Chuletas y apuntes de Medicina y Salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Treponema

Características

  • Espiroquetas delgadas enroscadas
  • Gram negativas (sin LPS)
  • No se desarrollan en cultivos acelulares
  • Microaerófilas o anaerobias
  • Se observan en el microscopio de campo oscuro
  • Especies:
    • T. Pallidum: Sífilis
    • T. pertenue: Frambesia
    • T. carateum: Pinta

Patogenia e inmunidad

  • Resisten la fagocitosis gracias a una capa de fibronectina.
  • Poseen LPP que no se exponen en la superficie de la membrana externa.
  • Evaden el sistema inmunitario.
  • Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del anfitrión.
  • No presentan antígenos específicos de especie en la superficie celular.
  • La destrucción tisular y las lesiones observadas en la sífilis son consecuencia de la respuesta inmunitaria del paciente ante la infección.
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos" »

Tumor pétreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,68 KB

Tema 7. Estrategia diagnóstica y terapéÚtica del cáncer de mama. Prevención primaria y secundaria

  1. Epidemiología

El Cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en la Mujer en España. En EEUU la primera causa de muerte en las mujeres Sigue siendo el cáncer de pulmón.

El Cáncer de mama es muy frecuente: aproximadamente el 13% de las Mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. La incidencia va Aumentando con la edad (por ejemplo, a los 75 años, padecen cáncer De mama 1/11 mujeres).


  1. Factores de riesgo

  • Edad: mayor Probabilidad de padecer cáncer de mama a partir de los 40 años. Hay mucha mayor incidencia en las mujeres postmenopáusicas y va Aumentando con la edad.

  • Raza/geografía: la Raza occidental es más propensa a padecer

... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Diagnóstico Médico

El diagnóstico es el procedimiento mediante el cual se identifica la enfermedad que preocupa al paciente. Se realiza en las siguientes fases:

Fases del Diagnóstico

  1. Entrevista clínica: El médico pregunta al paciente sobre sus preocupaciones, síntomas y otros datos relevantes para el diagnóstico.
  2. Exploración física: El médico observa al paciente para recopilar información visual y táctil. Examina la vista, el oído, la respiración y palpa zonas del cuerpo para detectar posibles anomalías.
  3. Exploraciones complementarias: Si el médico necesita más información, realiza pruebas adicionales para investigar la enfermedad y determinar el problema de salud del paciente.

Historia Clínica

La historia clínica es un documento... Continuar leyendo "Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Medicamentos" »

Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Oxigenoterapia: Uso del Oxígeno con Fines Terapéuticos

El oxígeno se considera un fármaco cuando se utiliza con fines terapéuticos. Como tal, tiene indicaciones, contraindicaciones, dosis y reacciones adversas a medicamentos (RAM).

Rangos de Administración

  • FiO2 > 80%: Daño considerable en 36-48 horas.
  • FiO2 60-80%: Daño importante en más de 48 horas.
  • FiO2 < 60%: Concentración segura para tiempos prolongados.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

  • Procesos agudos de hipoxemia con PaO2 < 60 mmHg o SpO2 < 90%.
  • PaO2 < 55 mmHg o SpO2 < 88% en enfermos crónicos en fase estable.
  • PaO2 entre 56 y 59 mmHg o SpO2 entre 88% y 90% en enfermos crónicos en fase estable que presenten evidencias de disfunción hipóxica.
  • Infarto agudo de miocardio
... Continuar leyendo "Oxigenoterapia y Diabetes Mellitus: Fundamentos y Complicaciones" »

Mapa cromosómico humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

BIOTECNOLOGÍA:


La biotecnología es una ciencia que integra las ciencias naturales y la ingeniería, con objeto de aplicar los organismos, las células, parte de ellas y sus moléculas, en el desarrollo de productos y servicios útiles para el ser humano.Estos productos podrían ser la insulina o los antibióticos
.

MATERIALES TRABAJO BIOTECNOLOGÍA:

Los materiales de trabajo son:

Las enzimas de restricción.

Reacción en cadena de la polimerasa.

TÉCNICAS BIOTECNOLOGÍA:

Las técnicas de la biotecnología son:

Tecnología de ADN recombinante.

Secuenciación del ADN.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

FACTOR INFLUYENTE EN LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO:

Yo creo que el factor más influyente podría ser la gestión de la producción,
... Continuar leyendo "Mapa cromosómico humano" »

Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Bacterias Entéricas

Generalidades: Bacterias gramnegativas que conforman la microflora del tracto gastrointestinal de seres humanos y animales. Se eliminan por heces y orina, contaminando suelo, agua y piel. Son anaerobios facultativos, no forman esporas, relativamente resistentes, pero sensibles a la desecación. Causan enfermedades dentro del aparato digestivo (Shigella, Helicobacter y Vibrio), fuera del aparato digestivo (Enterobacter, Klebsiella, Serratia y Proteus) o en ambas partes (Escherichia, Salmonella, Yersinia y Campylobacter).

Características metabólicas:

  • Oxidasa negativa.
  • Fermentan azúcares: ácidos / gas.
  • Catalasa positiva.
  • Reducen nitratos a nitritos.
  • Contienen LPS (endotoxina) y pueden producir exotoxinas.

Estructura antigénica:

... Continuar leyendo "Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Facies en cara de muñeca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

ESTADO EMOCIONAL

En el hipertiroidismo, encontramos inquietud, nerviosismo, labilidad psíquica y hasta reacciones psicóticas. Al contrario, los pacientes hipotiroideos suelen mostrarse lentos, indiferentes y depresivos.

Existen numerosas alteraciones del sistema endocrino asociados a cuadros depresivos y confusionales como en la patología del eje suprarrenal, en el síndrome de Simmonds-Sheehan o en la encefalopatía hipercalcémica.

RegíÓN CEFÁLICA

A)FACIES

Hipotiroidismo :


una facies inexpresiva, abotargada, con caída de las pestañas y depilación del tercio externo de las cejas .

Enfermedad de Graves-Basedow


Una facies con mirada viva y brillante, retracción palpebral y exoftalmos

Es carácterístico del hipogonadismo en los varones, una... Continuar leyendo "Facies en cara de muñeca" »

Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Introducción a la Química Farmacéutica

La química farmacéutica es la ciencia que estudia los fármacos desde un punto de vista químico y los principios usados para su diseño. Su metodología, basada en la relación entre la estructura química de un fármaco y su actividad biológica, la diferencia de otras ciencias. Según la IUPAC, la química farmacéutica abarca el descubrimiento, la identificación y la interpretación de la actividad biológica de los fármacos a nivel molecular, así como su síntesis.

Etapas de la Química Farmacéutica

  • Etapa de descubrimiento: Se elige el objetivo terapéutico y se fabrican fármacos o sustancias activas (cabezas de serie) que interactúan con él. Estas sustancias provienen de la síntesis química,
... Continuar leyendo "Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura" »

Compendio de Farmacología Clínica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Depa 1: Farmacología General

Monitorización de Medicamentos

1. La monitorización de medicamentos trae como uno de los principales beneficios la disminución de efectos adversos y tóxicos. Sobre la digoxina: ¿Los efectos tóxicos de digoxina a qué concentración plasmática se observan? c) 3ng/ml (terapéutico 0.8-2ng/ml)

Estudios Clínicos

2. Sobre los estudios clínicos para producir un nuevo fármaco, ¿cuál de ellos NO corresponde a la descripción indicada? e) Fase 4: evaluación post-comercialización donde se compara el fármaco con el medicamento estándar de una patología (NO)

3. ¿En cuál de las siguientes fases de desarrollo de un fármaco es posible obtener datos teratogénicos durante la exposición a pacientes de este medicamento?... Continuar leyendo "Compendio de Farmacología Clínica: Preguntas y Respuestas" »

Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Smog Fotoquímico

Se denomina smog fotoquímico a la contaminación del aire, principalmente en áreas urbanas, por ozono originado por reacciones fotoquímicas, y otros compuestos. Como resultado se observa una atmósfera de un color marrón rojizo. El ozono es un compuesto oxidante y tóxico que puede provocar en el ser humano problemas respiratorios. Este tipo de smog se describió por primera vez en Los Ángeles en los años 40. Se suele dar en ciudades con bastante tráfico, cálidas y soleadas y con poco movimiento de masas de aire.

Contaminantes del Smog Fotoquímico

Los principales contaminantes primarios son los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles.

El monóxido de nitrógeno (u óxido nítrico) se forma cuando... Continuar leyendo "Smog Fotoquímico: Formación, Contaminantes y Reacciones" »