Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Circulos: perimetro= 2ð *r area=ð *r2
Algebra:1- suma y resta de polinomios: se agrupan 2 y un polinomio queda solo.
ej: (A+B)-(C)
2- multiplicacion: a) monomio por monomio: se multlipican 1º los coeficientes numericos y luego los factores literales.ej:
-¾x
2z * 8a2x6= -¾*8*a2*x2*x6*z= -6a2x8z
b)monomio por multinomio: se aplica la propiedad distributiva, cada termino del monomio multiplica al multinomio. ej:
3x
2y(4x4y3-5x2y2+7)= 12x6y4-15x4y3+21x2y
c)multinomio por multiomio: se multiplica cada termino del 1er multinomio por cada uno del 2º.ej:(a+b)(x+y)=ax+ay+bx+by.
Poductos notables: 1) Binomio cn termino comun:
(x+a)(x-b)= x
2+(a+b)*x+a*b. 2) Suma por diferencia de binomios:(x+a)(x-a) = x2-a2
3)Cuadrado de binomio: (a+b)2=a2+
... Continuar leyendo "Mate" »

Gerra Hotza: Ezaugarriak, Gertakariak eta Ondorioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,43 KB

Gerra Hotzaren Ezaugarriak

Blokeen Ezaugarriak

  • Mendebaldeko blokea: Sistema politiko demokratikoa, ekonomia kapitalista eta ideologia liberala.
  • Bloke komunista: Sistema politiko totalitarioa, ekonomia planifikatua eta ideologia marxista.

Elkarren Aurkako Erabilera

  • Armamentu-norgehiagoka etengabea, batez ere armategi nuklearrari dagokionez.
  • Propaganda ideologikoa.
  • Subertsioa eta aurkako blokearen espioitza, zerbitzu sekretuen bidez (CIA eta KGB).
  • Eragin-eremuen mugatzea, desadostasunik gabe.
  • Presio politiko eta ekonomikoak, bai estatu aliatuei, bai aurkako blokekoei.
  • Tokiko gerrak, lurraldeak hedatzeko.

Gerra Hotzeko Gertakari Garrantzitsuak

Marshall Plana (1948)

AEBek sortutako diru-laguntza programa, Europako herrialde kapitalisten ekonomia suspertzeko.... Continuar leyendo "Gerra Hotza: Ezaugarriak, Gertakariak eta Ondorioak" »

Que es censo en matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

MA # 1…


INTRUDUCCIÓN

CONCEPTO:


Es una ciencia que se encarga de 4 procedimientos fundamentales   Son:

  1. RECOPILAR
  2. ORGANIZAR
  3. ANALIZAR
  4. PRESENTAR , INFORMACIÓN

Datos:


Es la ciencia de la estadística y la clasificación en 2 tipos;

  1. DATOS CUANTITATIVOS “VARIABLES” :


Son aquellos su sentible de expresión numérica y a su vez de clasificación:

  1. Variable Discreto:


    son aquellos que solo admiten valores predeterminados por lo general números enteros.

  2. Variables continuas:

    Son aquello valores fraccionados .

Por Ejm._  EL ESTATUS DE PERSONAS

  1. Sin Datos;  no existe Estadistas.
  2. Cuando es un numero entero se llama-“DISCRETO”
  3. Cuando son variables como números no tan exactos como 01,35cm es “CONTINUA”
  4. DATOS CUALITATIVOS “ATRIBUTOS”;

Son aquellos que no... Continuar leyendo "Que es censo en matemáticas" »

Globalizazioa eta Potentzia Handiak XXI. Mendean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,46 KB

Globalizazioa eta XXI. Mendeko Erronkak

Globalizazioa, mundu mailako integrazio prozesu ekonomikoa, politikoa eta soziokulturala da. Prozesu honi esker, garraiatzeko eta harremanetan egoteko erraztasuna lortzen da. Globalizazioari esker, herrialde, gizarte eta kultura hurbilketa lortzen da. Adibidez, gaur egun Espainian bizi den neska bat beste munduko puntuan bizi den mutil batekin hitz egin dezake mugikor batekin. Seguraski, lagunekin geratzen da eta txirrindan ibiltzen da Espainiako neska bezala; hau guztia globalizazioarengatik da. Globalizazioak aldaketa asko ditu mundu osoan, bai ekonomian, bai politikan eta baita kulturan ere. Hori neurtzeko, hainbeste herrialde daudenez, lurra unitate bat bezala esaten zaio. Globalizazioak alde positiboak... Continuar leyendo "Globalizazioa eta Potentzia Handiak XXI. Mendean" »

Dominando Modelos Predictivos y Técnicas Multivariantes en Estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Fundamentos de Modelos Predictivos y Técnicas Multivariantes

Regresión Lineal

1.1. ¿Qué tipo de variable predice la regresión lineal simple?

  • a) Variable categórica
  • b) Variable binaria
  • ✔ c) Variable continua
  • d) Variable ordinal

Explicación: La regresión lineal simple sirve para predecir el valor de una variable dependiente continua a partir de una variable independiente.

2.2. ¿En la fórmula Y = B0 + B1x + E, ¿qué representa B1x?

  • a) Error estándar
  • b) Valor constante
  • ✔ c) Pendiente o coeficiente de regresión
  • d) Media de Y

Explicación: B1 es el coeficiente que indica el efecto de la variable X sobre Y; es decir, la pendiente de la recta.

3.3. ¿Qué implica un R-cuadrado ajustado de 0,85 en un modelo?

  • a) El modelo no explica ninguna variabilidad
... Continuar leyendo "Dominando Modelos Predictivos y Técnicas Multivariantes en Estadística" »

Ejercicios Resueltos de Microeconomía Aplicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Fundamentos de Producción y Costes

Análisis de Costes a Corto y Largo Plazo

Dada una función de producción Q = 6KL, con un precio del trabajo (w) de 5 y un precio del capital (r) de 5.

Cálculo de Costes a Corto Plazo (CP)

  • Condición de Corto Plazo: El capital (K) es fijo, con K = 3.
  • Cantidad de Trabajo para 486 unidades: Para producir Q = 486 unidades, se calcula la cantidad de trabajo (L) necesaria:
    • 486 = 6 * 3 * L
    • 486 = 18L
    • L = 27 unidades de trabajo.
  • Costo Total (CT) de Producción: El costo total se calcula como CT = wL + rK.
    • CT = (5 * 27) + (5 * 3)
    • CT = 135 + 15
    • CT = 150.
  • Función de Costes a Corto Plazo (CT = f(Q)):
    • De la función de producción Q = 6KL, con K=3, obtenemos Q = 18L.
    • Despejando L: L = Q/18.
    • Sustituyendo L en la ecuación de Costo
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Microeconomía Aplicada" »

Formulas de estatistica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Coeficiente de Variação
CV= Dp x 100 =
media

Formula para Decil,Quartil e Percentil/Centil

Pi= lmq + (
i.soma de fi - Fant) . h=
100
fq
lmq = limite inferior da clase
i = a posição do percentil
fi = é a soma total
Fant = frequencia acumulada anterior
h = amplitude
fq = frequencia da classe

Quartil

Onde:
li = limite inferior da classe do quartil
fant = freq. acumulada anterior a classe do quartil
fq = freq. simples da classe do quartil
h = amplitude de classe do quartil

Decil

li = limiete inferior da classe do decil
fant = freq. acumulada anterior a classe do decil
fd = freq. simples da classe do decil
h = amplitude de classe do decil

Percentil / Centil

li = limite inferior da classe do
... Continuar leyendo "Formulas de estatistica" »

Cálculo y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón Armado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Dimensionado al Corte

Corte: (qlv)(kn/m2) paso a Mn/m dividiendo en mil.

Corte último: Wu. l/2 (Mn)

Vn.Ø = Vu                    Vc = 1/6.√f'c. bw.d

Vn = Vu/Ø = (Mn)                = 1/6.√20MPa. bw.d = (MN)

Vs = Vn - Vc

  • Si Vn es menor que Vc, cubre la sección y hasta ahí es el cálculo y pongo:

Se cubre el corte con las armaduras horizontales y se adopta estribos mínimo Ø6 y separación mínima.

S ≤ d/2 = 25cm

   40cm

  • Si no cubre se hacen los siguientes cálculos:

S ≤ d/2 = cm                Vs ≥ 1/3.√f'c. bw.d = (MN)

   40cm

Aest = N°Ramas . Ø

= 2 . 0,28cm2

= (cm2) (eso es sacado de tabla, adopto el menor primero y si no da más de 0,10 en el siguiente cálculo adopto uno más grande)

S(m) = Aest. f'y. d/... Continuar leyendo "Cálculo y Dimensionamiento de Estructuras de Hormigón Armado" »

Bessel inverso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

casoinverso del metodo bessel:
en este caso al igual que ne el caso inverso del metodo puisant tenemos la informacion del punto inicil y final del transporte de coordenadas para qeu por medio de esto calculemos las distancia geodesica S, acimut directo e inverso respectivamente. para esto se procede a :
a .- calculo de la primera excentricidad elipsoidal:

b.calculo del semi eje merno b:

c.- latitud reducida de los punti inicial y final respectivamente:

d. diferencia de lungitud geodesica:

f. en primera se aproximacion se hace:

g.- calculo del arco geodesico entre el los punto inicial y final:

h.- acimut geodesico en el punto inicial:

i.- latitud reducida del vertice:

j.-arco de geodesica en el vertice y punt inicial:



k.- arco de
... Continuar leyendo "Bessel inverso" »

Descuento simple

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB


calculo dl efctivo en 1a opraciÓ n d dscuent.
el efctiv s obtien cm rsultado c
o=cn-d .x tanto ncsitams xa su calculo sabr la cuantia dl dscuento.existn 2for+ d calcularl dscuento.
dscuento matmatico
ekival al intrs producido xl efctivo co corrspondient a la opracion d dscuent,ala tasa d dscuent y xl plazo d dscuento.

d
m=co i n

c
o=cn-dm dm=(cn-dm) x i x n
dm=cn x i x n-dm x i x n
dm+dm x i x n=cn x i x n ------- dm=
cn x i x n
1+i x n
el efctivo corrspondient a st dscuent srá=
co= cn-dm=cn-
cn x i x n=(1+ i x n) cn-cn x i x n------->
1+ i x n 1+ i x n
cn+cn x i x n-cn x i x n= co=cn
1+ i x n 1+ i x n


sta formulacion cn la dl montant s aprcia ql efctivo obtnido coincida conl capital inicial d 1 opracion analoga... Continuar leyendo "Descuento simple" »