Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Els Gèneres Dramàtics

Les obres que formen part dels gèneres dramàtics són totes aquelles obres teatrals. Aquestes poden formar part de diferents gèneres, entre els quals trobem:

La Tragèdia

La tragèdia va sorgir a l’antiga Grècia del culte a Dionís o Bacus. Èsquil, Sòfocles i Eurípides van ser els grans tràgics grecs i s’adaptaven a les unitats aristotèliques d’espai, temps i acció. Àngel Guimerà i Salvador Espriu també van treballar aquest gènere. Els temes que tracten solen ser temes en els quals l’ésser humà s’enfronta a unes forces invencibles amb una finalitat edificant. En aquest gènere s’utilitza el “pathos” per commoure l’espectador i així produir un desassossec purificador de les seves passions.... Continuar leyendo "Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart

(Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido comoWolfgang Amadeus Mozarto simplementeMozart, fue uncompositorypianistadel antiguoArzobispado de Salzburgo(anteriormente parte delSacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte deAustria), maestro delClasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos losgéneros musicalesde su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de lamúsica sinfónica,concertante,de cámara, parafortepiano,operísticaycoral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana enSalzburgo,

... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical" »

Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Música Programática: Un Nuevo Lenguaje Musical

La novedad de este lenguaje musical consiste en:

  • Empleo de la orquesta: Más colorista y grandiosa.
  • Introducción de un programa literario: Refleja incluso las vivencias personales del compositor.
  • Uso de células melódicas: Pequeñas células melódicas que aparecen en las composiciones y se transforman según el carácter de la música.

Franz Liszt (1811-1886): El Compositor Romántico Internacional

Franz Liszt es el verdadero prototipo del artista romántico internacional, pianista y compositor de origen húngaro. Fue el precursor del recital para piano y, a través de numerosos discípulos, el pianista más influyente del siglo XIX. Fue amigo y defensor de todos los músicos a los que ayudó y... Continuar leyendo "Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico" »

El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 23,76 KB

Introducción

El redescubrimiento de las antiguas culturas griega y romana impactó profundamente en la Europa de los siglos XV y XVI. Sin embargo, a diferencia de la escultura, la arquitectura o la poesía, no era posible conocer la música de la antigüedad. La lectura de textos de filósofos clásicos sobre música generaba interrogantes sobre por qué la música de la época no conmovía ni impulsaba las pasiones como se describía en aquellos escritos. Esto llevó a muchos músicos a desilusionarse con la música contemporánea y a añorar la de la antigüedad.

El Humanismo, el movimiento más importante del Renacimiento, se basaba en la recuperación de la sabiduría griega. Este movimiento impulsó la evaluación de obras de arte y estructuras... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)" »

Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Música del Romanticismo

Audiciones

1ª Audición: La Trucha

  • Obra: “La Trucha”
  • Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)
  • Estilo: Música profana
  • Forma musical: Lied
  • Época: Romanticismo
  • Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

2ª Audición: La donna è mobile

  • Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”
  • Autor: Giuseppe Verdi (1813–1901)
  • Estilo: Ópera romántica
  • Forma musical: Ópera - aria para tenor
  • Época: Romanticismo
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos" »

Pedagogías Musicales para la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Introducción

Siempre hay que tener en cuenta los estadios de maduración del niño, tanto motriz como intelectual. En la etapa infantil, se pueden presentar todos los contenidos de música trabajados de forma empírica.

Actividades por Edades

A los 3 años:

  • Saludos y nombres cantados (método Orff).
  • Consignas musicales (método Dalcroze: movimiento en el espacio, ir a tono de la música).
  • Ecos rítmicos con trozos de poesías (método Orff: "Luna lunera cascabelera").

A los 4 años:

  • Juegos de sonido y silencio.
  • Reemplazar palabras de una canción.
  • Ecos rítmicos y melódicos.
  • Preguntas y respuestas musicales.

A los 5 años:

  • Utilización activa del silencio.
  • Consignas musicales complejas.
  • Eco en cadenas.
  • Preguntas y respuestas en cadenas.
  • Pulso con pies y acento
... Continuar leyendo "Pedagogías Musicales para la Educación Infantil" »

Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antonio Vivaldi

  • Año de nacimiento: 1678
  • Año de muerte: 1741
  • Consideración: El mejor representante de la música instrumental veneciana.
  • Origen: Hijo del violinista principal de la capilla San Marcos.
  • Instrucción musical: Bajo la guía de Legrenzi y estudios para sacerdote.
  • Apodo: Conocido como "el cura pelirrojo" por su cabello rojo.
  • Empleo: Director, compositor y maestro entre 1703 y 1740.

Conciertos de Vivaldi

La obra instrumental de Vivaldi, especialmente sus conciertos, destaca por la frescura de sus melodías, su vigor rítmico, el hábil tratamiento del colorido solístico y orquestal, y la claridad de su forma.

La mayoría de los conciertos de Vivaldi siguen un esquema tripartito: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en... Continuar leyendo "Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical" »

Música: Sonido, Romanticismo y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Sonido

Sonido: es la sensación que recibe nuestro oído por la vibración de un cuerpo sonoro.

Cualidades del sonido

  • Altura: agudos y graves
  • Duración: cortos y largos
  • Intensidad: fuertes y suaves
  • Timbre: la fuente sonora (origen del sonido)

Voces humanas

Soprano, mezzosoprano, contralto, tenor, barítono y bajo.

Romanticismo

  • Exaltación de sentimientos (amor, tristeza...)
  • Melodías apasionadas y expresivas
  • Crecimiento de la orquesta (+ de 100 músicos)
  • Se componen óperas (obra de teatro contada que representa una historia en un escenario)
  • Compositores destacados en el romanticismo: Liszt, Chopin, Brahms, Schubert

Himno galego

¿Qué din os rumorosos na costa verdecente al raio transparente do prácido luar?
¿Qué din as altas copas de escuro arume arpado... Continuar leyendo "Música: Sonido, Romanticismo y Ópera" »

Evolución de la Música en Alemania: del Barroco al Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Primeras Manifestaciones Musicales

  • Minnesänger: La variante alemana de los trovadores.
  • Meistersänger: Sucesores de los Minnesänger, destacando la figura de Hans Sachs.

Renacimiento

Durante el Renacimiento, la música en Alemania fue principalmente eclesiástica, tanto católica como protestante. También se desarrollaron géneros profanos como cánones, motetes y obras para voz.

Barroco (1600-1750)

La música del Barroco se desarrolló en un contexto histórico marcado por las monarquías absolutas, una sociedad estamental y un gran desarrollo de la ciencia y la cultura. Nacida en Italia, la música barroca se caracteriza por la búsqueda de contrastes, un ritmo mecánico y el uso del bajo continuo.

Música Vocal Barroca

En la música vocal, el... Continuar leyendo "Evolución de la Música en Alemania: del Barroco al Clasicismo" »

Organum florejat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

EPOCA MEDIEVAL :


es pot dividir en dos períodes: 1.Orígens(476dC)-900 i del 900-finals s.XIV i començ. XV.

Aquesta separació és degut que al 900 apareix documentació de la POLIFONIA(CANT A DIVERSES VEUS SIMULTÀNIES). 

1r època:


abans era monòdica(UNA SOLA MELODIA I PROU, BASADA EN UNA SOLA MELODIA). Hi ha 2 grans tipus de música: RELIGIOSA i PROFANA. EN la religiosa trobem el CANT GREGORIÀ:música monòdica i sense cap acompanyament instrumental. En la religió només es permetia la música cantada. El nom de cant gregorià és donat per Papa Gregori I, va ser el creador d’aquest repertori religiós. Aquest va exercir el seu papat entre 590 i 604.EL CANT GREGORIÀ ES DIVIDEIX EN DIFERENTS ESTILS: melismàtica(una síl·laba li corresponen

... Continuar leyendo "Organum florejat" »