Chuletas y apuntes de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Frecuencia relativa porcentual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

Media:


sumar todos los datos/N

Moda


El que mas se repite

Mediana


Ordenar de menor a mayor el que se queda a la mitad

Variables:


es lo que se decea investigar o llamada como variable de intetres y se define en los siguientes términos: que se investiga? De quien? Donde se hace la investigación? Cuando se hizo la investigación?

Tipos de variables se clasifican en 2:


Variables cualitativas:


es cuando se investiga un atributo o cualidad la respuesta es una palabra.

las variables cualitativas

Nominales: no hay forma de ordenarla

Ordinales: la respuesta se ordena de alguna manera

Variable cuantitativas:


es cuando se investiga una cantidad, la respuesta es representada por un numero.

a su vez las cuantitativas pueden ser:

Continuas


Puede ser cualquier numero,... Continuar leyendo "Frecuencia relativa porcentual" »

Factorizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

1.- F. comun monomio=  15a - 27b + 9c = 3 (5a - 9b +3c ) (Se busca un factor comun)
2.- F. comun por agrupamiento = ab + ac + bx+ cx = a ( b+c ) x ( b+ c ) --> ( a + x )( b + c )
3.- F. de trinomios que corresponde a cuadrados perfectos= 9x2 + 30xy - 25y2 = (3x +5y)2
4.- F. de trinomio de cuadrados perfectos = 20x2 - 60xy + 45y2 -> 5 (4x2 - 12xy + 9y2 ) --> 5 (2x - 3y)2
5.- F. de trinomios = a2 - 12a + 20 --> (a - 10)( a -2 )
6.- F de la diferencia de 2 cuadrados= 9x2 - 16y2 --> ( 3x + 4y )( 3x - 4y)
7.- F. de multiplos de binomio diferencia de cuadrados=  45m3n- 20mn --> 5mn ( 9 m2 - 4 ) ---> 5mn (3m - 2)(3m+2)
8.- F. de trinomio que corresponde al producto de 2 binomios cualquiera= (seso de q se divide por el primer nº,

... Continuar leyendo "Factorizacion" »

Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Distribución Normal y Modelo Lineal de Regresión

  1. En SPSS, la prueba de normalidad contrasta la hipótesis nula (H0) de que la variable es normal versus la hipótesis alternativa (H1) de que la variable no es normal. V
  2. El modelo normal está determinado por la media y la desviación típica. V
  3. En una distribución gaussiana, se sabe que entre la media y una desviación típica se encuentra aproximadamente el 68% de la probabilidad. V
  4. La función de densidad normal es simétrica, mesocúrtica y unimodal. F
  5. Para estimar los parámetros del modelo lineal de regresión, se utiliza el método de mínimos cuadrados. V
  6. La distribución normal con media cero y desviación típica uno se conoce como distribución normal estándar o tipificada. V
  7. Si X es una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística y Probabilidad" »

Zx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La industrialización de las sociedades europeas :la sociedad de classes estava estructurada principalmente en dos grande grupos burguesia y ploretariado-Burguesia:eram los mas ricos estavan integrado por burgueses , rentistas y ploretariado y proprietarios de grandes empresas.existia ademas y de forma paralela la mediana burquesia conpuesta de profesionales laborales ,funcionarios, y comerciantes,mas abajo se hallaba la pequeña burguesiaformado por enpleados.-Ploretariado:son los trabajadores de las fabricas que eram el grupo mas numeroso y desfavorecido.-al principoo no existia ninguna legislacion quefijase las condiciones laborales d los trabajadores.-las condiciones de vida y de trabajo del ploretariado resultan ser muy duras.1º asociasiones... Continuar leyendo "Zx" »

Triangeluaren Barizentroa, Ortozentroa, Zirkunzentroa eta Karratua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

TRIANGELUAREN BARIZENTROA

1. Erregelarekin triangelu bat marraztu

2. Triangeluaren alde bakoitzaren erdibikaria atera. Konpasarekin A-B zuzenkiaren erdia baino

gehiago hartu, orratza A puntuan jarri eta goian eta behean marka bat egin. Pausua errepikatu

orratza B puntuan jarriz eta aurreko markak moztu D eta E puntuak marratuz. D eta E puntuak zuzen

batekin lotu

3. Aurreko pausua errepikatu triangeluaren beste bi aldeekin

4. Erdibitzaile bakoitza bere zuzenkia mozten duen lekuan puntu bana marraztu (A’, B’ eta C’)

5. Puntu bakoitza aurrez-aurreko erpinarekin lotu, hau da, A eta A’ puntuak, B eta B’ puntuak

6. Azken hiru zuzenkiak elkartzen diren lekuan R puntua marraztu, barizentroa izanez

TRIANGELUAREN ORTOZENTROA

1. Erregelarekin triangelu... Continuar leyendo "Triangeluaren Barizentroa, Ortozentroa, Zirkunzentroa eta Karratua" »

Fórmulas y Conceptos Clave de Álgebra y Cálculo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Álgebra Lineal

  • Intersección e Importancia en Traspuesta: Intersección, Importancia en Traspuesta.
  • Suma de Rangos: Dim(s+t) = dims + dim t - dim(s∩t)
  • Aplicaciones Lineales:
    • V => W inyectiva (rango f = dimensión V, dimensión imagen f = 0)
    • Sobreyectiva (rango f = dimensión W)
    • Isomorfismo, Biyectiva (rango f = Dimensión W = dimensión V)
    • Dimensión V = dimensión kerf (núcleo a la derecha) + dimensión Imf (imagen a la izquierda)
  • Diagonalización de Matrices:
    • n - rg (A - λIn) = k
    • D = P(-1) · A · P => A(n) = P · D(n) · P(-1)
  • Ortogonalidad:
    • cos θ = <u, v> / (||u|| · ||v||)
    • Coordenadas de un vector en una base: v = (<v, u1> / ||u1||², ...) ↓B
    • Base Ortonormal:
      • W1 = U1 = e1 / ||e1||
      • W2 = e2 - (e2 · U1)U1
      • U2 = W2 / ||W2||
    • Subespacio
... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave de Álgebra y Cálculo" »

Análisis de costos y contabilidad administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Práctica calificada 2019-II-01

1.- Las interrogantes que responde la contabilidad administrativa son:

  • 2) a +c

2.- Qué es costo?

  • Cantidad de recursos monetarios que se asumen para lograr un objetivo

3.- Conferencia para 200 personas

  • Flores 8.00%
  • Cocineros 20.00%
  • Alimentos 4,150
  • Mozos 20 1,600
  • Alquiler 2,500
  • Depres 150
  • COSTO TOTAL 15,750 60.00%
  • Utilidad 40.00%
  • PRECIO A COBRAR 26,250 100.00%

4.- Cia Molinera Peruana SAC

  • Hrs CT S/. P. Anto 3,000 32,500
  • P. Bajo 1,800 24,700
  • 1,200 7,800
  • CVu= 7,800 6.50
  • 1,200
  • (a) CFT Alto CFT= 32,500 19,500 13,000
  • CFT Bajo CFT= 24,700 11,700 13,000
  • CT2,250 CT= 13,000 16,575 29,575

5.- Fábrica de camidas El Elegante SAC

  • Q= 3,900 (a)
  • Pvu= 55
  • CT= 80,925 Ctu= 80,925 20.75
  • MP = Cvu= 15.75
  • Cfu= Cu-Cvu 20.75 15.75 5.00
  • CFT= Cfu x Q 5 x 3,900 19,500
  • Q=
... Continuar leyendo "Análisis de costos y contabilidad administrativa" »

Análisis del Punto de Equilibrio: Ejemplos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis del Punto de Equilibrio

2da Práctica Calificada de Costos y Presupuestos

1.- Definición de Punto de Equilibrio

a) Verdadero

2.- Cia. Negocios del Mar SAC

ProductoVVuCVuMCuVentas% VentasMCpond
A40.0014.0026.0074,25027%7,020
B55.0022.0033.00104,50038%12,540
C50.0021.2528.7596,25035%10,063
Total275,000100%29,623

Costos Fijos Totales: 120,000

P. Eq. Global = 120,000 / 29,623 = 4,050.97 Unidades

ProductoP. Equilibrio (Unidades)% VentasP. Equilibrio (Cantidad)VVuP. Equilibrio (S/.)
A4,050.9727%1,093.7640.0043,750.53
B4,050.9738%1,539.3755.0084,665.37
C4,050.9735%1,417.8450.0070,892.06
Total4,050.97

3.- Misouvenir SAC

VVu = 90

CVu = 35

MCu = 90 - 35 = 55

CFT = 42,500

Q = 2,000

BN = 20,000

P. Eq. Q = CFT / MCu = 42,500 / 55 = 772.73 unidades

P. Eq. S/. = Peq. Q... Continuar leyendo "Análisis del Punto de Equilibrio: Ejemplos y Métodos" »

Técnicas de Análisis Estadístico Univariado y Bivariado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Técnicas de Análisis Univariable

Dirigidas al análisis de información que proporciona cada variable de forma individual en relación a las respuestas ofrecidas por la muestra seleccionada.

Técnicas de Estadística Descriptiva

Su finalidad es ofrecer medidas que resumen la información contenida en todas las variables contempladas en la muestra.

Técnica de Estadística Inferencial

Su finalidad se basa en garantizar la capacidad de extrapolación de las conclusiones obtenidas en la muestra al conjunto de la población.

Técnicas de Análisis Bivariables

Utilizadas para establecer la existencia de relación o asociación entre dos variables contempladas en la investigación y medir su grado o intensidad. Se clasifican por su carácter descriptivo... Continuar leyendo "Técnicas de Análisis Estadístico Univariado y Bivariado" »

Teoremas y continuidad en funciones matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 33,32 KB

Teorema Bolzano

- Sea f una función continua en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏]. Si el signo de f(a) es distinto del de f(b), entonces existe al menos un 𝑐 ∈ (𝑎, 𝑏) tal que f(c)=0. Demostrar continuidad.

Teorema Darboux

- Si una función f es continua en el intervalo [𝑥,𝑦], entonces toma todos los valores intermedios comprendidos entre los valores de la función en los extremos del intervalo (a,b). Sea f una función continua ey f(a)

Teorema de Rolle

- Si f es una función continua en un intervalo cerrado [𝑎,𝑏] y derivable en un intervalo abierto (a, b) y, además f(a) = f(b), entonces existe al menos un 𝑐∈(𝑎,𝑏) tal que 𝑓′(𝑐)=0. Demostrar derivabilidad y continuidad.

Teorema de Lagrange

- Si f es una función... Continuar leyendo "Teoremas y continuidad en funciones matemáticas" »