Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Jerarquía de las Necesidades Humanas según la Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que propone una clasificación jerárquica de las necesidades humanas. Según Maslow, las necesidades se organizan en una estructura piramidal, donde las necesidades más básicas se encuentran en la base y las más elevadas en la cima.

Niveles de la Pirámide de Maslow

  • Fisiológicas: Son las necesidades básicas para la supervivencia, como la alimentación, el agua y el sueño.
  • Seguridad: Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido, tanto física como económicamente.
  • Sociales: Incluyen la necesidad de aceptación, amor y pertenencia a un grupo social.
  • Estima: Se relacionan con la necesidad de logros, reconocimiento
... Continuar leyendo "Necesidades Humanas según Maslow y Glosario de Términos Médicos Comunes" »

Tiempo de absorción de supositorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 62,27 KB

AEROSOLES:


Existen diferentes rutas de administración de medicamentos para el tratamiento de las enfermedades respiratorias; la vía inhalada es muy utilizada ya que dirige el tratamiento directamente a la zona afectada, obteniéndose una respuesta más eficaz y rápida con dosis más pequeñas de medicamentos, con la consecuente disminución de los efectos secundarios.

Definición:



- FISICOQUÍMICO:


Sistema disperso heterogéneo de fase interna líquida (aerosol niebla) o sólida (aerosol humo) y una fase externa gaseosa.

Como sistema heterogéneo es inestable y se manifiesta por separación de las fases.

Factores que influyen en esta carácterística

La Carga

Tamaño y dispersión de las partículas de la fase interna.

La relación de densidades... Continuar leyendo "Tiempo de absorción de supositorios" »

Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Pérdida de Visión: Degeneración Macular

En la degeneración macular, una enfermedad del sistema sensorial, se ve afectada la mácula. La mácula es una región de la retina rica en receptores sensoriales que nos permite la visión fina. Su degeneración implica la pérdida de la visión central sin afectar la visión periférica.

Pérdida de Coordinación Anómala: Ataxia Sensorial

La pérdida de coordinación anómala puede deberse a una lesión en el cerebelo, ya que este es el encargado de la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio. Una ataxia sensorial es una lesión en los propioceptores, que informan de la posición del cuerpo, y cursa con dificultad para coordinar de manera eficiente la postura y el equilibrio. Se... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos" »

Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Factores Críticos en la Seguridad Alimentaria

1. Abastecimiento de Agua Potable

Se refiere a la obtención de agua segura y de calidad para su uso en la producción de alimentos. Es fundamental que el agua cumpla con las normativas de salud y sea analizada regularmente.

2. Manejo de Residuos Sólidos (Basura)

Incluye la correcta clasificación, almacenamiento y disposición de desechos generados en un establecimiento. Un manejo adecuado minimiza el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles, como el reciclaje.

3. Disposición de Residuos Líquidos (Sin Filtración)

Implica la gestión de aguas residuales generadas durante el proceso de producción, asegurando que se manejen de manera que no contaminen el medio ambiente ni la salud pública.... Continuar leyendo "Mejores Prácticas para la Seguridad Alimentaria en Servicios de Comida" »

Ventajas del sistema mexicano de alimentos equivalentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

NOM ETIQUETADO REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

1. ¿Cuál es la normatividad oficial mexicana que se debe tomar en consideración para la declaración de la información nutrimental, en el etiquetado de los alimentos industrializados?

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-051-SCFI/SSA1-2010 ESPECIFICACIONES GENERALES DE  ETIQUETADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS NO Alcohólicas PREENVASADOS – Información COMERCIAL Y SANITARIA

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial y sanitaria que debe contener el etiquetado de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera, así como determinar las carácterísticas de dicha información.

2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la información

... Continuar leyendo "Ventajas del sistema mexicano de alimentos equivalentes" »

Glosario de Términos Clave en Medicina y Salud Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

EXAMEN 1

1. Es una especificación de cómo reconocer o medir un concepto. Por ejemplo: el coeficiente de inteligencia.

R= Indicador

2. Expresa la magnitud con la que se presenta la muerte en la población en un momento determinado.

Mortalidad

3. Individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento.

Prevalencia

4. Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado, así como la velocidad con la que lo hacen.

Incidencia

5. A menudo, se expresa como casos por 1,000 o por 100 habitantes.

Ninguna de las anteriores

6. El brote es la clasificación para el estudio usada en:

Epidemiología


7. Aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada en la población y periodo.

Epidemia

8.

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Medicina y Salud Pública" »

Metabolismo, Fisiopatología y Manejo Clínico: Conceptos Clave en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Metabolismo de los Hidratos de Carbono en Situación Postprandial

En una situación postprandial, las principales hormonas que actúan son la insulina y, en menor medida, las incretinas.

Insulina

  • Liberación: La insulina es liberada por las células beta del páncreas en respuesta al aumento de glucosa en sangre después de una comida.
  • Acciones:
    • Glucogénesis: Estimula la conversión de glucosa en glucógeno en el hígado y músculos para su almacenamiento.
    • Lipogénesis: Favorece la síntesis de ácidos grasos y su almacenamiento en forma de triglicéridos en el tejido adiposo.
    • Inhibición de la glucogenólisis y la gluconeogénesis: Reduce la producción de glucosa nueva en el hígado.

Incretinas

  • GLP-1 (glucagón-like peptide-1) y GIP (glucose-dependent
... Continuar leyendo "Metabolismo, Fisiopatología y Manejo Clínico: Conceptos Clave en Medicina" »

Metabolismo Energético, Fisiología y Enfermedades: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Metabolismo Energético y Actividad Física

Fuentes de Energía Durante el Ejercicio

Actividad física en ayuno ¿Cuál es la fuente de energía más probable? Glucógeno.

¿De qué manera las células del músculo fatigado compensan la "deuda de oxígeno"? Las células agotadas aumentan la producción de ATP.

Pan con mantequilla donde el 50% es carbohidratos: 90 calorías de grasas y 40 calorías de carbohidratos.

¿Qué requiere la oxidación de grasas? Ninguna de las opciones mencionadas.

¿A qué no puede ser convertido el lactato? Fosfágeno.

¿De dónde se deriva la glucosa? Glucógeno, Lípidos y Aminoácidos.

¿Qué produce la hiperglucemia predominante por glucagón? Aumenta la glucogenólisis hepática.

¿Qué sucede cuando la glucosa se metaboliza

... Continuar leyendo "Metabolismo Energético, Fisiología y Enfermedades: Preguntas y Respuestas Clave" »

Desarrollo y Patogenia de la Caries Dental: Una Mirada Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Caries: Enfermedad infecciosa causada por un grupo de microorganismos altamente organizados. Se caracteriza por reacciones bioquímicas en el medio ambiente bucal que resultan en la destrucción de la pulpa dental.

Fases de las Caries

Daño en el esmalte > Deterioro en la dentina > Afectación de la pulpa > Formación de abscesos

Teorías Históricas de la Caries

Teoría de los gusanos (Babilonia hasta S. XVIII): Gusanos que habitaban en la pulpa dental, “chupando la sangre y roendo el hueso”.

Teoría de los humores (Galeno): Condiciones anormales de los humores del cuerpo alteraban la estructura dental.

Teoría vital (Hunter): Inflamación de la pulpa por consumo excesivo o inadecuado de alimentos.

Teoría química (Parny, 1819): La... Continuar leyendo "Desarrollo y Patogenia de la Caries Dental: Una Mirada Profunda" »

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico

La mentalidad anatomoclínica representa un enfoque fundamental en la medicina, buscando correlacionar los signos y síntomas observados en el paciente vivo con las alteraciones estructurales (lesiones) encontradas en el cadáver o mediante otras técnicas de exploración.

La Lesión como Hallazgo de Autopsia

Inicialmente, la lesión se consideraba principalmente un hallazgo postmortem. El médico realizaba la autopsia y luego intentaba relacionar estos hallazgos con lo que había diagnosticado en vida.

  • El primer escrito significativo en este sentido fue por Antonio Benivieni, con 111 relatos patográficos que incluían el protocolo de autopsia.
  • Esta aproximación fue seguida de diversas maneras:
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Pensamiento Anatomoclínico" »