Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Alimentaria: Claves para la Implementación de HACCP y BPM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

HACCP: Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control

El Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un sistema preventivo que permite identificar, evaluar y controlar peligros significativos para la inocuidad de los alimentos. Se trata de una aproximación sistemática para la prevención de riesgos (microbiológicos, biológicos, químicos y físicos) asociados al consumo de alimentos. Parte de una etapa de identificación de los riesgos o peligros de cada producto alimenticio, y hace hincapié en las medidas preventivas, como el control de puntos críticos.

Beneficios de Implementar HACCP

  • Proporciona evidencia documentada del control de los procesos en lo que se refiere a la seguridad.
  • Ayuda a demostrar el cumplimiento
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Claves para la Implementación de HACCP y BPM" »

Arteriosclerosis: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

¿Qué es la Arteriosclerosis?

La arteriosclerosis es el endurecimiento y engrosamiento de las arterias, descrito por primera vez por Lopstein en 1833. Este término engloba tres cuadros anatomopatológicos:

  • Aterosclerosis
  • Arteriosclerosis de Mönckeberg
  • Arteriolosclerosis

Ateroma: Definición y Consecuencias

El ateroma es una lesión focal elevada en la íntima arterial. Consiste en una placa fibrolipídica con un centro lipídico, principalmente de colesterol, rodeado por una proliferación de células musculares lisas y fibras colágenas. Las manifestaciones de la ateroesclerosis están relacionadas con el estrechamiento progresivo de la luz arterial o con la debilidad de la pared de la arteria.

Impacto de la Arteriosclerosis en la Salud

La arteriosclerosis... Continuar leyendo "Arteriosclerosis: Causas, Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Plasticidad Cerebral: Mecanismos, Tipos y Beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

PLASTICIDAD CEREBRAL

¿Qué es la Plasticidad Cerebral?

Es la capacidad adaptativa del SN para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo. (OMS, 1982)

Es un fenómeno que se evidencia a lo largo de todo su desarrollo ontogénico, si bien es mucho más evidente durante la infancia -en esta etapa es cuando tiene lugar la maduración intensiva del organismo, y en particular del cerebro- y va disminuyendo a lo largo de la vida. También se evidencia en casos de daño cerebral y de deterioro cognitivo.

La plasticidad cerebral permite una reestructuración funcional del sistema dañado, y que las áreas no afectadas por la lesión pueden asumir tales funciones.

Tipos de Plasticidad

... Continuar leyendo "Plasticidad Cerebral: Mecanismos, Tipos y Beneficios" »

Fiebre inversa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

--Puntuación mayor o igual a 7 :

Se considera que existe riesgo de IBG.

--Sensibilidad:

76%.

--Especificidad:

75%

--Valor predictivo negativo para detectar IBG:

96%

FSF EN NIÑO DE 3 – 36 MESES

FIEBRE

--La fiebre alta sí es un factor de riesgo.

--La mayoría de los estudios han analizado como punto diferencial la T°  >39 °C

--La  bacteriemia es más frecuente cuanto mayor es la temperatura.

EXAMEN Físico

--La sensibilidad y especificidad  de la exploración física para detectar IBG son alrededor del 75% (mejor que en los menores de 3 meses)

--Cuando hay una meningitisse manifiesta  por rigidez de nuca, signos meníngeos y otros signos de focalidad neurológica(La PL puede obviarse si no hay signos clínicos)

--Mal estado general -- >

... Continuar leyendo "Fiebre inversa" »

Que es fármaco sinetica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

Pasos para calcular la constante de absorción por el método de los residuales:


  1. Graficar en papel semilogarítmico Concentración vs Tiempo
  2. Prolongar la línea de eliminación hasta que toque el eje de la Y.
  3. Trazar al menos 4 paralelas al eje de la Y, que corte en un punto a la línea de prolongación de la eliminación y en otro punto a la línea de absorción.
  4. Restar el punto de corte de la línea de la prolongación de eliminación del punto de corte de la línea de absorción y el valor obtenido representarlo en la misma paralela.
  5. Repetir el paso anterior tantas veces como paralelas se tengan.
  6. Unir todos los puntos hasta formar unan línea recta.
  7. La línea obtenida se llama Línea de absorción. Se calcula la pendiente y se multiplica por 2,303.
... Continuar leyendo "Que es fármaco sinetica" »

Control de Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Profilaxis y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Conceptos Generales sobre el Control de las Enfermedades Parasitarias

Diagnóstico Parasicológico

Diagnosticar significa identificar el origen de una patología. Se diagnostica porque existe un daño, para aplicar un tratamiento específico y para conocer la situación epidemiológica en relación con una enfermedad.

Síntomas: son la manifestación de los daños producidos por un patógeno. Muchos síntomas similares son producidos por causas diferentes, por lo que muchas veces se requiere establecer un diagnóstico diferencial.

Tipos de Diagnóstico

  • Por los síntomas.
  • Diagnóstico clínico: basado en la observación directa.
  • Diagnóstico inmunológico.
  • Diagnóstico molecular.

El diagnóstico puede realizarse mediante:

  • Métodos directos: diseñados
... Continuar leyendo "Control de Enfermedades Parasitarias: Diagnóstico, Profilaxis y Tratamiento" »

Manifestaciones Clínicas y Abordaje Terapéutico en Diversos Trastornos Médicos

Enviado por Luisa y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Síntomas Comunes

  • Pérdida del cabello
  • Hipotiroidismo
  • Debilidad muscular
  • Fatiga
  • Poliuria (puede evolucionar a diabetes insípida)
  • Sed
  • Temblores
  • Aumento de peso

Signos de Toxicidad

Náuseas

Vómitos

Calambres abdominales

Diarrea

Sed y poliuria

*Advertir al paciente que debe suspender el tratamiento si presenta estos síntomas

Terapia Electroconvulsiva

Usada por primera vez en 1937

Indicaciones

  • Pacientes que no puedan tomar antidepresivos
  • Pacientes que no responden a fármacos
  • Pacientes de alto riesgo de suicidio

Contraindicaciones

  • Tumores cerebrales
  • Aneurisma o infarto agudo de miocardio reciente
  • Precaución en pacientes con úlcera, glaucoma o enfermedades cardiovasculares

Aplicación

Preparación:

  • Analítica sanguínea completa, orina, electrocardiograma y radiografía
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Abordaje Terapéutico en Diversos Trastornos Médicos" »

Síndrome Bronquial Obstructivo y Crisis Asmática: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 286,71 KB

Síndrome Bronquial y Crisis Asmática

El Síndrome Bronquial Obstructivo

Es una enfermedad que afecta a los bronquios. Se caracteriza por la inflamación y estrechamiento de la pared bronquial e hipersecreción de mucus (flemas) que se acumula en el interior (lumen), lo cual lleva a la obstrucción de los bronquios dificultando el paso del aire.

Causas

  • La infección viral es la causa más frecuente.
  • Infecciones bacterianas.
  • Alergias.
  • Contaminación: humo de tabaco, productos de la contaminación intradomiciliaria, contaminación atmosférica, humedad, etc.

Síntomas y Signos

  • Sibilancias: es el silbido que se produce en los bronquios al pasar el aire por los conductos bronquiales que están estrechados. Se puede auscultar en la inspiración como en
... Continuar leyendo "Síndrome Bronquial Obstructivo y Crisis Asmática: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Todo sobre la Cirugía: Tipos, Riesgos y Anestesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El tratamiento quirúrgico o cirugía se puede clasificar en cirugía mayor y cirugía menor.

Tipos de Cirugía

Cirugía Mayor y Menor

La cirugía mayor (como una intervención cardíaca) es aquella que, por su importancia y complejidad, podría dar lugar a complicaciones serias tras la intervención. Por ello, el paciente debe permanecer en el hospital durante cierto tiempo, a fin de estar controlado y atendido por el personal sanitario (por ejemplo, la extirpación del apéndice).

En cambio, la cirugía menor incluye aquellas intervenciones sencillas, de corta duración y que se realizan en tejidos accesibles y superficiales. El número de complicaciones suele ser escaso (por ejemplo, eliminación de verrugas).

Cirugía Mayor Ambulatoria

Debido... Continuar leyendo "Todo sobre la Cirugía: Tipos, Riesgos y Anestesia" »

Kwashiorkor, Malnutrición y Evaluación Nutricional: Transferrina, Prealbúmina e IMC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Kwashiorkor, Malnutrición y Evaluación Nutricional

El Kwashiorkor es un tipo de desnutrición caracterizada principalmente por deficiencia proteica. Afecta comúnmente a niños que, tras un período prolongado de lactancia materna, reciben una alimentación basada principalmente en hidratos de carbono, pero con escasa proteína. Estos niños suelen presentar edema abdominal y su estado de desnutrición puede agravarse debido a infecciones.

Para comprender mejor, es importante definir los distintos grados de malnutrición:

Grados de Malnutrición

  • Desnutrición Grado I o Leve: Se presenta cuando el peso para la edad es normal, pero el peso para la talla es bajo.
  • Desnutrición Grado II o Moderada: Ocurre cuando un niño menor de 1 año tiene un peso
... Continuar leyendo "Kwashiorkor, Malnutrición y Evaluación Nutricional: Transferrina, Prealbúmina e IMC" »