Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

ANOVA: Metodología Completa para la Comparación de Medias en Múltiples Grupos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

T.8-9 ANOVA: Metodología y Aplicación

Este documento detalla el procedimiento para la resolución de un contraste de hipótesis utilizando el Análisis de la Varianza (ANOVA) de un factor, incluyendo sus fundamentos, requisitos y la interpretación de resultados.

1. Resolución del Contraste ANOVA

1.1. Planteamiento del Contraste

En este caso, se busca contrastar si ___. Por tanto, y dado que para diferentes tratamientos (en este caso, dos o más), es factible utilizar un Análisis de la Varianza de un Factor (ANOVA), un contraste para la media de una variable continua normal en dos o más grupos, donde el factor es ___ y la variable numérica a analizar es ___.

1.2. Planteamiento de la Hipótesis

  • Hipótesis Nula (H₀): Todas las medias poblacionales
... Continuar leyendo "ANOVA: Metodología Completa para la Comparación de Medias en Múltiples Grupos" »

Introducción a la Estadística Inferencial y Descriptiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Estadística Inferencial

Estudia la probabilidad de éxito de las diferentes soluciones posibles a un problema en las diferentes ciencias en las que se aplica. Para ello, utiliza los datos observados en una o varias muestras de la población. Mediante la creación de un modelo matemático, infiere el comportamiento de la población total partiendo de los resultados obtenidos en las observaciones de las muestras. (Fernández et. al, p.17)

Objetivo de la Estadística Inferencial

La inferencia estadística intenta tomar decisiones basadas en la aceptación o el rechazo de ciertas relaciones que se toman como hipótesis. Esta toma de decisiones va acompañada de un margen de error, cuya probabilidad está determinada. (Vargas, p.33)

La estadística... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística Inferencial y Descriptiva" »

Conceptos Fundamentales de Regresión Lineal y Correlación Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Correlación de Spearman

El coeficiente de Spearman es un estimador no paramétrico de la correlación entre dos variables medidas en una escala al menos ordinal. En la mayoría de los casos, se utiliza cuando las variables son de tipo ordinal o cuando no cumplen el supuesto de normalidad. La interpretación del valor de este coeficiente es similar al de Pearson, ya que también toma valores entre -1 y 1.

Regresión Lineal Simple

La Regresión Lineal Simple tiene como propósito predecir o estimar una variable, llamada respuesta o dependiente, a partir de otra variable llamada predictora, explicativa o independiente, mediante la utilización de un modelo matemático.

Modelo Estadístico

El modelo estadístico se expresa como:
Yi = β0 + β1Xi +

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Regresión Lineal y Correlación Estadística" »

Fundamentos de Álgebra Lineal: Conjuntos, Espacios Vectoriales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Conjuntos

Un conjunto está compuesto por elementos. Se representan con letras mayúsculas y los elementos con letras minúsculas. En un conjunto no hay elementos repetidos.

Aplicaciones

Una aplicación F: A → B se define cuando cada elemento del conjunto inicial A tiene una única imagen en el conjunto final B.

Tipos de Aplicaciones

Inyectiva: Una aplicación es inyectiva cuando elementos distintos del conjunto inicial tienen imágenes distintas en el conjunto final.

Suprayectiva: Una aplicación es suprayectiva cuando cada elemento del conjunto final tiene al menos una preimagen en el conjunto inicial.

Espacio Vectorial

Un espacio vectorial V sobre un campo K (como los números reales) se define con dos operaciones: una ley de composición interna... Continuar leyendo "Fundamentos de Álgebra Lineal: Conjuntos, Espacios Vectoriales y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Geometría: Triángulos, Circunferencia y Cuerpos Geométricos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales de Geometría

Triángulos

Triángulos Rectángulos Especiales

  • Triángulo Rectángulo Isósceles: Un triángulo rectángulo con dos lados iguales (los catetos).
  • Triángulo 30-60-90: Es la mitad de un triángulo equilátero. El cateto menor mide la mitad que la hipotenusa.

Triángulos Semejantes

Dos triángulos son semejantes si sus ángulos correspondientes son iguales y sus lados correspondientes son proporcionales.

Teorema de Tales

Si dos rectas secantes son intersecadas por dos rectas paralelas, en la configuración resultante los segmentos correspondientes son proporcionales.

Criterios de Semejanza de Triángulos

  • Criterio AAA (Ángulo-Ángulo-Ángulo): Si dos triángulos tienen ángulos correspondientes iguales, entonces son
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Geometría: Triángulos, Circunferencia y Cuerpos Geométricos Fundamentales" »

Determinación de paralelismo y perpendicularidad de rectas en el espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Ejemplo 4.11 (C1). Determine si son paralelas las rectas de ecuación
L1 : (x − 1)/2 = (y − 3)/3 = (z − 4)/1 y L2 : x = 4t , y = 6t , z = 2t.
Solución: El vector director de L1 es ~ d1 = (2, 3, 1) y el vector director 
de L2 es ~ d2 = (4, 6, 2). Dividiendo cada coordenada notamos que:
2/4 = 3/6=1/2
Por lo tanto son paralelos. De hecho ~ d1 = 1/2~ d2.

Definición 4.9. Dos RECTAS PERPENDICULARES si y solo si
 estas se intersectan y además sus vectores directores son perpendiculares.
Observación 4.10. Para que dos rectas en el plano sean perpendiculares
, basta con que sus vectores directores sean perpendiculares, pues 
siempre se van a intersectar.
Ejemplo 4.12 (C2). Determine si las rectas de ecuación
~p = (1, 0, 1) + t(2, 2, 3) y x = −4
... Continuar leyendo "Determinación de paralelismo y perpendicularidad de rectas en el espacio" »

Probabilidad y Variables Aleatorias: Conceptos Esenciales para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Probabilidad: Conceptos Fundamentales

La probabilidad es una medida numérica de la posibilidad de que ocurra un suceso. Nos indica cuán posible es que un evento determinado acontezca.

Tipos de Probabilidad

  • Probabilidad a priori: Se calcula como el número de casos favorables dividido por el número total de casos posibles, antes de realizar el experimento.
  • Probabilidad a posteriori (o Frecuencia Relativa): Es el cociente entre el número de veces que un suceso ocurre y el número total de experimentos realizados. Se basa en la observación de resultados pasados.

Postulados Fundamentales de la Probabilidad

  • La probabilidad de un suceso A, denotada como P(A), es la suma de las probabilidades de los resultados básicos que constituyen el suceso A.
  • Para
... Continuar leyendo "Probabilidad y Variables Aleatorias: Conceptos Esenciales para el Aprendizaje" »

Ecuación del Plano en el Espacio R3: Ejemplos y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Ecuación del Plano en el Espacio R3

Ecuación General del Plano

La ecuación general del plano es de la forma:

ax + by + cz + d = 0

Esto significa que un punto de coordenadas R(x, y, z) pertenece al plano si y solo si cumple la igualdad anterior (a, b, c y d son números reales fijos).

Ecuación Vectorial Paramétrica de un Plano

Dado un punto P(a, b, c) y dos vectores direccionales no paralelos ~a = (a1, a2, a3) y ~b = (b1, b2, b3), la ecuación vectorial del plano que pasa por el punto P y queda determinado por las direcciones de ~a y ~b es:

~r = ~p + λ * ~a + μ * ~b

La variación de los parámetros λ y μ van determinando los distintos puntos R(x, y, z) del plano. Igualando por coordenadas esta última expresión se obtiene la ecuación paramétrica... Continuar leyendo "Ecuación del Plano en el Espacio R3: Ejemplos y Conceptos Clave" »

Paralelismo y perpendicularidad de planos en el espacio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

b) 2 debe contener a la recta l, entonces, una ecuación vectorial es de la forma: (x, y, z) = (1, 2, 3) + t(−2,−1, 1) + L (a, b, c)
donde (a, b, c) es el segundo vector director para 2, para el cual me sirve cualquier segmento no paralelo a (−2,−1, 1) contenido en 2. Dicho esto, si llamamos A(1, 2, 3), tenemos que el segmento A~P sirve como segundo director. Entonces: AP = p~ −~a = (2, 0, 1) − (1, 2, 3) = (1,−2,−2)
Por lo tanto la ecuación vectorial deL PLANO 2 es
(x, y, z) = (1, 2, 3) + t(−2,−1, 1) + (1,−2,−2)
Igualando por coordenadas:
x = 1 − 2t
y = 2 − t − 2 
z = 3 + t − 2 
Usaremos las dos ecuaciones de abajo para encontrar t y en función de x, y y z:,            Sumando las dos ecuaciones: z + y = 5
... Continuar leyendo "Paralelismo y perpendicularidad de planos en el espacio" »

Fundamentos de Probabilidad y Estadística: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

1. Conceptos Fundamentales de Probabilidad

¿Qué es la Probabilidad?

La probabilidad es la medida numérica de la posibilidad de que un evento ocurra. Se expresa como un número entre 0 y 1 (o 0% y 100%), donde 0 indica imposibilidad y 1 indica certeza.

Términos Esenciales en Probabilidad

... Continuar leyendo "Fundamentos de Probabilidad y Estadística: Conceptos Clave y Ejemplos Prácticos" »