crafts al Art Decó

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arts & Crafts (1859-1914)

Tendencia artística de la segunda mitad del siglo XIX que buscó revitalizar la artesanía y las artes aplicadas durante una época de creciente producción en serie. Surgió en 1881.

Características:

  • Revitalización de la artesanía y las artes aplicadas.
  • Rechazo a la fealdad de los productos hechos a máquina.

Autores: William Morris y Charles Rennie Mackintosh.

Movimiento Estético: Prerrafaelismo (1870-1900)

Movimiento artístico europeo de finales del siglo XIX, basado en la doctrina de que el arte existe para beneficio de su exclusiva belleza, en oposición a las filosofías utilitaristas. Los autores se inspiraron en el estilo artístico anterior a Rafael, de ahí el nombre. Les fascinaba la Edad Media.

Características:

... Continuar leyendo "Evolución del Diseño: De Arts & Crafts al Art Decó" »

La Libertad guiando al pueblo de Delacroix: Un análisis de la obra maestra del Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Libertad Guiando al Pueblo: Obra Maestra del Romanticismo

Introducción

La obra La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix, representa un hito fundamental en la historia del arte. Este óleo sobre lienzo (260x325 cm) es una poderosa representación de la Revolución de 1830 en Francia.

Análisis de la Composición

La composición se estructura en torno a una sólida pirámide, con la bandera tricolor francesa como vértice. La figura femenina de la Libertad se erige como eje central, alrededor del cual se distribuyen los demás personajes. Delacroix imprime una gran movilidad a la escena, destacando la línea curva y elevando ligeramente a la figura principal para una mayor participación del espectador.

En segundo plano, se aprecian... Continuar leyendo "La Libertad guiando al pueblo de Delacroix: Un análisis de la obra maestra del Romanticismo" »

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Visual por la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

A continuación, se presenta una selección de obras de arte y arquitectura emblemáticas, organizadas por autor y/o movimiento artístico:

Arquitectura

  • Torre Eiffel: Alexandre Gustave Eiffel, 1887-1889, París. Arquitectura del hierro.
  • Almacenes Carson, Pirie y Scott: Sullivan, 1899-1904, Chicago.
  • Casa Tassel: Victor Horta, 1892-1893, Bruselas (Bélgica). Art Nouveau.
  • Parque Güell: Gaudí, 1900-1914, Barcelona.
  • Casa Milà: Gaudí, 1906-1912, Barcelona.
  • Cripta de la iglesia de la Colonia Güell: Gaudí, 1908-1917, Barcelona.
  • Sagrada Familia: Gaudí, 1883-1926, Barcelona.
  • Villa Saboya: Le Corbusier, 1929-1931, Poissy (Francia). Movimiento Moderno.
  • Casa Kaufmann: Wright, 1936-1939, Pensilvania (EEUU). Movimiento Moderno.

Escultura

  • El pensador: Auguste Rodin,
... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Visual por la Historia" »

Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Los fusilamientos del tres de mayo: Goya y el Preludio del Expresionismo

Francisco de Goya, con su obra Los fusilamientos del tres de mayo, no solo retrata un evento crucial de la Guerra de la Independencia española a principios del siglo XIX, sino que también inicia una transformación en las formas artísticas, adelantándose a vanguardias contemporáneas como el Expresionismo. Esta pintura, enmarcada en la época neoclásica, ya presenta características del Romanticismo.

Contexto Histórico

La obra se relaciona íntimamente con los acontecimientos de la Guerra de la Independencia, donde España se enfrentaba a la Francia napoleónica. Representa un hecho real: el fusilamiento de los protagonistas del levantamiento del 2 de mayo de 1808 en

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Pintura y Arquitectura: Un Recorrido por los Movimientos Artísticos" »

Conceptos Fundamentales de Geometría: Ángulos, Triángulos y Circunferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Introducción a la Geometría Básica

Posiciones Relativas de Rectas

Paralelas:
No tienen ningún punto en común.
Secantes:
Tienen un punto en común. Si dividen al plano en cuatro partes iguales, son perpendiculares.

Clasificación de Ángulos

Para clasificar los ángulos, se toma como referencia qué parte del plano ocupan.

Nulo (0º):
La abertura del ángulo es nula y sus dos lados coinciden.
Completo (360º):
El ángulo se abre hasta que sus lados coinciden de nuevo.
Llano (180º):
Es la mitad del ángulo completo. Sus dos lados forman una línea recta.
Recto (90º):
Es la mitad del ángulo llano. Sus lados son perpendiculares.
Agudo (<90º):
El ángulo es menor que el ángulo recto.
Obtuso (>90º):
El ángulo es mayor que uno recto y menor que uno
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría: Ángulos, Triángulos y Circunferencias" »

Glosario de Términos en Geografía y Cartografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Coordenadas Geográficas

El sistema de coordenadas geográficas determina todas las posiciones de la superficie terrestre utilizando las dos coordenadas angulares de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra: La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra. La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y... Continuar leyendo "Glosario de Términos en Geografía y Cartografía" »

Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Situación de Desamparo y Medidas de Protección

En situaciones de desamparo, se establecen medidas de protección para el menor:

  • Guarda Provisional: Cuidado, manutención y asistencia moral y material del menor.
  • Tutela Automática: La entidad pública competente asume la tutela del menor por ministerio de la ley.
  • Acogimiento Familiar: El menor participa plenamente en la vida familiar de quien le acoge, asumiendo este su cuidado, educación, alimentación y formación integral.
  • Adopción: Se transfiere la patria potestad de los padres naturales a los padres adoptivos.

Pedagogía Montessori

El método Montessori busca crear un ambiente donde la infancia se sienta feliz, adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo.

Adaptación del Espacio y los

... Continuar leyendo "Métodos de Protección Infantil y Pedagogías Activas: Montessori y Agazzi" »

Explorando los Objetivos Fotográficos y Conceptos Ópticos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Objetivos Fotográficos

Normalmente, cuando un fotógrafo cambia de objetivo lo hace para variar el tamaño de la escena captada o su perspectiva, es decir, el ángulo visual.

Clasificación por Ángulo Visual

En función de su ángulo visual, los objetivos se clasifican en:

  • Objetivo Ojo de Pez

    Son objetivos con un ángulo visual extremadamente grande, de 180 o más grados. Normalmente transforman la escena en una imagen circular con una enorme distorsión. Su lente más frontal es muy grande y adopta forma de semiesfera.

  • Objetivos Gran Angular

    Son objetivos con un ángulo de visión inferior a los 'ojo de pez', pero superior a los normales. Se consideran grandes angulares aquellos que proporcionan un ángulo visual comprendido entre 60 y

... Continuar leyendo "Explorando los Objetivos Fotográficos y Conceptos Ópticos Clave" »

Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura

Enviado por rgpascual y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Francisco de Goya y Lucientes

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, en 1746. Se inició en el taller de José Luzán a los 13 años. A los 27 años se casó con Josefa Bayeu, hermana del pintor de cámara de Carlos III, Francisco Bayeu. Más tarde, Goya pintó 73 cartones durante 16 años para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara, que luego fueron llevados a El Escorial y El Pardo. Pintó escenas con una visión amable y elementos de luz y paisaje, inspirándose en Velázquez. Con estas obras fue reconocido por los ricos y la corte, logrando un gran ascenso social. Fue nombrado académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1780. Doce años después, sufrió una enfermedad que lo dejó sordo,... Continuar leyendo "Goya y la Arquitectura del Hierro: Innovación y Ruptura" »

Evolución Humana en la Península Ibérica: Descubrimientos y Etapas del Paleolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Los primeros restos humanos en la península ibérica se remontan a hace más de 800.000 años, como los encontrados en la Sima de los Huesos y en la Gran Dolina, ambos yacimientos localizados en Atapuerca.

A este nuevo tipo de Homo se le ha denominado Homo antecessor.

Etapas del Paleolítico en la Península Ibérica

Dentro de la evolución del Paleolítico en la península, distinguimos las siguientes etapas:

Paleolítico Inferior (800.000 - 100.000 a. C.)

  • Fase más larga del Paleolítico.
  • Habitaron dos especies del género Homo (H. antecessor y H. erectus). Se dedicaban principalmente a la recolección y a la caza, practicando un nomadismo constante.
  • Se empezaron a desarrollar la tecnología de piedras talladas, como lascas y bifaces.
  • Los yacimientos
... Continuar leyendo "Evolución Humana en la Península Ibérica: Descubrimientos y Etapas del Paleolítico" »