Chuletas y apuntes de Música de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escuela de san marcial de limoges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. EL ARS ANTIQUA

LA POLIFONÍA
En el Sur de Francia se hallaba la música como vanguardia de la época. A principios del S.XII, se enriquece la polifonía primitiva con la incorporación de varias notas del discantus a cada nota de la voz principal, dando lugar al organum florido.
En este S.XII la polifonía se concentraba en centros religiosos, destacando Saint Marcial de Limoges. Los ejemplos musicales más importantes se hallan en el monasterio de Chartres. Con la aparición de la polifonía se complicó mucho el trabajo de los niños cantores, que debían aprender muchas canciones y ahora además con la complicación polifónica, lo que les obligaba a poner mucho más interés en su labor. Cuando lo niños cometían una falta en algún canto,... Continuar leyendo "Escuela de san marcial de limoges" »

Música Renacentista y Barroca: Danza, Concierto y Sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Música Renacentista

Danza Renacentista

La música instrumental renacentista, característica de las fiestas aristocráticas de los siglos XV y XVI, se distingue por su carácter festivo. Los instrumentos principales que se utilizaban eran la flauta de pico y el cromorno, llevando el peso melódico de la pieza. En ocasiones, se añadían violas de gamba. El tambor constituía la base rítmica de la danza, mientras que la vihuela aportaba la armonía.

Música Barroca

Contexto Socio-Cultural del Barroco

El Barroco, período posterior al Renacimiento y anterior al Clasicismo, abarca desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII. Musicalmente, se sitúa entre la aparición de la ópera y la muerte de Bach en 1750. En el plano social, el poder de... Continuar leyendo "Música Renacentista y Barroca: Danza, Concierto y Sonata" »

Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Música Instrumental en el Clasicismo

Sonata

La sonata es una composición instrumental para uno o dos instrumentos, estructurada en tres o cuatro movimientos. En este periodo, predomina la sonata para piano. Se inicia con la producción de Haydn y Clementi. Las cinco últimas sonatas de Haydn son más "potentes" que las anteriores porque están compuestas para un tipo de piano inglés, con mayor potencia sonora y mayores posibilidades de contrastes expresivos. Las sonatas para piano de Mozart fueron compuestas para un tipo de piano vienés, más sutil y con menor intensidad. Las primeras sonatas de Beethoven aún son clásicas, pero poco a poco introduce novedades en cuanto a la forma y a la técnica, en relación con el ligado y la acentuación.... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Clasicismo: Sonata, Sinfonía, Ópera y Más" »

Medidor de pulso musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La educación musical comienza en países muy desarrollados como en EEUU y además también se empieza a ver sobre todo en los cursos de primaria.

Metodología didáctica

La educación musical está asociada a muchos ámbitos: Psicomotor.Dominio cognitivo: se favorece mediante la escucha de música estructura edad muy temprana. Apreciación musical, desde Infantil hasta Primaria.

La educación musical

1. Para futuros músicos (muy pocos).2. Para todos los niños en el colegio.3. Para futuros profesores de colegio.4. Como herramienta para aprender idiomas y otras asignaturas.

Como herramienta para aprender otras materias:

El ritmo y la melodía.

Por ejemplo: El mismo ritmo con diferentes melodíasLas letras y el vocabulario. Por ejemplo: Misma melodía... Continuar leyendo "Medidor de pulso musical" »

Análisis danza de los adolescentes stravinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Igor  Stravinsky  (1882‐1971).  En  realidad,  él  mismo  dio  ímpetu  a algunas innovaciones y su influencia sobre posteriores generaciones de compositores ha sido enorme. Nacido en Rusia en 1882, llegó a París en 1911, vivió en Suiza después de 1914, nuevamente en París después de 1920, en California a partir de 1940 y en Nueva York  desde  1969  hasta  su  muerte  en  1971.  De  las  primeras  composiciones  de Stravinsky, las principales fueron tres ballets encargados por Sergei Diaguilev fundador 
y director del Ballet Ruso, que durante veinte años después de su primera temporada de  1909  en  París, fue  una  institución  europea  que  propició la  participación  de  los principales
... Continuar leyendo "Análisis danza de los adolescentes stravinsky" »

Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Siglo XVIII: Barroco y Clasicismo

Este documento ofrece una selección de obras musicales destacadas del siglo XVIII, abarcando los períodos Barroco y Clasicismo. Se incluyen composiciones de reconocidos autores como Torelli, Vivaldi, Bach, Mozart y Beethoven, entre otros.

Barroco

  • Giuseppe Torelli: Concierto para trompeta en Re mayor

    Características: Los violines interpretan melodías en forma de canon y secuencias alegres, acompañados por una trompeta. Al principio, las trompetas tienen un papel protagónico, especialmente una trompeta aguda, con una sonoridad fuerte. A mitad de la obra, se destaca la sección de cuerdas junto con los vientos. Presenta un estilo que evoca la música medieval.

  • Leonardo Vinci: Artajerjes (“Vo solcando un mar
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart" »

Cuarto grado elemental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

CUARTO G.E.
BARRA
Demi y grand plié en todas las posiciones
Medio souplesse circular en dehors y en dedans
Battement tendu en croi, acento fuera y dentro
Battement jeté con relevé en croix
Battement jeté en cloche con fondu
Petit Battement développé y enveloppé en croix
Rond de Jambe en l'air en dehors y en dedans
Battement frappé doble en croix a pie plano. simple en relevé
Battement pour la batterie
Petit battement sur le cou de pied, acento devant y derrière
Demi grand rond de jambe en l'air a 45º
Battement fondu en croix a 45º
Grand battement en croix
Pied à la barre en 4º delante, 2ª con fondu y relevé
Battement développé en croix
Dégagé lento en croix.
Promenade y fouetté de Adage a 45º
CENTRO PAS DE LIAISON
Combinaciones de ejercicios
... Continuar leyendo "Cuarto grado elemental" »

Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,24 KB

Barrokoa (1600-1750)

  • Zein dira barroko garaiko musikaren ezaugarriak? Baxu jarraitua, kontrasteen erabilera eta gehiegizko apaindurak dira ezaugarri nagusiak.
  • Zein musika forma da barroko garaian sortutakoa? Opera.
  • Zein dira Barroko garaiko konposatzaileak? J.S. Bach, G.F. Haendel, A. Vivaldi.
  • Zein da Barroko musikalaren garaia? 1600-1750.
  • Barroko garaiaren hasierak zein gertakarirekin egiten du bat? Lehenengo operatzat hartzen den obraren sorrerarekin.
  • Barroko garaiaren bukaerak zein gertakarirekin egiten du bat? J.S. Bach-en heriotzarekin.
  • Zein garaitan gertatzen dira totalitatearen eta konpasaren sorrera? Barrokoan.
  • Nor izan zen opera sortu zuen lehenengo emakume musikaria? Francesca Caccini.
  • Barroko garaiko ondorengo obrak landu ditugu klasean?
... Continuar leyendo "Musika Aroak: Barrokoa, Klasizismoa eta Gehiago" »

Nacionalismo ruso música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

EL NACIONALISMO MUSICAL


1- EL FOLKLORE Y SUS RELACIONES CON LA “MÚSICA CULTA”

Uno de los planteamientos del  Romanticismo era la búsqueda de las raíces propias de cada pueblo. En el s.XIX empiezan los estudios sobre  folklore: Folk  = pueblo; lore = saber. El  nacionalismo  musical  surge  al  aplicar  la  música  popular  al  ámbito  de  la  “culta”. Este fenómeno se va a producir en Europa, en las áreas que rodean al entorno germánico. Va a basarse en aspectos propios en relación con la Historia, idioma,  geografía,  leyendas,  recuerdos,  música,  ritmo,  instrumentos... Se desarrolla en la 2ª mitad del s.XIX.

2- EL “GRUPO DE LOS CINCO RUSOS”

Hasta el s.XVIII la música rusa estaba influida por la... Continuar leyendo "Nacionalismo ruso música" »

Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Barrokoaren Ezaugarri Nagusiak

Barrokoak honako ezaugarri hauek ditu:

  • Kontrapuntua baztertzea.
  • Hitzak modu biolento batez adieraztea, espresibitatea eta askatasuna erabiliz.
  • Disonantziak ondo ikusiak.
  • Armonia esperimentala eta pretonala.
  • Konposizio laburragoak, sekzio gehiagorekin.
  • Musika bokala instrumentala baino garrantzitsuagoa.
  • Estilo kontzertatua.
  • Errezitatua baxu jarraituarekin.
  • Opera sortzea.

Barrokoaren Garapena

Bigarren Barrokoa

  • Bel canto estiloa agertzen da, kantatan eta operan aplikatuta, aria eta errezitatuaren arteko diferentzia sortuz.
  • Formen parte indibidualak eboluzionatzen hasten dira, testura kontrapuntistikoa berriro erabiliz.
  • Modu maiorrak eta minorrak.
  • Disonantzia libreak.
  • Musika instrumentala eta bokalak garrantzi berdina dute.

Hirugarren

... Continuar leyendo "Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena" »