Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Inflamatorias y Obstructivas del Sistema Digestivo: Diagnóstico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 394,41 KB

Colitis Ulcerosa

Definición: La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente al colon y al recto, caracterizada por la inflamación de la mucosa.

Etiología

  • Estrés
  • Consumo de tabaco
  • Infecciones
  • Alimentación
  • Antecedentes familiares
  • Factores ambientales
  • Enfermedad inflamatoria intestinal autoinmune
  • Respuesta anormal contra la microbiota intestinal
  • Medicamentos como los AINEs

Factores predisponentes:

  • Factores genéticos asociados a HLA (respuesta inmunitaria del cuerpo a sustancias extrañas): DR2, DR3.
  • Disbiosis: alteración de la microbiota intestinal.
  • Factores ambientales: dieta alta en grasas y baja en fibras.

Patogenia

  1. Activación inmune: Existe una activación desregulada del sistema inmunitario que reconoce incorrectamente
... Continuar leyendo "Enfermedades Inflamatorias y Obstructivas del Sistema Digestivo: Diagnóstico y Características" »

Fraccionamiento y protraccion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

II.- Describir los tipos de fraccionamiento.

Fraccionamiento convencional:


es el más común,x mayor experiencia en este tipo (30-40 años), es  de 1.8-2.0 Gy por fracción, entregada en 5 fracciones por semana.
Es:

Conveniente( por no tratar los fines de semana) y Eficiente( varios días de tratamiento a la semana) Efectivo (se pueden entregar altas dosis sin exceder los límites de tolerancia aguda y crónica de los tejidos normales).

Hiperfraccionamiento:


se da más de una fracción por día, pero el tiempo de tratamiento permanece similar que para fraccionamiento convencional. Es de 1,2-1,3 Gy por fracción, 2 fracciones al día, lo que es un aumento de la dosis total del orden de un 20-30%, pero aumenta la reparación con la dosis más baja... Continuar leyendo "Fraccionamiento y protraccion" »

Enfermedades y Tratamientos: Resumen para Profesionales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,07 KB

Dolor

Dolor: Experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular. La percepción del dolor depende de la interacción entre el sistema nervioso y el ambiente.

Clasificación

Según su duración:

  • Agudo: Limitado en el tiempo.
  • Crónico: Duración prolongada.

Según etiología:

  • Neuropático: Lesión del SN.
  • Nocioceptivo: El más frecuente, somático y visceral.
  • Psicógeno: Factores psicosociales.

Según localización:

  • Somático: Localizado, punzante e irradiante, por excitación anormal de receptores superficiales o profundos como piel, músculos, vasos, etc.
  • Visceral: Se localiza mal, continuo y profundo, a veces irradiación en zonas lejanas, puede acompañarse con síntomas neurovegetativos por excitación anormal de receptores
... Continuar leyendo "Enfermedades y Tratamientos: Resumen para Profesionales de la Salud" »

Compendio de Dermatología Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cutáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lesiones Cutáneas

Primarias

  • Roncha o Habón

Secundarias

  • Úlcera

Células y Antígenos

  • Presentación de antígenos: Células de Langerhans

Técnicas y Diagnósticos

  • Técnica KOH: Dermatofitosis
  • Lesiones vesiculosas en niño: Impétigo
  • Pápula umbilicada: Molusco contagioso

Fármacos

  • Reacción leprosa: Talidomida
  • Herpes zóster: Aciclovir
  • Escabiosis: Benzonato de bencilo o Crotamitón
  • Gnathostomiasis: Ivermectina
  • Tratamiento de acné: Peróxido de benzoilo, Tetraciclinas
  • Tratamiento de Melasma: Hidroquinonas

Diagnósticos Clínicos

  • Erisipela: Ext. inferiores y cara (mejillas), Fiebre alta, eritema en pierna
  • Varicela: Vesículas umbilicadas, fiebre
  • Escabiosis: Prurito nocturno, lesiones papulares lineales, afectación familiar
  • Gnathostomiasis: Consumo de pescado crudo,
... Continuar leyendo "Compendio de Dermatología Clínica: Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Cutáneas" »

Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Fisiopatología de la Trombosis

Para comprender mejor esta condición, es importante diferenciar entre un coágulo y un trombo:

  • Un coágulo es una respuesta hemostática normal que previene la hemorragia.
  • Un trombo, en cambio, es un fenómeno patológico. Se trata de un coágulo que se forma en un lugar y tiempo inadecuados, pudiendo alojarse en venas, arterias, capilares o incluso en las cavidades cardíacas.

La trombosis se define como la obstrucción local del flujo sanguíneo, ya sea arterial o venoso, lo que puede provocar isquemia. Esta isquemia, a su vez, puede llevar a la necrosis o muerte de un órgano.

Un trombo está compuesto por una malla que contiene proporciones variables de fibrina, plaquetas y otros elementos, como glóbulos rojos... Continuar leyendo "Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden" »

Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Nota de Ingreso

Filiación

  • Nombre y Apellidos
  • Edad
  • Sexo
  • Estado Civil
  • Religión
  • Ocupación
  • Procedencia
  • Residencia
  • Teléfono

Anamnesis

Motivo de Consulta (Signos y sintomatología que el paciente refiere)

Ej. EDA

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Alzas térmicas
  • Dolor abdominal
  • Deposiciones líquidas
  • Hiporexia

Enfermedad Actual: (Describir cada síntoma y signo de forma cronológica)

Cuadro clínico de una evolución aproximada de 3 días, caracterizada por náuseas intermitentes, vómitos alimentarios en 3 oportunidades en moderada cantidad, que se acompañan de dolor abdominal localizado en mesogastrio tipo cólico, de moderada intensidad, deposiciones líquidas abundantes de fácil eliminación, de color amarillo con sangre, alzas térmicas no cuantificadas e hiporexia progresiva.... Continuar leyendo "Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario" »

Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Smog Fotoquímico

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios. Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40. Se suele dar en ciudades con bastante tráfico, cálidas y soleadas y con poco movimiento de masas de aire.

Contaminantes del Smog Fotoquímico

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando... Continuar leyendo "Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones" »

Farmacología Fundamental: Mecanismos de Acción y Biotransformación de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Biotransformación y Metabolismo de Fármacos

Reacciones de Biotransformación

Desaminación Oxidativa

El grupo amino de fármacos (NH2) es sustituido por oxígeno.

Desalquilación

Un grupo alquilo es sustituido por oxígeno.

Desulfuración

Un átomo de azufre de la estructura del fármaco es sustituido por oxígeno.

Modulación del Sistema Enzimático

Inducción Enzimática

Cuando un fármaco se usa por tiempo prolongado, aumenta la actividad de enzimas microsomales hepáticas, acelerando la biotransformación de otros fármacos.

Inhibición Enzimática

Si se usa un fármaco por tiempo prolongado, disminuye la actividad de enzimas microsomales, lo que reduce la velocidad de biotransformación de otros fármacos que se usan simultáneamente.

Farmacodinamia:

... Continuar leyendo "Farmacología Fundamental: Mecanismos de Acción y Biotransformación de Fármacos" »

Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Cirrosis

Ascitis

  • Grado 2: Leve distensión abdominal. Espironolactona 100 mg/día VO, aumentando gradualmente cada 72 horas hasta un máximo de 400 mg/día.
  • Grado 3: Alta distensión abdominal. Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar por el peso del paciente).
  • Hipercalcemia: Furosemida 40 mg/día VO, aumentando gradualmente hasta un máximo de 160 mg/día. Ascitis recurrente: combinar Espironolactona + Furosemida.

RAM Furosemida: AKI, hiponatremia, hemorragia. RAM Espironolactona: Disfunción sexual, ginecomastia.

Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE)

Líquido ascítico turbio, taquicardia, fiebre, leucocitosis. Profilaxis de 2° con Ceftriaxona 1 g/día EV durante 5-7 días.

Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar... Continuar leyendo "Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión" »

Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,88 KB

Higiene Industrial

Estudia los riesgos del lugar de trabajo que producen enfermedades profesionales. La Asociación Norteamericana de Higiene Industrial la define como: el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o tensiones, provocadas por el lugar de trabajo, que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar.

Objetivos y Principios

  • Reconoce riesgos producidos por agentes físicos, químicos o biológicos.
  • Evalúa y cuantifica los riesgos.
  • Controla los riesgos del lugar de trabajo.

Agentes Químicos

Derivan de cualquier etapa de un proceso productivo.

Aerosoles

  • Sólidos
    • Polvos: orgánicos e inorgánicos (ejemplos: procesos mineros, construcción, madera, textiles).
    • Humos: metálicos y no metálicos.
  • Líquidos:
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Salud Ocupacional" »