Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Minecraft: Pociones, Boosters, Comandos, Encantamientos y Localizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Guía de Minecraft: Pociones

  • Poción rara = frasco de agua + verruga del nether.
  • Poción rara + lágrima de ghast = regeneración.
  • Poción rara + azúcar = velocidad.
  • Poción rara + crema de magma = resistencia al fuego.
  • Poción rara + ojo de araña = veneno.
  • Poción rara + sandía brillante = curación.
  • Poción rara + zanahoria dorada = visión nocturna.
  • Poción rara + polvo de blaze = fuerza.
  • Poción rara + pata de conejo = salto.
  • Poción rara + pez globo = apnea.
  • Poción rara + membrana de phantom = caída lenta.

Boosters de pociones

  • Redstone = aumento de tiempo.
  • Polvo de glowstone = aumento de nivel.
  • Pólvora = hacer arrojadiza.
  • Aliento de dragón = hacer persistente.

Comandos

  • /gamemode
  • /tp .
  • /give {Enchantments:[{id:XXX,lvl:XXX}]}.
  • /effect give .
  • /summon {
... Continuar leyendo "Guía de Minecraft: Pociones, Boosters, Comandos, Encantamientos y Localizaciones" »

Análisis de Costes y Rentabilidad para la Empresa La Candelaria S.A.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Producción y Costes de Artículos

La empresa La Candelaria S.A. ha fabricado los siguientes productos:

ArtículoUnidadesPrecioImportePeso u.Peso KG
A10.0000.55000110
B5.0000.2512500.5 gr.2.5
C1.0001100022
16.000725014.5

Los gastos comunes a todos los artículos son:

  • Envases no retornables: 160. Se reparten según unidades.
  • Seguro: 725. Se reparten en función del importe.
  • Portes: 290. Se reparten en función del peso por Kg.

Cálculo del Coste Unitario por Artículo

Calcula el coste unitario de cada articulo

- Envases:

160 / 16.000 = 0.01 €/ud

- Seguros: 725 / 7250 = 0.1 €/u.m.

A - 0,5 * 0,1 = 0.05

B - 0.25 * 0.1 = 0.025

C - 1 * 0,1 = 0.1

- Portes:

290 / 14,5 = 20 €/Kg.

20 / 1000 = 0,02 €/gr.

  1. 1 * 0.02 = 0.02
  2. 0.5 * 0.02 = 0.01
  3. 2 * 0.02 = 0.04
CONCEPTOPRODUCTO
... Continuar leyendo "Análisis de Costes y Rentabilidad para la Empresa La Candelaria S.A." »

Registro de facturas de servicios 2021

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Facturas de servicios 2021 ENERO

DÍA/MES/AÑO

NOMBRES

VALOR

$TOTAL

CANCELADO

02/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$45.000

$45.000

CANCELADO

01/02/21

OFRENDA (ENTERRADORES)

$44.900

$44.900

CANCELADO

27/01/21

ENERGÍA

$114.588

$114.588

CANCELADO

01/02/21

TV. CABLE (LOS TRES PAQUETES)

$119.040

$119.040

CANCELADO

01/02/21

AGUA (ALCANTARILLADO)

$102.010

$102.010

CANCELADO

01/02/21

GAS (DOMICILIARIO)

$34.054

$34.054

CANCELADO

02/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$45.000

$45.000

CANCELADO

FACTURAS DEL MES ENERO

TOTAL$

460.000

CANCELADO

FACTURAS DEL MES: FEBRERO 2021

DÍA/MES/AÑO

NOMBRES

VALOR

$ TOTAL

CANCELADO

05/02/21

E.P.S. (SALUD TOTAL)

$70.400

$70.400

CANCELADO

05/02/21

OFRENDA (ENTERRADORES)

$44.900

$44.900

CANCELADO

27/02/21

ENERGÍA

$107.344

$107.344

CANCELADO

05/02/21

TV. CABLE (LOS TRES PAQUETES)

$119.040

$119.040

CANCELADO

27/... Continuar leyendo "Registro de facturas de servicios 2021" »

Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Tipos de Costos según su Variabilidad

Costos Variables de Producción (CVp)

Costos Totales

La función de costo variable de producción es CVp = f(q), definida para un rango de producción 0 ≤ q ≤ qn. Se cumple que CVp = 0 cuando la producción q = 0.

Costos Unitarios

  • Costo Medio (CVpme): Es el costo variable de producción por unidad. Se calcula como: CVpme = CVp / q.
  • Costo Marginal (CVpmg): Es el cambio en el costo variable total de producción al producir una unidad adicional. Se calcula como la diferencia entre el costo de producir k unidades y k-1 unidades: CVpmg(k) = CVp(k) - CVp(k-1), o lo que es igual, CVpmg(k) = f(q=qk) - f(q=qk-1).

Costos Variables de Comercialización (CVc)

Costos Totales

La función de costo variable de comercialización... Continuar leyendo "Clasificación y Comportamiento de Costos: Variables, Fijos y Mixtos" »

Método de Milne: Solución de ecuaciones diferenciales de primer orden

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

MÉTODO DE MILNE


Se tiene la ecuación diferencial de primer orden primer grado y’=ƒ(x; y), cuya solución inicial es (x0; y0). Se comienza por dividir el área bajo un arco de la curva y’ en cuatro intervalos de amplitud h. El área real bajo esta porción de curva se aproxima considerando el área de las cuatro franjas bajo una parábola de segundo grado, que tiene tres puntos en común con la curva real. Se consideran los puntos de abscisa xi–3; xi–2; xi–1; xi; xi+1. Haciendo coincidir el eje de las ordenadas con y’i–1 no se pierde generalidad y se simplifican las expresiones, resultando xi–2=–h; xi–1=0; xi=h. De esta manera, el área bajo la parábola esta dada por: Ecuación

Catálogo de Productos con SIM y SNL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Catálogo de Productos

Animales Vivos

Caballo reproductor raza pura de carrera. SIM: 0101.21.00.100W SNL: 1 del CAP 1

Asno vivo. SIM: 0101.30.00.000T SNL: 1 del CAP 1

Vaca reproductora preñada raza pura. SIM: 0102.21.10.000U SNL: 1 del CAP 1

Vaquilla para reproducir. SIM: 0102.29.19.200U SNL: 1 del CAP 1

Novillo para consumo humano. SIM: 0102.29.90.130H SNL: 1 del CAP 1

Cerdo para consumo raza pura por cruce de 25kg. SIM: 0103.91.00.110K SNL: 1 del CAP 1

Cerdo reproductor de raza pura de cuanta generación. SIM: 0103.10.00.100G SNL: 1 del CAP 1

Cerdo reproductor raza pura por crecer de 125kg. SIM: 0103.92.00.110X SNL: 1 del CAP 1

Cabra para consumo humano. SIM: 0104.20.90.100C SNL: 1 del CAP 1

Delfín de 2 años de edad. SIM: 0106.12.00.000F SNL: 1 del... Continuar leyendo "Catálogo de Productos con SIM y SNL" »

Regresión y correlación: Conceptos y tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Regresión

De modo general, diremos que existe regresión de los valores de una variable con respecto a los de otra cuando hay alguna línea, llamada línea de regresión, que se ajusta más o menos claramente a la nube de puntos. Si existe regresión, a la ecuación que nos describe la relación entre las dos variables la denominamos ecuación de regresión. Por ejemplo: Y=a+bX, Y=a+bX+cX2.

En general, la variable X se conoce como variable independiente, y la Y como variable dependiente. Evidentemente, puede ser arbitrario determinar la existencia de regresión, así como el tipo de la misma, ya que depende del autor o del estado de ánimo de la persona en un momento determinado.

Tipos de regresión

  • Si las dos variables X e Y se relacionan según
... Continuar leyendo "Regresión y correlación: Conceptos y tipos" »

Cálculo Diferencial: Guía Completa de Crecimiento, Decrecimiento, Máximos, Mínimos y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Crecimiento, Decrecimiento, Máximos y Mínimos

  1. Hallar el dominio.
  2. Calcular la derivada.
  3. Calcular los valores que anulen la derivada.
  4. Ubicar esos valores en la recta real.
  5. Tomar valores dentro de cada intervalo y reemplazarlos en la función.

Recta Tangente (y = mx + n)

  1. Hacer la derivada.
  2. Sustituir el punto de abscisa en la derivada. El resultado es m.
  3. Sustituir el punto de abscisa en f(x). El resultado es y.
  4. x es el punto de abscisa.
  5. Despejar n.

Área Encerrada

  1. Encontrar los valores de la función.
  2. Hacer la"serpient" en la línea.
  3. Función = Integral.
  4. Si x = ..., despejar y en la integral.
  5. Si y = ..., despejar x en la integral.

Límites

Límites Infinitos

  • ∞ - ∞ = Multiplicar y dividir por todo.
  • ∞/∞ = Dividir cada monomio entre la potencia de mayor grado.
... Continuar leyendo "Cálculo Diferencial: Guía Completa de Crecimiento, Decrecimiento, Máximos, Mínimos y Límites" »

Métodos Cuantitativos: Distribuciones, Teorema Central del Límite y Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 146,15 KB

Métodos Cuantitativos

Distribución de los individuos en la población: Para los individuos en la población se desea estudiar alguna característica que es la variable que puede ser de tipo cualitativa o cuantitativa (discreta o continua). La distribución de la variable en la población o distribución poblacional puede entenderse como la distribución de frecuencias de la variable para toda la población, en donde esa frecuencia es la relativa que se interpreta como distribución de la probabilidad.

Distribución de una observación muestral: Si se toma una muestra de una población genera una variable aleatoria x cuyo valor depende del experimento aleatorio.

                                  P (x = x j) = ... Continuar leyendo "Métodos Cuantitativos: Distribuciones, Teorema Central del Límite y Muestreo" »

Codificación e introducción de datos: Tabulación, tratamiento y análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

1 .CODIFICACIÓN E INTRODUCCIÓN DE DATOS. Codificar: traducir respuestas A número agrupar datos.

1.1. Tabulación De datos: unidireccional (o simple):

recuento dl nº d casos, en tablas con Columnas=> Xi diferentes Respuestas a la pregunta, Fi o Ni frecuencia Absoluta, Pi frecuencia Relativa/porcentajes d ls respuestas. **Tipos d escalas d tabulación simple: (A) Escala nominal: solo distinción d categorías. (B) Escala ordinal: Ordenación d clases (crecie. O decrec.). (C) Escala cardinal o d intervalo: (B)+distancia entre clases. (D): Registrar ls datos con nº cualquiera.

1.2. Tabulación de datos: cruzada

Se Pone en relación las respuestas d 2 o + preguntas diferentes ligas entre sí, Utiliza un cuadro d doble entrada (1 principio
... Continuar leyendo "Codificación e introducción de datos: Tabulación, tratamiento y análisis" »