Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense

Etiología de la Muerte Súbita en Consumidores de Heroína

La muerte súbita en heroinómanos puede atribuirse a varios factores:

  • Sobredosis: La dosis letal por vía intravenosa (IV) es de 100-200 mg, y el doble por vía oral. La variabilidad en la pureza de la heroína puede llevar a una sobredosis accidental, ya que una dosis habitual puede ser letal si la pureza es mayor.
  • Envenenamiento: Presencia de adulterantes tóxicos, ya sean añadidos intencionalmente o no.
  • Disminución de la Tolerancia: Después de un período de abstinencia, la tolerancia disminuye. La administración de la misma dosis previa puede resultar fatal. Existe un fuerte componente psicológico
... Continuar leyendo "Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense" »

Cuidados Esenciales en Tratamientos Antiepilépticos y Antiparkinsonianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Cuidados en el Tratamiento Antiepiléptico

Cuidados Bucales

¿Por qué la persona en tratamiento antiepiléptico debe realizar cuidados de la boca y cuáles son estos cuidados específicos?

Existe riesgo de hemorragia y de hiperplasia gingival.

Es conveniente:

  • El uso de cepillos de dientes suaves.
  • Evitar enjuagues con sustancias que contengan alcohol.
  • Realizar revisiones odontológicas periódicas.

Dieta Recomendada

¿Por qué recomendar una dieta rica en vitamina K y ácido fólico a una persona en tratamiento antiepiléptico?

Porque previene las hemorragias.

Riesgo de Lesión

¿Por qué una persona en tratamiento antiepiléptico tiene riesgo de lesión?

El paciente debe evitar realizar actividades que impliquen riesgo físico, al menos hasta conocer cuáles... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales en Tratamientos Antiepilépticos y Antiparkinsonianos" »

Bronquiectasia y Atelectasia: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Bronquiectasia

La bronquiectasia es una dilatación anormal y permanente de las vías respiratorias causada por una infección necrosante crónica de los bronquios.

Etiopatogenia de la Bronquiectasia

Los dos factores más importantes en el desarrollo de la bronquiectasia son la obstrucción y la infección.

  • La obstrucción bronquial favorece la reabsorción distal del aire, lo que lleva a atelectasias. Esto suele ir acompañado de inflamación de la pared bronquial y secreciones intraluminales, provocando la dilatación de las vías respiratorias. Estos cambios son reversibles a menos que la obstrucción persista o se produzca una infección sobreañadida.
  • La infección causa inflamación de la pared bronquial y destrucción de sus componentes estructurales.
... Continuar leyendo "Bronquiectasia y Atelectasia: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Primeros Auxilios: Posiciones Corporales y Tratamiento de Lesiones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Posiciones Corporales en Primeros Auxilios

  • Posición lateral de seguridad (PLS): Se utiliza en personas inconscientes que respiran de forma espontánea. No se practica si puede haber lesión en la columna.
  • Decúbito supino: Recomendado para accidentados con posible fractura de columna o de las extremidades inferiores, y para realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Decúbito prono: Indicado para lesiones en la parte posterior del cuerpo.
  • Decúbito supino con piernas semiflexionadas: Útil en casos de lesiones o enfermedades del abdomen, ya que reduce el dolor y relaja los músculos abdominales.
  • Semisentado: Para personas con insolaciones, heridas en la cabeza o tórax, edema pulmonar y siempre que haya dificultad respiratoria.
  • Posición antishock:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Posiciones Corporales y Tratamiento de Lesiones Comunes" »

Diagnóstico de Tuberculosis: Recolección de Muestras y Tinción de Ziehl-Neelsen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a la Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una infección altamente contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede manifestarse en otras partes del cuerpo.

Agentes de Infección

Los seres humanos pueden infectarse por diversas especies de micobacterias, siendo las más comunes:

  • Mycobacterium tuberculosis (el agente principal)
  • Mycobacterium bovis
  • Mycobacterium avium
  • Otras micobacterias atípicas

Es importante destacar que algunas de estas micobacterias son agentes oportunistas, especialmente en pacientes trasplantados, aquellos que han sido sometidos a cirugía mayor o individuos inmunodeprimidos.

Toma de Muestras para Diagnóstico de Tuberculosis

Toma de Muestra de Baciloscopia de Esputo

Para la baciloscopia de esputo,... Continuar leyendo "Diagnóstico de Tuberculosis: Recolección de Muestras y Tinción de Ziehl-Neelsen" »

Larruazalaren Tratamenduak: Deshidratazioa eta Larruazal Koipetsua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Deshidratazio Sakonaren Tratamendua

Larruazalaren Beharrak:

  • Sakoneko hidratazioa
  • Babesa
  • Larruazala zahartzeari aurrea hartzeko edo larruazala zahartu izanari aurre egiteko tratamendua

Larruazala Prestatzea

  • Larruazal lehorrak garbitzeko esneaz garbitu behar da, gai emoliente eta hidratatzaileez. Ez da kosmetiko detergenterik erabili behar.
  • Tonikoek eta lainoztatu egiten diren produktuek usain landareen ur destilatuaz egindakoak izan behar dute.
  • Esfoliazioak ere suabea izan behar du, peeling entzimatikoa, ezkatatu egiten ari diren zelula korneoak kentzeko. Kontzentrazio txikiko alfahidroxiazidoak ere erabil daitezke, hidratatzaileak baitira.

Tratamenduaren Muina

  • Azaleko deshidratazioa tratatzeko kosmetikoez gain, AHA bidezko tratamenduak ere egin behar
... Continuar leyendo "Larruazalaren Tratamenduak: Deshidratazioa eta Larruazal Koipetsua" »

Inhalatoria con corticoides y broncodilatadores se debe administrar broncodilatadores en primer lugar por que .

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

33.-   Con respecto a la oxigenoterapia crónica domiciliaria en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:  

1)Se indica sólo cuando la PaO2 es inferior a 45 mm Hg

2)Se indica cuando aparece disnea persistente

3)Está contraindicada si existe poliglobulia, salvo que se combine con sangrías cuando el índice hematocrito es superior al 60%.

4)Para que aumente la supervivencia debe administrarse continuadamente no menos de 15 horas al día

5)Induce a largo plazo una fibrosis pulmonar irreversible

222.-   La cirugía del enfisema bulloso pretende, sobre todo:

1)El tratamiento de la obstrucción

2)La descompresión del parénquima vecino

3)Evitar la bilateralidad del proceso

4)Evitar

... Continuar leyendo "Inhalatoria con corticoides y broncodilatadores se debe administrar broncodilatadores en primer lugar por que ." »

Demencia: Definición, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Definición de Demencia

La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la memoria y de otras funciones cognitivas. Se manifiesta mediante una evaluación clínica y neuropsicológica, afectando las actividades funcionales de la vida diaria.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), los criterios para el diagnóstico de demencia son:

  1. Pérdida de la memoria y al menos una de las siguientes funciones cognitivas:
    • Afasia
    • Apraxia
    • Agnosia
    • Disfunción ejecutiva
  2. Deterioro claro en el nivel de funcionamiento social u ocupacional, representando una declinación desde el nivel de funcionamiento previo.
  3. Este déficit no ocurre exclusivamente durante el curso de un delirium.

Epidemiología de la Demencia

  • Afecta
... Continuar leyendo "Demencia: Definición, Tipos, Síntomas y Tratamiento" »

Técnicas culinarias profesionales: Higiene, seguridad y procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Técnicas Culinarias Profesionales

Higiene y Seguridad Alimentaria

Aderezar: Preparar comida mejorando su presentación. Adobar: Poner género crudo en adobo para conservarlo y conseguir sabores o texturas.

Sabores básicos: Dulce, salado, amargo, ácido, umami.

Procesos de Higiene y Seguridad

  • Limpieza de instalaciones y maquinaria
  • Control de recepción de materias primas
  • Técnicas adecuadas (asesoramiento)
  • Conservación y etiquetado
  • Control de basuras
  • Control de calidad

Microorganismos Patógenos

  • Salmonella
  • Clostridium perfringens
  • Clostridium botulinum
  • Escherichia coli
  • Staphylococcus aureus

Temperaturas y Riesgos Microbiológicos

Bacterias según sus temperaturas óptimas:

  • Psicrófilas: 4 a 15 ºC
  • Psicrotróficas: 14 a 20 ºC
  • Mesófilas: 5 a 47 ºC
  • Termófilas:
... Continuar leyendo "Técnicas culinarias profesionales: Higiene, seguridad y procesos" »

Epitelio escamoso estratificado no cornificado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

LÁMINA N° 22

ÓRGANO:Esófago


DESCRIPCIÓN.-


El reflujo ácido persistente desde el estómago puede dar lugar a un cambio metaplásico en el que el epitelio exhibe un patrón de tipo gástrico o intestinal, o una mezcla de ambos. Se observa una transición brusca del epitelio escamoso a epitelio gástrico metaplásico. El infiltrado de linfocitos y células plasmáticas con agregados linfoides ocasionales es un indicador de inflamación crónica.

A un mayor aumento se muestran los patrones epiteliales gástrico e intestinal, así como un infiltrado denso de células plasmáticas en la lámina propia. Además, las células epiteliales exhiben cambios de displasia de bajo grado con agrandamiento, apiñamiento y desorganización de sus núcleos.... Continuar leyendo "Epitelio escamoso estratificado no cornificado" »