Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,2 KB

ADRENALINA

Familia:

Catecolamina - Vasopresor - Inotropo (mejora la fuerza de la contracción).

INDICADO PARA:

  • Paro cardiaco: FV, TV sin pulso, asistolia, AESP.

  • Bradicardia sintomática: Se puede considerar la posibilidad de administración tras el tratamiento con atropina como infusión alternativa a la dopamina.

  • Hipotensión grave: Se puede usar cuando el marcapasos y la atropina falla, cuando la hipotensión acompaña a la bradicardia o inhibidores de la enzima fosfodiesterasa.

  • Anafilaxia, reacciones alérgicas graves: Combine este fármaco con un volumen considerable de líquidos, corticosteroides y antihistamínicos

MECANISMO DE ACCIÓN:

  • Estimula los receptores α-adrenérgicos a tasas de infusión más altas, por lo general > 0,3 μg/kg por

... Continuar leyendo "Guía de Medicamentos Cardiovasculares: Indicaciones, Mecanismos y Usos" »

Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dolor Cervical y Referido

Dolor Cervical: No complicado / Con radiculopatías / Latigazo cervical. Dolor Referido: Cardiopatía coronaria, hernia de hiato, Pancoast, Enfermedades del SNC, Articulación claviculoesternal. Origen: Discopatías, Inflamación, Infección, Tumores, Traumatismos, Artrosis, Alteraciones musculares, Alteraciones estáticas.

Escoliosis: Tratamiento con Corsés

Estructuradas / No estructuradas / Actitud escoliótica.

Corsés

Indicaciones: Curva progresiva 20-40º en niños, magnitud de la curva, flexibilidad y compensación, forma y tamaño de la deformidad, ºrotación.

Contraindicaciones: Curvas >45º, intolerancia emocional, hipocifosis torácica, madurez esquelética, curva torácica alta.

Complicaciones: Úlceras por... Continuar leyendo "Manejo Integral del Dolor Cervical, Lumbalgia, Fracturas, ACV y Parálisis Cerebral: Enfoque Multidisciplinario" »

Definición de Epidemiología: estudio de las enfermedades infecciosas y su distribución en las poblaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

En el siglo XX predominó el concepto etimológico de Epidemiología como el tratado o la ciencia de las epidemias.

nFrost en 1927 (citado en Lilienfeld, 1978):

"...la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo) dedicada al estudio de la historia natural y de su propagación, con arreglo a una determinada filosofía..."

nStallybrass de 1931 (citado en Lilienfeld, 1978), para quien la Epidemiología es:

"la ciencia de las enfermedades infecciosas -sus causas, propagación y prevención-"

LILIENFELD 1958: el estudio de la distribución de la enfermedad en una población y de aquellos factores que influyen en su distribución.

MCMAHOM Y PUGH: el estudio de la distribución y de los determinantes de la enfermedad.

... Continuar leyendo "Definición de Epidemiología: estudio de las enfermedades infecciosas y su distribución en las poblaciones" »

Revisión de la tercera prueba de Neurofisio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Señale cuál neurona está indicada en la flecha gruesa:

Granular.

2. De acuerdo al esquema anterior, si aumentamos la actividad bioeléctrica en el axón señalado en la flecha delgada se espera:

Una mayor descarga de la célula de Purkinje, que finalmente inhibe los núcleos cerebelosos profundos.

3. En general, la modulación y los sistemas neurales extracerebelosos se realiza previo relevo en los núcleos cerebelosos profundos, salvo:

La corteza arquicerebelosa o vestíbulo cerebelo o nódulo flocular

4. En el esquema que se muestra a continuación, indique cuáles son las neuronas de Golgi.

5

5. En el contexto de los sistemas motores, el sistema encargado de almacenar subrutinas motoras:

Núcleos de la base.

6. En el dibujo de la médula espinal,... Continuar leyendo "Revisión de la tercera prueba de Neurofisio" »

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino, Embarazo y Suelo Pélvico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fisiología del Aparato Reproductor Femenino


Hormonas Gonadotrópicas: LH, FSH y LTH

  • FSH: Estimula la proliferación de células ováricas. Estimula la secreción de estrógenos. Promueve el desarrollo de folículos primordiales.
  • LH: Actúa cuando el folículo llega a la mitad de su tamaño, siendo responsable de la maduración del folículo.
  • LTH: Persiste una o dos semanas (cuerpo lúteo).


Hormonas Ováricas: Estrógenos y Progesterona

  • Estrógenos:
    • Aparición de caracteres sexuales.
    • Desarrolla el endometrio.
    • Producción y liberación del óvulo.
    • Aumentan la luz del orificio cervical externo.
    • Aumentan el peristaltismo tubárico.
    • Aumento del tamaño de la mama.
  • Progesterona:
    • Aumenta la capacidad secretora.
    • Prepara el útero para recibir al embrión.
    • Prepara
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Reproductor Femenino, Embarazo y Suelo Pélvico" »

Cuidados y Valoraciones en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

CUIDADOS Y VALORACIONES

1) Shock: cuidados generales, control de la vía aérea y columna cervical, control de la respiración, aporte suplemento de o2, ventilación mecánica si es necesario, control de la circulación, control de hemorragia, acceso venoso, administración de cristaloides y hemoderivados si es preciso, otras medidas, sonda Foley, corrección del estado ácido base alterado

2) Hipertensión: (HTA enfermedad crónica presente por el aumento de la presión sanguínea de las arterias 139/89) toma de signos vitales, clasificación y manejo en adultos, mantener en reposo absoluto y en posición foeler, llevar balance hidroco y diuresis, proporcionar dieta hipo sódica cama, administración de medicamentos, orientación a la familia

3)... Continuar leyendo "Cuidados y Valoraciones en Medicina" »

Discapacidad y Artritis Reumatoidea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Discapacidad

Termino genérico para déficis limitación de la actividad y restricción denota los aspectos negativo de la interacción entre el individuo y su entorno, factores ambientales.

Definiciones

  • Discapacidad: sin capacidad
  • Deficiencia: ausencia de algo

Artritis Reumatoidea

Concepto: es una enfermedad generalizada del tejido conectivo, de causa desconocida, que se caracteriza por lesiones inflamatorias crónicas que afectan a las articulaciones diartrodiales periféricas.

Criterios de Diagnóstico

  • RIGIDEZ MATINAL
  • DOLOR ESPONTANEO O CON MOVIMIENTO EN UNA ARTICULACION
  • EDEMA EN UNA ARTICULACION SIN INTERVALO MAYOR DE TRES MESES
  • NÓDULOS SUBCUTÁNEOS
  • ALTERACIONES RADIOLÓGICAS TÍPICAS
  • TEST REUMATOIDEO POSITIVO

Evaluación Clínica Funcional

  • AMNANESIS
  • BREVE
... Continuar leyendo "Discapacidad y Artritis Reumatoidea" »

Efectos del alcohol y plomo en la salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

1ª- EN CUANTO A LOS EFECTOS DEL ALCOHOL ETÍLICO A NIVEL METABÓLICO DIGA CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES:

ALTERACIONES PRODUCIDAS POR EL ALCOHOL

CONSECUENCIAS

INHIBICIÓN DE LA PIRUVATO ALFACETOGLUTARATO DESHIDROGENASA

INHIBE EL CICLO DE KREBS

DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS DE FOSFOENOLPIRUVATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA NEOGLUCOGENESIS

INHIBICIÓN DELA GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO DESHIDROGENASA

INHIBIDOR DE LA GLICÓLISIS

1B- A QUE SE DEBE EL EFECTO DIURÉTICO DEL ALCOHOL INHIBE LA HORMONA ANTIDIURÉTICA

2- EL PLOMO ACTUA A NIVEL DE LA SÍNTESIS DE LA HEMOGLOBINA INDIQUE LAS ALTERACIONES ENZIMÁTICAS Y SUS CONSECUENCIAS

ALTERACIONES ENZIMÁTICAS

CONSECUENCIAS

ALA DEHIDRATASA

SE ACUMULA ALA QUE SE PUEDE MEDIR EN LA ORINA

CORPROPORFIRINOGENO

... Continuar leyendo "Efectos del alcohol y plomo en la salud" »

Líquidos y electrolitos en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,36 KB

Líquidos y electrolitos

Los requerimientos usuales diarios de agua para adultos normales varían entre 21 y 43 mL/kg. El promedio es de 35 ml/Kg

Los niños aproximadamente de 100 a 150 ml/kg día

Excretado:

  • Orina, sudar, secreciones gastrointestinales, vapor en el aire espirado

Balance de agua y electrolitos

Niños:

  • Las perdidas insensibles en niños 30-50 ml/Kg/día
  • Las perdidas fecales de 8 a 10ml/Kg/día

Adultos:

  • Adultos son de 300-500 ml de superficie corporal
  • Las perdidas fecales de 200ml/día

Electrolitos

Son aquellas sustancias que se hallan disueltas en los liquidos de los organismos

Distribución de electrolitos

  • Los principales cationes intracelulares: POTASIO Y MAGNESIO
  • Los principales aniones: FOSFATOS Y PROTEÍNAS
  • El principal catión extracelular:
... Continuar leyendo "Líquidos y electrolitos en Medicina" »

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición-Control

La recría de reproductora se lleva a cabo en la "Selección del Multiplicador". Edad: 21 días, Peso mínimo 5 kg, >=14 mamas. Sin abcesos umbilicales ni inflamaciones articulares. Pienso de recría desde los 60 kg y ad libitu.
Hembra Reproductora, su selección es a 100 kg. Mamas mínimo 14, con 12 funcionales. No defectos fenotípicos, Docilidad, rusticidad (mayor reacción a llamadas del lechón). Calidad de aplomos. Sanidad.

Normativa: Cría y cebo de cerd@s:


Cuando se críen en grupos evitar peleas que excedan de su comportamiento normal. Máx. Homogeneidad posible. Mezcla de cerdos lo antes posible, 1 semana postdestete. Medidas para evitar situaciones de estrés (peleas,...) Ejm: pajas,
... Continuar leyendo "Tema 8: Cerda Reproductora: Cubrición y Control" »