Chuletas y apuntes de Música de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

MONIDO


: misma línea, canto o composición Instrumental formados por una sola línea melódica .

Homofonía

Semejante, Conjunto de notas musicales que se producen Al unísonó.

Polifonía

Música que Combina los sonidos de varias voces o instrumentos simultáneos de manera que Forman un todo armónico diferente.

MELODÍA

Sucesión de notas, una nota detrás de otra RITMO:
Ordenación de sonidos y sus tiempos de forma irregular que siguen la periodicidad De un patrón.

PULSO:

ordenación de Los sonidos y sus tiempos de forma regular y constante ArmónÍA:
varias notas sonando al tiempo TIMBRE:
Identidad del sonido ACORDES:
Combinación de tres o más notas TONALIDAD:
organización de todos los tonos y armónía de una pieza musical DINÁMICA:
Hace... Continuar leyendo "Historia de la música vocal" »

Análisis de Obras Musicales desde el Renacimiento hasta el Barroco Tardío

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

01. Giovanni Gabrieli: Audite príncipes

Instrumentación

Dos coros de cinco voces y un coro de seis. Flauta, fagot, viola da gamba, sacabuches, cornetos.

Época

Entre 1597 y 1615.

Descripción y estructura

La letra anuncia el nacimiento de Jesús. La obra utiliza el mismo motivo cuando canta “Audite príncipes” o “Audite senes”. Aunque los instrumentos realicen el acompañamiento también introducen melodías que las voces no hacen.

Género Principal

Motete.

Géneros relacionados

  • Música religiosa porque la letra habla del nacimiento de Jesús.
  • Música vocal con acompañamiento instrumental porque los instrumentos acompañan a las voces.

Texto

Audite principes, et auribus percipite

02. Jacopo Peri: Prólogo de Euridice

Instrumentación

Clave, chitarrone,... Continuar leyendo "Análisis de Obras Musicales desde el Renacimiento hasta el Barroco Tardío" »

Movimientos Musicales del Siglo XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Impresionismo: definición del concepto, explicación de ideas, listado de autores y obras, rasgos del estilo

El impresionismo en la música fue un movimiento estilístico que surgió en Francia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se caracterizó por la exploración de nuevas sonoridades y colores en la música, evocando paisajes y atmósferas mediante la utilización de armonías cromáticas y un uso más libre de la estructura y la forma.

Los compositores impresionistas buscaban capturar la sensación de una experiencia auditiva en lugar de imitar la realidad. Su música se enfocaba en crear un ambiente sonoro evocador a través de la utilización de colores armónicos y timbres variados.

Claude Debussy "Preludios".

Erik Satie... Continuar leyendo "Movimientos Musicales del Siglo XIX y XX" »

Gorputz-adierazpena eta garapen psikomotorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,71 KB

Susta edo estimula daitezkeen mugimenduak:

  • Katuka ibiltzea: Erritmo bati edo abere baten pausoei jarraituz.
  • Arrastaka ibiltzea: Sugea bezala.
  • Pirritan ibiltzea: Maldan behera biraka edo labainduz joatearen mugimendua.
  • Kulunka ibiltzea: Oreka puntutik alde batera edo bestera mugitzea.
  • Ibiltzea: Espazioan zehar ibiltzea, modu askean edota antolatuan.

Erritmo bitarrak erabiltzea komeni da eta aurrerago zailtasun handiagoa duten proposamenak.

Gorputz-adierazpena hitzen interpretazio modura

Garrantzitsua da mugimendua hitzekin lotzea, ekintzak irudikatzen eta ekintza horiei esanahia ematen. Aurrerago, esaldiekin mugimenduak landu ahal dira. Adibidez, goranzko mugimenduak, uhin higidura, zehazgabe eta arinak edota mugimendu astunak. Hauek onomatopeiekin... Continuar leyendo "Gorputz-adierazpena eta garapen psikomotorra" »

Explorando el Romanticismo Musical y la Evolución de Géneros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Romanticismo Musical: Características y Formas

El Romanticismo, predominante en el siglo XIX, se caracteriza por un ámbito melódico muy amplio. Presenta variadas alteraciones dinámicas (diminuendo y crescendo) y utiliza indicaciones de tempo y expresión como dolce, animato o ritardando. Su estructura no es tan simétrica como la del Clasicismo.

Formas Musicales del Romanticismo

Se distinguen formas vocales (grandes y pequeñas, como la ópera y el lied) e instrumentales (grandes y pequeñas). Entre las grandes instrumentales destacan la sinfonía y el poema sinfónico; entre las pequeñas, las miniaturas para piano.

El Lied: Poesía y Música en el Romanticismo

El lied es una poesía cantada y acompañada de piano, siendo un importante género... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical y la Evolución de Géneros Clave" »

Orquesta Sinfónica: Historia, Tipos y Director

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Orquesta Sinfónica

La Orquesta Sinfónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con instrumentos de todas las familias (viento madera, viento metal, percusión y cuerda). Una orquesta sinfónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista, sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el actual número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada, y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación y la orquesta filarmónica siempre tiene cien músicos.

El término orquesta se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa "lugar para danzar"

Grandes orquestas

... Continuar leyendo "Orquesta Sinfónica: Historia, Tipos y Director" »

Explorando las Cualidades del Sonido: Timbre, Altura, Duración e Intensidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Cualidades o Parámetros del Sonido

Timbre

El timbre es la cualidad que nos permite identificar quién o quiénes emiten un determinado sonido, ya sean instrumentos musicales, familias de instrumentos, voces de personas, sonidos del entorno, etc. Se asemeja a cuando distinguimos con los ojos el color de la pintura. Diferenciar timbres es una facultad innata en casi todos los seres humanos.

Altura

La altura es la cualidad del sonido que está determinada por la cantidad de vibraciones por segundo (frecuencia) que presente la onda del sonido. Mientras mayor sea la cantidad de vibraciones por segundo, el sonido será más agudo, y cuanto menor sea la cantidad de vibraciones por segundo, tendremos un sonido más grave. Medimos esta cualidad en ciclos... Continuar leyendo "Explorando las Cualidades del Sonido: Timbre, Altura, Duración e Intensidad" »

Historia y Conceptos Clave de la Polifonía Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Orígenes de la Polifonía

La polifonía, o música a varias voces (más de una melodía simultánea), tiene su origen en Occidente, específicamente en Francia, a partir del siglo IX. Aunque se cree que ya existía en la práctica musical de otros pueblos primitivos (África, Polinesia, Sudamérica, etc.), su desarrollo formal en Europa es fundamental.

En su origen, se denominó organum o diafonía, y consistía en cantar una melodía gregoriana a dos voces simultáneas y paralelas, separadas por intervalos de cuarta y quinta. Posteriormente, hacia finales del siglo XI, evolucionó hacia el discanto, en el que las dos melodías caminaban en sentido contrario: mientras la voz principal o tenor avanzaba, la voz superior, o discanto, se movía,... Continuar leyendo "Historia y Conceptos Clave de la Polifonía Medieval" »

Polifonía Medieval: Orígenes, Evolución y Características del Organum, Teatro Religioso y Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características del Organum y sus Tipos

  • Es una forma antigua de polifonía musical (más de una melodía simultánea).
  • Se inicia en Francia.
  • Sus orígenes se remontan al siglo IX.
  • Al inicio, se cantaba una melodía gregoriana a dos voces simultáneas y paralelas, separadas por distancias de intervalos de cuarta y quinta.
  • Luego fue evolucionando a otras formas polifónicas, que pueden ser consideradas tipos de organum o diafonías: el Discanto, el Gymel y el Fabordón.

Formas del Teatro Religioso Medieval: Misterios y Milagros

Las formas del teatro religioso en las que estuvo presente la música durante la época medieval fueron: el drama litúrgico, el drama semilitúrgico y los Misterios y Milagros.

Drama Litúrgico

Texto literario dialogado, de alguna... Continuar leyendo "Polifonía Medieval: Orígenes, Evolución y Características del Organum, Teatro Religioso y Ars Nova" »

Música instrumental y nacionalismo en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Música instrumental para solistas: el violín, el violoncello y el piano

Si pensamos en los instrumentos que utilizaron los románticos para transmitir sus ideas musicales veremos que el número de ellos se fue reduciendo progresivamente. La orquesta se fue enriqueciendo y aumentando sus voces, disminuían los instrumentos en el concierto y en la música de cámara. Al llegar a Schubert la limitación se hizo perceptible, ya que se contentó con emplear la orquesta, el conjunto de cuerda y el piano, con la sola excepción del Octeto, a modo de serenata, imitación del Septimino de Beethoven.

Estaría equivocado pensar que los románticos no recurrieron ocasionalmente a todas las combinaciones instrumentales posibles. Pero no sería desacertado... Continuar leyendo "Música instrumental y nacionalismo en Europa" »