Nacionalismo ruso música

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

EL NACIONALISMO MUSICAL


1- EL FOLKLORE Y SUS RELACIONES CON LA “MÚSICA CULTA”

Uno de los planteamientos del  Romanticismo era la búsqueda de las raíces propias de cada pueblo. En el s.XIX empiezan los estudios sobre  folklore: Folk  = pueblo; lore = saber. El  nacionalismo  musical  surge  al  aplicar  la  música  popular  al  ámbito  de  la  “culta”. Este fenómeno se va a producir en Europa, en las áreas que rodean al entorno germánico. Va a basarse en aspectos propios en relación con la Historia, idioma,  geografía,  leyendas,  recuerdos,  música,  ritmo,  instrumentos... Se desarrolla en la 2ª mitad del s.XIX.

2- EL “GRUPO DE LOS CINCO RUSOS”

Hasta el s.XVIII la música rusa estaba influida por la música religiosa ortodoxa y por la ópera italiana. Con  la  invasión  napoleónica  se  despierta  un  sentimiento  ruso  nacionalista. Musicalmente  destacó  GLINKA, a  quien  se  le considera  el  “padre  del  nacionalismo  ruso”  por  marcar  la  pauta  que  seguirán  “Los  Cinco”. Crea un modelo de ópera rusa.

El “Grupo de los Cinco” (o “Puñado poderoso”) recibe este planteamiento nacionalista y renovará la música instrumental y la ópera  rusa, intentando eliminar de ella las influencias extranjeras. Abandonan el género sinfónico “puro” y se dedican a la  música programática  y a la música vocal dramática: ópera. El grupo está formado por BALAKIREV, CUI, BORODIN, MOUSSORGSKY,  y  RIMSKY-  KORSAKOV  y  la  mayor  parte  de  ellos  no  eran  músicos como  primera  profesión.  Aunque  admiran  la  música  occidental,  rechazan  el  academicismo  y dogmatismo  “germánico”  del  conservatorio  de  S.  Petersburgo,  encabezado  por  Antón RUBINSTEIN.

Mily BALAKIREV (1837- 1910)


Su labor musical se dirigíó en coleccionar canciones populares y dirigir  coros  y  orquestas. Más tarde  compuso  canciones,  oberturas,   poemas  sinfónicos como Rusia y Támara. Es el más profesional del grupo.

César CUI (1835- 1918)


Escribía muy agresivo artículos y no tenía mucha base musical, además, de que no era muy bueno. Su  labor compositiva sin embargo fue muy escasa: piezas breves para piano y alguna ópera.

Alexandre BORODIN (1833-87)


No tiene estudios académicos y recibe influencia italiana en sus óperas y alemana en sus tres sinfonías y cuartetos. Luego se inspirará en el folklore ruso: la ópera El príncipe Igor y la obra sinfónica Las estepas del Asía Central.

Modesto MOUSSORGSKY (1839- 81)


Se  orientó  hacia  la  composición. Aportó  elementos  del  folklore  ruso  y  de  la  música litúrgica. Sus  obras  calaron  profundamente  en  el  sentir popular, por ejemplo sus óperas  Khovantchina  o  Boris Godunov.
Entre sus obras para piano sobresale  Cuadros de una exposición.

RIMSKY- KORSAKOV (1844- 1908)


Profesor  del  Conservatorio  de  S.  Petersburgo  y  director  de  la orquesta de Rusia. Es el mejor preparado musicalmente del grupo. Es  un  buen orquestador  y recibe influencia de  Wagner  y  Berlioz. Escribíó un tratado de orquestación (“Principios de orquestación”). Entre sus óperas sobresalen Iván el terrible y El gallo de oro;
Y obras  orquestales como  La  Gran  Pascua  Rusa,  Capricho español  y  Scheherazade.

Paralelamente  al  “Grupo  de  los  Cinco”  encontramos  en  Rusia compositores que  se  concentran  en  el  Conservatorio  de  San   Petersburgo y  en  el  Conservatorio  de  Moscú. En ellos predomina el tipo de música occidental germana posromántica.

Tchaikovsky (1840-93)


Realizó  viajes  por  Italia,  Suiza  y  Alemania. Estos  países  le   van   a  aportar  elementos  para  su música.  Escribíó  10  óperas, varios ballets, como El lago de los cisnes, La bella durmiente y El cascanueces.
Por  influencia  de  la  música  programática  compone  fantasías,  oberturas  y  poemas sinfónicos: 

Romeo  y  Julieta

También realiza música sinfónica más tradicional, como las 6  sinfonías, cuartetos, pequeñas obras para piano y canciones. Es un buen orquestador, además de un buen compositor de melodías.

RACHMANINOV (1873- 1943)


Viajó mucho y salíó de Rusia tras la Revolución de 1917. Realizó dos  sinfonías  y  canciones  y el poema sinfónico  La isla de los muertos.

3- LOS PAÍSES NÓRDICOS: GRIEG, SIBELIUS

Compositores  que  se  formaban  en  ciudades  del  norte  de  Alemania. Al  volver  se  dedicaron  a recopilar  música  popular  y  eso  les  impulsó  a  basar  sus  composiciones  en  elementos “nacionales” como las melodías, modalidad... Están: Niels GADE, August NIELSEN, Edward GRIEG y Jean SIBELIUS.

Jean SIBELIUS

Finlandia es el país escandinavo que menos  influencia europea recibíó, por lo que se van a basar más en la tradición popular. La  mayor  parte  de  su  producción  va  a  recibir  influencia “nacionalista”.  Por  ejemplo  sus poemas  sinfónicos como  Finlandia.

4- EL NACIONALISMO CENTROEUROPEO: SMETANA, DVORÁK, JANÁCEK

Los  músicos nacionalistas  checos  van  a  fundir  la  influencia  ROMántica  (de  Liszt,  Brahms...)  con  rasgos derivados de la música popular como la elección de temas para música programática y óperas y elementos rítmicos, melódicos...

Bedrich SMETANA (1824- 1884)


Se  formó  como  pianista  en  Alemania. Su  ópera  cómica  La  novia  vendida  fue considerada  como  el  símbolo  del  nacionalismo  checo.  Otros  ejemplos son los dos cuartetos  de cuerda, las  Danzas bohemias  para piano o el ciclo de 6 poemas sinfónicos titulados  Mi patria.

Antón DVORÁK

Leos JANÁCEK

5- LA ESCUELA NACIONALISTA ESPAÑOLA: ALBÉNIZ, GRANADOS.

En el “nacionalismo musical español” influyeron varios factores:

  • Corrientes sinfónicas europeas y “wagnerianismo” que se va introduciendo en España.
  • Música  “hispanizante”  que  compositores  extranjeros  están  realizando:  Liszt,  Bizet, Glinka, Rimsky- Korsakov, Chabrier, Debussy, Ravel...
  • Varios  músicos  españoles  formados  musicalmente  en  el  extranjero,  comienzan  a cosechar éxitos.

2 etapas: una  de  asimilación  de  los  elementos  populares, representada por Albéniz, Granados,  Sarasate... Y otra de madurez en el s.XX con Falla, Turina, Guridi...

Felipe PEDRELL (1841- 1922)


Tiene  el  papel  de  teórico  de  este  movimiento  musical. Su manifiesto se tituló Por nuestra música.
Recopiló música popular y creó el  Cancionero popular.  También  escribe  la  Antología  de  organistas  españoles. Se le considera como el “Padre de la Musicología española”.

Isaac ALBÉNIZ (1860- 1909)


“Niño  prodigio”  del  piano, y  estudió con Pedrell y se establecíó finalmente en París. Lo  más  representativo  es  la  música  para  piano,  pequeñas  piezas  y  danzas  que enlazan con el pianismo de Chopin y Liszt. Sus composiciones poseen gran fuerza expresiva, lirismo y colorido.

Enrique GRANADOS (1867- 1916)


Pablo SARASATE (1844- 1908)


Entradas relacionadas: