Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,71 KB

Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos y Antibióticos

Analgésicos

Analgésico Puro Primario

  • Inhibición de las prostaglandinas en el sistema nervioso central.
  • Produce antipiresis por inhibición en la regulación del calor del hipotálamo.
  • Acetaminofén.

AINEs (Antiinflamatorios No Esteroideos)

  • Ejercen sus efectos terapéuticos antiinflamatorios y analgésicos a través de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa que convierte el ácido araquidónico en prostaglandinas (mediadores del dolor).
  • Tienen propiedades analgésicas, antipiréticas, antiinflamatorias y algunos antiagregantes plaquetarios.
  • Ibuprofeno, Diclofenaco, Ketoprofeno, Ketorolaco, Naproxeno, Ácido Acetilsalicílico.

Opiáceos Menores o Débiles (agonistas puros de los receptores

... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo de Fármacos Analgésicos, Antibióticos y Lesiones Dentales" »

Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,13 KB

Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo.

Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de pigmento biliar (Urobilinógeno Fecal).

Acropaquia: deformación de la falangeta que recuerda una maza o un palillo de tambor.

Acúfeno o tinnitus: sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto.

Adenopatía: ganglio linfático alterado.

Adiadococinesia: falta de coordinación al efectuar movimientos repetitivos rápidos (ej.: tocarse el muslo con una mano con la palma hacia abajo y luego con la palma hacia arriba en forma alternada, o mover las manos como "atornillando" una ampolleta).

Aducción: movimiento que acerca un miembro al plano medio (es opuesto a la abducción)... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Médicos para Kinesiología" »

Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Reglamento de Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas

Artículo 55: Límite Permisible de Agentes Químicos y Físicos

Límite permisible de agentes químico-físicos que provocan efectos adversos en el trabajador en el lugar de trabajo.

Artículo 56: Límite Permisible a Sustancias Químicas y Agentes Físicos

Índice de referencia del riesgo ocupacional por sustancias químicas y agentes físicos.

Artículo 57: Medición de Sustancias Contaminantes

El empleador deberá iniciar de inmediato las acciones necesarias para controlar el riesgo en su origen y proteger al trabajador del riesgo residual, entregándole protección personal según el Artículo 53.

Identificación de Riesgos para la Salud

  • Agentes presentes
  • Naturaleza y posible magnitud
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales: Clasificación, Vías de Ingreso y Agentes Químicos" »

Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Conceptos Clave sobre Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Preguntas y Respuestas

1. ¿Cuándo se utilizó por primera vez el término "desarrollo sostenible"?

En el informe Brundtland, publicado en 1987.

2. ¿Cuál de las siguientes categorías de estabilidad atmosférica favorece más la dispersión vertical de los contaminantes atmosféricos?

Condiciones superadiabáticas.

3. Indique las proposiciones verdaderas:

  • Actualmente, el factor ambiental se considera una oportunidad por parte de las empresas para obtener una posición estratégica de mercado.
  • La legislación ambiental relacionada con residuos, suelos, aguas, atmósfera, ruidos y biodiversidad tiene una finalidad preventiva, correctiva y represiva.

4. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente: Conceptos Clave y Normativa" »

Interpretación Forense de Lesiones: Equimosis, Erosiones y Excoriaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Superficie Corporal y Coloraciones Pseudoequimóticas

Las coloraciones pseudoequimóticas son cambios de coloración similares a las equimosis que pueden encontrarse en el cadáver:

  1. Manchas cianóticas: Aparecen en el rostro y, raramente, en la región del cuello en casos de muerte por insuficiencia cardiorrespiratoria aguda.
  2. Livideces cadavéricas: Ligadas al decúbito, formándose solo en territorios declives; no son prominentes; la sangre no está extravasada; no hay laceración ni fenómenos inflamatorios reaccionales; la imbibición sanguínea desaparece al lavar las livideces con agua.
  3. Manchas de putrefacción: En los procesos incipientes de la putrefacción (hemólisis) pueden aparecer modificaciones de coloración que simulan equimosis
... Continuar leyendo "Interpretación Forense de Lesiones: Equimosis, Erosiones y Excoriaciones" »

Riesgos Laborales y Medidas Preventivas en el Entorno de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Salud Ocupacional

Tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones, evitando el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo.

Decreto 594

Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Enfermedad Profesional

Es la enfermedad causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Decreto 109

Aprueba el reglamento para la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 16.744.

Medidas para Reducir los Riesgos

  1. Eliminar o minimizar
... Continuar leyendo "Riesgos Laborales y Medidas Preventivas en el Entorno de Trabajo" »

Prácticas Esenciales en Cirugía: Esterilización, Heridas y Procedimientos Quirúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Esterilización y Áreas Quirúrgicas

1. ¿Qué área quirúrgica se considera sucia?

D) Ninguna de las anteriores. Todas las áreas quirúrgicas deben mantener un nivel de limpieza y esterilidad.

2. Las oficinas anestésico-quirúrgicas que tienen los quirófanos pertenecen al:

A) Área Gris.

3. ¿Cuántas veces por hora debe cambiarse el aire de la sala de operaciones?

D) 35. Se recomienda un recambio de aire de aproximadamente 20 a 35 veces por hora.

4. La entrada de aire al quirófano y la extracción de aire a velocidad ligeramente menor se llama:

B) Flujo laminar.

5. Procedimiento que se utiliza para reducir la mínima cantidad de microorganismos en tejidos vivos (piel y mucosas):

C) Antisepsia.

6. El autoclave es un método de esterilización por

... Continuar leyendo "Prácticas Esenciales en Cirugía: Esterilización, Heridas y Procedimientos Quirúrgicos" »

Patologías y Cuidados en Neonatología: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por coquito_7 y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Hidrocefalia

La hidrocefalia es el aumento del líquido cefalorraquídeo en los ventrículos del cerebro a causa de un desequilibrio entre su producción y absorción. Puede ser causada por infecciones congénitas como las del grupo TORCH (encefalitis, meningitis, hemorragias perinatales).

Signos y síntomas:

  • Aumento del tamaño de la cabeza. La dirección de la expansión craneal depende del sitio de la obstrucción.
  • Cuero cabelludo brillante y venas dilatadas.
  • Indefensión, cuerpo adelgazado y tono muscular deficiente en las extremidades.
  • Ojos desviados hacia abajo.

Diagnóstico:

  • Medición del perímetro cefálico.
  • Ecografía.
  • Tomografía axial computarizada (TAC).
  • Resonancia magnética.

Tratamiento: Quirúrgico.

Espina Bífida

La espina bífida es un... Continuar leyendo "Patologías y Cuidados en Neonatología: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Farmacocinética y Farmacodinamia: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

Farmacocinética

La farmacocinética estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucederá con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo.

Procesos Farmacocinéticos

Son 5:

  1. Liberación
  2. Absorción: proceso que comienza desde la vía de administración hasta la circulación sanguínea.
  3. Distribución: proceso por el cual el fármaco es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales.
  4. Metabolismo: conversión química o transformación de fármacos o sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar.
  5. Eliminación: excreción de un compuesto, metabolito o fármaco no cambiado del cuerpo
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia: Procesos y Mecanismos de Acción de los Fármacos" »

Hipoacusia neurosensorial retrococlear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Hipoacusia


Es una disminución de la capacidad auditiva



Tipos


Hipoacúsía Conductiva o de transmisión


Cuando existe un obstáculo en el mecanismo de transmisión del oído (bien en el conducto auditivo externo, la membrana timpánica o la cadena osicular), pero el oído interno no se encuentra dañado. Un ejemplo típico de hipoacúsía de conducción es laotoesclerosis.

Hipoacúsía


Neurosensorial


Coclear:


Son las más comunes dentro de las neurosensoriales.Se producen cuando el órgano de Corti ha perdido células nerviosas (células ciliadas), que son las encargadas de transformar el fenómeno mecánico que se viene transmitiendo hasta ese punto a través de oído externo y medio, en fenómeno bioeléctrico, que es que transmite la información
... Continuar leyendo "Hipoacusia neurosensorial retrococlear" »