Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre plasma y suero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB


CUESTIONARIO: SUERO PLASMA


1.- Diferencia entre plasma y suero:


La principal diferencia entre plasma y suero se encuentra en sus factores de coagulación



El plasma es un líquido amarillento y claro que es parte de la sangre. También se encuentra en las linfas o en fluidos intramusculares. Esta es la parte de la sangre que contiene fibrina y otros factores de coagulación. El plasma hace el 55% del volumen total de sangre. El principal componente del plasma sanguíneo es el agua.


El suero es la parte líquida de la sangre después de la coagulación. Contienen 6-8% de las proteínas que forman la sangre. Están más o menos, igualmente divididas entre la albúmina y las globulinas de suero. Cuando la sangre es extraída y dejada a coagular, el... Continuar leyendo "Diferencia entre plasma y suero" »

Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Imagen

Liberación

El principio activo se libera de la forma farmacéutica en la que se administra.

  • Las cápsulas son de colágeno bovino.
  • ¿Cápsulas entéricas? Son ácido-resistentes y no se rompen en el estómago, sino en el duodeno, porque el pH es alcalino y se libera el principio activo en este lugar.

Imagen

Absorción

Proceso de paso a la circulación sistémica.

Está sujeta a una cinética. Cada fármaco tiene su propia velocidad (número de moléculas de fármaco absorbidas en unidad de tiempo) de absorción.

Existen numerosos factores que influyen en la forma de actuar de los fármacos en el organismo:

  • La forma de administración (o vía).
  • La edad de la persona (en ancianos disminuye
... Continuar leyendo "Farmacocinética: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación" »

Higiene, Cures i Lesions Cutànies: Guia Essencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Higiene i Neteja: Concepte i Prevenció

La higiene i neteja és un concepte destinat a la prevenció de la malaltia i la conservació de la salut.

Higiene Postural

Postures adequades per evitar lesions en l'activitat diària o laboral.

Higiene Laboral

Mesures destinades a la conservació de la salut en el medi laboral.

La Higiene com a Necessitat Bàsica de Salut

Virginia Henderson enquadra la higiene dins de les necessitats bàsiques de les persones. Maslow estableix com a prioritàries les necessitats fisiològiques, com la termoregulació. La pell té una importància especial, sent imprescindible que estigui en bon estat.

La higiene és una activitat bàsica i fonamental que caldrà incloure al nostre pla de cures quan el pacient tingui disminuïdes... Continuar leyendo "Higiene, Cures i Lesions Cutànies: Guia Essencial" »

Claves de la Práctica Farmacéutica: Prescripción, PRM y Seguridad del Medicamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Prescripción y Sustitución de Medicamentos

Elementos de la Prescripción Farmacéutica

La prescripción farmacéutica debe incluir: principio activo, dosis, forma farmacéutica (si es necesario), vía de administración, y unidades o cantidad del medicamento.

Criterios para la Sustitución de Medicamentos

En cualquier sustitución, el medicamento que se dispense debe tener igual composición, forma farmacéutica, vía y dosificación que el medicamento prescrito.

Causas que Justifican la Sustitución

  • Desabastecimiento: Resolver la situación mediante la sustitución.
  • Urgente necesidad: Cuando una persona necesita medicación y no es recomendable una espera para recibir el medicamento prescrito.
  • Dispersión: Situaciones donde el acceso al medicamento
... Continuar leyendo "Claves de la Práctica Farmacéutica: Prescripción, PRM y Seguridad del Medicamento" »

Complicaciones Neonatales: Hiperbilirrubinemia e Isoinmunización Rh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Inmadurez Renal

La inmadurez renal dificulta el manejo de líquidos y facilita la acumulación tóxica de fármacos, cuyos niveles plasmáticos es necesario determinar.

Inmadurez Endocrina

Fundamentalmente, se manifiesta a nivel de tiroides y de las glándulas suprarrenales.

Hiperbilirrubinemia

Casi el 50% de los recién nacidos a término y el 80% de los pretérminos presentan hiperbilirrubinemia, que se manifiesta con ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas).

Ictericia Neonatal

La ictericia es debida a un aumento de la bilirrubina en el plasma. Es muy frecuente en el recién nacido en los primeros días de vida. Se le denomina ictericia fisiológica cuando:

  • No se acompaña de otros síntomas.
  • No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad
... Continuar leyendo "Complicaciones Neonatales: Hiperbilirrubinemia e Isoinmunización Rh" »

Enfermedades Renales y del Tracto Urinario en Niños: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

**Patología Renal y del Aparato Urinario en la Infancia**

Infecciones Urinarias

Las infecciones urinarias son habituales durante la lactancia, infancia y adolescencia. En los niños, estas infecciones pueden provocar secuelas a largo plazo como son la hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica. La infección urinaria suele definirse como infección bacteriana a cualquier nivel del aparato urinario, ya sea la vejiga (cistitis), la pelvis renal (pielitis) o el parénquima renal (pielonefritis).

**Manifestaciones Clínicas**

En neonatos, las más frecuentes son letargia, irritabilidad, problemas de alimentación, vómitos, diarrea, apnea, fiebre o hipotermia e ictericia prolongada.

**Tratamiento**

Comienza con la prevención, que es la identificación... Continuar leyendo "Enfermedades Renales y del Tracto Urinario en Niños: Diagnóstico y Tratamiento" »

Analgésicos opiáceos y AINEs: Tipos, Mecanismos de Acción y Usos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Analgésicos: Fármacos para el Control del Dolor

Los analgésicos son medicamentos diseñados para controlar el dolor. Se clasifican principalmente en dos grandes grupos:

  • Opiáceos
  • Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

Opiáceos

Los opiáceos son fármacos que imitan la acción de las endorfinas, sustancias producidas por nuestro organismo para controlar el dolor. Actúan sobre receptores opioides, que se clasifican en:

  • Op1: Principalmente relacionados con la analgesia.
  • Op2: Involucrados en analgesia y sedación.
  • Op3: Asociados con analgesia y euforia.

El uso crónico de opiáceos puede llevar a:

  • Dependencia psíquica: Deseo compulsivo de experimentar los efectos del fármaco.
  • Dependencia física: Necesidad del organismo de la presencia del fármaco
... Continuar leyendo "Analgésicos opiáceos y AINEs: Tipos, Mecanismos de Acción y Usos Clínicos" »

Farmacología: Guía completa de farmacocinética y farmacodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Farmacocinética

Absorción y Distribución de Fármacos

1.- Para asegurar la acumulación de un fármaco en un tejido A vs un tejido B, donde existe una diferencia de pH entre ambos y se encuentran separados por una membrana, debería: esperar que exista un mayor grado de ionización en el tejido A.

2.- ¿Cómo será la absorción de la morfina (base débil, pKa 9)? Será nula en el estómago, pero al agregar un antiácido se podrá absorber parte del fármaco.

3.- Las características ácido-base de los fármacos son relevantes en la absorción de estos por la vía oral porque E. las variaciones de pH del tracto gastrointestinal generan que los fármacos interactúen en el medio modificando su grado de ionización y con esta la posibilidad de

... Continuar leyendo "Farmacología: Guía completa de farmacocinética y farmacodinámica" »

Etapa prepatogenica del lupus eritematoso sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 86,72 KB





DSC05379i

CLASE:ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Son trastornos en los que el cuerpo fabrica anticuerpos en contra de las sustancias químicas normales de nuestro cuerpo. Cuando el organismo sufre esta enfermedad, los anticuerpos no pueden distinguir entre los antígenos propios y los extraños. Cuando los anticuerpos atacan a las células internas, las reacciones pueden ser locales (sólo en un área pequeña) o sistémicas (en todo el cuerpo). La piel y los tejidos conjuntivos, o conectivos (cartílagos, huesos, tendones) son los más afectados pero también pueden afectarse otros tejidos, incluyendo los nervios y los múscul

LUPUS  ERITEMATOSO  Sistémico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica de naturaleza autoinmune... Continuar leyendo "Etapa prepatogenica del lupus eritematoso sistémico" »

Aspectos Clave en Soporte Nutricional y Cuidados de Enfermería Relacionados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Situaciones Clínicas de Riesgo Nutricional

Identificar precozmente las situaciones que conllevan un riesgo nutricional es fundamental en la práctica clínica. A continuación, se enumeran cuatro ejemplos relevantes:

  • Neoplasias del tubo digestivo
  • Fístulas enterocutáneas
  • Diabetes Mellitus (especialmente descompensada o con complicaciones)
  • Síndrome del intestino corto

Nutrición Enteral Artificial: Indicaciones Comunes

La nutrición enteral artificial constituye un recurso terapéutico esencial cuando la vía oral es insuficiente o inviable. Se presentan cinco ejemplos de escenarios clínicos donde su uso es frecuente:

  • Falta de apetito severa inducida por tratamientos como la quimioterapia
  • Náuseas y vómitos persistentes que impiden la ingesta adecuada
  • Anorexia
... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Soporte Nutricional y Cuidados de Enfermería Relacionados" »