Chuleta mates
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 845 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 845 bytes
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 2,44 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,63 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
vasco con un tamaño de 4,54 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 6,12 KB
Un grafo completo es aquel donde todos los vértices están conectados entre sí. El número de aristas en un grafo no dirigido es n*(n-1)/2, y en un grafo dirigido es n*(n-1), donde 'n' es el número de vértices.
En un grafo bipartito, los vértices se dividen en dos conjuntos disjuntos, y las aristas solo conectan vértices de conjuntos diferentes. Los vértices de un mismo conjunto no pueden ser adyacentes. El número máximo de aristas en un grafo bipartito es (n2)/4 (cuando los dos conjuntos tienen el mismo número de elementos, o lo más cercano posible).
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Una variable estadística es discreta cuando puede tomar un número finito o un conjunto infinito numerable de valores.
Una variable estadística es continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo de la recta real.
Se llama media aritmética de una variable estadística al cociente entre la suma de todos los valores de la misma y el número de estos. La media aritmética se representa con x̅.
Se llama moda de una variable estadística al valor de la variable que presenta mayor frecuencia absoluta. Se representa por M0.
Se llama mediana de una variable estadística al valor de la variable, tal que el número de observaciones... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos Clave y Medidas Fundamentales de Datos" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 4,88 KB
La Tabla de Clasificación muestra el porcentaje global de casos predichos correctamente. Este valor, que suele estar entre el 60% y el 70%, nos informa que el modelo realiza predicciones sobre el valor de 1 (si hay evento). El modelo clasifica mejor los casos de 'sí=evento' en un porcentaje determinado.
La Prueba Omnibus indica si la significancia del modelo es significativa (ver tabla de resumen del modelo).
Un coeficiente alto de Nagelkerke significa que un porcentaje... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Regresión: Logística y Lineal para Análisis de Datos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
vasco con un tamaño de 5 KB
Gizarteak hainbat abantaila jartzen ditu gizabanakoaren eskumenean; bere babes fisikoa ziurtatu eta beharrizan espiritualak bete ditzan. Baina abantaila horietatik probetxua ateratzeko, gizabanakoak trebatu beharra dauka lagun hurkoarekiko harreman-esparruan. Izan ere, bizitzea suertatu zaion gizarte-ingurunera moldatzeko, gizabanakoak kultura-ohiturak eta jarraibideak bereganatzen ditu. Jabetze-prozesu horri sozializazioa deritzo. Horren bitartez, gizabanakoa aldatzen doa, bere nortasuna osatzen du eta, garrantzitsuena, bizikidetzarako arauak barneratzen ditu. Sozializazioaren ondorioz, gizabanakoak bere taldearen kulturaren balioen arabera jokatzen ikasiko du, taldearekin identifikatzera eta bertako kide sentitzera... Continuar leyendo "Gizakiaren bilakaera: Sozializazioa eta Hominizazioa" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 2,81 KB
Logab = X ? b= ax
Loga1 = 0 Logaa = 1 Logaax = X
Loga(m · n) = Logam + Logan Loga (m/n) = Logam - Logan
Logamn = n · Logam Loga= logam / n
Logam = logbm/logba
interés simple. interés compuesto.
Capital, C. Montante, M.
Interés, I. ... Continuar leyendo "Logaritmos" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en
español con un tamaño de 2,55 KB
tipos de salto: lim f(x)= lim f(x) desigual f (a), es evitable.
x-->a+ x-->a-
lim f(x) desigual lim f(x), salto finito o infinito.
x-->a+ x-->a- A.V.: limites de los puntos que se despejan del denominador. A.H.:limites de +- infinito y se usan las 3 reglas. Si el de arriba es mayor que el de abajo=infinito, si el de arriba es menor que el de abajo=0, si son iguales se divide el de arriba entre el de abajo. A.O.: (para poder hacerse tene que ser el grado de arriba uno mas que el de abajo)División, dar valores al resultado, f(100 y -100) e Y(100 y -100).