Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ongizate Estatua: Ikuspegi Kontserbadorea eta Sozialdemokrata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Ikuspegi Kontserbadorea: Estatuaren Rola eta Merkatua

Korronte kontserbadorearen iritziz, gobernu-tresnek garapen izugarria izan dute, bereziki administrazio zentralaren kasuan, erakunde sozialen ahultzearekin batera; horien artean irabazi-asmorik gabeko erakunde pribatuak daudenean. Administrazio publikoak oso burokratizatuak, hierarkizatuak eta zentralizatuak izan daitezke, eginkizun sozialen ia monopolioa bereganatuz. Ondorioz, Ongizate Estatua askatasun indibidualerako mehatxu gisa agertzen da. Horrez gain, gatazka bat legoke gobernuaren eta erakunde pribatu batzuen artean, Estatuaren presentzia handiak, sentimendu komunitarioa gutxitzearekin batera, anomia areagotu baitu. Horren emaitza izan da, Estatua indarturik irteteaz gain, garatu... Continuar leyendo "Ongizate Estatua: Ikuspegi Kontserbadorea eta Sozialdemokrata" »

Métodos de Pronóstico: Series de Tiempo y Modelos Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,01 KB

Series de Tiempo (Cuantitativos)

Promedio Simple

Se usa una regla simple que pronostica igual al último valor o igual más o menos algún porcentaje.

Promedios Móviles

El pronóstico es simplemente un promedio de los n más recientes.

Proyección de la Tendencia

El pronóstico es una proyección lineal, exponencial u otra de la tendencia pasada.

Asociativos (Cuantitativos o Causales)

Regresión y Correlación

Se usan una o más variables asociadas para pronosticar por medio de la ecuación de mínimos cuadrados (regresión) o de una asociación (correlación) con una variable explicativa.

Econométricos

Se usa una solución por ecuaciones simultáneas de regresión múltiple para una actividad económica.

Modelos Cualitativos

Como se puede ver en el cuadro... Continuar leyendo "Métodos de Pronóstico: Series de Tiempo y Modelos Cualitativos y Cuantitativos" »

Teorema Fundamental del Cálculo: Explicación y Demostración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Definición y Conceptos Clave de la Integral

Una integral, en el contexto de una función real de variable real f: R -> R, posee un doble significado. Existen dos conceptos fundamentales de integral para una función f(x):

  • Integral Indefinida: Es otra función F(x) cuya derivada es la función original, es decir, F'(x) = f(x), para cada punto en su dominio de definición. Se la puede denominar también antiderivada u operación inversa de la derivada. Si existe, se denota por: ∫ f(x)dx = F(x) + c, donde c es una constante arbitraria.
  • Integral Definida: Se define en un intervalo [a, b] como un límite de sumas numéricas. Cuando este límite existe, el resultado es un número. Se denota por: ∫ab f(x)dx = limn→∞ Σi=1n f(xi) (b
... Continuar leyendo "Teorema Fundamental del Cálculo: Explicación y Demostración" »

Correlación de Pearson: Cálculo, Supuestos e Interpretación Estadística con SPSS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Preguntas sobre Correlación de Pearson

  1. Cálculo del Coeficiente de Correlación Adecuado

    Señale, de forma fundamentada, qué coeficiente de correlación resulta adecuado calcular.

  2. Supuestos para el Coeficiente de Pearson

    Mencione los supuestos que deben cumplirse para obtener dicho coeficiente.

  3. Formulación de Hipótesis Estadísticas

    Formule las hipótesis estadísticas.

  4. Cálculo e Interpretación del Coeficiente

    Calcule e interprete el resultado, considerando la dirección de la asociación y la variable que estaba siendo analizada.

  5. Representación Gráfica: Gráfico de Dispersión

    Dibuje el gráfico de dispersión (o dispersiograma) que, aproximadamente, debería reflejar la relación entre las notas de los estudiantes.

  6. Probabilidad Asociada (p-valor)

... Continuar leyendo "Correlación de Pearson: Cálculo, Supuestos e Interpretación Estadística con SPSS" »

Formulario de Probabilidad: Variables Aleatorias, Esperanza y Distribuciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

E(k) = k                                                                       V(k) = 0

E(aX) = aE(x)                                                               V(aX) = a²
E(X ± Y) = E(X) ± E(Y)                                                  V(aX+c) = a².X
E(aX ± bY) = aE(X) ± bE(Y)                                           σ(X) = √(V(X))
E(X·Y) = E(X)·E(Y) (si X e Y son independientes)


Exponencial
P(T > t) = e(-λ·t)         (Por unidad de tiempo)          P(T ≤ t) = 1 - e(-λ·t)
P(T > t) = P(Xt = 0) con X Poisson (relación entre exponencial y Poisson, cuando estas trabajando con una Poisson y te piden
... Continuar leyendo "Formulario de Probabilidad: Variables Aleatorias, Esperanza y Distribuciones" »

Formulario Completo de Conceptos Matemáticos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

Lógica Proposicional

En lógica, una proposición es una afirmación que puede ser verdadera o falsa, pero no ambas a la vez.

Principios Fundamentales

  • Negación:
    • Si la negación de una proposición es verdadera, entonces la proposición original es falsa.
    • Si la negación de una proposición es falsa, entonces la proposición original es verdadera.

Clasificación de Proposiciones Compuestas

  • Tautología: Una proposición compuesta que es siempre verdadera, independientemente de los valores de verdad de sus componentes.
  • Contradicción: Una proposición compuesta que es siempre falsa, independientemente de los valores de verdad de sus componentes.
  • Contingencia: Una proposición compuesta que puede ser verdadera o falsa, dependiendo de los valores de verdad
... Continuar leyendo "Formulario Completo de Conceptos Matemáticos Esenciales" »

Fundamentos de Mecánica Cuántica y Física del Estado Sólido: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Propiedades de los Operadores Hermíticos

Los operadores hermíticos son fundamentales en mecánica cuántica. Sus propiedades incluyen:

  • Sus eigenfunciones son reales.
  • Las eigenfunciones correspondientes a diferentes eigenvalores son ortogonales.
  • La degeneración de un eigenvalor finito es finita.
  • El conjunto de eigenfunciones de un operador hermítico ligado es completo.
  • Los elementos de la diagonal de la matriz asociada al operador son reales.
  • Para dos funciones arbitrarias |f⟩ y |g⟩, se cumple que para un operador hermítico M̂, ⟨f|M̂|g⟩ = (⟨g|M̂|f⟩)*.

Estructura de Bandas en Materiales Cristalinos

La solución de los posibles estados cuánticos de un electrón en un material cristalino conduce a una estructura de bandas. Esta se representa

... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica Cuántica y Física del Estado Sólido: Conceptos Clave" »

Características Esenciales de los Triángulos Esféricos Rectángulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Este documento detalla las propiedades fundamentales que rigen los triángulos esféricos rectángulos, un concepto clave en la geometría y trigonometría esférica. Se exploran las relaciones entre sus lados y ángulos, proporcionando una base sólida para su comprensión y aplicación.

Propiedad I: Número de Lados Agudos

El número de lados agudos (menores de 90°) de un triángulo esférico rectángulo es impar.

Consideremos la fórmula que relaciona estos tres elementos:

cos a = sen (90° − b) ⋅ sen (90° − c) = cos b ⋅ cos c

Casos:

  • i) Si a < 90° (lo que implica cos a > 0):

    • cos b > 0 y cos c > 0b < 90° y c < 90° (tres lados agudos: a, b, c)
    • cos b < 0 y cos c < 0b > 90° y c > 90° (un lado agudo:
... Continuar leyendo "Características Esenciales de los Triángulos Esféricos Rectángulos" »

Erakundeak eta Gizarte Zibila: Ikuspegi Teoriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

Erakundeen Teoria

Teoria honek ulertu nahi du, beti ere berezitasun nazionalaren ikuspegiaren barruan, zergatik herri ezberdinetan erakunde ez-diru-irabazle mota asko agertzen diren. Funtsean, erakunde mota baten aukera sistema politikoari lotuta dago. Herri bakoitzaren ohitura eta ezaugarri politikoak hain dira propioak, non herri bakoitzaren egitura instituzionala soilik ulertu daitekeen bere historia eta kulturari so eginez. Herri gehienetan, zatiketa nahiko egonkorra dago sektore publiko, pribatu eta ez-diru-irabazlearen eginkizunen eta arduren inguruan. Erakundeak ohitura eta tradizioetan sustraituta daude, baita ere funtsezko arau konstituzional zein legedietan; horregatik, aldaketak oso mantxo gertatzen dira.

Kultura nazionalak kontuan... Continuar leyendo "Erakundeak eta Gizarte Zibila: Ikuspegi Teoriak" »

Conceptos estadísticos y distribuciones de probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos estadísticos

MEDIA: es más representativa cuanto mayor sea el grado de curtosis, Hace mínimo el promedio de las desviaciones cuadráticas, es el valor que menos dista de todas las observaciones.

MODA: variable más frecuente.

MEDIANA: variable que ocupa la posición central y contiene el 50% de la distribución.

DESV TIPICA: medida de la distancia entre los valores de la variable y su valor medio.

VARIANZA: toma valores enteros. Es más pequeña cuanto más cerca esté de la media aritmética. Sirve para criticar la representatividad de la media como medida de tendencia central.

CV PEARSON: invariable ante la transformación Y=aX con a>0. Cuanto menor, más repre.

MESOCÚRTICA normal: y2=0. LEPTOCÚRTICA apuntada: y2>0. PLATICÚRTICA... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos y distribuciones de probabilidad" »