Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Estadística y Probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Problemas

2. 5! = 5x4x3x2x1=120


Tabla de Frecuencias

IntervalosFrec.Frec. Porc.Pun. M
18-2491821
25-3181628
32-38102035
39-4581642
46-52132649
53-691256

Frecuencia Acumulada

Frec. Acum. AbsolutaFrec. Acum.
94.5
174
275
354
486.5
10.5

Frecuencia Acumulada Porcentual

18

34

54

70

96

98


Probabilidad

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento determinado.

Estadística

Es una disciplina independiente, rama de las matemáticas, centrada en el estudio de la variabilidad.

Gráficos Estadísticos

Son gráficos en el campo de las estadísticas que se utilizan para visualizar datos cuantitativos.

Población

Es un conjunto de elementos o eventos similares que son de interés para alguna pregunta o experimento.

Muestra

Es un subconjunto de casos o individuos... Continuar leyendo "Introducción a la Estadística y Probabilidad" »

A Idade Media en Galicia: evolución do galego-portugués

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,06 KB

A Idade Media en Galicia

Evolución do galego-portugués

A Idade Media en Galicia abrangue dende o século IX ata o XV, sendo unha etapa de normalidade lingüística na que o galego foi a lingua predominante. Durante este tempo o galego foi empregado na educación dos reis e na poesía dos poetas non galegos, sendo a lingua principal da sociedade galega monolingüe. Aínda que o latín tiña unha importante función cultural e o castelán unha mínima función institucional.

Características da lingua

Diferéncianse dúas etapas, a trobadoresca e a postrobadoresca. Na primeira etapa, do século XIII ao XIV, obsérvanse cambios na fonoloxía, morfoloxía, sintaxe e léxico do galego, con influencias doutras linguas como o provenzal e o francés.

... Continuar leyendo "A Idade Media en Galicia: evolución do galego-portugués" »

Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Proposiciones Lógicas

Ejemplos de Proposiciones Lógicas Simples y Compuestas

  • Soy minero: Es una proposición lógica simple.
  • La luna en el mar riela: No es una proposición lógica.
  • El pueblo unido jamás será vencido: No es una proposición lógica.
  • No debía quererte y sin embargo te quiero: Es una proposición lógica compuesta.
  • El tiempo lo cura todo: No es una proposición lógica.
  • Lo que el viento se llevó: No es una proposición lógica.

Ejemplos de Proposiciones Lógicas con Conectores

  • Ni te tengo ni te olvido: (¬p)∧(¬q)
  • No firmo el documento sin haberlo leído: ¬(p∧¬q)
  • Si te he visto no me acuerdo: p→¬q
  • Si prometes y no das mal vas: (p∧¬q)→r
  • Cuando marzo mayea, mayo marcea: p→q
  • Si sale cara gano yo, si sale cruz pierdes tú:
... Continuar leyendo "Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos" »

Conceptos Fundamentales de Lógica, Conjuntos y Álgebra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Conceptos Fundamentales de Lógica, Conjuntos y Álgebra

Lógica Proposicional

  • Una argumentación es inválida si y solo si existen asignaciones de valores de verdad a las variables de enunciado de forma que las premisas sean "V" y la conclusión sea "F".
  • Una forma enunciativa es contradicción si siempre alcanza el valor falso para cualquier asignación de valores de verdad que damos a las variables de enunciado que intervienen.
  • Una forma enunciativa es una expresión formada por una variable de enunciado, una variable de enunciado negada o varias variables de enunciado.
  • Conjunción básica: es una forma enunciativa que tiene un único caso verdadero en su tabla de verdad, cuya expresión es de la forma: p1 ∧ p2 ∧ … ∧ pn.
  • Forma Normal Conjuntiva:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lógica, Conjuntos y Álgebra" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Medidas, Distribuciones y Pruebas de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Medidas Descriptivas y Distribuciones Fundamentales

  • Respecto a las medidas de centralización: la moda puede no ser única; además, en distribuciones simétricas, la media, la mediana y la moda coinciden.
  • Una característica que no define a una distribución normal es: que el 99% de las observaciones caigan dentro de 2 desviaciones típicas (DT) de distancia a la media. (Nota: Aproximadamente el 95.45% de las observaciones caen dentro de ±2 DT en una distribución normal).
  • El nivel de medición de una variable influye en las fórmulas estadísticas que se utilizan para probar hipótesis teóricas.
  • Variables de intervalo: los intervalos entre puntos son iguales entre cualquier par de puntos de la recta. Además, permiten establecer relaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Medidas, Distribuciones y Pruebas de Hipótesis" »

Conceptos Fundamentales de Cálculo Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Orden de Infinitos (Mayor a Menor)

xx, ex, xn, log x

Recta Tangente

y - f(a) = f'(a) (x-a)

Recta Normal

y - f(a) = -1/f'(a) (x-a)

Asíntotas

Asíntota Vertical (AV)

Se encuentra en los puntos donde la función no está definida (dominio) y al sustituir se obtiene un valor infinito.

Asíntota Horizontal (AH)

Existe si el límite de la función cuando x tiende a ±∞ es un valor finito (L). Si hay AH, no hay asíntota oblicua (AO). Si no hay AH, puede haber AO.

Asíntota Oblicua (AO)

Tiene la forma y = mx + n, donde:

  • m = limx→±∞ f(x)/x
  • n = limx→±∞ (f(x) - mx)

Existe si m es un valor finito y distinto de cero, y n es un valor finito.

Teorema de Bolzano

  • Aplicable sin necesidad de derivar.
  • Útil para demostrar la existencia de al menos una solución.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cálculo Diferencial" »

Dominando Excel: Fórmulas, Funciones y Formato de Celdas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Resultados de Fórmulas Comunes en Excel

Funciones de Búsqueda y Suma

  • Resultado de la fórmula = BUSCARV(2;5A$1:$C$5;3): Darío
  • Resultado de la fórmula = SUMA(A1:A3): 18
  • Resultado de la fórmula = SUMAR.SI(A1:C5;">5";B1:B5): 0,5
  • Resultado de la fórmula = BUSCARH(50%;$A$1:$E$5;2): 25%
  • Resultado de la fórmula = BUSCARV(3;$A$1:$C$5;3): Carlos
  • Resultado de la fórmula = SUMAR.SI(A1:C5;"<5";A1:A5): 6
  • Resultado de la fórmula = BUSCARH("Andrés";$A$1:$C$5;2): Belén
  • Resultado de la fórmula = SUMA(A1;A3:A5): 16

Operaciones Básicas

  • Qué resultado dará la resta de D3-D1: 02/01/1900
  • El resultado correcto de E4-E1 es: 12
  • El resultado de multiplicar A3*B1: 1,5
  • Resultado de la fórmula CONTAR.SI(A1:E5; E1): 2
  • El resultado de A1&C1 es: 10Andres

Manejo de

... Continuar leyendo "Dominando Excel: Fórmulas, Funciones y Formato de Celdas" »

Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sucesos independientes

Dos sucesos A y B son independientes si
p(A/B) = p(A)
Sucesos dependientes
Dos sucesos A y B son dependientes si
p(A/B) ≠ p(A)
Ejemplo:

De una baraja de 48 cartas se extrae simultáneamente dos de ellas. Calcular la probabilidad de que:
1
 Las dos sean copas.
2
Al menos una sea copas.
3
Una sea copa y la otra espada.
Un taller sabe que por término medio acuden: por la mañana tres automóviles con problemas eléctricos, ocho con problemas mecánicos y tres con problemas de chapa, y por la tarde dos con problemas eléctricos, tres con problemas mecánicos y uno con problemas de chapa.
1
 Hacer una tabla ordenando los datos anteriores.
2
Calcular el porcentaje de los que acuden por la tarde.
3
Calcular el porcentaje de los que acuden
... Continuar leyendo "Se lanza una moneda cuatro veces. Calcular la probabilidad de que salgan más caras que cruces." »

Análisis Estadístico de Datos Agrupados y No Agrupados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Ejercicio 1: Datos No Agrupados

Tabla:

xi: 0 1 2 3 4 5 6 7 fi: 1 2 4 7 1 1 3 1 N=30

hi: 0,05 0,1 0,2 0,35 0,05 0,05 0,15 0,05 Σ=1 xifi: 0 2 8 21 4 5 18 7 Σ=65

xi²fi: 0 2 16 63 16 25 108 49 Σ=279

Cálculos:

  • Media (X) = 65/20 = 3,25
  • Moda (Mo) = (fi=7) = 3
  • Mediana (Me) = N/2 = 15 → (Fi=7) Me = 3
  • Varianza (δ²) = 279/20 - (3,25)² = 3,39
  • Desviación Típica (δ) = √3,39 = 1,84
  • Coeficiente de Variación (CV) = 1,84/3,25 = 0,57 → Homogénea

Gráfica:

  • fi = xi (empezar de 0)
  • Fi: 2 en 2 hasta 20. Línea hasta abajo.

Ejercicio 2: Datos Agrupados

Tabla:

Intervalos: [146,5 - 151,5) [151,5 - 156,5) [156,5 - 161,5) [161,5 - 166.5) [166,5 - 171,5) [171,5 - 177,5)

xi: 149 154 159 164 169 174

fi: 2 1 4 12 10 1 N=30

hi: 0,07 0,03 0,13 0,4 0,34 0,03 Σhi... Continuar leyendo "Análisis Estadístico de Datos Agrupados y No Agrupados" »

Integrales basicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1.005 bytes

Tabla integrales





 tabla derivadas
n=0 | x
n=nxn-1 | x=1 | k·f(x)=k·f'(x) | f(x)+g(x)=f'(x)+g'(x )senx=cosx | cosx=-senx | tg x = 1+tg2x | ex=ex
ax=ax·ln a | ln x = 1/x | logax=1/x·1/ln a | ?=1/2?
f(x)·g(x)=f'(x)·g(x)+f(x)·g'(x)
f(x)/g(x)= f'(x)·g(x) - f(x)·g'(x)/g(x)
2