Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Residuos Sanitarios: Seguridad, Métodos y Normativa Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Gestión Integral de Residuos Sanitarios: Almacenamiento, Tratamiento y Prevención de Riesgos

Características del Almacenamiento de Residuos Sanitarios

El almacenamiento temporal de residuos sanitarios debe cumplir con las siguientes condiciones para garantizar la seguridad y minimizar riesgos:

  • La estancia máxima de los residuos es de 72 horas.
  • En caso de contar con refrigeración, el periodo máximo de almacenamiento se extiende a 7 días.
  • El almacén debe estar señalizado y delimitado claramente.
  • Debe disponer de buena iluminación.
  • Estar protegido contra la intemperie y las temperaturas elevadas.
  • Facilitar la limpieza y desinfección.
  • Contar con fácil acceso, pero con acceso restringido al personal autorizado.
  • Disponer de medidas adecuadas para
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sanitarios: Seguridad, Métodos y Normativa Esencial" »

Manejo Integral de Afecciones Vasculares y Quemaduras: Protocolos de Cuidados Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Manejo Clínico de la Trombosis Venosa Profunda (TVP)

La trombosis venosa profunda (TVP) se caracteriza por una disminución de la circulación venosa relacionada con la presencia de un trombo oclusivo en la vena safena en la pierna derecha. Se manifiesta por un aumento de volumen de la extremidad, enrojecimiento, dolor, signo de Homans positivo y un estudio Doppler que muestra obstrucción.

Objetivo

El paciente aumentará la circulación venosa, evidenciado por la disminución del edema, enrojecimiento, dolor y signo de Homans negativo en un plazo de 5 días.

Actividades de Enfermería

  • Reposo en cama con elevación de la extremidad afectada.
  • Control de Signos Vitales (CSV) con énfasis en el patrón respiratorio, Frecuencia Respiratoria (FR) y Saturación
... Continuar leyendo "Manejo Integral de Afecciones Vasculares y Quemaduras: Protocolos de Cuidados Clínicos" »

Estrategias de Cuidado de Enfermería en Patologías Gastrointestinales, Renales y Traumatológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Este documento detalla diagnósticos y actividades de enfermería esenciales para el manejo de diversas condiciones médicas, incluyendo patologías gastrointestinales, renales, abdomen agudo y traumatología. Se enfoca en la identificación de problemas de salud, el establecimiento de objetivos claros y la implementación de intervenciones de cuidado basadas en evidencia para optimizar la recuperación y el bienestar del paciente.

Patologías de Colon y Hernias

Diagnósticos de Enfermería

  • Déficit del volumen de líquidos relacionado con pérdidas activas secundarias a diarrea, manifestado por deshidratación de piel y mucosas, hipotensión y taquicardia.

Objetivo

Recuperar el volumen de líquidos en un periodo de 24 horas, manifestado por la... Continuar leyendo "Estrategias de Cuidado de Enfermería en Patologías Gastrointestinales, Renales y Traumatológicas" »

Salud Urológica Masculina: Síntomas, Prevención y Cuidados Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Este documento aborda aspectos cruciales de la salud urológica masculina, desde los riesgos asociados a procedimientos quirúrgicos hasta la prevención de infecciones y el manejo de condiciones crónicas. Se detallan síntomas clave para la detección temprana y se ofrecen pautas para el autocuidado y la atención al paciente.

1. Riesgos Post-Prostatectomía

Después de una prostatectomía, pueden presentarse los siguientes riesgos:

  • Incontinencia urinaria.
  • Dificultad para lograr y mantener una erección (disfunción eréctil).
  • Infertilidad.
  • Paso del semen hacia la vejiga y no hacia el exterior por la uretra (eyaculación retrógrada).
  • Estenosis uretral (estrechamiento de la salida urinaria).

2. Síntomas del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata... Continuar leyendo "Salud Urológica Masculina: Síntomas, Prevención y Cuidados Esenciales" »

Opioides, Benzodiazepinas y Cannabis: Farmacología y Aplicaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Opioides

Opioides: Se encuentran en la amapola del opio. Existen derivados semisintéticos y sintéticos. Son depresores del SNC y tienen propiedades analgésicas, hipnóticas, sedantes y euforizantes. Generan dependencia física, psíquica y síndrome de abstinencia.

Clasificación según Mecanismo de Acción:

  • Agonistas puros: Codeína, metadona, heroína, morfina.
  • Agonistas parciales: Buprenorfina.
  • Antagonistas/agonistas: Nalbufina, pentazocina.
  • Antagonistas puros: Naloxona, naltrexona.

Clasificación según Origen:

  • Opioides naturales: Morfina, codeína, papaverina.
  • Opioides semisintéticos: Heroína, oxicodona.
  • Opioides sintéticos: Meperidina, tramadol, metadona, nalbufina.

Mecanismo de Acción y Receptores:

El daño de tejido provoca la liberación... Continuar leyendo "Opioides, Benzodiazepinas y Cannabis: Farmacología y Aplicaciones Clínicas" »

Seizure, Convulsión y Epilepsia: Manifestaciones y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 27,19 KB

Seizure

Manifestación clínica paroxística (motora, sensorial o cognitiva) resultado de la descarga excesiva e hipersincrónica de un grupo de neuronas en el cerebro. Manifestaciones según lugar y extensión.

Seizure epiléptico

Diferencia un seizure causado por descargas neuronales anormales de un evento no epiléptico, como un seizure psicogénico.

Convulsión

Manifestación motora de seizure

Epilepsia (síndromes epilépticos)

Desorden neurológico crónico caracterizado por una predisposición a generar seizures recurrentes e idiopáticos (no provocados).

Seizures: manifestaciones clínicas

Depende de la localización.

Occipital:

Manifestaciones visuales.

Giro precentral

Actividad motora tónica o clónica rítmica.

Giro postcentral

Manifestaciones... Continuar leyendo "Seizure, Convulsión y Epilepsia: Manifestaciones y Tratamiento" »

Cuidados y procedimientos médicos: recomendaciones y fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Cuidados básicos del paciente con SV:

- Máxima asepsia, limpieza a la hora de manipular la sonda

- Máxima higiene del paciente, especialmente de genitales

- Evitar tirones

- Cambio frecuente de las bolsas recolectoras

- Evitar levantar la bolsa recolectora, bolsa de diuresis por encima del paciente para evitar que la orina refluya hacia dentro de nuevo evitar acodamientos de los tubos.

Recogida de muestras de orina en pacientes sondados: sedimento y urinocultivo

- Pinzar la sonda vesical lo más cerca de la zona de inserción para que se acumule orina en la bufeta

- Pintar con alcohol iodado la conexión de la sonda con la bolsa de diuresis

- Desconectar la bolsa de diuresis y despinzar la sonda…

- El primer chorro de orina se desecha y a continuación

... Continuar leyendo "Cuidados y procedimientos médicos: recomendaciones y fases" »

Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Alteraciones del Sistema Inmunológico

Hipersensibilidad

Reacción o respuesta inmunitaria específica que se produce de forma exagerada o anómala y causa inflamaciones y lesiones en los tejidos.

  1. Alergia: respuesta inmunitaria exagerada y anómala frente a un antígeno inocuo que no daña para la mayoría de los individuos. Estas sustancias son los alérgenos.
  2. Hipersensibilidad retardada: de origen celular, producidas por los linfocitos T que aparecen horas después del contacto con el antígeno. Es similar al anterior pero está regulada por los linfocitos L-TP. Ej: hipersensibilidad de contacto (cosméticos, textil, ropa...) Prueba de la tuberculina, tuberculosis.

Autoinmunidad

Actuación del sistema inmunitario contra los componentes del propio... Continuar leyendo "Alteraciones del Sistema Inmunitario: Hipersensibilidad, Autoinmunidad e Inmunodeficiencias" »

El Proceso de Cuidado Nutricional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El proceso de cuidado nutricional depende de la presencia de enfermedades, el ambiente, el estado de crecimiento y desarrollo de la persona.

En muchas instituciones sanitarias, debido a la necesidad de controlar los costes, se realiza una selección nutricional para distinguir los pacientes que no tienen riesgo de quienes requieren una valoración nutricional más completa. La selección debe realizarse en el transcurso de tres días del ingreso a un hospital. Incluye la edad, altura, peso actual, peso habitual, peso ideal, cambios de apetito, si hay náuseas, vómitos o diarrea.

Si hay una pérdida del 10% respecto al peso habitual, debe realizarse una valoración nutricional.

Etapas:

  1. Valoración del estado nutricional
    • Ingestión dietética: incluye
... Continuar leyendo "El Proceso de Cuidado Nutricional" »

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

ETA: Aquella enfermedad originada por la ingestión de alimentos (incluida el agua) que contengan agentes etiológicos que afectan la salud del consumidor en forma individual o grupal.

CASO DE ETA: Persona que ha enfermado después de consumir alimentos/agua contaminados.

BROTE DE ETA: Episodio en el cual dos o más personas presentan una enfermedad similar después de ingerir alimentos del mismo origen y la evidencia epidemiológica los implica.

Formas de Contaminación de los Alimentos:

  • Contaminación natural: El microorganismo llega al alimento sin intervención del hombre.
  • A través del manipulador: Principal fuente de contaminación por hábitos de higiene pobres.
  • Vectores inanimados: Éstos pueden
... Continuar leyendo "Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)" »