Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre Meningitis Bacteriana y Viral: PCR y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 164,37 KB

DIFERENCIA ENTRE MENINGITIS BACTERIANA Y VIRAL

welM7T5wsF2zQAAAABJRU5ErkJggg==

UTILIDAD DE LA PCR

La PCR ha sido utilizada para amplificar el ADN de los pacientes con meningitis por gérmenes comunes (S. pneumoniae, H. influenzae, N. meningitidis, L. monocytogenes, entre otros).

Se han encontrado buenos valores de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo, así tenemos los siguientes hallazgos.

  • Sensibilidad: 91 - 100%
  • Especificidad: 96 - 98%
  • VP Positivo: 98%
  • VP Negativo: 100%

*Valores por sí solos son muy buenos predictores para diagnosticar MEC bacteriana.

  • Glucosa en LCR
  • Glucosa LCR / Glucosa plasma
  • Leucocitos: > 2000
  • Neutrófilos: > 1180
  • Proteínas: > 220 mg/dL

INDICACIONES PARA PL DE CONTROL

  1. Pacientes sin respuesta clínica al tratamiento en 24 - 36
... Continuar leyendo "Diferencia entre Meningitis Bacteriana y Viral: PCR y Tratamiento" »

Distribución de agua corporal y funciones renales en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 158,44 KB

Distribución Agua Corporal

wOHLDz3vbVEkAAAAABJRU5ErkJggg==

Composición Corporal de Acuerdo al Peso

H8AL6wvwn77iQAAAABJRU5ErkJggg==

Distribución ACT

El contenido de ACT y LEC en RCIU es similar al de los RN del mismo peso, aunque con menor edad gestacional.

Hijos de madre diabética: menor ACT principalmente menor LEC.

Durante la 1ª sem. Disminuye ACT y LEC.

wE1qYbb7drRVwAAAABJRU5ErkJggg==

Etapas Fisiológicas de la Diuresis

Oliguria fisiológica: 1° a 2° día, GU 0.5 – 2 cc/Kg/h.

Poliuria fisiológica: 2° a 4° día, GU 3-5 cc/Kg/h.

Estabilización: Posterior al 5° día.

Características de la Función Renal

-Limitación para eliminar rápidamente sobrecarga hídrica.

-Capacidad de concentración urinaria disminuida.

-Limitación para excretar una sobrecarga de sodio.

-Defecto en la conservación renal de sodio.

Pérdida de Peso

RNAT: Pérdida... Continuar leyendo "Distribución de agua corporal y funciones renales en recién nacidos" »

Manejo Clínico de la Neumonía: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 315,19 KB

Neumonía: Una Visión General

La neumonía es una infección aguda del parénquima pulmonar que puede manifestarse de diversas formas, dependiendo de su origen y los microorganismos involucrados. A continuación, se detallan sus principales tipos, manifestaciones, métodos diagnósticos y enfoques terapéuticos.

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Manifestaciones Clínicas de la NAC

  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Escalofríos
  • Sudoración
  • Tos, a veces productiva, con expulsión de esputo mucoso, purulento o hemoptoico.
  • Dificultad para completar frases o disnea (sensación de falta de aliento).
  • Si hay afectación de la pleura, puede surgir dolor pleurítico.
  • Náuseas, vómitos o diarrea. Otros síntomas incluyen fatiga, cefalea, mialgias y artralgias.

Hallazgos

... Continuar leyendo "Manejo Clínico de la Neumonía: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Alelos obligados paternos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

El presunto padre fallecido recibíó sus genes de sus padres;
Por lo tanto, los alelos paternos del niño coincidirán los alelos en el presunto abuelo paterno y su abuela en los casos en que el hombre fallecido es el verdadero padre biológico del niño y verdadero hijo biológico de los abuelos.

Si alelos paternos del niño no coinciden con alelos los presuntos abuelos en al menos tres sitios genéticos diferentes, la prueba de ADN para abuelidad demuestra de manera concluyente que los abuelos probados no son los abuelos paternos del niño.
En tales casos, podemos presumir el presunto padre fallecido no podría ser el padre biológico del niño.
Esta presunción sólo es válido cuando los abuelos paternos probados son los verdaderos padres... Continuar leyendo "Alelos obligados paternos" »

Vacunación en el menor de 1 año: Pentavalente, Antipoliomielitis y Rotavirus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 481,73 KB

Vacunación en el menor de 1 año

Pentavalente

Vacuna combinada que contiene 5 antígenos: toxoide diftérico y tetánico, bacterias inactivadas de Bordetella pertussis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo b y antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B

Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular en la cara antero lateral externo del muslo,

Antipoliomielitis

La vacuna de poliovirus inactivados (IPV) es una vacuna inyectable, de presentación multidosis y/o monodosis, se administra a los 2 y 4 meses de edad. Se continua el esquema a los 6 meses con APO . Se aplicaran refuerzos a los 18 meses y 4 años

Cada dosis de 0.5 cc por vía... Continuar leyendo "Vacunación en el menor de 1 año: Pentavalente, Antipoliomielitis y Rotavirus" »

Tratamiento Farmacológico del Asma: Corticoides, Broncodilatadores y Otros Fármacos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,88 KB

Corticoides Inhalados

Mejoran el VEF1 a largo plazo (previenen la fibrosis subepitelial), disminuyen el riesgo de exacerbaciones y mejoran la capacidad funcional del paciente. Al mes de tratamiento, reducen de forma efectiva la inflamación y la hiperreactividad bronquial.

  • Beclometasona
  • Budesonida
  • Fluticasona
  • Flunisolida

Vía Inhalada

Permite el control de la enfermedad sin supresión adrenal ni efectos sistémicos en las dosis habituales. Los preparados inhalados son la budesonida (la que parece tener menor riesgo de efectos sistémicos), el dipropionato de beclometasona y la fluticasona.

Vía Oral

(Prednisona, prednisolona, etc.) se utiliza cuando la enfermedad no se controla con las pautas habituales y en las agudizaciones moderadas-graves.

Vía Intravenosa

(... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico del Asma: Corticoides, Broncodilatadores y Otros Fármacos Clave" »

Evaluación física de Dermatomas y Sensibilización Espinal Segmentaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,77 KB

Evaluación física de Dermatomas

Imagen

Rascado con clip Técnica:

--La punta de un clip abierto es arrastrado lentamente a través de los bordes del dermatoma. Se le pide al paciente que indique si la sensación cambia a desagradable o agudo. Se debe mantener un ángulo de 45° y una presión constante de 40 gramos.

Respuesta:

--hiperalgesia cutánea sobre dermatoma comprometido

Pinzado-rodado

Técnica: Se coge entre el pulgar y la punta de los dedos un pliegue de piel y se hace rodar desplazando el tejido entre los dedos. Se debe realizar bilateral y simétricamente:

De arriba hacia abajo en el tronco y transversalmente en las extremidades.

Respuesta:

La maniobra es muy dolorosa (celulálgia), el pliegue de la piel está engrosado, presenta “piel de naranja”... Continuar leyendo "Evaluación física de Dermatomas y Sensibilización Espinal Segmentaria" »

Vacunación en menores de 5 años: esquema, tipos y recomendaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 155,02 KB

Vacunación en menores de 5 años

Poliomielitis (Sabin)

El agente causal es el poliovirus, del género Enterovirus, familia Picornaviridae. Es un virus RNA, icosaédrico, sin envoltura.

Tipos antigénicos de poliovirus:

  • 1 (Brunhilde)
  • 2 (Lansing)
  • 3 (Leon)

Agentes inmunizantes:

  • Vacuna inactivada (VPI), obtenida en 1952 por Salk.
  • Vacuna oral de virus vivos atenuados (VPO), obtenida por Sabin en 1961.

IAVMEPoDJ9V8JZMCvxMFTBD6nWbLHKtJgT+QAv8D

Nuevo esquema de vacunación - Polio

La inmunización será secuencial (IPV/APO) en 3 dosis para niñas y niños menores de 1 año que inician el calendario de vacunación.

Niñas y niños nacidos a partir de julio de 2013, previa aplicación de las preguntas básicas antes, durante y después de la vacunación según la Norma Técnica.

IMPORTANTE:

  • La vacuna polio
... Continuar leyendo "Vacunación en menores de 5 años: esquema, tipos y recomendaciones" »

Características de técnicas de biología molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,54 KB

Características de la cromatografía en columna

I.- En la cromatografía de filtración en gel las proteínas más pequeñas avanzan más rápido eluyendo primero

II.- Las concentraciones altas de sal ayudan a que las proteínas eluyan de las columnas.

III.- En la cromatografía de afinidad las proteínas son retenidas en la fase estacionaria por interacción con ligandos específicos.

  1. Solo I
  2. Solo II
  3. Solo III
  4. I y II
  5. II y III

La SOS-PAGE posee las siguientes características, EXCEPTO:

  1. Separar las proteínas por peso y carga
  2. Las proteínas son tratadas con detergentes que las recubren de cargas negativas
  3. En el caso de proteínas multímericas estas pierden su estructura cuaternaria
  4. Las proteínas más pequeñas avanzan más rápido en el gel
  5. Permite determinar
... Continuar leyendo "Características de técnicas de biología molecular" »

Guía de Vacunación: Neumococo, Hepatitis A y otras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 176,94 KB

Vacuna Antineumocócica Conjugada

Niños entre 2 y 23 meses y 29 días

  • No vacunados previamente: 2 dosis con intervalo de al menos 1 mes entre dosis.
  • Cada dosis de 0.5 cc por vía IM en el tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo.

Niños de 2 a 4 años con comorbilidad

  • No vacunados previamente: 1 dosis.
  • Cada dosis de 0.5 cc por vía IM en la región deltoides.

Composición

Antígenos capsulares de los serotipos 4, 9V, 14, 18C, 19F, 23F y 6B conjugados individualmente con la proteína diftérica CRM197 y fosfato de aluminio como adyuvante.

q2YE4qfUAAAAASUVORK5CYII=

Indicaciones para menores de 2 años

  • Anemia drepanocítica
  • VIH
  • Cardiopatía congénita
  • Leucemia
  • Linfoma Hodgkin y no-Hodgkin
  • Mieloma múltiple
  • Enfermedades pulmonares
  • Hepatopatía o falla renal crónica
  • Asplenia
... Continuar leyendo "Guía de Vacunación: Neumococo, Hepatitis A y otras" »