Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las bases teóricas y el diseño metodológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Se debe citar: autor del trabajo, año, titulo, objetivos, modelos teóricos, metodología utilizada y resultados obtenidos.

  • Colocar la utilidad para su investigación


  • Bases Teóricas: Son las que brindan a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permiten abordar el problema dentro de un ámbito donde este cobre sentido.

  • 3 autores para las variables

  • 3 autores para las dimensiones


  • 1 autor para los indicadores*autores 8 años de vigencia*


  • Realizar análisis crítico para variables y dimensiones: Establecer coincidencias, diferencias, fijar posiciones y comentario.

  • Para los indicadores realizar un comentario (concepto propio)

  • Definición de términos básicos: Se trata de categorías técnicas que no fueron
... Continuar leyendo "Las bases teóricas y el diseño metodológico" »

Proceso de Planificación y Evaluación de Intervenciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

a) Definición del Problema

Se trata de hacer una breve explicación de manera muy general (2 o 3 líneas), para luego explicarlo en conductas operativas (es decir, las acciones o manifestaciones concretas del problema). Y finalizar con una especie de diagnóstico, que sería la hipótesis funcional (explicación breve del por qué se considera que el problema se produce, la raíz expresada en términos operativos y concluyentes, en 2 o 3 líneas).

b) Hipótesis de Intervención

Es la predicción que se hace sobre el cambio de la conducta si se introducen variables que afectan a la conducta problema. Se formulan a partir de la hipótesis funcional (de ahí la suma importancia del diagnóstico o hipótesis funcional que se realice). Se suele escribir... Continuar leyendo "Proceso de Planificación y Evaluación de Intervenciones" »

Hezkuntza Inklusiboa: Tutoretzak, Aniztasuna eta Laguntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,91 KB

Tutoretzak Ikasleen Artean

Ikasleen arteko tutoretzak: ikasle bikoteak sortzen dira eta erlazio asimetrikoan oinarrituko da (bata tutorea eta bestea ikaslea). Hau da, rolak ezartzen dira ikasgai edo eduki baten gaitasun maila ezberdinaren ondorioz.

  • Eredu ezberdinak: batzuetan maila berberakoen artean edo ikasgela baten barnean; bestetan, adin eta maila ezberdinetako ikasleen artean.
  • Posiblea da tutorea bestea baino gazteagoa izatea.
  • Tutore rola betetzeko, prestakuntza minimoa eskatzen da.
  • Ekintzak eta ariketak esanguratsuak eta funtzionalak izan behar dira, hau da, ikasleen beharrekin konektatu behar dira (instrumentalak, IKT).

Motak:

  1. Berdinen arteko tutoretza.
  2. Adin desberdinetako kideen arteko tutoretza.
  3. Rolak trukatzeko tutoretza.

Estrategia praktikan... Continuar leyendo "Hezkuntza Inklusiboa: Tutoretzak, Aniztasuna eta Laguntza" »

Edad Mental y Rendimiento Escolar en Quinto Básico: Estudio en La Unión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 34,22 KB

Proyecto de Investigación: Edad Mental y Rendimiento Escolar en Quinto Básico

Planteamiento del Problema

¿Cuál es la edad mental de los estudiantes de quinto año básico de escuelas municipalizadas de la comuna de La Unión y cómo se relaciona con su rendimiento escolar?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la influencia de la edad mental en el rendimiento escolar de estudiantes de quinto año básico.

Objetivos Específicos

  • Determinar la edad mental de los estudiantes de quinto año básico.
  • Evaluar el rendimiento escolar de los estudiantes de quinto año básico.
  • Establecer la relación entre el rendimiento escolar y la edad mental.

Justificación

El propósito de esta investigación es determinar la edad mental de los estudiantes y, en función... Continuar leyendo "Edad Mental y Rendimiento Escolar en Quinto Básico: Estudio en La Unión" »

Diseños de Investigación: Prospectivos y Retrospectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Sugerencias para el Diseño de Investigación

Las decisiones tomadas con respecto al diseño de investigación tendrán un impacto sobre la posibilidad de obtener financiamiento o publicar el informe de investigación.

  • Cuando se ha de decidir entre diferentes estrategias de diseño, conviene elaborar por escrito los pros y los contras de cada una.
  • En múltiples ocasiones, será también preciso ponderar aspectos como tiempo, costo, implicaciones éticas e integridad del estudio antes de tomar una decisión final sobre el diseño. El enfoque fundamental recaerá sobre aquel diseño de estudio que lleve al máximo la precisión y capacidad de interpretación de los datos.

Diseños Prospectivos

Es un diseño no experimental. Se inicia con el registro... Continuar leyendo "Diseños de Investigación: Prospectivos y Retrospectivos" »

Explorando las Hipótesis de Investigación: Tipos, Formulación y Muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Hipótesis de Investigación

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables.

Hipótesis Nulas

Son el reverso de las hipótesis de investigación, su negación, y sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Hipótesis Alternativas

Son hipótesis con posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y la hipótesis nula.

Hipótesis Estadísticas

Se pueden formular sólo cuando los datos del estudio que se van a recolectar y analizar para probar o rechazar las hipótesis son cuantitativos.

Importancia de las Hipótesis

  • Sirven de guías en una investigación.
  • Proporcionan un orden lógico al estudio.
  • Tienen una función descriptiva
... Continuar leyendo "Explorando las Hipótesis de Investigación: Tipos, Formulación y Muestreo" »

Tipos de Usos de los Medios en la Educación: Transmisores, Prácticos y Críticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Usos Transmisores/Reproductores

Esta es la denominación que damos al uso dominante que se asocia a los recursos cuando los contemplamos desde la teoría técnica del currículo. Desde este enfoque, el uso que se hace de los medios se dirige a la presentación de informaciones, temas, mensajes, etc. A su vez, estas materias y temas implícitos en los materiales difundirán una cultura determinada y darán una perspectiva del hombre y de la sociedad que estará de acuerdo con quienes seleccionan y organizan esos contenidos.

El papel de los profesores y alumnos es el de ejecutar las demandas de esos materiales. Este uso está justificado para desarrollar tareas que lleven a un aprendizaje memorístico o a la adquisición de rutinas cognitivas.... Continuar leyendo "Tipos de Usos de los Medios en la Educación: Transmisores, Prácticos y Críticos" »

Coaching y Consultoría: Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Propuestas e Informes Eficaces

Una propuesta eficaz consigue el trabajo deseado con los honorarios habituales. Un informe eficaz satisface al cliente con profesionalismo y permite el cobro efectivo de los honorarios.

Preguntas Clave:

  • ¿Cuándo quiere comenzar con el proyecto?
  • ¿Tiene suficientes fondos?
  • ¿Cuándo espera concluir el proyecto?
  • ¿Ante quién debo responder?
  • ¿Usted trabajará conmigo?
  • ¿Quién puede responder mis dudas?

Informe:

Aquí se plasma todo el conocimiento sobre el problema.

Propuesta:

Reitera los antecedentes y pericia, una idea general del informe, la cotización de honorarios y la fecha prevista.

Asesoría:

Expresa las generalidades de la labor, las metas y las áreas de acción. Debe ser más detallada y extensa que la propuesta... Continuar leyendo "Coaching y Consultoría: Estrategias para el Éxito" »

Mando directo modificado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

∗ Estilos de enseñanza y objetivos: ∗ El rendimiento máximo: Mando Directo, Modificación del Mando Directo y Asignación de tareas. ∗ La socialización: Métodos de Proyecto, Grupos Puzle y Equipos de Trabajo. ∗ La individualización: Trabajo Individualizado por Grupos, la Enseñanza Modular, los Programas Individuales y la Enseñanza Programada. ∗ La participación en la enseñanza: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos y Microenseñanza. ∗ La creatividad: Sinéctica Corporal y Tormenta de Ideas Motrices. ∗ La implicación cognitiva: Resolución de problemas motores y Descubrimiento Guiado.
ESTILOS DE ENSEÑANZA Rendimiento:Mando Directo.Protagonismo total del profesor.
Posición visible. Alumnos hacen lo que dice el profesor.
... Continuar leyendo "Mando directo modificado" »

Competències Bàsiques i Documents de Centre: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,31 KB

Competències Bàsiques

Les competències bàsiques són un element d'integració per damunt dels altres elements del currículum que pretenen assegurar els aprenentatges imprescindibles i que contribueixen a obtenir resultats d'alt valor social (la no exclusió). Hauran de desenvolupar-se en l'educació primària i adquirir-se en finalitzar l'ensenyament obligatori.

Com s'integren les competències bàsiques al currículum?

Donen pautes en la presa de decisions amb relació als objectius, continguts i metodologia.

Com es desenvolupen?

Amb el treball en cada àrea. A més, hi ha relació directa entre les competències bàsiques i l'àrea, i algunes competències bàsiques tenen un caràcter més transversal.

A nivell d'aula

  • Per mitjà dels continguts
... Continuar leyendo "Competències Bàsiques i Documents de Centre: Guia Completa" »