Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de la Suma y Multiplicación: Conmutativa, Asociativa y Distributiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Propiedades de la Suma y Multiplicación

Partes de la Suma

Suma - ¿Qué es?, partes, propiedades, resolución, ejemplos y más

Partes de la Multiplicación

Multiplicar: ¿Qué es multiplicar?

Propiedad Conmutativa

No importa el orden en que estos se operen, siempre se obtiene el mismo resultado.

La propiedad conmutativa se refiere a que la suma no varía al cambiar el orden de los sumandos.

a + b = b + a

Nota: La propiedad conmutativa en la multiplicación dice que el orden de los factores no altera el producto o resultado.

ab = ba

Propiedad Asociativa

En una suma con tres o más sumandos, sin importar la agrupación de los números para realizar la operación.

La propiedad asociativa en la suma dice que el total o resultado de la suma no depende de cómo se asocien los sumandos.

(a + b) + c = a + (b + c)

La propiedad asociativa en la multiplicación funciona... Continuar leyendo "Propiedades de la Suma y Multiplicación: Conmutativa, Asociativa y Distributiva" »

Estadística Descriptiva: Elementos Esenciales y Tipología de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística Descriptiva

Definiciones Clave

Población (N): Conjunto de todos los posibles individuos, personas, objetos o mediciones de interés estadístico. Es el objeto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones.

Parámetro: Es una característica numérica de la población. Es un valor que describe a toda la población.

Muestra (n): Es un subconjunto de la población. Es el conjunto sobre el que tenemos acceso y en el que realizaremos los cálculos, análisis y observaciones.

Estimador: Característica numérica de la muestra. Es un valor que resume a toda la muestra. Su objetivo principal es ser usado con fines de inferencia estadística.

Unidad de análisis o unidad de observación (i): Cada uno de... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Elementos Esenciales y Tipología de Variables" »

Vectores, Rectas y Circunferencias en el Plano Cartesiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Vectores en el Plano Cartesiano

Definición de Vector Fijo

Un vector fijo es un segmento. Se representa por OA. El punto O es el origen y el punto A es el extremo.

Características de un Vector

  • Módulo: Es su longitud. Se representa por |OA|.
  • Dirección: Es la dirección de la recta que lo contiene.
  • Sentido: Es el que va del origen al extremo.

Cálculo del Módulo y Argumento de un Vector

Módulo de un vector: Es su longitud. Para calcularlo se aplica el teorema de Pitágoras.

Argumento de un vector: Es el ángulo que forma el semieje positivo X con el vector. Para calcularlo se aplica la definición de tangente.

Operaciones con Vectores

Suma y Resta de Vectores

Para sumar y restar vectores analíticamente, se suman o restan sus componentes.

Producto de

... Continuar leyendo "Vectores, Rectas y Circunferencias en el Plano Cartesiano" »

Análisis Exploratorio de Datos: Importancia y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Importancia del Análisis Exploratorio de Datos (AED)

En particular, permite la detección de fallos en el diseño y toma de datos, el tratamiento y/o la evaluación de datos ausentes, la identificación de valores atípicos y la comprobación de los supuestos requeridos por parte de las técnicas geoestadísticas.

Etapas de un Análisis Exploratorio de Datos

  • Realizar un examen gráfico de las relaciones entre las variables y un análisis descriptivo numérico que cuantifique el grado de interrelación existente entre ellas.
  • Evaluar algunos supuestos básicos subyacentes a muchas técnicas estadísticas, por ejemplo, normalidad, probabilidad, correlación, linealidad, etc.
  • Identificar los posibles valores atípicos (outliers) y evaluar el impacto
... Continuar leyendo "Análisis Exploratorio de Datos: Importancia y Etapas" »

Dominando Métodos de Integración y Ecuaciones Diferenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Cálculo Integral: Métodos Fundamentales

Método de Sustitución

Este método se aplica generalmente cuando la función integrando es el producto de una composición de dos funciones y la derivada de la función interna. Es decir, si tenemos una integral de la forma:

∫ f(x) dx donde f(x) = (g ο h)(x) · h'(x)

Realizamos la siguiente sustitución:

  • Sea z = h(x)
  • Entonces, la diferencial de z es dz = h'(x) dx

La integral se transforma en:

∫ (g ο h)(x) · h'(x) dx = ∫ g(h(x)) · h'(x) dx = ∫ g(z) dz

Para comprobar la validez de una integración:

Si ∫ f(x) dx = F(x) + C, entonces la derivada de la solución debe ser igual a la función original: D[F(x) + C] = f(x).

Cálculo Vectorial y Cinemática

Movimiento de Partículas

Si una partícula se mueve... Continuar leyendo "Dominando Métodos de Integración y Ecuaciones Diferenciales" »

Conceptos Clave del Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Planificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Muestreo por Conglomerados

Las unidades muestrales no son elementos individuales de la población, sino grupos de elementos. El método de muestreo por conglomerados implica:

  • Dividir la población en conglomerados no necesariamente homogéneos.
  • Tomar al azar una muestra de esos conglomerados.

El muestreo por conglomerados es útil en investigaciones que abarcan extensas zonas geográficas. Sin embargo, suele ofrecer resultados menos precisos que otros métodos.

Muestreo Polietápico

A veces, ante la complejidad que puede llegar a tener la situación real de muestreo, es común emplear lo que se denomina Muestreo Polietápico. Este tipo de muestreo se caracteriza por operar en sucesivas etapas, empleando en cada una de ellas el método de muestreo... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Muestreo Estadístico: Tipos, Errores y Planificación" »

Flujo Puro vs Flujo Financiado - Análisis de Costo de Deuda y Patrimonio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Como la relación D/Act, es la misma, no es necesario realizar ajustes 

Empresa
D/Act

Valor económico activos


Beta Patrimonio

Peso empresa


Beta Patrimonio ponderado


 Empresa A 40%  $                           5.000.000 1,6 45% 0,727  Empresa B 40%  $                           4.505.000 1,0 41% 0,409  Empresa C 40%  $                           1.500.000 1,4 14% 0,191    Total  $                         11.005.000                                                      1,33      1) se calcula el peso industria 2) ponderamos 3) calculamos el beta poderado de la industria           ... Continuar leyendo "Flujo Puro vs Flujo Financiado - Análisis de Costo de Deuda y Patrimonio" »

Logaritmos: Definición, propiedades y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Logaritmos

Si a es un número positivo y distinto de 1, el logaritmo en base a de un número positivo N es el exponente al que hay que elevar la base a para obtener N. Se representa por logaN.

Logaritmos decimales: Son los logaritmos en base 10 y se escribe emitiendo base. Log 10 N=log N.

Logaritmos neperianos

Nº irracional que es E --E=2,718182. Log e N=InN=LN.

Expresiones algebraicas

Una expresión algebraica es cualquier combinación de números y letras relacionados entre sí por operaciones aritméticas. Las letras reciben el nombre de variables y siempre representan a números.

El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene al sustituir las variables por números y realizar las operaciones.

Monomios

Un monomio... Continuar leyendo "Logaritmos: Definición, propiedades y ejemplos" »

Fundamentos de Econometría: Conceptos Clave y Aplicaciones en Modelos de Regresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales en Econometría

  • Un modelo logarítmico para la variable dependiente (Y) y las variables explicativas (X) implica: que un cambio porcentual en X genera un cambio porcentual constante en Y (elasticidad constante).
  • La matriz U'U representa la matriz de varianzas-covarianzas de las perturbaciones aleatorias. VERDADERO
  • Siempre hay tantos errores negativos como positivos. FALSO
  • La matriz e'e representa la suma de los errores al cuadrado (SCR). VERDADERO
  • La matriz de varianzas-covarianzas de los parámetros estimados coincide con la de las variables explicativas. FALSO
  • La expresión matricial X'X, utilizada para el cálculo de los estimadores MCO del Modelo Básico de Regresión Lineal (MBRL), permite conocer: la covariación entre
... Continuar leyendo "Fundamentos de Econometría: Conceptos Clave y Aplicaciones en Modelos de Regresión" »

Conceptos Básicos de Matemáticas: Domina las Operaciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Básicos de Matemáticas

Regla de Tres

La regla de tres es un método para resolver problemas de proporcionalidad donde conocemos tres valores y necesitamos encontrar un cuarto. El procedimiento es el siguiente:

  1. Agrupar los datos.
  2. Multiplicar los datos en diagonal.
  3. Dividir el resultado por el número restante.

Este método también es útil para calcular porcentajes.

Números Enteros

Los números enteros incluyen el cero (que es un número neutro), los números positivos y los números negativos. No tienen parte decimal. Representan tanto lo que se tiene como lo que se debe.

Números Primos

Un número primo es aquel que solo es divisible por sí mismo y por 1.

Jerarquía de Operaciones

En operaciones combinadas, el orden a seguir es:

  1. Operaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Matemáticas: Domina las Operaciones Fundamentales" »