Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre reacciones circulares primarias (RCP), reacciones circulares secundarias (RCS) y reacciones circulares terciarias (RCT)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Podemos distinguir 6 subetapas, basándonos en la construcción de objeto/permanencia.

➢ Subestadio 1: (1 mes) contamos con reflejos y medios de adaptación, se produce la consolidación de los reflejos involuntarios ante diferentes estímulos . Al final del primer mes reconoce los objetos a través de la succión, lo utiliza como forma de discriminación.
➢ Subestadio 2: (2-4 años) hacemos cosas diferentes de los reflejos que tenemos. Realizan cosas de forma involuntaria y buscan la repetición hasta hacerlas de forma voluntaria (reacciones circulares primarias). No existe permanencia de objeto, la desaparición de un objeto no produce ninguna reacción en el niño.
➢ Subestadio 3 ó reacciones circulares secundarias : (4-8 meses)
... Continuar leyendo "Diferencias entre reacciones circulares primarias (RCP), reacciones circulares secundarias (RCS) y reacciones circulares terciarias (RCT)" »

Modelos Organizativos y Dirección de Recursos Humanos: Nadler-Tushman, Werber y Demarie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Modelos Organizativos y Dirección de Recursos Humanos

Modelo de Nadler-Tushman

El Modelo de Nadler-Tushman sigue un enfoque de modelo ideal, relacionando la organización, el contexto y los resultados. Los componentes del contexto son:

  • El entorno.
  • Las capacidades y recursos de la empresa.
  • Los valores.

Dentro de la organización, se identifican cuatro componentes básicos:

  1. La tarea.
  2. El individuo.
  3. La organización formal.
  4. La organización informal.

La estrategia actúa como el eslabón que une el contexto con la organización para la consecución de los objetivos marcados. Este modelo ofrece una visión genérica de cómo entender la organización a través del concepto de "ajuste".

Modelo de Werber y Demarie

Este modelo se centra en diferentes tipos de... Continuar leyendo "Modelos Organizativos y Dirección de Recursos Humanos: Nadler-Tushman, Werber y Demarie" »

Planificación y Programación Efectiva en Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Planificación y Programación en Educación Física

TEMA 4: Planificar y Programar en E.F.

Planificación

Es la función a muy largo plazo, continua y secuencial, toma de decisiones, en base al resultado del análisis de la realidad en la que se está operando.

Programación

Es el producto, puede haber varias programaciones, que son decisiones de cambio.

Modalidades de Planificación (Antúnez, 1992)

  1. Estratégica
  2. Táctica
  3. Operativa (corresponde al profesor y sería la programación del aula enmarcada por las anteriores).

Principios de la Planificación

  • Sistematicidad
  • Jerarquización vertical
  • Jerarquización horizontal
  • Adecuación
  • Flexibilidad o dinamismo
  • Utilidad
  • Innovación o creatividad

Planificar en E.F. Debe Responder a las Preguntas

  1. ¿A dónde vamos? Objetivos:
... Continuar leyendo "Planificación y Programación Efectiva en Educación Física" »

Optimización de la Recopilación de Información: Técnicas y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Personal de Operaciones

Son los responsables del centro de cómputos, red de telecomunicaciones, seguridad del hardware y software, ejecución de programas, manejo de impresoras, etc. El analista debe reconocer las restricciones del nuevo sistema basándose en la tecnología disponible.

Pautas para Realizar un Relevamiento

  • Identificación de problemas, oportunidades y objetivos
  • Inicio de un proyecto
  • Los problemas dentro de la organización

Técnicas de Recolección de Información

Muestreo

Como antecedente de cualquier método de recopilación de información, se tiene que decidir qué es lo que se examinará y a quiénes se entrevistará u observará. El analista de sistemas toma estas decisiones basándose en un objetivo. A partir de ese objetivo,... Continuar leyendo "Optimización de la Recopilación de Información: Técnicas y Estrategias Clave" »

Estrategias Didácticas Personalizadas: Métodos, Objetivos y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos en Estrategias Didácticas Personalizadas

Son formas de actuar que favorecen el aprendizaje. Se dividen en:

  • Técnicas de enseñanza
  • Métodos de enseñanza
  • Procedimientos didácticos

Entre los métodos de enseñanza destacan:

  • La metodología operativa
  • La metodología participativa

Metodología Operativa

Requiere de actitudes reflexivas con carácter personalizador y perfectivo:

  • Inteligencia y voluntad
  • Prima la actividad del alumno sobre la del profesor
  • Actitud de superación
  • Evitar la memorización sin comprensión

Debe evitar:

  • Hacer por hacer
  • Menospreciar la exposición magistral
  • Relativismo

Metodología Participativa

Implica la participación de los alumnos en el gobierno de la clase a través de:

  • Consejo de curso
  • Alumnos monitores
  • Alumnos encargados

Son... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas Personalizadas: Métodos, Objetivos y Competencias Clave" »

Variables Clave en el Diseño Organizacional y la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Variables de la Estructura y Procesos de Información

Hay tres grupos de variables para el diseño de la estructura organizativa:

  • A) Variables de las formas de agrupación.
  • B) Variables para la coordinación de actividades.
  • C) Variables que aseguran la coordinación en momentos determinados y no son estructurales.

La agrupación se puede realizar de dos formas: en base a los resultados o en base a las tareas. Así, hay dos configuraciones básicas del diseño: agrupación funcional y agrupación según el output. La funcional agrupa personas que realizan lo mismo. La de output tienen autonomía para ejercer cada uno una cosa.

El diseño de los flujos de trabajo y de las operaciones implica el estudio de cómo se estructuran las tareas, cómo fluye... Continuar leyendo "Variables Clave en el Diseño Organizacional y la Gestión de Recursos Humanos" »

Atención Temprana en Niños de 0 a 6 Años: Detección e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos. Estas intervenciones, que deben considerar la globalidad del niño, han de ser planificadas por un equipo de profesionales de orientación interdisciplinar o transdisciplinar.

Importancia de la Atención Temprana

Los primeros años de vida son esenciales para la evolución futura del individuo, dado que la dependencia del niño con quienes le rodean y la plasticidad de su cerebro requieren de un contexto estimulante... Continuar leyendo "Atención Temprana en Niños de 0 a 6 Años: Detección e Intervención" »

Roles Esenciales para el Éxito del Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

  • SUPERVISOR: Es el encargado de coordinar y organizar los esfuerzos del equipo, así como la comunicación. Busca desarrollar un buen proceso de trabajo. Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro requiere aclarar dudas. Esta persona lleva al consenso preguntando: ¿Todos de acuerdo? ¿Esta es la respuesta correcta? ¿Dices que no debemos seguir con el proyecto? ¿Estamos haciendo alguna diferencia entre estas dos categorías? ¿Desean agregar algo más?
  • ABOGADO DEL DIABLO: Cuestiona críticamente las ideas y conclusiones del trabajo del equipo, con el propósito de asegurar que toda la información que se genere sea pertinente al caso y evitar que se desvíen los esfuerzos.
... Continuar leyendo "Roles Esenciales para el Éxito del Equipo" »

Cabo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1.Mecanismo de percepción: la dificultadperceptiva


Según Billing, la implicación del Mecanismo perceptivo estará en función del tipo de estimulación perceptiva que Dependerá del número de estímulos a atender, los estímulos presentes, la Velocidad   y duración y la confusión Causada por el estímulo. A mayor número de estímulos a atender y presentes, Mayor velocidad y duración, y a mayor confusión causada; mayor dificultad Perceptiva. Por su parte Fitts establece que la dificultad perceptiva estaría En función del estado inicial del individuo y el objeto y Robb que la Dificultad perceptiva estaría en función del propósito de la tarea en relación A la movilización de objetos. En este contexto, destacar dos aspectos que... Continuar leyendo "Cabo" »

El Proyecto de Investigación: Definición, Funciones y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Triangulación en la Investigación

Con la triangulación se trata de lograr una especie de interacción de los datos, extrayéndolo de la relación con la validez. Una interacción que permite apoyar las conclusiones en una base empírica densa y robusta y genera un sentimiento de solidez en la investigación cuando se produce alguna convergencia entre los resultados producidos por la aproximación a través de un método y los producidos por otro u otros métodos o técnicas.

Por un lado, sensación de seguridad en el investigador que comprueba cómo convergen los datos producidos desde diversos métodos, por otro lado, se logra el fomento de la duda sobre el proceso de investigación concreto cuando la convergencia no se produce, destacando... Continuar leyendo "El Proyecto de Investigación: Definición, Funciones y Elementos Clave" »