Chuletas y apuntes de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Camille Saint-Saëns (1835-1921): El Carnaval dels Animals

Gran fantasia zoològica

Forma: Suite

Instruments: 2 pianos, 2 violins, viola, violoncel, contrabaix, flauta, clarinet, xilòfon i celesta.

Gènere: Música còmico-descriptiva

Estil: Romàntic

Història

Saint-Saëns, compositor del Romanticisme francès, va estrenar aquesta obra el 1886, un dimarts de Carnestoltes. Poc després, va prohibir que s'interpretés. Abans de morir, però, va aixecar la prohibició.

És una composició de caire humorístic en què l'autor descriu una sèrie de personatges "animalístics" que diferencia, entre altres coses, amb canvis d'instrumentació. Els instruments bàsics són dos pianos i la família de la corda fregada. Hi intervenen també instruments de fusta... Continuar leyendo "El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns" »

Exploración de la Música de Cámara y Sinfónica Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Música de Cámara Latinoamericana

Música de Cámara Tradicional

Se desarrolla en dos instancias. La tradicional, que comprende obras creadas en base al formato europeo, donde los compositores latinos imitan los tipos de agrupaciones del viejo mundo, resultando obras alejadas del sonido latino.

  • Manuel María Ponce: Obras: Sonata para cello y piano, Preludio para cello y piano.
  • Luis Humberto Salgado (ecuatoriano): Obras: Sonata para violín y piano, Quinteto para cuerdas y piano (con referencia a Brahms).
  • Claudio Santoro (Brasil): Obras: Sonata para violín y piano.

Cuartetos

Las obras más importantes son las de cuarteto. Constituyen el punto máximo de la música de cámara, por su sonido homogéneo y cercano al coro.

  • Alberto Ginastera (Argentina)
... Continuar leyendo "Exploración de la Música de Cámara y Sinfónica Latinoamericana" »

Música en Latinoamérica: Compositores, Obras y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sinfonías y Formas Libres

Heitor Villa-Lobos:

  • Sinfonía N° 10 (con 5 movimientos y sonoridad europea).
  • Uirapurú (para orquesta sinfónica).

Formas Libres: Comunes en el repertorio latinoamericano, sin referentes sociales directos.

Eduardo Fabini:

  • Campo (poema sinfónico).
  • La Isla de los Ceibos.
  • Mburucuyá.

Romanticismo Mexicano

Ricardo Castro:

  • Intermezzo Oriental.
  • Intermezzo de Atzimba.
  • Minueto.

José Rolón:

  • El Festival de los Enanos.

Miguel Bernal Jiménez:

  • Angelus.

Manuel María Ponce:

  • La Estrellita

Juventino Rosas:

  • Vals Sobre las Olas.

Romanticismo Argentino

Guilardo Gilardi:

  • El Gaucho con Botas.

Celestino Piaggio:

  • Obertura para orquesta.

Alberto Ginastera:

  • Ollantay (forma libre, incluyendo "Pasaje de Ollantaytambo", "Los Guerreros" y "Ollantay").
  • Malambo, Op. 7.
... Continuar leyendo "Música en Latinoamérica: Compositores, Obras y Contexto Histórico" »

Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Els Gèneres Dramàtics

Les obres que formen part dels gèneres dramàtics són totes aquelles obres teatrals. Aquestes poden formar part de diferents gèneres, entre els quals trobem:

La Tragèdia

La tragèdia va sorgir a l’antiga Grècia del culte a Dionís o Bacus. Èsquil, Sòfocles i Eurípides van ser els grans tràgics grecs i s’adaptaven a les unitats aristotèliques d’espai, temps i acció. Àngel Guimerà i Salvador Espriu també van treballar aquest gènere. Els temes que tracten solen ser temes en els quals l’ésser humà s’enfronta a unes forces invencibles amb una finalitat edificant. En aquest gènere s’utilitza el “pathos” per commoure l’espectador i així produir un desassossec purificador de les seves passions.... Continuar leyendo "Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart

(Salzburgo, 27 de enero de 1756-Viena, 5 de diciembre de 1791), más conocido comoWolfgang Amadeus Mozarto simplementeMozart, fue uncompositorypianistadel antiguoArzobispado de Salzburgo(anteriormente parte delSacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte deAustria), maestro delClasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.
La obra mozartiana abarca todos losgéneros musicalesde su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de lamúsica sinfónica,concertante,de cámara, parafortepiano,operísticaycoral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana enSalzburgo,

... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida y obra del genio musical" »

Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Música Programática: Un Nuevo Lenguaje Musical

La novedad de este lenguaje musical consiste en:

  • Empleo de la orquesta: Más colorista y grandiosa.
  • Introducción de un programa literario: Refleja incluso las vivencias personales del compositor.
  • Uso de células melódicas: Pequeñas células melódicas que aparecen en las composiciones y se transforman según el carácter de la música.

Franz Liszt (1811-1886): El Compositor Romántico Internacional

Franz Liszt es el verdadero prototipo del artista romántico internacional, pianista y compositor de origen húngaro. Fue el precursor del recital para piano y, a través de numerosos discípulos, el pianista más influyente del siglo XIX. Fue amigo y defensor de todos los músicos a los que ayudó y... Continuar leyendo "Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico" »

El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 23,76 KB

Introducción

El redescubrimiento de las antiguas culturas griega y romana impactó profundamente en la Europa de los siglos XV y XVI. Sin embargo, a diferencia de la escultura, la arquitectura o la poesía, no era posible conocer la música de la antigüedad. La lectura de textos de filósofos clásicos sobre música generaba interrogantes sobre por qué la música de la época no conmovía ni impulsaba las pasiones como se describía en aquellos escritos. Esto llevó a muchos músicos a desilusionarse con la música contemporánea y a añorar la de la antigüedad.

El Humanismo, el movimiento más importante del Renacimiento, se basaba en la recuperación de la sabiduría griega. Este movimiento impulsó la evaluación de obras de arte y estructuras... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)" »

Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Música del Romanticismo

Audiciones

1ª Audición: La Trucha

  • Obra: “La Trucha”
  • Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)
  • Estilo: Música profana
  • Forma musical: Lied
  • Época: Romanticismo
  • Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

2ª Audición: La donna è mobile

  • Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”
  • Autor: Giuseppe Verdi (1813–1901)
  • Estilo: Ópera romántica
  • Forma musical: Ópera - aria para tenor
  • Época: Romanticismo
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos" »

Pedagogías Musicales para la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Introducción

Siempre hay que tener en cuenta los estadios de maduración del niño, tanto motriz como intelectual. En la etapa infantil, se pueden presentar todos los contenidos de música trabajados de forma empírica.

Actividades por Edades

A los 3 años:

  • Saludos y nombres cantados (método Orff).
  • Consignas musicales (método Dalcroze: movimiento en el espacio, ir a tono de la música).
  • Ecos rítmicos con trozos de poesías (método Orff: "Luna lunera cascabelera").

A los 4 años:

  • Juegos de sonido y silencio.
  • Reemplazar palabras de una canción.
  • Ecos rítmicos y melódicos.
  • Preguntas y respuestas musicales.

A los 5 años:

  • Utilización activa del silencio.
  • Consignas musicales complejas.
  • Eco en cadenas.
  • Preguntas y respuestas en cadenas.
  • Pulso con pies y acento
... Continuar leyendo "Pedagogías Musicales para la Educación Infantil" »

Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Antonio Vivaldi

  • Año de nacimiento: 1678
  • Año de muerte: 1741
  • Consideración: El mejor representante de la música instrumental veneciana.
  • Origen: Hijo del violinista principal de la capilla San Marcos.
  • Instrucción musical: Bajo la guía de Legrenzi y estudios para sacerdote.
  • Apodo: Conocido como "el cura pelirrojo" por su cabello rojo.
  • Empleo: Director, compositor y maestro entre 1703 y 1740.

Conciertos de Vivaldi

La obra instrumental de Vivaldi, especialmente sus conciertos, destaca por la frescura de sus melodías, su vigor rítmico, el hábil tratamiento del colorido solístico y orquestal, y la claridad de su forma.

La mayoría de los conciertos de Vivaldi siguen un esquema tripartito: un allegro, un movimiento lento en la misma tonalidad o en... Continuar leyendo "Vivaldi, Rameau y Bach: Maestros del Barroco Musical" »