Complicaciones Neonatales: Hiperbilirrubinemia e Isoinmunización Rh
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Inmadurez Renal
La inmadurez renal dificulta el manejo de líquidos y facilita la acumulación tóxica de fármacos, cuyos niveles plasmáticos es necesario determinar.
Inmadurez Endocrina
Fundamentalmente, se manifiesta a nivel de tiroides y de las glándulas suprarrenales.
Hiperbilirrubinemia
Casi el 50% de los recién nacidos a término y el 80% de los pretérminos presentan hiperbilirrubinemia, que se manifiesta con ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas).
Ictericia Neonatal
La ictericia es debida a un aumento de la bilirrubina en el plasma. Es muy frecuente en el recién nacido en los primeros días de vida. Se le denomina ictericia fisiológica cuando:
- No se acompaña de otros síntomas.
- No hay enfermedad hemolítica por incompatibilidad de grupo entre la madre y el recién nacido.
- Comienza pasadas las 24 horas.
- La bilirrubina es de predominio indirecto.
Los niños prematuros y los que toman lactancia materna suelen tener valores más elevados y prolongados de hiperbilirrubinemia.
Mecanismo Fisiológico de la Ictericia Neonatal
La bilirrubina que se produce por la destrucción de los hematíes circula por la sangre libremente o ligada a la albúmina. La bilirrubina no conjugada o indirecta va al hígado, allí se une con la ligandina, que es una proteína que se encuentra de manera deficiente en el hígado del recién nacido. Posteriormente, se produce la captación. La bilirrubina es sometida a un proceso de conjugación mediante el sistema enzimático glucuronil-transferasa, el cual también es deficiente, por lo que no se produce la conjugación de la bilirrubina, siendo uno de los factores importantes de ictericia fisiológica en el recién nacido.
Los niños tienen menos cantidad de bacterias en el intestino delgado y grueso, y una mayor actividad desconjugadora de la enzima beta-glucuronidasa. Como resultado, la bilirrubina conjugada que se excreta a los conductos biliares, duodeno y pasa al intestino, se vuelve a desconjugar y pasa al torrente circulatorio de nuevo.
Existen múltiples enfermedades que pueden ocasionar ictericia patológica al recién nacido. La más importante es la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh. Cabe destacar que la bilirrubina conjugada no puede cruzar la barrera hematoencefálica, mientras que la bilirrubina libre puede cruzarla y provocar Kernicterus, que es un tipo de daño cerebral que causa principalmente parálisis cerebral atetoide y pérdida de la audición.
Ictericia por Lactancia Materna
Es de inicio tardío, apareciendo al cuarto día de vida en 1 de cada 200 bebés amamantados. El nivel de bilirrubina aumenta progresivamente, pudiendo alcanzar cifras de hasta 20-30 mg/dl. Si se suspende la lactancia materna, estas cifras disminuyen durante las 24-48 horas siguientes, aunque al reanudar la lactancia vuelven a subir, aunque en cifras menos significativas.
Se desconoce la asociación de ictericia y lactancia materna. Sin embargo, se le han atribuido diferentes factores, como la existencia de 3-alfa-20-beta pregnandiol presente en la leche de algunas mujeres, que inhibe el metabolismo normal de la bilirrubina, y la presencia de ciertos ácidos grasos que compiten con la bilirrubina en su unión con la albúmina, dando lugar a una hiperbilirrubinemia de predominio indirecto.
Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
Es el resultado de incompatibilidad sanguínea del factor Rh o del grupo ABO y, con menor frecuencia, de otros grupos, entre la madre y su hijo. La más grave y con mayor trascendencia clínica es la isoinmunización Rh.
Isoinmunización Rh
Se produce cuando una mujer que es Rh negativa está expuesta a un antígeno extraño, el factor Rh del niño, que ha adquirido por la herencia del padre.
Según la intensidad de la afectación en el recién nacido, se distinguen tres formas clínicas:
Hidrops Fetal
Es la forma más grave. El niño aparece al nacer muy edematoso y pálido. La anemia es muy importante y es la primera responsable del fallo cardíaco congestivo que conduce a edemas generalizados. Estos niños, que presentan una alta mortalidad, sobre todo si son prematuros, suelen requerir maniobras intensas de reanimación y transfusiones en la sala de partos.Forma Ictérica
Es la forma de gravedad intermedia. En estos casos, el niño presenta una ictericia de forma muy precoz, durante las primeras 24 horas de vida. Los valores de bilirrubina aumentan de forma rápida y los valores de hemoglobina suelen descender significativamente durante los primeros días de vida.Forma Anémica
Es la forma menos grave. En estos casos, la destrucción de glóbulos rojos es más lenta y no llega a producirse ictericia, pero sí una anemia progresiva.