Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Parto, Puerperio y Neonatología: Conceptos Esenciales y Evaluación Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

El Proceso del Nacimiento y el Cuidado Postnatal

Parto

Se denomina parto al conjunto de fenómenos activos y/o pasivos que provocan la expulsión del producto de la concepción y el alumbramiento.

Puerperio

El puerperio normal es el periodo que transcurre después de la expulsión del producto de la concepción, en el cual los cambios anatomofisiológicos de la mujer se revierten al estado pregestacional. Tiene una duración de 6 semanas o 42 días.

Fases del Puerperio

  • Puerperio inmediato: Comprende las primeras 24 horas después del parto.
  • Puerperio mediato: Abarca del día 2 al día 7 postparto.
  • Puerperio tardío: Comprende del día 8 a los 42 días postparto.

Revisiones en el Puerperio Inmediato

Durante el puerperio inmediato, se realiza una revisión... Continuar leyendo "Parto, Puerperio y Neonatología: Conceptos Esenciales y Evaluación Clínica" »

Manejo Integral de Traumatismos Torácicos: Fracturas, Lesiones y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Traumatismos Torácicos: Fracturas Costales y Lesiones Asociadas

En traumatismos torácicos, las fracturas costales son comunes, afectando principalmente los arcos posteriores de las costillas 5 a 9. Las fracturas de las dos primeras costillas se asocian a lesiones vasculares, del plexo braquial y traqueales. Las fracturas bajas pueden indicar lesión de órganos abdominales. También puede presentarse fractura escapular.

Lesiones Pleuropulmonares

Estas lesiones pueden causar un aumento de la permeabilidad capilar y edema pulmonar, resultando en shunt e insuficiencia respiratoria. El diagnóstico se realiza mediante imagen.

Neumotórax Traumático

El neumotórax traumático se produce por herida pulmonar causada por un fragmento costal o por un... Continuar leyendo "Manejo Integral de Traumatismos Torácicos: Fracturas, Lesiones y Tratamientos" »

Nutrición y Salud: Una Guía Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Vitaminas

Las vitaminas son nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para regular las funciones vitales y mantener el equilibrio. No se queman para dar energía.

Vitaminas hidrosolubles

  • Se transportan en agua.
  • No se acumulan en el organismo.
  • Incluyen: tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina, ácido pantoténico (B5), pridoxina, biotina, ácido fólico, cianocobalamina (B12) y ácido ascórbico (C).

Vitaminas liposolubles

  • Se transportan en grasas.
  • Se almacenan en el tejido adiposo.
  • Incluyen: carotenoides (A), colecalciferol (D3), tocoferol (E) y menaquinona (K).

Minerales

Hay 15 minerales esenciales que deben estar presentes en la dieta. Sus funciones incluyen:

  • Formación de huesos y dientes: calcio, fósforo y magnesio.
  • Equilibrio
... Continuar leyendo "Nutrición y Salud: Una Guía Integral" »

Función de la proteína CFTR y otras preguntas sobre biología molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Función de la proteína CFTR en la fibrosis quística

Transporta Cl- regulado por cAMP

Funciones de las proteínas

  • Enzimas
  • Trasportadores
  • Componentes estructurales
  • Señalizadores estructurales

Gen mutado que produce la anemia

Gen beta-globina (HBB)

Enfermedad de Huntington

Esta enfermedad es un desorden cerebral progresivo que causa movimientos incontrolados, problemas emocionales y pérdida de cognición.

Proteoma

Se le conoce como un set de proteínas producidas en un organismo, sistema o contexto biológico, en condiciones y tiempo específicos.

Electroforesis

Se le conoce así al proceso o técnica de laboratorio utilizado para separar moléculas cargadas como el DNA y proteínas de acuerdo a su tamaño:

  • Electroforesis en agarosa (para DNA)
  • Y poliacrilamida
... Continuar leyendo "Función de la proteína CFTR y otras preguntas sobre biología molecular" »

Conceptos Clave en Microbiología y Oncología: Patógenos, Inmunidad y Neoplasias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Formas de Transmisión de Enfermedades

La transmisión de microorganismos patógenos puede ocurrir de diversas maneras:

  • Directa: Implica contacto físico directo o intercambio de fluidos corporales.
  • Indirecta: Los microorganismos pasan al medio ambiente antes de infectar a un nuevo hospedador (ej. cólera).

Hospedador y Enfermedades Infecciosas

Un hospedador es un organismo que alberga a otro organismo.

Enfermedades Infecciosas Virales

Algunas enfermedades virales comunes incluyen: gripe, sarampión, varicela.

Enfermedades Virales Mortales

Ejemplos de enfermedades virales con alta mortalidad son: VIH, VPH.

Mecanismos de Defensa del Organismo

El cuerpo humano posee complejos sistemas para protegerse contra patógenos.

Inmunidad Innata

La inmunidad innata... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Microbiología y Oncología: Patógenos, Inmunidad y Neoplasias" »

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Colitis y Crohn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Colitis

Definición: Enfermedad inflamatoria de la mucosa del recto y colon (incluyendo el resto del intestino). Se caracteriza por remisiones y exacerbaciones, hemorragia rectal y diarrea.

Etiología: Susceptibilidad genética, factores inmunológicos y ambientales.

Clínica: Diarrea, rectorragia y presencia de moco en las heces.

Anatomía Patológica (AP):

  • Mucosa inflamada, friable y ulcerada.
  • Presencia de pólipos o pseudopólipos inflamatorios.
  • Pérdida de haustración.
  • Infiltración leucocitaria polimorfonuclear (PMN) en la lámina propia y epitelio superficial.

Diagnóstico (DX):

  • Clínica.
  • Endoscopia con biopsia.
  • Colonoscopia para evaluar la extensión de la enfermedad.
  • Radiografía simple de abdomen, enema opaco, ecografía, tomografía computarizada
... Continuar leyendo "Enfermedades Inflamatorias Intestinales: Colitis y Crohn" »

Funciones y procesos fisiológicos del cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. De qué gran cantidad está formado el LIC

Potasio

2. Qué molécula predomina en el exterior de la célula

Na+

3. Ejemplo de la Retroalimentación de cuando pierdes más de 1.5L de sangre

Es Positiva

4. Funciones de la Bomba Na/K

(decir cuál NO era una función de ella)

5. Cómo se transmite el impulso nervioso

Bidireccional

6. A través de la bomba de sodio potasio…

Se devuelve el estado de reposo tras la Hiperpolarización

7. Qué tipo de sinapsis es la más predominante en el cuerpo

Química a través de quimiorreceptores

8. Fármaco simpaticomimétrico

A y B son correctas (limita efectos de AD y NA)

9. Sistema Nervioso (control del ¿)

CEREBELO

10. Sustancia que activa los receptores alfa y beta

ADRENALINA

11. Fase REM del sueño

Aparecen sueños de... Continuar leyendo "Funciones y procesos fisiológicos del cuerpo humano" »

Manifestaciones Craneofaciales y Dentales en Síndromes Genéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Displasia Ectodérmica Anhidrótica

Presenta una tríada característica y un desarrollo defectuoso de estructuras ectodérmicas, manifestándose alrededor de los 2 años.

Características Clínicas:

  • Piel: seca, fina y clara.
  • Pelo: escaso y plateado.
  • Posible retraso mental.
  • Rasgos faciales: frente abombada, puente nasal hundido, cara pequeña, labios prominentes, hipoplasia maxilar.
  • Manifestaciones dentales: Anodoncia (ausencia total de dientes), Hipodoncia (ausencia de algunos dientes), Dientes conoides (en forma de cono), Retraso en la erupción dental.

Displasia Cleidocraneal (Síndrome de Marie Sainton)

Características Clínicas:

  • Esqueléticas: Aplasia o hipoplasia de clavículas, anomalías en músculos vecinos, desarrollo exagerado del diámetro
... Continuar leyendo "Manifestaciones Craneofaciales y Dentales en Síndromes Genéticos" »

Optimizando la Salud Ocupacional: Prevención y Control de Riesgos en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Salud Ocupacional

La Salud Ocupacional se dedica a la anticipación, reconocimiento, evaluación y control de factores o tensiones en el lugar de trabajo que pueden causar enfermedades, deterioro de la salud, incomodidad o ineficiencia.

Tipos de Riesgos de Salud Ocupacional

Los tres elementos básicos de cualquier programa de salud ocupacional son: el reconocimiento de la exposición, la evaluación y el potencial para producir pérdidas.

Riesgos en Salud Ocupacional

Químicos: Neblinas, vapores, gases, humos metálicos, polvos, líquidos y pastas cuya composición puede crear problemas.

Físicos: Ruidos, radiaciones, temperaturas extremas, presión barométrica, rayos láser, radiación infrarroja y otros agentes.

Biológicos: Insectos, moho, hongos,... Continuar leyendo "Optimizando la Salud Ocupacional: Prevención y Control de Riesgos en el Trabajo" »

Salud Ocupacional y Cuidados Paliativos: Prevención y Manejo Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Salud Ocupacional: Prevención y Manejo de Riesgos Laborales

Definición y Consideraciones Clave

1. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a la definición de accidente de trabajo?

B) Son considerados todos los accidentes ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre el hogar y el lugar de trabajo.

2. ¿Cuál de las siguientes situaciones es considerada de riesgo para un trabajador?

B) Recapsular agujas posterior a su uso.

3. ¿Cuál de las siguientes situaciones es considerada como exposición con riesgo?

D) Herida profunda que causa sangramiento, provocada por un instrumento contaminado con sangre.

Manejo Seguro de Material Cortopunzante

4. En relación al manejo de material cortopunzante, ¿cuál de las siguientes medidas... Continuar leyendo "Salud Ocupacional y Cuidados Paliativos: Prevención y Manejo Integral" »