Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Limites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

0/0=>cociente de polinomios:factorizar y simplificar
con radicales:multiplicar y dividir por conjugado
?/?=>cociente de polinomios:regla de grados
gN>gD=?;gN =gD=cocientes;gN < gD= 0
con radicales:dejando el termino de mayor grado en raiz
?-?=>fracciones algebraicas:operando fracciones(mcm)
con radicales:multiplicar y dividir por conjugado

Continuidad

Intuitivamente, la continuidad significa que un pequeño cambio en la variable x implica sólo un pequeño cambio en el valor de f(x), es decir, la gráfica consiste de un sólo trozo de curva.

  f(x)=sgn x

En contraste, una gráfica como la de la función f(x) = sgn x (signo de x) que consiste de pedazos de curva separados por un vacío en una abcisa exhibe allí una discontinuidad.

La

... Continuar leyendo "Limites" »

Fsdfsdfsdsfssdff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 864 bytes

CARAC.CLASE.INCISIVOS(VESTIBULAR):

A)son rectangulares.B)el angulo mesio incisal

es mas agudo que el disto incisal.C)los puntos

de contacto en el borde mesial esta en el tercio

incisal mientras que los puntos de contacto en el borde

distal son cervicales.D)el borde distal es oblicuo

E)los dos tercios sup son aplanados.F)los incisivos

jovenes presentan mamelones.(palatino):presentan

un cingulo a nivel cervical en el que convergen 2 rebordes

marginales laterales.(proximal):tiene forma de cincel:

1)en el perfil vestibular la maxima curvatura esta en

cervical.2)la curva cervical es convexa hacia incisal

(incisal):tiene forma de triangulo y la cara vestibular es mas

amplia que la lingual y su raiz es conica

Riesgos comunes asociados a la mineria artesanal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

 METODOS DE EXPLOTACION.-
1.- METODOS DE CASERONES ABIERTOS.-

-SON LOS METODOS EN QUE SE DEJA ABIERTO EL VACIO PRODUCIDO POR LA EXPLOTACION Y SE PREVIENEN LOS MOVIMIENTOS DEL TECHO MEDIANTE PILARES.
A-
CAMARAS Y PILARES ( ROOM AND PILLAR )._
B-
REALCE POR SUBNIVELES ( SUB LEVEL STOPING )
2.- METODOS DE RELLENO.-

ESTOS METODOS OPERAN MEDIANTE UN DESCENSO GRADUAL DEL TECHO. LOS MAS CARACTERISTICOS SON :
2.1.-
CAMARA ALMACEN ( SHRINKAGE )._
2.2.-
GRADAS DE RETROCESO VERTICAL ( VCR )
2.3.-
CORTE Y RELLENO ( CUT AND FILL )
3.- METODOS DE HUNDIMIENTO.- ESTOS METODOS DEJAN HUNDIR SISTEMATICAMENTE EL TECHO SOBRE LOS VACIOS DEJADOS POR LA EXPLOTACION. ESTOS CASERONES SON LLENADOS CON LOS BLOQUES O PLANCHONES QUE SE PRODUCEN AL HUNDIRSE EL TECHO.
... Continuar leyendo "Riesgos comunes asociados a la mineria artesanal" »

Base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

ALGORITMO DE DESCOMPOSICIÓN 3FN
TAMBIEN SE DENOMINA ALGORITMO DE SISNTESIS DE 3FN, YA QUE TOMA UN CONJUNTO DE DEPENDENCIAS Y ANADE LOS ESQUEMAS UNO A UNO, EN LUGAR DE DESCOMPONER EL ESQUEMA INICIAL DE MANERA REPETIDA.

ALGORITMO DE DESCOMPOSICIÓN FNBC
RECIBE COMO ARGUMENTOS:
1. EL CONJUNTO DE DEPENDENCIAS FUNCIONALES (DF) 2. LA RELACION ORIGINAL (R)* CALCULAMOS F+ * SI EL ESQUEMA NO ESTÁ EN FNBC, COGEMOS LA PRIMERA DEP FUNCIONAL DE DF NO TRIVIAL QUE CUMPLA QUE LA PARTE IZQUIERDA NO SEA CLAVE CANDIDATA.* DIVIDIMOS EL ESQUEMA R EN DOS: POR UN LADO CREAMOS UN ESQUEMA CUYOS ATRIBUTOS SEAN LOS DE LA DEPENDENCIA FUNCIONAL Y LE AÑADIMOS AQUELLAS DEPENDENCIAS FUNCIONALES DE F+ QUE SÓLO INVOLUCREN A ESOS ATRIBUTOS.* Y POR OTRO LADO CREAMOS OTRO ESQUEMA
... Continuar leyendo "Base" »

Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

FUNCIONES LINEALES
Son aquellas funciones cuya representación gráfica es una recta.
Todas estas funciones admiten una expresión analítica de la forma
y = ax + b, siendo
a y b números reales cualesquiera.
Las funciones lineales se pueden clasificar en:
?
Funciones afines : son de la forma y = ax + b con a ? 0 y b ? 0
?
Funciones de proporcionalidad directa : son de la forma y = ax con a ? 0 y b = 0
?
Función constante : son de la forma y = b con a = 0 y b un número real
cualquiera.
En una recta de ecuación y = ax + b se llama
pendiente al número a, a es la
tangente del ángulo ? que forma la recta con la horizontal (0º < ? < 180º). Al número
b se le llama
ordenada en el origen, representa el punto de corte de la recta con el
eje Y, en concreto (0, b).
4. Comenta
... Continuar leyendo "Matematicas" »

Jlbvdld

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,53 KB

L’EPOCA DE L’IMPERIALISME El terme imperialismo implica l’extensio del domini d’un país sobre altres. Aquesta practica, que es remunta a l’antiguitat i que va adquirir gran rellevància entre els segles XV i XVIII, va arribar a l’apogeu durant el barrer terç del segle XIX i els primers anys de la centuria seguent. Si en els segles anteriors els paisos amb imperis colonials eren espanta, Portugal, el regne unit, frança i holanda, durant el segle XIX l’imperi britànic es va convertir en el gran protagonista, ja que va arribar a estendre el seu domini sobre el 20% de la superficie terrestre i sobre un quart de la poblacio mundial. El principal rival va ser frança, que també va conquerir un apli imperi. També s’hi varen sumar... Continuar leyendo "Jlbvdld" »

Vem

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

CLASIFICACION DE SATELITES: criterio + adecuado es f(definicion de su mision): 1)COMERCIALES: meteorología, comunicaciones, recursos naturales, navegacion. 2)CIENTIFICOS: estudio de la Tierra y su entorno, astronomía, sistema solar. 3)MILITARES: reconocimiento, alerta temprana, inteligencia electronica, sistema antisatelites EL ENTORNO ESPACIAL: EFECTOS SOBRE EL VEHICULO: modifica el mov kepleriano, en el vacio se subliman los metales y semiconductores, radiacion ultravioleta aumenta la conductividad de los aislantes y modifica los coeficientes de absortividad y de emisividad de los revestimientos termo-opticos. Las particulas de alta energia(atrapadas en cinturones de radiacion o rayos cosmicos) riesgo por impacto en sistemas electronicos.... Continuar leyendo "Vem" »

Grua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 877 bytes

alcance • carga maxima en punta = grupo al que pertenece (tm).
momento = carga • alcance ( tonelametro )
fuerza = masa • acaleracion
potencia = voltios • intensidad
voltaje = intensidad • resistencia
intensidad = voltaje ÷ resistencia
resistencia = voltaje ÷ intensidad

Mat. 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

GEOMETRIA PLANA:

Semirrecta:
una semirrecta es el conjunto formado por un punto de una recta y una de las partes en q la divide. El punto que permite definir la semirrecta se llama origen.
Semiplano: Llamamos semiplano al conjunto formado por la recta y una de las dos regiones en q la recta divide al plano. Los dos semiplanos q determina una recta en un plano se dice q son opuestos.
Paralelismos de rectas: dos rectas en el plano se dice q son paralelas si no tienen ningun punto en comun.Dos semirrectas son paralelas si las rectas q las soportan lo son.
Puntos alineados: se dice q 3 o mas puntos estan alineados si pertenecen a la misma recta.
Segmento: llamamos segmento de extremos A y B al conjunto formado por esos dos puntos y la parte de recta
... Continuar leyendo "Mat. 2" »

Factoreo de Polinomios

Enviado por Hernan y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

1er caso:factor comun:mcd:numro,ltras:ejmpls
a) 5x
+5y = 5.(x+y)
b) 12a+15b-18c =3.(4a+5b-6c)
c) x3-2x2 = x.(x-2)
2do caso: factoro
x grupo
:
ax+ay + bx+by=
a. (x+y) + b.(x+y)
(x+y).(a+b)
ejmplo:
3b+3a+xb+xa=
3.(a+b)+x.(a+b)=
(a+b).(3+x)=
3er caso
:trinomio cuadrado prfcto:
(a+b)2= a2+2ab+b2
ejmplo:
x2+6x+9 = (x+3)2
2.x.3=6
4to caso:cuatrinomio cubo prfcto:
(a+b)3= a3+3a2b+3ab2+b3
ejmplo:
x3+3x2y+3xy2+y3=(x+y)3  =x  
=y
3a2.b--3ab
2
3.x2.y--3x.y2

FACTOR COMÚN

Procedimiento:

1° Paso: Buscamos el factor común (que debe ser el mayor posible)

2° Paso: Se expresa el polinomio dado como el producto del factor común por el polinomio que resulta de dividir el polinomio dado por el factor común.



TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

1°Paso: Se reconocen los cuadrados perfectos, los... Continuar leyendo "Factoreo de Polinomios" »