Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Úlceras por Presión: Factores Clave, Localización y Evolución Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Factores Extrínsecos en la Formación de Úlceras por Presión

Aquellas circunstancias que actúan sobre el organismo del paciente desde el exterior y que pueden provocar la aparición de las úlceras por presión si actúan de forma mantenida.

  • Presión: Compresión de los tejidos que se produce cuando no hay cambios de posición constantes, lo que conlleva el aplastamiento tisular.
  • Fricción: Roce que se produce entre la piel y la superficie sobre la que se apoya. Se puede producir por rozamiento sobre arrugas de la cama o partículas extrañas, y por movilizaciones inadecuadas del paciente.
  • Humedad: La humedad, que puede llevar a la maceración de los tejidos, puede ser consecuencia del sudor, de la orina o de las heces, y de un secado defectuoso
... Continuar leyendo "Úlceras por Presión: Factores Clave, Localización y Evolución Clínica" »

Fármacos Antiparasitarios: Mecanismos, Usos y Consideraciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Antihelmínticos: Fármacos Esenciales contra Parásitos Intestinales y Tisulares

Benzimidazoles: Albendazol, Mebendazol, Flubendazol

Mecanismo de Acción (M.A.):

Estos fármacos de amplio espectro causan la degeneración de los microtúbulos citoplasmáticos al unirse a la tubulina beta de las células intestinales y regulatorias del parásito y de sus larvas. Esto conduce a la depleción del glucógeno y a una inhibición irreversible de la captación de glucosa y la fosforilación oxidativa, lo que resulta en la pérdida de energía, inmovilización y muerte del parásito.

Reacciones Adversas (R.A.):

  • Generalmente bien tolerados.
  • Elevación de enzimas hepáticas.
  • En pacientes con neurocisticercosis, puede aumentar la presión intracraneal, causando
... Continuar leyendo "Fármacos Antiparasitarios: Mecanismos, Usos y Consideraciones Clínicas" »

Leishmaniasis y Bacterias: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Patogenia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Leishmaniasis

En la leishmaniosis, la primera lesión es una pápula que crece y se ulcera. Si los parásitos son fagocitados por neutrófilos, estos son destruidos a nivel de fagolisosomas.

En la leishmaniosis, la picadura del vector es dolorosa pero breve. Las úlceras se producen en el punto de la picadura, tienen bordes levantados, generalmente indoloras y se puede formar costra en el centro. Al ocurrir invasión linfática, hay formación de nódulos llevando a granulomas.

La leishmaniosis en algunos casos evoluciona hacia una forma impetiginosa o infiltrativa, no ulcerada, como ocurre con la leishmaniasis tegumentaria difusa o leproide, en la que se encuentra alteración del sistema inmunitario con abundantes parásitos en las lesiones donde... Continuar leyendo "Leishmaniasis y Bacterias: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Patogenia" »

Antropologia Social: Subsistència, Distribució i Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Modes de Subsistència

La subsistència es refereix a les maneres en què les societats obtenen els seus recursos per viure. A continuació, es detallen els principals modes:

1. Caçadors-Recol·lectors

  • La caça sempre es complementa amb la recol·lecció.
  • La recol·lecció és determinant en el desenvolupament de la cultura, aportant calories i proteïnes.
  • Nomadisme: Conseqüència directa d'aquest mode de vida. Implica el transport d'infants i utillatge, la qual cosa limita l'intercanvi material i la natalitat a causa dels recursos.

2. Ramaders

  • Agricultura alternada amb pastura: Combinació de cultiu i cria de bestiar.
  • Transhumància: Una part del grup segueix el ramat en els seus desplaçaments estacionals.
  • Pastors nòmades: Tot el grup es mou amb
... Continuar leyendo "Antropologia Social: Subsistència, Distribució i Poder" »

Farmacología Clínica: Fármacos Cardiovasculares y Antidiabéticos – Mecanismos, Indicaciones y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Hidroclorotiazida (Antihipertensivo Diurético Tiazídico)

Mecanismo de Acción

Inhibe el cotransportador de cloruro de sodio de la membrana luminal, interfiriendo en la corriente iónica de Na+ y Cl-.

Indicaciones

Se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales). Se usa para tratar el edema (retención de líquido; exceso de líquido retenido en los tejidos corporales).

Efectos Adversos

  • Hiperkalemia
  • Elevación de los niveles de LDL, TG y Colesterol Total
  • Disminución de HDL
  • Aumenta la resistencia a la insulina

Furosemida (Diurético de Asa)

Mecanismo de Acción

Bloquea la bomba cuaternaria, que se encarga de devolver los solutos a la sangre y así evitar la deshidratación.

Indicaciones

  • Edema asociado
... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Fármacos Cardiovasculares y Antidiabéticos – Mecanismos, Indicaciones y Efectos" »

Medicamentos para Diabetes, Dislipidemia y Obesidad: Mecanismos, Usos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Saxagliptina

  • Mecanismo de acción: Inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) muy potente, selectivo, reversible y competitivo.
  • Indicación: En adultos con diabetes mellitus tipo 2 como complemento a la dieta y el ejercicio para mejorar el control glucémico.
  • Efectos adversos: Reacciones de hipersensibilidad graves, incluyendo reacción anafiláctica, shock anafiláctico y angioedema. Náuseas.

Dapagliflozina

  • Mecanismo de acción: Inhibidor selectivo y reversible muy potente (Ki: 0,55 nM) del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2).
  • Indicación: Diabetes mellitus.
  • Efectos adversos: Hipersensibilidad.

Atorvastatina y Lovastatina (Hipolipemiantes, Estatinas)

  • Mecanismo de acción: Inhiben de forma competitiva la HMG-CoA reductasa, enzima que limita
... Continuar leyendo "Medicamentos para Diabetes, Dislipidemia y Obesidad: Mecanismos, Usos y Efectos" »

Enfermedades Osteomusculares: Diagnóstico y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Enfermedades Osteomusculares: Diagnóstico y Características Clave

Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, poliarticular, sumativa, simétrica e inflamatoria. Presenta rigidez matutina y compromiso sistémico, tanto periférico como axial. Afecta principalmente a mujeres entre 35 y 50 años, con una proporción de 3:1 en comparación con los hombres.

Osteoartrosis

La osteoartrosis, también conocida como artrosis, es común en ancianos (mayores de 60 años) y personas con obesidad, predominando en mujeres. Es crónica, poliarticular, afectando principalmente las articulaciones interfalángicas proximales (IFP) y rodillas. Es simétrica y no inflamatoria, caracterizada por dolor mecánico y crépitos gruesos. Es... Continuar leyendo "Enfermedades Osteomusculares: Diagnóstico y Características Clave" »

Pandemias, Cáncer y Enfermedades Cardiovasculares: Prevención y Medidas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Pandemias

Una pandemia es una enfermedad que afecta a un territorio muy extenso, como un continente o el mundo entero. Un ejemplo es el SIDA.

Cáncer

El cáncer es una enfermedad que produce una transformación en las células de un tejido del organismo, de manera que estas se reproducen de forma anormal e incontrolada. Estas células pueden viajar por la linfa o la sangre e invadir otros órganos, originando nuevas colonias tumorales o metástasis.

Prevención del Cáncer

  • Alimentación sana
  • Evitar el tabaco
  • Hacer ejercicio físico
  • Evitar una exposición excesiva al sol
  • Cumplir la legislación sobre las sustancias cancerígenas en el trabajo.

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son las que afectan al corazón y a los vasos... Continuar leyendo "Pandemias, Cáncer y Enfermedades Cardiovasculares: Prevención y Medidas Clave" »

Diagnóstico de Micobacterias: Técnicas de Cultivo, Tinción y Sensibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Procesamiento de Muestras

Las muestras procesadas pueden ser de origen respiratorio (esputo, lavado bronquial) o no respiratorio (orina, heces, LCR, sangre, médula ósea, contenido gástrico).

Las muestras de sitios estériles (LCR, biopsias, líquido pleural, articulares) se inoculan directamente en el medio o se concentran para reducir su volumen. Las muestras de orina se centrifugan y se procesa el sedimento. Las muestras de heces se emulsionan y se dejan reposar para eliminar las partículas. Las muestras obtenidas con hisopos se transfieren a un caldo y se procesan como muestras de esputo. Las demás muestras se descontaminan, homogeneizan y concentran.

Transporte

Las muestras deben transportarse a 4ºC hasta 7 días, pero es preferible hacerlo... Continuar leyendo "Diagnóstico de Micobacterias: Técnicas de Cultivo, Tinción y Sensibilidad" »

Manejo de pacientes con enfermedades hepáticas, cardiovasculares y gastrointestinales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

CASO 3:

Paciente con antecedentes de Cirrosis Hepática, ingresa por trastorno del sensorio, se indica diagnóstico de encefalopatía hepática.

  1. ¿Qué característica debe tener la dieta en estos casos?
    Calorías: 30-35 kcal/kg/día CHO 50-60%, prot 20-30%, Lip 10-20%
    Restricción de Sodio -2 g/día
    Vitaminas A,D,E,K y complejo B
    *EH G III y IV (Evitar proteínas)

  2. ¿Qué opina del uso de Rifaximina? ¿Cuál sería el efecto deseado de su uso?
    Es el antibiótico de elección en este caso al absorberse de forma intestinal y no tener efectos hepatotóxicos. El efecto deseado es el de mantener la remisión de la EH

  3. Una vez compensado, ¿cómo manejaría la ascitis presente?
    Restricción de Sodio -2 g /día
    Manejo: Primer episodio - Espironolactona 100

... Continuar leyendo "Manejo de pacientes con enfermedades hepáticas, cardiovasculares y gastrointestinales" »