Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seminario Taller Líquidos y Salud - Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Seminario Taller Líquidos I

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto?

c. Número de iones con actividad osmótica por unidad de volumen = mosm/L

2. Con respecto al control del volumen señale lo correcto

e. Los barorreceptores intervienen en la producción de prostaglandinas renales

3. Paciente varón de 40 años al cual se le realizó una colecistectomía convencional ¿cuál sería el volumen aprox. de secreción gastrointestinal total (ml/24 horas) que presentaría?

c. 5500

4. Una varón de 80 kg presenta un volumen intersticial de:

a. 12000 ml

5. Marque lo falso

d. El sudor es isotónico

6. En relación al agua corporal total marque lo correcto

d. Los órganos sólidos contienen más agua

7. ¿Qué signo o síntoma no se presenta en el exceso

... Continuar leyendo "Seminario Taller Líquidos y Salud - Preguntas y Respuestas" »

Estomatitis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Estomatitis

Inflamación generalizada de la mucosa oral

Estomatitis Odontogénicas (origen gérmenes placa dentaria)

Caries

Infección bacteriana causada por Streptococcus acidógenos (mutans, sanguis, sobrinus) que destruye el esmalte y crea orificios con dolor a ciertos estímulos (frío, azúcares). Influyen la edad, dieta y herencia. Tratamiento: limpieza y oclusión odontológica, en ocasiones extracción. Puede complicarse con infección del tejido conectivo de la pulpa dentaria (pulpitis) o con patología periodontal (gingivitis, periodontitis).

Gingivitis

Inflamación de la encía.

  • Simple: producida por gérmenes de la placa bacteriana, inflamación con hemorragia.
  • Gingivitis ulcero-necrotizante aguda: producida por treponemas, bacterioides
... Continuar leyendo "Estomatitis: Tipos, Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Hipertensión secundaria y sus urgencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Hipertensión secundaria:

Es consecuencia de alguna enfermedad específica, como la insuficiencia renal o determinados trastornos endocrinos. La mayoría de los casos de hipertensión en niños de corta edad suele ser de este tipo.

Síntomas de HTA:

Cefaleas matinales, Decaimientos, Mareos, Visión borrosa, Tinnitus (zumbido de oídos), mareos al levantarse o cambiar de posición.

Urgencias Hipertensivas:

  • La alza de PA, NO se asocian a daño de órganos blanco.
  • Constituyendo el 70%.
  • PA por encima de 210 mmHg para el valor sistólico y de 120 mmHg para el diastólico.
  • El control se suele hacer con antihipertensivos por vía oral siendo casi siempre buena la respuesta.

Emergencia Hipertensiva:

  • Constituye el 30% restante.
  • Se caracteriza por alza tensional
... Continuar leyendo "Hipertensión secundaria y sus urgencias" »

Uso de Anestésicos Locales en Odontología: Consideraciones y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Vasoconstrictores Combinados con Anestésicos

  • Adrenalina/Epinefrina
  • Felipresina/Octopresina

Contraindicaciones Absolutas para el Uso de Vasoconstrictores

  • Arritmias cardíacas
  • Hipertensión severa o no tratada
  • Ingesta de antidepresivos

Concentración Adecuada de Adrenalina en Anestésicos Locales

La concentración adecuada es de 1 en 80.000, lo que equivale a 0,0125 mg/ml. La dosis máxima es de 0,2 mg, aproximadamente 10 carpules.

Recomendaciones para la Aplicación de Anestesia Local en la Nariz

Se recomienda utilizar anestésico sin vasoconstricción debido a la limitada irrigación sanguínea en la zona, ya que el uso de vasoconstrictores podría ocasionar necrosis.

Función del Metilparabeno en la Carpule de Anestesia

El metilparabeno actúa como preservante... Continuar leyendo "Uso de Anestésicos Locales en Odontología: Consideraciones y Aplicaciones Clínicas" »

Preclínico: Método clínico para diagnóstico y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 791 bytes

Preclínico: una forma de práctica clínica

En la cual los profesionales y pacientes toman decisiones acerca de tratamientos básicos con la mejor información biomédica disponible.

Método clínico: procedimiento ordenado de trabajo

Para la obtención de datos como interrogatorio, estudios de imagen, modelos de estudio articulado y encerado.

Semiología clínica

Conjunto de conocimientos que se ocupa de la identificación de manifestaciones patológicas y cómo interpretarlas.

Expediente clínico

Proporciona información para establecer un diagnóstico acertado y un plan de tratamiento.

Historia clínica

Recoge datos clínicos actuales, antecedentes médicos, dentales, heredofamiliares y hábitos personales.

Lesiones Ulcerativas en Cavidad Oral: Causas, Síntomas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Lesiones Ulcerativas

Lesiones Reactivas

Etiología

  • La mayoría se debe a **traumatismo mecánico** simple.
  • Evidente relación causa-efecto.
  • Casi todas se deben a trauma accidental.
  • **Labio, lengua y mucosa bucal** son las zonas más afectadas.
  • Las prótesis se relacionan con úlceras traumáticas agudas o crónicas.
  • Pueden ser autoinducidas (problemas psicológicos). Se les conoce como **lesiones facticias**.
  • **Úlceras yatrógenas** (provocadas por el odontólogo).
  • Ciertas sustancias químicas actúan como irritantes o alérgenos.
  • Uso de material dental.
  • Alimentos (queso fundido en pizza).
  • Radioterapia 60-70 Gy.

Características Clínicas

  • Presentan signos y síntomas clínicos de **inflamación aguda** con dolor variable e hiperestesia.
  • **Úlceras reactivas
... Continuar leyendo "Lesiones Ulcerativas en Cavidad Oral: Causas, Síntomas y Tipos" »

Conceptos Esenciales en Medicina y Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Visión y Misión Institucional

VISIÓN: Posicionarse como una de las mejores universidades del país, con pensamiento crítico, autónomo y global, acreditada nacional e internacionalmente.

MISIÓN: La facultad tiene como finalidad la formación de un recurso humano en el área de la salud oral consciente de la importancia de la investigación, la prevención y conservación de la salud, y del papel que las instituciones formadoras están llamadas a desempeñar en el desarrollo de las comunidades.

Signos Vitales

Los signos vitales son indicadores básicos del estado de salud de una persona. Incluyen:

  • Pulso
  • Respiración
  • Temperatura corporal
  • Tensión arterial

Pulso

Es una onda expansiva del volumen sistólico del corazón. Se evalúa su amplitud, frecuencia... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina y Odontología" »

Tipos de Anemias Hemolíticas: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Esferocitosis Hereditaria

La esferocitosis hereditaria es una alteración de la membrana del eritrocito. Se caracteriza por una herencia autosómica dominante y una deficiencia de proteínas como la espectrina, anquirina, banda 4.1 y 4.2. Esto produce que el citoesqueleto no quede bien unido, generando un eritrocito en forma esférica, en el que no se observa el centro pálido característico. Cursa con anemia e hiperbilirrubinemia. También se pueden observar eliptocitos y ovalocitos hipoosmopolares.

Anemias Hemolíticas por Defectos Enzimáticos

  • Deficiencia de Piruvato Quinasa (PK): La PK interviene en la glicólisis del eritrocito. En su deficiencia, en vez de producirse 2 ATP, solo se produce 1. Es una enfermedad autosómica recesiva. Se observa
... Continuar leyendo "Tipos de Anemias Hemolíticas: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Patologías Bucales: Lesiones, Pigmentación y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Lesiones Exofíticas

Aquellas que se caracterizan por un crecimiento hacia el exterior sobre la mucosa.

Épulis

Lesiones inflamatorias de localización gingival que suelen aparecer por alguna causa que produce una irritación crónica. Frecuentes en el embarazo.

Diapneusia

Lesión parecida a una hernia de la mucosa hacia el espacio originado en la arcada dental por falta de dientes o por mucha separación entre los dientes (diastema).

Lesiones Pigmentadas

Aparecen en la mucosa bucal a la altura de las encías. Manchas de color café, que son cúmulos de melanina. Esto es más frecuente en personas de tez morena o raza negra.

En la insuficiencia suprarrenal es normal que aparezcan estas manchas. También se dan tumores malignos y benignos (benignos:... Continuar leyendo "Patologías Bucales: Lesiones, Pigmentación y Afecciones Comunes" »

Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Cervicales No Cariosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Lesiones Cervicales

Lesiones de Origen Bacteriano

Caries

Enfermedad de origen bacteriano que produce un desequilibrio entre la remineralización y la pérdida de sustancia mineralizada del diente. Las superficies de tejido dentario a nivel cervical son lisas. A nivel del esmalte, la lesión tiene forma triangular con la base hacia el esmalte. A nivel de la dentina, la lesión tiene forma de cono con la base hacia el límite amelo-dentinario y el vértice hacia la pulpa.

Las caries a este nivel, al igual que en otras superficies, presentan diferencias clínicas según su etapa:

  • Lesión inicial: Mancha blanquecina, superficie rugosa, a veces con pequeñas pérdidas de estructura dentaria. Si la caries está activa, la superficie se ve opaca.
  • Lesión
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo de las Lesiones Cervicales No Cariosas" »