Chuletas y apuntes de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo resolver logaritmos paso a paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

  1. Identificar los elementos de la ecuación
    • b = 4.
    • y = 5.
    • x = 1024.
  2. Mover la expresión exponencial 1024 = 45.
  3. Reescribir como ecuación exponencial 45 = 1024.
  4. Operaciones inversas para mover partes de la ecuación
    • log3(x + 5) = 4.
  5. Reescribir de forma exponencial
    • 34 = x + 5.
  6. Resolver la ecuación
    • 76 = x.

Análisis de costos por departamento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 50,11 KB

Método PMP          
           
Departamento 1Materias primasMODGastos generales fabricaciónTotal      
Coste88000,0090000,0060000,00238000,00      
Unidades empezadas y terminada400,00400,00400,00       
Inventario final productos en curso0,0050,00100,00 Porcentaje utilización* productos en curso (finales)     
Unidades equivalentes400,00450,00500,00 Unidades emp + inventario final     
Coste/UE220,00200,00120,00540,00      
Valoración          
UET (400)88000,0080000,0048000,00216000,00400 * Coste/UE    
Inventario final productos en curso 1000,0010000,0012000,0022000,00100 * Coste/UEApartado a)Te cuestan en total los semiterminados22000,00 
        Cada una de esos
... Continuar leyendo "Análisis de costos por departamento" »

Análisis de funciones matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

PASOS:

Dominio

Discontinuidad:

Haciendo los límites laterales.

EVITABLE: si no existe f(xo)

NO EVITABLE: 1ºespecie: -salta finito: los limites finitos y distintos. -salto infinito: al menos uno es + o – infinito. 2º especie: al menos un limite lateral no existe.

Puntos de corte

Simetría: PAR: f(x)=f(-x) IMPAR: f(x)=-f(-x)

Perioricidad: Sólo en las trigonométricas

Asíntotas: AV: Hallando los límites laterales, y con que exista uno hay. AH: Hallando los límites hacia infinito y tienen que dar un número. AO: y=mx+n donde m se saca haciendo el límite a mas infiníto de f(x)/x y n haciendo el límite pero de f(x)-mx

Intervalos de signo constante: Metiendo los valores de corte y asíntotas para ver donde es positivo y donde negativo

Monotonía:

... Continuar leyendo "Análisis de funciones matemáticas" »

Matemáticas del tercer trimestre: patrones, operaciones y medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Matemáticas 3er trimestre Sara Emilia

Patrón en una sucesión de figuras

Para identificar un patrón en una sucesión de figuras se debe tomar en cuenta la forma, el color y la cantidad de figuras que hay en cada término, además de la regularidad con que se presentan.

Suma o resta de decimales

La suma o resta de decimales se hace:

  1. Se suman las cantidades, para ello los números se alinean a partir del punto decimal.
  2. Los lugares donde no hay cifras decimales pueden ser ocupados por ceros.
  3. La operación se efectúa de derecha a izquierda.

División de números de 3 cifras

Para encontrar el cociente de la división se busca un número que al ser multiplicado por el divisor dé el dividendo.

Perímetro y área de polígonos

El perímetro es la medida... Continuar leyendo "Matemáticas del tercer trimestre: patrones, operaciones y medidas" »

Conceptos Clave de Estadística: Verdadero o Falso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. Un valor de p de 80 es más evidencia contra la HO que un valor de p= 0.04: FALSO

2. En una muestra aleatoria simple, cada posible muestra de n objetos tiene la misma probabilidad de ser elegida: VERDADERO

3. Una muestra debe ser representativa de la población: FALSO

4. Si se obtiene un valor de P=0.13, significa que hay un 13% de probabilidad de que la media de la muestra sea igual a la media de la población: FALSO

5. A pesar de que se rechace la HO, todavía podría ser cierta: VERDADERO

6. Un evento es una colección de algunos de los eventos simples: FALSO

7. La VD es la variable que se manipula sistemáticamente: FALSO

8. Como las correlaciones, las probabilidades pueden ser de -1 a 1: FALSO

9. La estadística inferencial transforma los datos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística: Verdadero o Falso" »

Contabilidad: Registro de Operaciones de Leasing y Venta de Patentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 226,65 KB

LEASING

1

30/06/20X0

2.935,60

11.064,40

14.000

16.940

73389.92(212) (524)22571.38

                      (174) 50818.54


11064.40(524)

2935.60(662)

2940(472)                                       (572)16940


24413.21(174)    (524)24413.21

ELIMINASION PERDIDAS CON RECARGO

la deduccion de capital es obligatoria porque el patrimonio neto(200.000+40.000-124.500=115.500) es inferior a 2/3 de la cifra de capital

240000-124500=115500

capital despues de la deduccion= 11500/1,10=105000

importe de la reserva legal despues de la reduccion= 10%de 105000=10500

95000(100) 200.000-105.000

29500(112) 40000-10500  a   (121)124500

CR7, La empresa CDR, S. A. vende el 1 de mayo una patente que adquirió por importe de... Continuar leyendo "Contabilidad: Registro de Operaciones de Leasing y Venta de Patentes" »

Curso de Inglés Básico: Primera Lección - Palabras Similares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Curso de Inglés Básico: Primera Lección

Palabras Similares en Inglés y Español

Como ya lo hemos dicho, el estudio del inglés por medio del sistema Básico se hace tan sencillo y fácil, que con unas pocas semanas de estudio se aprende en este libro más inglés del que podría aprender en meses y aun en años por medio de otros sistemas.

Lo importante es empezar con el estudio de un grupo determinado de palabras, las cuales permitirán luego construir y comprender las frases inglesas.

Vamos a comenzar nuestro estudio de la lengua inglesa aprendiendo, de memoria, un grupo de palabras que son exactamente iguales en inglés y en castellano, variando solamente en su pronunciación.

  1. Animal (Ánimal) (1) .... Animal
  2. Base (beis) ............ Base
  3. Collar
... Continuar leyendo "Curso de Inglés Básico: Primera Lección - Palabras Similares" »

Conceptos clave en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1.- ¿Qué es la codificación? ¿Y la tabulación?

La codificación consiste en asignar a todos y cada uno de los tipos de respuestas del cuestionario o del documento de observación, un dígito o número que representará a dicha respuesta en un soporte informático.

La tabulación es la forma de agrupar las respuestas obtenidas correspondientes a las preguntas formuladas en la investigación, que se suele materializar en tablas.

2.- ¿Qué es la tabulación simple? ¿ Y la cruzada?

La tabulación simple es la realización de pregunta a pregunta.

La tabulación cruzada es la realización de dos o más preguntas a la vez.

3.- Apartados de un informe de investigación

Introducción.

Índices paginados.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

Conclusiones

... Continuar leyendo "Conceptos clave en estadística" »

Probabilidad, Estadística y Variables: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Probabilidad

Sucesos Independientes

Dos sucesos A y B son independientes si: P(A/B) = P(A) o P(B/A) = P(B).

Fórmulas de Probabilidad

  • P(¬A ∩ B) = P(¬A) * P(¬A) = (1 - P(A))
  • P(¬A ∩ B) = P(¬A ∩ no B) / P(¬B) = P(todo no A ∪ B) / P(¬B)
  • Todo no A ∪ B = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) = 1 - P(A ∪ B)
  • Si la negación de A o B está en la primera: P(¬A/B) = 1 - P(B/A)
  • P(A ∪ B ∪ C) = P(A) + P(B) + P(C) - P(A ∪ B) - P(A ∪ C) - P(B ∪ C) + P(A ∪ B ∪ C)

Teorema de Bayes

P(A/B) = P(A ∩ B) / P(B); P(A ∩ B) = P(A/B) * P(B)

P(B/A) = P(B ∩ A) / P(A); P(B ∩ A) = P(B/A) * P(A)

Fórmula de las Probabilidades Totales

P(A) = P(A/B) * P(B) + P(A/no B) * P(no B)

Otras Fórmulas Útiles

  • ¬A ∪ ¬B = P(todo no A ∩ B)
  • P(A ∩ ¬B) = P(A) - P(
... Continuar leyendo "Probabilidad, Estadística y Variables: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

Valores que satisfacen ecuaciones trigonométricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Día 6:


1. Qué valores satisfacen la ecuación 2 cos(x)

R=30 y 150

2. Qué valores satisfacen la ecuación sen (2x)

R=30 y 90

3. Qué valores satisfacen la ecuación sen

R= 30 y 90

4. Qué valores satisfacen la ecuación sen(2x)=1/2

R=15 y 75

5. Qué valores satisfacen la ecuación sen

R= 60 y 120

6. Qué valores satisfacen la ecuación cos (2x)=1+4 sen(x)

R=0 y 180

7. Qué valores satisfacen la ecuación

R=30 y 150

8. ¿Cuánto equivale el sen (90)?

R=1

9. ¿Cuánto equivale el cos (135)

R= - RAIZ 2/2

10. En una comunidad se construye un gran pozo de agua para poder almacenar el agua de lluvia. Este pozo

R=8 RAIZ DE 5

11. Carlos elaboró una cometa que tiene la forma de un hexágono regular

R=2116 RAIZ DE 3

12. Qué valores satisfacen la ecuación 2cos(x)=3(x)... Continuar leyendo "Valores que satisfacen ecuaciones trigonométricas" »