Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Caolín pectina dosis pediátrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Síndrome bronquial obstructivo agudo

Del lactante es la causa más frecuente de consulta tanto a nivel ambulatorio como en los servicios de urgencias y de pediatría del país. Existen problemas en el diagnóstico diferencial debido a la similitud de la forma de presentación y a la gran variedad de causas que pueden producirlo.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son la principal causa de consulta pedíátrica en atención primaria y servicios de urgencia, constituyendo el 60% de todas las consultas anuales en promedio. Pueden ser causadas por una diversidad de agentes infecciosos, siendo los más importantes los virus y, en segundo lugar, las bacterias. De ellas, aproximadamente 50% son IRA altas y 50%

IRA bajas.

Definición

Enfermedad... Continuar leyendo "Caolín pectina dosis pediátrica" »

Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Vitaminas: Compuestos Orgánicos Esenciales

Tiamina (B1)

  • Fuentes: Cereales (cubierta), levadura, carne magra, leguminosas.
  • Absorción: Dependiente de sodio, a nivel del yeyuno e íleon.
  • Antinutrientes: Tiaminasas I y II (mariscos, pescados y plantas marinas).
  • Deficiencia: Insuficiencia cardíaca, debilidad muscular, beriberi.
  • Forma coenzimática: Tiamina pirofosfato.

Riboflavina (B2)

  • Características: Termoestable, fotolábil.
  • Fuentes: Carnes, plantas verdes, yema de huevo.
  • Absorción: Intestino delgado.
  • Forma coenzimática: Flavin mononucleótido (FMN), Flavin adenin dinucleótido (FAD).
  • Deficiencia: Estomatitis angular, glositis, dermatitis, anemia.

Niacina (B3)

  • Nombre químico: Vitámeros (Nicotinamida, Ácido nicotínico).
  • Absorción: Mucosa del intestino.
... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios" »

Antidepresivos con flúor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

SALUD MENTAL OMS:


el conjunto de  capacidades, por parte del individuo, de establecer relaciones armoniosas con otros y participar en modificaciones de su ambiente físico y social, o de contribuir constructivamente a ello, de obtener satisfacción armoniosa y equilibrada de sus necesidades instintivas; de desarrollar su personalidad en plena realización de sus potenciales. Factores afectivos, psicológicos y sociales. Es dinámico, reciclándose x cambios de circunstancias internas y externas. Proceso de adaptación y cambio.

INGRESO HOSPITALARIO SM:

El fallo en otras intervenciones y/o otros tipos de tratamiento. -La falta de adaptabilidad a otros modelos y recursos. -Los fallos en el diagnóstico. -Los reforzamientos persistentes que mantienen... Continuar leyendo "Antidepresivos con flúor" »

Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense

Etiología de la Muerte Súbita en Consumidores de Heroína

La muerte súbita en heroinómanos puede atribuirse a varios factores:

  • Sobredosis: La dosis letal por vía intravenosa (IV) es de 100-200 mg, y el doble por vía oral. La variabilidad en la pureza de la heroína puede llevar a una sobredosis accidental, ya que una dosis habitual puede ser letal si la pureza es mayor.
  • Envenenamiento: Presencia de adulterantes tóxicos, ya sean añadidos intencionalmente o no.
  • Disminución de la Tolerancia: Después de un período de abstinencia, la tolerancia disminuye. La administración de la misma dosis previa puede resultar fatal. Existe un fuerte componente psicológico
... Continuar leyendo "Causas de Muerte por Heroína, Cocaína y Benzodiacepinas: Toxicología Forense" »

Bronquiectasia y Atelectasia: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Bronquiectasia

La bronquiectasia es una dilatación anormal y permanente de las vías respiratorias causada por una infección necrosante crónica de los bronquios.

Etiopatogenia de la Bronquiectasia

Los dos factores más importantes en el desarrollo de la bronquiectasia son la obstrucción y la infección.

  • La obstrucción bronquial favorece la reabsorción distal del aire, lo que lleva a atelectasias. Esto suele ir acompañado de inflamación de la pared bronquial y secreciones intraluminales, provocando la dilatación de las vías respiratorias. Estos cambios son reversibles a menos que la obstrucción persista o se produzca una infección sobreañadida.
  • La infección causa inflamación de la pared bronquial y destrucción de sus componentes estructurales.
... Continuar leyendo "Bronquiectasia y Atelectasia: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Primeros Auxilios: Posiciones Corporales y Tratamiento de Lesiones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Posiciones Corporales en Primeros Auxilios

  • Posición lateral de seguridad (PLS): Se utiliza en personas inconscientes que respiran de forma espontánea. No se practica si puede haber lesión en la columna.
  • Decúbito supino: Recomendado para accidentados con posible fractura de columna o de las extremidades inferiores, y para realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Decúbito prono: Indicado para lesiones en la parte posterior del cuerpo.
  • Decúbito supino con piernas semiflexionadas: Útil en casos de lesiones o enfermedades del abdomen, ya que reduce el dolor y relaja los músculos abdominales.
  • Semisentado: Para personas con insolaciones, heridas en la cabeza o tórax, edema pulmonar y siempre que haya dificultad respiratoria.
  • Posición antishock:
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Posiciones Corporales y Tratamiento de Lesiones Comunes" »

Eliminación de desechos punzocortantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Son  normas y protocolos para proteger al personal de salud y pacientes del contacto con agentes patógenos por manipulación de sangre o fluidos corporales potencialmente infecciosos.

¿QUE ES BIOSEGURIDAD ?


--Seguridad:

calidad de seguro.

--Seguro:

libre y exento de todo daño o peligro.

--Bio:

conjunto de todos los seres vivos.

--BIOSEGURIDAD

-->

PROTECCIÓN DE LA VIDA

¿CON QUÉ PRÓPósito SE APLICAN ESTAS NORMAS ?


--Disminuir el riesgo de infección por exposición laboral del personal de salud, del paciente y de la comunidad en general.

¿Dónde se encuentran los virus ?


--El virus del VIH, Hepatitis B y C lo encontramos en el  fluido corporal humano, pero en una concentración altamente infectante en la sangre, secreción... Continuar leyendo "Eliminación de desechos punzocortantes" »

Larruazalaren Tratamenduak: Deshidratazioa eta Larruazal Koipetsua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Deshidratazio Sakonaren Tratamendua

Larruazalaren Beharrak:

  • Sakoneko hidratazioa
  • Babesa
  • Larruazala zahartzeari aurrea hartzeko edo larruazala zahartu izanari aurre egiteko tratamendua

Larruazala Prestatzea

  • Larruazal lehorrak garbitzeko esneaz garbitu behar da, gai emoliente eta hidratatzaileez. Ez da kosmetiko detergenterik erabili behar.
  • Tonikoek eta lainoztatu egiten diren produktuek usain landareen ur destilatuaz egindakoak izan behar dute.
  • Esfoliazioak ere suabea izan behar du, peeling entzimatikoa, ezkatatu egiten ari diren zelula korneoak kentzeko. Kontzentrazio txikiko alfahidroxiazidoak ere erabil daitezke, hidratatzaileak baitira.

Tratamenduaren Muina

  • Azaleko deshidratazioa tratatzeko kosmetikoez gain, AHA bidezko tratamenduak ere egin behar
... Continuar leyendo "Larruazalaren Tratamenduak: Deshidratazioa eta Larruazal Koipetsua" »

Inhalatoria con corticoides y broncodilatadores se debe administrar broncodilatadores en primer lugar por que .

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

33.-   Con respecto a la oxigenoterapia crónica domiciliaria en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria crónica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:  

1)Se indica sólo cuando la PaO2 es inferior a 45 mm Hg

2)Se indica cuando aparece disnea persistente

3)Está contraindicada si existe poliglobulia, salvo que se combine con sangrías cuando el índice hematocrito es superior al 60%.

4)Para que aumente la supervivencia debe administrarse continuadamente no menos de 15 horas al día

5)Induce a largo plazo una fibrosis pulmonar irreversible

222.-   La cirugía del enfisema bulloso pretende, sobre todo:

1)El tratamiento de la obstrucción

2)La descompresión del parénquima vecino

3)Evitar la bilateralidad del proceso

4)Evitar

... Continuar leyendo "Inhalatoria con corticoides y broncodilatadores se debe administrar broncodilatadores en primer lugar por que ." »

Demencia: Definición, Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Definición de Demencia

La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro de la memoria y de otras funciones cognitivas. Se manifiesta mediante una evaluación clínica y neuropsicológica, afectando las actividades funcionales de la vida diaria.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), los criterios para el diagnóstico de demencia son:

  1. Pérdida de la memoria y al menos una de las siguientes funciones cognitivas:
    • Afasia
    • Apraxia
    • Agnosia
    • Disfunción ejecutiva
  2. Deterioro claro en el nivel de funcionamiento social u ocupacional, representando una declinación desde el nivel de funcionamiento previo.
  3. Este déficit no ocurre exclusivamente durante el curso de un delirium.

Epidemiología de la Demencia

  • Afecta
... Continuar leyendo "Demencia: Definición, Tipos, Síntomas y Tratamiento" »