Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Autarkiaren ekonomia politikak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,69 KB


1) Zein izan ziren Gerra Hotzaren ezaugarriak?

Amerikako Estatu Batuen eta Sobietar Batasunaren arteko borroka izan zen Gerra Hotza. Nazio arteko harreman- sistema definitzen du eta mundua elkarren aurkako bi bloketan zatitu zen: baten buruan AEB zegoen eta bestean SESB. Egoera horrek, bi blokeren sistema sortu zuen. Bloke bakoitzak bere ikuskera politiko, ekonomiko eta ideologikoa zuen: Mendebaldekoen lehentasuna: sistema politiko demokratikoa, ekonomia kapitalista, ideologia liberala ezartzea zen. Bloke komunistaren zutabea: sistema politiko totalitarioa, ekonomia planifikatua, eta ideologia marxista ezartzea.

10) Zer lortu zen Bandungko konferentzian?


 Konferentzia honetan herrialde neutroak bildu kolonizazioa gaitzestea eta Nazio Batuetan

... Continuar leyendo "Autarkiaren ekonomia politikak" »

¿Qué métodos de muestreo puede utilizar el auditor?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Dada una media de la muestra de 8, una desviación estándar poblacional de 2.6 y una muestra de tamaño 32, encuentra el nivel de confianza asociado con cada uno de los siguientes intervalos:

8. (7.6136, 8.3684)  C) 59.90%

9. (6.85, 9.15)C) 98.76%

10. (7.195, 8.805)B) 91.98%

11. (7.007, 8.993)A) 96.92%

Una corporación va a hacer una nueva emisión de acciones. La ley exige que a los accionistas actuales se les deba de dar la primera opción de compra de toda nueva emisión. La gerencia considera que el 45% de los accionistas actuales desearan comprar. Se selecciona una muestra aleatoria de 130 accionistas, 63 de los cuales expresan su deseo de comprar.

12. Calcule el error estándar de la proporción muestral.A) 0.0436

13. ¿Cuál es la media de

... Continuar leyendo "¿Qué métodos de muestreo puede utilizar el auditor?" »

Clasificación de los Vertebrados: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1

Peces, Anfibios

2

Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos

3

Peces, Anfibios

4

Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos

5

Aves, Mamíferos

6

Aves, Mamíferos

7

Mamíferos

8

Vivíparos

9

Ovíparos

10

Aves

11

Las aves

12

Ovíparos

13

Vivíparos

14

Metamorfosis

15

Sencilla

16

Ovíparos

17

Vivíparos

18

Sistema circulatorio cerrado

19

Ovíparos

20

Vivíparos

21

Reptiles, Quelonios

22

Ovíparos

23

Vivíparos

24

Ovíparos

25

Peces, Cartilaginosos

26

Mamíferos, Placentarios

27

Mamíferos, Marsupiales

28

Vivíparos

29

La presencia de una columna vertebral diferencia los vertebrados de los invertebrados. Las aves descienden de los dinosaurios.

30

Ovíparos

31

Las aves tienen plumas, y los reptiles tienen piel seca y fuerte, las aves tienen pico y alas y los reptiles son tetrápodos, las aves respiran por pulmones

... Continuar leyendo "Clasificación de los Vertebrados: Características y Ejemplos" »

Curso de Inglés Básico: Primera Lección - Palabras Similares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Curso de Inglés Básico: Primera Lección

Palabras Similares en Inglés y Español

Como ya lo hemos dicho, el estudio del inglés por medio del sistema Básico se hace tan sencillo y fácil, que con unas pocas semanas de estudio se aprende en este libro más inglés del que podría aprender en meses y aun en años por medio de otros sistemas.

Lo importante es empezar con el estudio de un grupo determinado de palabras, las cuales permitirán luego construir y comprender las frases inglesas.

Vamos a comenzar nuestro estudio de la lengua inglesa aprendiendo, de memoria, un grupo de palabras que son exactamente iguales en inglés y en castellano, variando solamente en su pronunciación.

  1. Animal (Ánimal) (1) .... Animal
  2. Base (beis) ............ Base
  3. Collar
... Continuar leyendo "Curso de Inglés Básico: Primera Lección - Palabras Similares" »

Relacions industrials i sindicats: control, conflicte i poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

Contradicció

Les contradiccions són l'origen del canvi social.

Pràctica

Defensa la funció dels sindicats perquè és positiu pels treballadors, la seva funció serà provocar el canvi.

Resum

Les relacions industrials s'han d'estudiar com a processos de control sobre les relacions de treball. Prenen una importància l'estudi dels sindicats així com les relacions reals (formals i informals) en el lloc de treball. Les condicions de treball deriven d'unes determinades relacions de poder dins l'estructura del capitalisme on hi ha una continua lluita pel control. Lluita pel control dels mitjans de producció, no la propietat d'aquest.

Definitivament: L’estructura de les RRLL té una reflex en l’estructura social (de classes). El conflicte i canvi... Continuar leyendo "Relacions industrials i sindicats: control, conflicte i poder" »

Conceptos clave en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1.- ¿Qué es la codificación? ¿Y la tabulación?

La codificación consiste en asignar a todos y cada uno de los tipos de respuestas del cuestionario o del documento de observación, un dígito o número que representará a dicha respuesta en un soporte informático.

La tabulación es la forma de agrupar las respuestas obtenidas correspondientes a las preguntas formuladas en la investigación, que se suele materializar en tablas.

2.- ¿Qué es la tabulación simple? ¿ Y la cruzada?

La tabulación simple es la realización de pregunta a pregunta.

La tabulación cruzada es la realización de dos o más preguntas a la vez.

3.- Apartados de un informe de investigación

Introducción.

Índices paginados.

Objetivos.

Metodología.

Resultados.

Conclusiones

... Continuar leyendo "Conceptos clave en estadística" »

Resolver Sistemas de Ecuaciones Lineales con el Método de Eliminación de Gauss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 21,21 KB

Eliminación de Gauss

Considérese un sistema general de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas:

a11p1 + a12p2 + a13p3 = q1

a21p1 + a22p2 + a23p3 = q2                                                                                               3.2
a31p1 + a32p2 + a33p3 = q3

Representación Matricial

Este sistema se representa matricialmente de la siguiente manera:

0vx2hWhGZiEakW6IRgZvHgaQni234ZalbbRtuQQY

  QIAjQAwAjsikMnkpGpfQqBQgOVan2KxWe71uv2Cu

 = S2QVXr5KakeCpngAcse7dUlnq4UAf0hDsbvGRwpQ

           A               p    =    q

Objetivo del Método

Básicamente, este método tiene el objetivo de convertir la matriz de coeficientes A en una matriz triangular superior, cuyos elementos por debajo de la diagonal principal son ceros. Para ello,... Continuar leyendo "Resolver Sistemas de Ecuaciones Lineales con el Método de Eliminación de Gauss" »

Probabilidad, Estadística y Variables: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Probabilidad

Sucesos Independientes

Dos sucesos A y B son independientes si: P(A/B) = P(A) o P(B/A) = P(B).

Fórmulas de Probabilidad

  • P(¬A ∩ B) = P(¬A) * P(¬A) = (1 - P(A))
  • P(¬A ∩ B) = P(¬A ∩ no B) / P(¬B) = P(todo no A ∪ B) / P(¬B)
  • Todo no A ∪ B = P(A) + P(B) - P(A ∩ B) = 1 - P(A ∪ B)
  • Si la negación de A o B está en la primera: P(¬A/B) = 1 - P(B/A)
  • P(A ∪ B ∪ C) = P(A) + P(B) + P(C) - P(A ∪ B) - P(A ∪ C) - P(B ∪ C) + P(A ∪ B ∪ C)

Teorema de Bayes

P(A/B) = P(A ∩ B) / P(B); P(A ∩ B) = P(A/B) * P(B)

P(B/A) = P(B ∩ A) / P(A); P(B ∩ A) = P(B/A) * P(A)

Fórmula de las Probabilidades Totales

P(A) = P(A/B) * P(B) + P(A/no B) * P(no B)

Otras Fórmulas Útiles

  • ¬A ∪ ¬B = P(todo no A ∩ B)
  • P(A ∩ ¬B) = P(A) - P(
... Continuar leyendo "Probabilidad, Estadística y Variables: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

El punto cr es el centro radical del punto y de dos circunferencias de centros o1 y o2. Calcula el radio de esta última

Enviado por arce44deluxe y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Tangente a la elipse en un punto


Sea A el punto, F , F’ los focos y V , V’ los vértices. Se presenta la curva dibu- jada aunque no es necesaria para la construcción.
Se traza la circunferencia focal de uno de los focos, por ejemplo de F’ y el radio F’M que pasa por A . La mediatriz t del segmento G F G M es la tangente a la elipse en el punto A .1.6


Tangentes a la elipse paralelas a una dirección


Sea s la dirección de las tangentes, F , F’ los focos y V , V’ los vértices. Se presenta la curva dibujada aunque no es necesaria para la construcción.

Tangentes a la elipse desde un punto exterior


Sea A el punto, F , F’ los focos y V , V’ los vértices. Se presenta la curva dibu- jada aunque no es necesaria para la construcción

Tangente

... Continuar leyendo "El punto cr es el centro radical del punto y de dos circunferencias de centros o1 y o2. Calcula el radio de esta última" »