Toxicidad sistémica definición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
TEMA 12.ENFERMEDADES PROFESIONALES.
“La higiene industrial es una técnica no médica de prevención de riesgos profesionales”.
· “La higiene industrial es la disciplina dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores emanados o provocados en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades o crear molestias entre los trabajadores”.
(AIHA) -> American Industrial Hygient Association
****
Químico / Físico / Biológico
****
· Su objetivo es la prevención de las enfermedades profesionales.
· Las causas son los contaminantes laborales.
· Evaluación de riesgo higiénico:
Identificación/Medición/Valoración/Control de contaminantes
· Su desarrollo se desenvuelve en el ambiente de trabajo.
“Es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas sean estas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo por la forma en que este está organizado”.
“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída como consecuencia del trabajo efectuado por cuenta ajena, en la actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.
“Enfermedades no incluidas en el Art.116 que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo como causa exclusiva la ejecución del mismo”.
(R.D. 1299/2006 de 10 de Noviembre).
1 Producido por agentes químicos.
- Agente: Metales pesados
- Subagente : arsénico y compuestos
- Actividad : restauradores de arte
2 Producidos por agentes físicos
-Ruido industrial
-Sordera profesional neurosensorial
-Tráfico aéreo
3 Por agentes biológicos
-Enfermedades infecciosas y parasitarias
-Legionelosis
-Limpieza y mantenimiento de instalaciones
4 Instalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
-Polvo de sílice
-Silicosis
-Canteras y obras públicas
5 De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
-Sustancias de bajo peso molecular ( < 1000 Daltons)
-Dermatosis
-Trabajos en laboratorios
6 Por agentes carcinógenos
-Amianto
-Mesotelioma
-Aislamiento térmico en construcción
- La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo
- El tiempo de exposición
- Las carácterísticas personales de cada individuo
- La relatividad de la salud
- La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo
Materia inerte en el aire (NO VIVA):
**Moléculas individuales:
Gases/Vapores
**Grupos de moléculas:
Fibras /Polvo/Humos/Nieblas
-Ácidos sulfúrico, hipoclorito sódico, etc.
Irritantes
-Formaldehído, ozono, etc.
Asfixiantes
-Simples (dióxido de carbono, nitrógeno, etc.)
-Químico (monóxido de carbono, cianuro, etc.)
Tóxicos sistemáticos
-Metales pesados (Mercurio, cadmio, etc.)
Neumoconióticos (sílice, amianto, etc.)
Sensibilizantes (isocianatos)
Anestésicos y narcóticos (disolventes industriales, etc.)
Cáncerígenos, mutagénicos, y teratógenos
-Cloruro de vinilo
-Benceno
-Talidomida
-Toxicidad local/sistémica
-Toxicidad aguda/crónica
-
Toxicidad inmediata/retardada
-
Toxicidad reversible/reversible
-Carcinogenesis, genotoxicidad y teratogénesis.
-DEm / -DLm
Curva dosis-respuesta
-DE50 / -DL50
ruido/vibraciones/variaciones de presión
calor/frío/calor/frío
ionizante/no ionizante
*Microorganismos, cultivos celulares y endoparásitos humanos que pueden causar infecciones, alergias o toxicidad
*Además de esta definición hemos de considerar también:
-Alergias producidas por sustancias de carácter animal o vegetal
-Lesiones producidas por animales de laboratorio
Definición
“La higiene industrial es una técnica no médica de prevención de riesgos profesionales”.
· “La higiene industrial es la disciplina dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores emanados o provocados en el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades o crear molestias entre los trabajadores”.
(AIHA) -> American Industrial Hygient Association
****
Contaminantes laborales
Químico / Físico / Biológico
****
Aspectos a destacar en la higiene industrial:
· Su objetivo es la prevención de las enfermedades profesionales.
· Las causas son los contaminantes laborales.
· Evaluación de riesgo higiénico:
Identificación/Medición/Valoración/Control de contaminantes
· Su desarrollo se desenvuelve en el ambiente de trabajo.
Definición técnica de enfermedad profesional
“Es aquel deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición crónica a situaciones adversas sean estas producidas por el ambiente en que se desarrolla el trabajo por la forma en que este está organizado”.
Cpto legal de enfermedad profesional (Art. 116 LGSS)
“Se entenderá por enfermedad profesional la contraída como consecuencia del trabajo efectuado por cuenta ajena, en la actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta ley y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional”.
Concepto de enfermedad del Trabajo
“Enfermedades no incluidas en el Art.116 que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo como causa exclusiva la ejecución del mismo”.
Cuadro de Enfermedades Profesionales
(R.D. 1299/2006 de 10 de Noviembre).
1 Producido por agentes químicos.
- Agente: Metales pesados
- Subagente : arsénico y compuestos
- Actividad : restauradores de arte
2 Producidos por agentes físicos
-Ruido industrial
-Sordera profesional neurosensorial
-Tráfico aéreo
3 Por agentes biológicos
-Enfermedades infecciosas y parasitarias
-Legionelosis
-Limpieza y mantenimiento de instalaciones
4 Instalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
-Polvo de sílice
-Silicosis
-Canteras y obras públicas
5 De la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
-Sustancias de bajo peso molecular ( < 1000 Daltons)
-Dermatosis
-Trabajos en laboratorios
6 Por agentes carcinógenos
-Amianto
-Mesotelioma
-Aislamiento térmico en construcción
Factores que determinan una enfermedad profesional
- La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo
- El tiempo de exposición
- Las carácterísticas personales de cada individuo
- La relatividad de la salud
- La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo
Contaminantes químicos
Materia inerte en el aire (NO VIVA):
**Moléculas individuales:
Gases/Vapores
**Grupos de moléculas:
Fibras /Polvo/Humos/Nieblas
Tipos de efectos
Corrosivos-Ácidos sulfúrico, hipoclorito sódico, etc.
Irritantes
-Formaldehído, ozono, etc.
Asfixiantes
-Simples (dióxido de carbono, nitrógeno, etc.)
-Químico (monóxido de carbono, cianuro, etc.)
Tóxicos sistemáticos
-Metales pesados (Mercurio, cadmio, etc.)
Neumoconióticos (sílice, amianto, etc.)
Sensibilizantes (isocianatos)
Anestésicos y narcóticos (disolventes industriales, etc.)
Cáncerígenos, mutagénicos, y teratógenos
-Cloruro de vinilo
-Benceno
-Talidomida
Tipos de Toxicidad
-Toxicidad local/sistémica
-Toxicidad aguda/crónica
-
Toxicidad inmediata/retardada
-
Toxicidad reversible/reversible
-Carcinogenesis, genotoxicidad y teratogénesis.
Evaluación de la Toxicidad
Curva dosis-efecto-DEm / -DLm
Curva dosis-respuesta
-DE50 / -DL50
Energía mecánica:
ruido/vibraciones/variaciones de presión
Energía térmica:
calor/frío/calor/frío
Energía electromagnética:
ionizante/no ionizante
Contaminante biológico
*Microorganismos, cultivos celulares y endoparásitos humanos que pueden causar infecciones, alergias o toxicidad
*Además de esta definición hemos de considerar también:
-Alergias producidas por sustancias de carácter animal o vegetal
-Lesiones producidas por animales de laboratorio