Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Fisiopatología de la Trombosis

Para comprender mejor esta condición, es importante diferenciar entre un coágulo y un trombo:

  • Un coágulo es una respuesta hemostática normal que previene la hemorragia.
  • Un trombo, en cambio, es un fenómeno patológico. Se trata de un coágulo que se forma en un lugar y tiempo inadecuados, pudiendo alojarse en venas, arterias, capilares o incluso en las cavidades cardíacas.

La trombosis se define como la obstrucción local del flujo sanguíneo, ya sea arterial o venoso, lo que puede provocar isquemia. Esta isquemia, a su vez, puede llevar a la necrosis o muerte de un órgano.

Un trombo está compuesto por una malla que contiene proporciones variables de fibrina, plaquetas y otros elementos, como glóbulos rojos... Continuar leyendo "Trombosis: Causas, Fisiopatología y Detección del Factor V Leiden" »

Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Nota de Ingreso

Filiación

  • Nombre y Apellidos
  • Edad
  • Sexo
  • Estado Civil
  • Religión
  • Ocupación
  • Procedencia
  • Residencia
  • Teléfono

Anamnesis

Motivo de Consulta (Signos y sintomatología que el paciente refiere)

Ej. EDA

  • Náuseas
  • Vómitos
  • Alzas térmicas
  • Dolor abdominal
  • Deposiciones líquidas
  • Hiporexia

Enfermedad Actual: (Describir cada síntoma y signo de forma cronológica)

Cuadro clínico de una evolución aproximada de 3 días, caracterizada por náuseas intermitentes, vómitos alimentarios en 3 oportunidades en moderada cantidad, que se acompañan de dolor abdominal localizado en mesogastrio tipo cólico, de moderada intensidad, deposiciones líquidas abundantes de fácil eliminación, de color amarillo con sangre, alzas térmicas no cuantificadas e hiporexia progresiva.... Continuar leyendo "Formato de Nota Médica de Ingreso Hospitalario" »

Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Smog Fotoquímico

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios. Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40. Se suele dar en ciudades con bastante tráfico, cálidas y soleadas y con poco movimiento de masas de aire.

Contaminantes del Smog Fotoquímico

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando... Continuar leyendo "Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones" »

Farmacología Fundamental: Mecanismos de Acción y Biotransformación de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Biotransformación y Metabolismo de Fármacos

Reacciones de Biotransformación

Desaminación Oxidativa

El grupo amino de fármacos (NH2) es sustituido por oxígeno.

Desalquilación

Un grupo alquilo es sustituido por oxígeno.

Desulfuración

Un átomo de azufre de la estructura del fármaco es sustituido por oxígeno.

Modulación del Sistema Enzimático

Inducción Enzimática

Cuando un fármaco se usa por tiempo prolongado, aumenta la actividad de enzimas microsomales hepáticas, acelerando la biotransformación de otros fármacos.

Inhibición Enzimática

Si se usa un fármaco por tiempo prolongado, disminuye la actividad de enzimas microsomales, lo que reduce la velocidad de biotransformación de otros fármacos que se usan simultáneamente.

Farmacodinamia:

... Continuar leyendo "Farmacología Fundamental: Mecanismos de Acción y Biotransformación de Fármacos" »

Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Cirrosis

Ascitis

  • Grado 2: Leve distensión abdominal. Espironolactona 100 mg/día VO, aumentando gradualmente cada 72 horas hasta un máximo de 400 mg/día.
  • Grado 3: Alta distensión abdominal. Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar por el peso del paciente).
  • Hipercalcemia: Furosemida 40 mg/día VO, aumentando gradualmente hasta un máximo de 160 mg/día. Ascitis recurrente: combinar Espironolactona + Furosemida.

RAM Furosemida: AKI, hiponatremia, hemorragia. RAM Espironolactona: Disfunción sexual, ginecomastia.

Peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE)

Líquido ascítico turbio, taquicardia, fiebre, leucocitosis. Profilaxis de 2° con Ceftriaxona 1 g/día EV durante 5-7 días.

Albúmina 1,5 g/kg día 1 y 1 g/kg día 3 (multiplicar... Continuar leyendo "Protocolo Clínico: Manejo de Cirrosis, Anemia, Epilepsia, Asma-EPOC y Depresión" »

Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,88 KB

Higiene Industrial

Estudia los riesgos del lugar de trabajo que producen enfermedades profesionales. La Asociación Norteamericana de Higiene Industrial la define como: el reconocimiento, evaluación y control de los factores ambientales o tensiones, provocadas por el lugar de trabajo, que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar.

Objetivos y Principios

  • Reconoce riesgos producidos por agentes físicos, químicos o biológicos.
  • Evalúa y cuantifica los riesgos.
  • Controla los riesgos del lugar de trabajo.

Agentes Químicos

Derivan de cualquier etapa de un proceso productivo.

Aerosoles

  • Sólidos
    • Polvos: orgánicos e inorgánicos (ejemplos: procesos mineros, construcción, madera, textiles).
    • Humos: metálicos y no metálicos.
  • Líquidos:
... Continuar leyendo "Higiene Industrial y Salud Ocupacional" »

Preguntas histo ayuda

Enviado por Valentina y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 391,86 KB

1.- Indique los procedimientos que permiten la obtención de una muestra histológica.

1. Fijación: Se obtiene mediante el empleo de sustancias químicas individuales o mesclas de estas sustancias, las muestras se sumergen en un fijador, inmediamente después de extraerse del organismo. Fijador más común es la formalina (mal fijador de membranas).

2. Inclusión: en parafina que permite hacer cortes muy delgados, luego se lava a y se deshidrata en una serie de soluciones alcohólicas de concentración creciente, luego se aclara y se utilizan solventes orgánicos como el xileno o tolueno que se utiliza para extraer el alcohol al 100% antes de la infiltración de la muestras con parafina fundida, esta parafina fundida forma un taco y se coloca... Continuar leyendo "Preguntas histo ayuda" »

Toxicidad del estaño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

9.- RIESGOS Tóxicos DE LOS EMPAQUES

  • No debemos calentar comida en el microondas usando tapaderas de plástico, esto aplica para todas las comidas que contengan grasa, la combinación de grasa, calor y plástico, hace que se libere la dioxina y se quede en los alimentos ingresando al organismo, las dioxinas son cancerígenas y altamente toxicas en el cuerpo, dioxina complejo orgánico toxico.
  • Los metales pesados, sus cationes forman con el sulfuro de hidrógeno, sulfuros insolubles, dándoles un carácter asociado a las propiedades de elementos tiolprivos, responsables de su toxicidad bioquímica, ejemplo: plomo, aluminio, estaño, Mercurio.

10.- SUSTANCIAS TOXICAS EN BEBIDAS, CUALES SON Y SU EFECTO

  • ANTIMONIO: Produce cólicos, nauseas, problemas
... Continuar leyendo "Toxicidad del estaño" »

Asfixia por Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales

Ahorcadura

9. De las superiores del cartílago tiroides. Desgarros vasculares, rupturas osteo-cartilaginosas consecuencia de suspensión intravital lesiones extracervicales internas infiltraciones hemorrágicas discos intervertebrales, localizadas lumbar y un signo de reacción vital.

Problemas Médico-Legales

Problemas médico-legales, dos cuestiones: el diagnóstico de la causa de la muerte y la modalidad etiológica de aquella.

Causa de la Muerte

Causa de la muerte, se trata de demostrar la existencia de lesiones propias de la ahorcadura, la infiltración hemorrágica de las diferentes lesiones es un hallazgo importante. Debe excluirse la estrangulación y la sofocación por oclusión de los... Continuar leyendo "Asfixia por Ahorcadura y Estrangulación: Aspectos Médico-Legales" »

Nutrición Estratégica para Afecciones Digestivas y Crónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Nutrición para Infección por Helicobacter Pylori y Gastritis Crónica

Cuando hablamos de problemas gástricos como la infección por Helicobacter pylori o la gastritis crónica, es muy importante tener en cuenta la alimentación, ya que puede ayudar mucho en el tratamiento y a aliviar los síntomas.

El H. pylori es una bacteria que vive en el estómago y puede causar inflamación (gastritis), úlceras e incluso, si no se trata, aumentar el riesgo de cáncer gástrico. Se transmite por contacto oral o por consumir agua o alimentos contaminados.

La gastritis crónica, por otro lado, es una inflamación prolongada del estómago que también puede estar causada por esta bacteria, el consumo de ciertos medicamentos (como los antiinflamatorios), el... Continuar leyendo "Nutrición Estratégica para Afecciones Digestivas y Crónicas" »