Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hemorragia Digestiva y Trastornos Gastrointestinales: Casos Clínicos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Caso Clínico 1: Hemorragia Digestiva Alta (HTDA) Masiva

Llega a urgencias un hombre de 81 años de edad, hipertenso y con cardiopatía isquémica, tratado con captopril 25 mg VO BID y AAS 81 mg VO QD desde hace 8 años. Hace 4 días le prescribieron naproxeno por lumbalgia y hace 3 horas empezó con hematemesis. Llega con:

  • FC: 104 lpm
  • TA: 90/60 mmHg
  • FR: 32 rpm
  • T: 36.2 °C
  • Pálido y diaforético.

Pregunta: La primera medida a realizar ante este paciente con hemorragia aguda del TDA es:

  1. Asegurar vías aéreas permeables
  2. Colocar sonda nasogástrica y aspirar el estómago
  3. Determinar si hay hipotensión ortostática
  4. Tomar BH y hematocrito urgentes
  5. Transfusión urgente

Caso Clínico 2: Estudio de Gabinete en HTDA

Se presenta el mismo paciente del caso anterior... Continuar leyendo "Hemorragia Digestiva y Trastornos Gastrointestinales: Casos Clínicos y Diagnóstico" »

Tratamientos y características del vitíligo y albinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

BURGOS CONDORI ANDREA

1) Tratamiento para el Lentigo Solar

a) Crioterapia

b) Peeling Químico

c) Cirugía de Mohs

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál tratamiento es mejor para el lentigo maligno?

a) Crioterapia

b) Cirugía de Mohs

c) Cirugía de Mohs Lento

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál es la etiología definitiva del vitíligo?

a) Autoinmune

b) Hereditario

c) Estrés emocional

d) Exposición frecuente a la luz solar

e) N.A.

En cuanto a la epidemiología del Vitíligo, marque lo correcto

a) Afecta población mundial 1-2% aprox.

b) Afecta a todas las razas

c) Afecta todas las edades

d) Todas las Anteriores

e) N.A.

¿Cuál hipótesis se acepta más sobre la etiología del Vitiligo?

a) Hipótesis Autoinmune

b) Hipótesis Neurogénica

c) Hipótesis de la Autodestrucción

d) Todas... Continuar leyendo "Tratamientos y características del vitíligo y albinismo" »

Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Ácaros en Aves de Corral

La picazón se hace evidente a partir de las primeras horas de exposición y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y continúan su ciclo. Las larvas poseen atracción por la luz del sol, de ahí que asciendan a los pastos y puedan subirse a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o dióxido de carbono.

Dermanyssus gallinae

Signos Clínicos y Diagnóstico

Los ácaros se alimentan normalmente alrededor del pecho y de las piernas de las gallinas, causando dolor, irritación y una disminución en la producción de huevos. Pueden desarrollar pústulas, costras, hiperpigmentación y pérdida de plumas.

Si están presentes en gran

... Continuar leyendo "Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros" »

Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 107,54 KB

AKG5OFUd4qFNQAAAABJRU5ErkJggg==

Factores Ambientales que Aumentan la Transmisión de la Tuberculosis

Exposición en espacios cerrados y pequeños.

Falta de ventilación adecuada para "limpiar" el ambiente mediante dilución o eliminación de núcleos de gotitas infecciosas.

Recirculación del aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas.

Infección por Tuberculosis

Existen bacilos en el organismo controlados por la inmunidad.

No existe sintomatología clínica.

El estudio radiológico es negativo para la TBC.

Los estudios de BK son negativos.

Factores que Determinan el Riesgo de Infección

*Concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire:

  • Número de bacilos generados por el paciente
  • Grado de ventilación en la zona de exposición

*Duración de la exposición

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico" »

Funciones de la piel recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Tema 1:


Procedimientos:


proporcionar asistencia de enfermería para resolver la alteración de las necesidades personales del paciente, propiciar y mantener el bienestar del paciente, ofreciendo seguridad y fomentando la autoestima, propiciar y mantener las condiciones higiénicas consideradas como necesarias, utilizar, mantener y conservar convenientemente el material sanitario, participar y colaborar en la planificación, revisión o readaptacion de los planes de cuidados, Observar, registrar y conservar los datos que tengan incidencia en los planes de cuidados, participar con todos los miembros del equipo en las sesiones de trabajo, participar en los proyectos de investigación del equipo, colaborar con la realización de programas sobre... Continuar leyendo "Funciones de la piel recepción" »

Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 115,17 KB

Hepatitis Virales

Introducción

Las hepatitis virales son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan el hígado, causadas por diferentes virus. Cada tipo de hepatitis viral (A, B, C, D, E y G) tiene características propias en cuanto a su transmisión, síntomas, diagnóstico y tratamiento. A continuación, se describe cada uno de estos tipos:

Hepatitis B

Transmisión

  • Sangre infectada
  • Contacto sexual (semen y secreción vaginal)
  • De madre a hijo durante el parto
  • Picadura de insectos (en investigación, especialmente en la selva peruana)

Epidemiología

Alta incidencia a nivel mundial.

Periodo de Incubación

De 6 semanas a 6 meses.

Riesgo

Riesgo de hepatitis fulminante.

Factores de Riesgo

  • Pacientes que requieren transfusiones de sangre o derivados en
... Continuar leyendo "Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Caso 1: EII vs. Otros Diagnósticos Diferenciales

54 M37 CC y paraclínicos sug.= EII. Fem. 37 años de edad, multípara, con dolor tipo cólico y distensión abdominal de un año de evolución, que se exacerba en periodos menstruales, acompañado de periodos de diarrea con abundante moco, en ocasiones con incontinencia rectal, alternando con estreñimiento. A la EF presenta: SV normales. Abdomen: palpación profunda dolorosa en el marco cólico izquierdo y timpanismo en ambos hipocondrios, tacto rectal con hemorroides grado 2. Colon por enema de hace 1 semana se reporta como normal. BH con anemia y aumento de la VSG. Por lo anterior, Ud. pensaría en:

  • Colitis pseudomembranosa
  • Divertículos de colon
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal
  • Poliposis del
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento" »

Microbiología Periimplantaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,13 KB

TEMA # 7 MICROBIOLOGÍA PERIIMPLANTARIA

Hablamos de microbiología periimplantaria y no de implantes, porque los microorganismos van a causar daño es al tejido de soporte de ese implante.

El objetivo principal de la terapia implantar es la osteointegración.

Implantes dentales

à a diferencia de los aloplásticos que son cerrados herméticamente, los implantes dentales NO están cerrados, hay un surco periimplantario donde van a colonizar microorganismos.

Los implantes dentales están en contacto permanente con la cavidad bucal y con los microorganismos residentes y transeúntes de cavidad bucal, lo que permite la colonización microbiana permanente sobre su superficie.

El éxito o fracaso de la osteointegración depende de 3 factores:

  • Tejidos del
... Continuar leyendo "Microbiología Periimplantaria" »

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio

Estudios de Cohortes

Radiación y Cáncer de Tiroides

Riesgo Atribuible (RAe)

RAe = Ie - Io
RAe = 0,056 - 0,04 = 0,016 (16%)

En el caso de la radiación y el cáncer de tiroides, un RAe del 16% significa que la radiación produce 16 casos de cáncer de tiroides de cada 1.000 personas expuestas a la radiación. Estos son los casos de cáncer de tiroides que se evitarían erradicando la radiación en esta muestra de personas. El resto de casos de cáncer de tiroides (1.000 - 16 = 984 casos) se hubieran producido igualmente, aunque se hubiera erradicado la radiación.

Fracción Atribuible en Expuestos al Riesgo (FAEoRa)

FAEoRa (%)

Un RA% del 28,57% significa que el 28,57% de las personas expuestas a la radiación... Continuar leyendo "Análisis de Riesgo Atribuible y Odds Ratio en Estudios de Cohortes y Casos y Controles" »

Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Casos Clínicos de Gastroenterología: Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica (EHNA)

Caso Clínico 1: Estreñimiento Inducido por Medicamentos

Paciente masculino de 58 años con estreñimiento de 9 meses de evolución, coincidiendo con el inicio de tratamiento para la hipertensión arterial con verapamilo (clorhidrato de verapamilo).

Pregunta: Si el medicamento es la causa del estreñimiento, ¿cuál es el mecanismo de este efecto secundario?

  1. Inhibición de los receptores de calcio
  2. Estimulación de los receptores de calcio
  3. Bloqueo de receptores de serotonina
  4. Estimulación de receptores de serotonina
  5. Inhibición de receptores de acetilcolina

Caso Clínico 2: Causa Común de Estreñimiento

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico... Continuar leyendo "Estreñimiento, Diarrea y Esteatohepatitis no Alcohólica: Causas, Diagnóstico y Tratamiento" »