Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcadores Tumorales: Interpretación Clínica, Pronóstico y Enfoque en CEA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,39 KB

Pronóstico y Marcadores Tumorales

Debido a que los niveles de los marcadores aumentan con la progresión del tumor, alcanzando los valores más altos cuando existen metástasis, niveles elevados indican un mal pronóstico.

No existe una concentración de corte única que diferencie claramente entre tumores benignos y malignos.

Bajas concentraciones no reflejan necesariamente la agresividad del tumor; pueden indicar que el tumor está en una etapa inicial o que se encuentra confinado en ese momento.

Tipos de Marcadores Tumorales

Los marcadores tumorales pueden ser:

  • Sustancias “nuevas” producidas por el tumor debido a su proceso de indiferenciación.
  • Sustancias normalmente producidas o liberadas por el tejido normal en muy bajas concentraciones,
... Continuar leyendo "Marcadores Tumorales: Interpretación Clínica, Pronóstico y Enfoque en CEA" »

Plan de dieta para la obesidad tipo I: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Obesidad

1. IMC, GET y Calorías Objetivo

Cálculo del IMC

IMC: 98 kg / (1.72 m)2 = 33.12 kg/m2 (Obesidad tipo I)

En casos de IMC ≥ 30, se utiliza el peso ajustado para calcular las necesidades energéticas.

Peso Ideal y Ajustado

Peso ideal (Hombres): (Según fórmula de HaWI)

Peso ajustado (kg): Peso ideal + (factor de corrección x (Peso real - Peso ideal))

Gasto Energético

Ecuación Mifflin-St. Jeor (Hombres y Mujeres): (Para calcular el GEB)

GET: GEB * Factor de Actividad Física = XXX kcal

Programación del Déficit Calórico

Calorías objetivo: 2112.8 kcal/día (GET - 500 kcal/día)

Suplementación

Se evaluará la necesidad de suplementación (vitaminas y minerales, especialmente hierro, calcio y vitamina D) durante el seguimiento.

2. Porcentaje

... Continuar leyendo "Plan de dieta para la obesidad tipo I: Guía completa" »

Infarto de miocardio: manifestaciones, evolución y localización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El infarto de miocardio puede manifestarse de dos formas:



- IAM sin elevación del ST

Generalmente en forma de descenso del ST, como traducción corriente de lesión subendocárdica, no transmural, por oclusión subtotal de la arteria. Ya se ha comentado su manejo en el apartado SCASEST.


- IAM con elevación del ST

Como su nombre indica se manifiesta en forma de elevación, convexa hacia arriba, del segmento ST, traduciendo de lesión transmural, por oclusión completa de una arteria coronaria.

La evolución electrocardiográfica típica de los IAMcon ascenso del STes hacia la negativización de la onda T, con aparición de onda Q de necrosis y progresiva normalización del ST.
Si, tras 6 meses postinfarto, persiste elevación de ST hay que sospechar... Continuar leyendo "Infarto de miocardio: manifestaciones, evolución y localización" »

Diuréticos, Betabloqueantes y Miocardiopatías: Mecanismos, Indicaciones y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Diuréticos de Asa

Mecanismo de acción:

  • Inhibición del transportador 2Cl + Na + K en el asa de Henle.

Indicaciones:

  • Estados edematosos refractarios.
  • Estados edematosos agudos graves.
  • Filtrado glomerular (FG) < 25 ml/min.
  • Hipertensión arterial (HTA) grave.

Contraindicaciones:

  • Anuria.
  • Embarazo.
  • Hipersensibilidad.

Efectos secundarios:

  • Hipopotasemia (Hipo K).
  • Hiponatremia (Hipo Na).
  • Hiperuricemia.
  • Hipomagnesemia (Hipo Mg).
  • Ototoxicidad.

Diuréticos Ahorradores de Potasio

Tipos:

  1. Antagonistas de la aldosterona (espironolactona).
  2. Amilorida, triamtereno.

Mecanismo de acción:

  • Bloqueo de la acción de la aldosterona en el túbulo contorneado distal (TCD).
  • Bloqueo de la absorción de Na en el TCD.

Indicaciones:

  • Asociado a otros diuréticos en estado edematoso o HTA.
  • Hiperaldosteronismos
... Continuar leyendo "Diuréticos, Betabloqueantes y Miocardiopatías: Mecanismos, Indicaciones y Tratamiento" »

Síndrome Constitucional y Trastornos Nutricionales en Pacientes con Cáncer: Causas, Síntomas y Abordaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Síndrome Constitucional: Definición y Características

El síndrome constitucional se define por la tríada sintomática de astenia, anorexia y adelgazamiento, independientemente de otros síntomas o signos asociados a su etiología. También se conoce como síndrome general, síndrome de afectación general, síndrome caquéctico o síndrome de caquexia-anorexia-astenia, entre otros.

Se habla de síndrome constitucional completo cuando aparece la tríada y de síndrome constitucional incompleto cuando se asocia la pérdida de peso con uno de los otros dos síntomas. Para que la pérdida de peso involuntaria sea realmente significativa, es preciso una disminución de al menos el 5% o 10% en un periodo de 6 meses, que no se deba a una dieta... Continuar leyendo "Síndrome Constitucional y Trastornos Nutricionales en Pacientes con Cáncer: Causas, Síntomas y Abordaje" »

Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Diagnóstico de Hipertiroidismo

¿Qué resultados confirman el diagnóstico en una paciente con sospecha de hipertiroidismo?

  1. T4 libre elevada, con TSH baja o frenada.
  2. b) T4 total baja con TSH normal
  3. c) T3 elevada con TSH elevada
  4. d)  Cintigrama con captación de yodo deprimida y pareja
  5. e) Yodemia mayor a 12 ug/ml.

La causa más frecuente de hipertiroidismo en el adulto joven es:

  1. enfermedad de Basedow-Graves
  2. b) tirotoxicosis facticia
  3. c) tiroiditis autoinmune
  4. d) nódulo autónomo mayor de 3 cm de diámetro
  5. e) sobreexposición a yodo

Manejo de Hipertiroidismo

Mujer de 32 años con antecedentes de 2 partos de término, usa anticonceptivos orales desde hace 3 años. En un control de salud,se realizaron exámenes de tiroides que demostraron T4 total 13,5 ug/dl

... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo de Alteraciones Tiroideas y Suprarrenales" »

Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia pueden, por sí mismos, inducir la malnutrición.

Efecto del Tratamiento Quirúrgico

La mayoría de los pacientes oncológicos son sometidos a intervención quirúrgica, ya sea como tratamiento radical o paliativo. Durante el postoperatorio, la situación de estos pacientes es hipermetabólica, con aumento de tolerancia a la alimentación oral. Las resecciones del tracto digestivo pueden originar saciedad precoz, síndrome de vaciado rápido del estómago, síndrome de la malabsorción, sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIC) o fístulas entéricas. Todas ellas son situaciones que alteran la ingestión, la digestión y la absorción normal de los alimentos.

Efecto de la Quimioterapia

Los... Continuar leyendo "Impacto Nutricional del Tratamiento Antineoplásico: Efectos y Corrección de la Desnutrición" »

ECG y ECO en miocardiopatía restrictiva: tratamiento y pronóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

• ECG Muy importante para la sospecha: bajo voltaje en QRS.

• ECO: Miocardio de aspecto moteado

--RMN y la tomografía muestran la rigidez y fibrosis del VI con una cavidad pequeña

--Es importante distinguirla de la pericarditis restrictiva (biopsia y RMN y/o tomografía)

Tratamiento y pronóstico

  • Sintomático.
  • Mucha precaución con los diuréticos, como en cualquier fallo diastólico.
  • Posibilidad de muerte súbita en los que reciben digital.
  • No anticoagulantes por las complicaciones.

EJEMPLO MIOCARDIOPATÍA SECUNDARIA

--Fibrosis endomiocárdica.

--Enf. endomiocárdica eosinofílica,

--Fibroelastosis endocárdica.


HIPERTENSIÓN ARTERIAL

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica de etiología variada que se caracteriza por el aumento sostenido... Continuar leyendo "ECG y ECO en miocardiopatía restrictiva: tratamiento y pronóstico" »

Vitaminas liposolubles y hidrosolubles: funciones, fuentes y deficiencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Vitaminas liposolubles

Vitamina A

Fuentes: los betacarotenos. El hígado y aceites de origen animal contienen retinol y β-caroteno.

Metabolismo: El β-caroteno se procesa a nivel del intestino.

Absorción: intestino delgado 70-90%.

Función: integridad del tejido epitelial, prevención del cáncer, retarda el envejecimiento celular.

Deficiencia: trastorno del apetito, crecimiento reducido, xeroftalmia.

Toxicidad: Dolor articular y óseo, malformación fetal.

Alimentos: vísceras de animales, acedera, zanahorias, espinacas cocidas.

Vitamina D

Fuentes: Leche, cereales, margarina, hígado, riñón.

Absorción: Intestino delgado y grueso, un 80%.

Metabolismo del Calcio: mantiene los niveles dentro y fuera de la célula.

Alimentos: Sardinas y boquerones, Atún... Continuar leyendo "Vitaminas liposolubles y hidrosolubles: funciones, fuentes y deficiencias" »

Signos de Evaluación Genital y Anal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

17 Presenta signos de Parto Vaginal Antiguo:

Presencia de carúnculas mirtiformes y cicatriz de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda) sin signos inflamatorios puerperales recientes, además es necesario integrar la anamnesis así como otros signos clínicos puerperales atróficos como: orificio cervical externo transversal, cloasma gravídico atrófico, hiperpigmentación areolar y de genitales externos atróficos, hipertrofia de pezones y de Tubérculos de Montgomery, presencia de línea bruna abdominal atrófica, presencia de estrías gravídicas atróficas, etc.

18 Presenta signos de Parto Vaginal Reciente:

Presencia de carúnculas mirtiformes y herida de episiorrafía (medio lateral derecha o izquierda), con signos inflamatorios... Continuar leyendo "Signos de Evaluación Genital y Anal" »