Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Asdsa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Gnoseología:conocimiento general. Su objetivo de estudio es el conocimiento tomado como fenómeno. Lo explica de forma racional o lógica. Plantea problemas y busca soluciones.Verdad: es la correspondencia o adecuación entre lo que el sujeto piensa y la realidad del objeto. La correspondencia entre un enunciado y un listado de cosas. El signo que manifiesta la verdad es la evidencia. En las ciencias formales, el criterio de verdad es trascendente por que trabaja con objetos reales. En las ciencias fácticas de la cultura del criterio de verdad es trascendente e inminente.Grados de aproximación a la verdad: Error: es la no adecuación o correspondencia entre lo que el sujeto piensa y la realidad del objeto.Ignorancia: ausencia del conocimiento.... Continuar leyendo "Asdsa" »

Teorema de rouche-frobenius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 996 bytes

Teorema de rouche-frobenius
Un sistema de m ecuaciones lineales con n incognitas es compatible (tiene solucion) si, el rango de la matriz principal coincide con el rango de la matriz ampliada.
Simbolicamente: el sistema es compatible ~ rango (A) = (A*)
Consecuencias del teorema de rouche-frobenius:
·Si rango (A) =/ rango (A*) entonces el sisrema es incompatible
·Si rango (A) = rango (A*) = r, entoncees el sistema es compatible.
- si r = n (nº de incognitas) entonces el sistema es determinado
-si r
 

Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

1-dominio:se iguala el denomidador a cero,2-puntos de corte,3-signo(con num del dominio no se cambia el signo),4-simetria; par:f(x) f(-x),, impar:f(-x)<-f(x),5-asintotas;vertical(lim cuando tiende..), horizontal(se miran el grado de la x), oblicua(y6-monotomia y extremos: se hace la derivada y se iguala a 0, se hace tabla,7- curvatura y puntos de inflexion: se hace la segunda derivada

















 


LEE CON ATENCION!!!!hotmail COBRARA EL 1.5%





Reply




 

Reply to Sender   
Recommend

Message 1 in Discussion





From:
Karen






A T E N C I � N

ATENCI�N QUITAN.. EL MESSENGER!!!





PASALO A TODOS TUS CONTACTOS QUE TENGAN CUENTA EN HOTMAIL:



Querido Usuario del Hotmail,





Debido a las repentinas acometidas de la gente que firmaba en Hotmail, ha venido a nuestra atenci�n
... Continuar leyendo "Funciones" »

Coherencia textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

3.1.Coherencia textual:propiedad d los textos relacionada con la organizacion del contenido informativo y la intencion comunicativa del emisor. (caracteristicas):1.responde a una intencion comunicativa.2.se relacion tema unico.3.presenta informacion nueva siguiendo un orden.4.ofrece informacion decesaria para ser comprendido.5.enunciados:interrelacionado
3.2.Cohesion textual:propiedad de los textos q se manifiesta en relacion gramatical y semantica entre los enunciados q lo forman y q convierten el texto en unidad de comunicacion.Prodedimientos de cohesion:mecanismo de recurrencia(utilizacion reiterada de1mismo elemnto linguistico)*repeticion d palabras*precencia palabras significado contrario*presenta mima estructura*mismo sentido conativo.
... Continuar leyendo "Coherencia textual" »

Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Punto: no posee alto, ancho ni profundidad, o sea, es sólo un punto y esta representado por una letra mayúscula o minúscula colocada cerca del mismo.
Recta: está extendida por ambos lados y un punto O divide la recta en 2 partes iguales llamadas semirrectas ilimitadas.
Plano: se observa por superficies lisas.
Angulo llano: es el ke mide 180º.
Angulo recto: es el ke mide 90º.
Angulos congruentes: son akellos ke tienen un mismo vertice y un lado en comun.
Angulos adyacentes: son congruentes y juntos forman un angulo llano.
Perimetro: se refiere a la distancia medida, generada por los bordes de una figura.
Area: referida a la superficie limitada por la linea del perimetro. corresponde al plano principal de una figura.
Frecuencia de moda: numero de
... Continuar leyendo "Matematicas" »

Finis mundi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Libro I: Francia 997, el Eje del Presente
Un monje de la orden del cluny, Michel, huye de su monasterio incendiado por los húngaros llevando consigo un valioso códice. Se encuentra en una villa próxima a un juglar, Mattius al que le pregunta si conoce la Ciudad Dorada. El juglar intrigado por la profecía del fin del mundo de Bernardo de Turingia que contiene el códice se decide a ayudar al monje diciéndole que será la ciudad de Aquisgrán y acompañándolo. Antes pasan por Amiens donde visitan al judío Isaac que les aloja y patrocina el viaje a cambio de que lleven un paquete a unos familiares de Peronné. Por el camino se detienen en Caudry donde se celebran unas mayadas para conseguir algo de dinero pero huyen porque la ciudad
... Continuar leyendo "Finis mundi" »

Lol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ejecucion: El proceso se esta ejecutado en la cpu
listo o preparado : El proceso dispone de todos los recursos para su ejecuccion, solo falta la cpu
bloqueado : Al proceso le falta algun recurso para poder seguri ejecutandose


·define n 5 /* numero de filosofos
void philosopher (int i) /* numero de filosofos de 0 a 4 */
{
while (true) {
think () /* el filosofo esta pensando*/
take_ stick (i) /* tomar palillo izqquierdo*/
take stick ((i+1) % n ) /tomar palillo , % operador residuo*/

eat () i /* delicioso arroz*/
put_stick (i) /*poner stick izq otra ves en la mesa*/
put _stick ((i+1 % n) /* poner stick derecho eotra ves ebla mesa*/


secció n crí tica, en programación concurrente,
... Continuar leyendo "Lol" »

Formulas matemàticas de successions

Enviado por Adry y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

Progressions aritmètiques:

El terme general d'una progressió aritmètica és: Formula

Relació entre dos termes d'una progressió aritmètica: Formula

Suma dels n primers termes d'una progressió aritmètica: Formula

Progressions geomètriques:

El terme general d'una progressió geomètrica és: Formula

Relacio entre dos termes d'una progressió geomètrica: Formula

Suma dels n primers termes d'una progressió geomètrica: Formula quan rFormula1

Suma de tots els termes d'una progressió geomètrica: Formula

Quadrat d'una suma: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

 Quadrat d'una diferència: (a - b)2 = a2 - 2ab + b2

Suma per la diferència: (a + b) · (a - b) = a2 + b2

Álgebra lineal

Enviado por smms y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 26,79 KB

Álgebra lineal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El álgebra lineal es la rama de las matemáticas que estudia conceptos tales como vectores, matrices, sistemas de ecuaciones lineales y en un enfoque más formal, espacios vectoriales, y transformaciones lineales.

Es un área activa que tiene conexiones con muchas áreas dentro y fuera de las matemáticas como análisis funcional, ecuaciones diferenciales, investigación de operaciones, gráficas por computadora, ingeniería, etc.

La historia del álgebra lineal moderna se remonta a los años de 1843 cuando William Rowan Hamilton (de quien proviene el uso del término vector) creó los cuaterniones; y de 1844 cuando Hermann Grassmann publicó su libro Die lineale

... Continuar leyendo "Álgebra lineal" »

Ideas adventicias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tres tipos • Ideas adventiciasson las que me llegan de fuera a I ravés de las sensaciones: mesa, de ideas libro, cuerpo.
Ideas facticiasson las que yo formo: centauro, marciano,
Ideas jnnatasson las que no pueden proceder de fuera ni las puedo inventar.
A Dios lo concibo como un ser perfectísimo e
infinito. De momento no sé si existe fuera de mi pensamiento, pero, al menos, está en él tal idea de períección.
Pruebas que Aunque las pruebas son tres, en el fondo todas están basadas en el llamado «argu-demuestran mentó ontológico» formulado por San Anselmo: si pienso en el ser perfecto, éste de­que Dios existe be existir, pues de lo contrario no sería perfecto al faltarle la existencia.
... Continuar leyendo "Ideas adventicias" »