Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo de la Crisis Asmática en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 133,97 KB

Antileucotrienos

Los inhibidores de receptores de leucotrienos (LTC4, D4 y E4) son antiinflamatorios con potencia menor que la de los esteroides.

Reducen las exacerbaciones de asma intermitente y las inducidas por infecciones virales.

Teofilinas

Algunos estudios en niños menores de 5 años indican poco beneficio clínico.

Se desconoce su mecanismo de acción, se considera que tienen cierto efecto broncodilatador y antiinflamatorio, pero hay mucha controversia al respecto.

Beta-2 agonistas de acción prolongada

No se recomiendan como monoterapia, por lo que deben estar asociados a un glucocorticoide inhalado.

No se ha estudiado su verdadero valor y seguridad en niños pequeños, por lo que no se recomiendan en menores de 5 años.

Inmunoterapia

Es una... Continuar leyendo "Manejo de la Crisis Asmática en Pediatría" »

Explorando la Historia de las Vitaminas y la Gastronomía Francesa: Un Legado de Salud y Sabor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Historia de las Vitaminas y las Enfermedades por Deficiencia

El Raquitismo y la Vitamina D

El raquitismo fue un problema grave en la población infantil de las ciudades industriales. E. Mellanby propuso que el raquitismo se debía a una dieta deficitaria en leche. La enfermedad se curaba con aceite de hígado de bacalao y radiación ultravioleta. En 1931, se logró la cristalización de la Vitamina D.

El Escorbuto y la Vitamina C

Esta enfermedad afectaba a marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban frutas ni hortalizas. Chick y Hume comprobaron que el autoclavado y el procesamiento industrial de la leche y el zumo de lima reducían la actividad antiescorbútica. La Vitamina C fue muy difícil de aislar. Albert Szent-Györgyi fue... Continuar leyendo "Explorando la Historia de las Vitaminas y la Gastronomía Francesa: Un Legado de Salud y Sabor" »

Reacciones adversas y vacunas futuras: impacto en la salud pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Reacciones adversas

En el 10-30% de los vacunados se observaron reacciones sistémicas benignas, como dolor de cabeza, mialgia, malestar general y astenia. Las graves son extremadamente raras, pero cuando se producen parece que los lactantes (hay casos de encefalitis) y las personas de edad avanzada (hay casos de insuficiencia de múltiples órganos) son + susceptibles que la población general vacunada.

Tipos de reacciones adversas graves

La OMS realizó un seguimiento a 38 millones de vacunados en 9 países africanos y los datos extraídos del estudio fueron los siguientes:

  • 6 casos de enfermedad neurotrópica aguda: sobre todo en niños < 9 meses pq el virus desarrolla tropismo por SN produciendo neuroencefalitis.
  • 5 casos de enf viscerotrópica
... Continuar leyendo "Reacciones adversas y vacunas futuras: impacto en la salud pública" »

Anàlisi del Sistema Nacional de Salut a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Segons les directrius marcades per la Llei General de la Sanitat, la Seguretat Social es va convertir en SNS, que imitava el model dels sistemes nacionals de salut dels països europeus i que presenta trets característics:

  • Sistema universal: arriba pràcticament al 100% de la població espanyola, els beneficiaris no estan afiliats a la Seguretat Social.
  • Sistema preeminentment d'atenció primària: i no hospitalària.
  • Sistema dispers i accessible: porta els serveis sanitaris fonamentals fora dels nuclis urbans per a situar-los el més a prop possible dels ciutadans.
  • Sistema de gestió descentralitzada: amb l'objectiu de donar una millor resposta a les necessitats dels ciutadans i tenir una major sensibilitat a les seves aspiracions.

El SNS depèn

... Continuar leyendo "Anàlisi del Sistema Nacional de Salut a Espanya" »

Malaria: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Primeros días infección

Síntomas muy inespecíficos, imposible distinguir si es enfermedad viral, bacteriana o parasitaria (sospecharse malaria en quien después de estar en zonas palúdicas presente fiebres elevadas con escalofríos).

Período incubación

8 días para P. falciparum y 30 para P. malariae. En los últimos días del período de incubación pueden aparecer síntomas inespecíficos (mialgias, fotofobia, artralgias, anorexia, náuseas o vómitos) y síntomas no definitorios (esplenomegalia, anemia con o sin trombocitopenia, hipoglucemia y alteraciones inmunológicas).

Crisis febril

Que se inicia con fiebre muy alta (hasta 41ºC). Después paciente empieza a sudar copiosamente y se empieza a sentir mejor, luego queda exhausto y duerme,... Continuar leyendo "Malaria: Síntomas, diagnóstico y tratamiento" »

Manejo de asma en niños y evaluación del estado nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 270,18 KB

Corticoides:

-Prednisolona oral 1mg/kg

-Alternativa: Dexametasona 0,6 mg/kg (máximo 12 mg/24 h) dosis única

-Metilprednisolona IV 1 mg/kg (si vía)

Mejoría = Score 93%

ALTA:

*Salbutamol MDI a demanda:4 puffs cada 4 h (acudir si precisa en

*Prednisona orallmg/kg/día, 5 días

*Pediatra en 24h

GRAVE (Score >9, Sp02

*Oxigenoterapia:para mantener saturaciones > 93%

*Salbutamol nebulizado:0,15 mg/kg (0,03 cc/kg) 3 dosis 1ra hora

*Bromuro Ipratropio nebulizado 3 dosis

*Corticoides:Metilprednisolona IV 2 mg/kg

Si no respuesta y riesgo de parada:

--Adrenalina se: 0,01 mg/kg (máx 0,5 mg) cada 20 'hasta 3 dosis

*Traslado al hospital--> Ingreso:en planta en caso de mejoría en UCI si no mejoría

Indicaciones de traslado inmediato al hospital_0-5 años

•En... Continuar leyendo "Manejo de asma en niños y evaluación del estado nutricional" »

silla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

CLASIFICACIÓN

Clasificación DE PACK (Modificada por Pilehu)




CUADRO Clínico - Diagnóstico

GLÁNDULA PARÓTIDA

Benigno

--Tumor solitario

--Unilateral

--Asintomático

Maligno

--Dolor 10-29%

--Parálisis facial 10-15%

--Trismus 

--Adenomegalias

GLÁNDULA SUBMAXILAR

Benigno

--Unilateral

--Asintomático


Maligno

--Ulceración – tumor piso de boca


--Alteración:

N. Marginal – Hipogloso - Lingual

GLÁNDULA SUBLINGUAL (raros)


--Tumor de piso de boca ulcerado

--Compromete músculos de lengua

GLÁNDULAS SALIVALES MENORES

--Tumor único – debajo de la mucosa


--Tamaño dependiente:

  • Obstrucción nasal

  • Disnea

  • Disfagia

  • Tos

TUMOR MIXTO BENIGNO O ADENOMA PLEOMORFO

*El más frecuente de todos los tumores de las glándulas salivales (80%).


*Pleomorfo

... Continuar leyendo "silla" »

Primeros Auxilios Básicos: Actuación Rápida en Emergencias Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

Actuación en Accidentes: El Protocolo PAS

Cuando se presencia un accidente, se debe actuar de forma tranquila y con sentido común. Las actuaciones esenciales se resumen en el protocolo PAS:

  • PROTEGER: Asegurar el lugar del accidente para evitar nuevos incidentes o agravar los existentes.
  • AVISAR: Contactar a los servicios de emergencias (112 o número local) proporcionando información clara y concisa.
  • SOCORRER: Prestar los primeros auxilios a la víctima según el protocolo establecido y las capacidades del auxiliador.

Criterios de Evaluación Inicial de la Víctima

Antes de socorrer, es crucial realizar una evaluación rápida de la víctima, considerando los siguientes criterios:

  • Nivel de conciencia.
  • Presencia de respiración.
  • Posible obstrucción
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios Básicos: Actuación Rápida en Emergencias Médicas" »

Evaluación del Estado Nutricional Infantil: Indicadores y Desnutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 104,28 KB

Evaluación del Estado Nutricional Infantil

Índice Peso para la Edad

Este índice compara el peso de un niño con el peso ideal para su edad. Es una herramienta valiosa para vigilar la evolución del niño y seguir su curva de crecimiento.

Limitaciones: Puede ser impreciso al calificar a un niño de bajo peso y baja estatura como desnutrido, o al no identificar la desnutrición en niños altos con peso normal para su edad pero no para su talla.

Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC permite diagnosticar desnutrición, normalidad y sobrepeso. En la edad pediátrica, el crecimiento es continuo, por lo que no existe un valor de referencia fijo; este valor cambia conforme a la edad.

Desnutrición

Desnutrición Proteico-Calórica (DPC o MPC)

Se caracteriza... Continuar leyendo "Evaluación del Estado Nutricional Infantil: Indicadores y Desnutrición" »

Técnicas de Muestreo de Gases: Mejores Prácticas en Diversos Entornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Muestras de Gases en Movimiento

Un ejemplo representativo de este caso son las emisiones producidas por la actividad de una industria y transportadas por una tubería hacia una chimenea. La toma de muestra puede plantearse directamente de la tubería, lo que se asemeja al caso de líquidos que fluyen por un sistema cerrado, o a la salida de la chimenea. En cualquier caso, los altos valores de difusión y caudal que tienen los gases en esta situación permiten formular la hipótesis de que el flujo es turbulento, por lo que la muestra será homogénea en su sección transversal. Sin embargo, no se puede saber si la composición del gas varía o no con el tiempo, ya que dependerá del proceso de generación de los gases. Se recomienda tomar la... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo de Gases: Mejores Prácticas en Diversos Entornos" »